miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 20

El desayuno entre Toledo, Winter y Vodanovic que mueve la interna del oficialismo

Aunque desde el entorno de Matías Toledo no confirman respaldo a alguna candidatura, su desayuno con el candidato Gonzalo Winter no pasó desapercibido. En un video en sus redes sociales, Toledo reveló que también se reunirá con Jeannette Jara, abanderada del PC

En medio de la carrera presidencial del oficialismo, el precandidato del Frente Amplio, Gonzalo Winter, compartió este lunes un desayuno en Puente Alto con dos figuras clave del ámbito municipal: Matías Toledo, alcalde de la comuna anfitriona, y Tomás Vodanovic, alcalde de Maipú. Se trata de los ediles de las dos comunas más pobladas de Chile, lo que no pasó desapercibido en el escenario político.

El encuentro —realizado a primera hora y sin anuncio previo— levantó suspicacias en el escenario político, donde ya se delinean las primarias del oficialismo para definir a su carta presidencial. Si bien Toledo no ha manifestado públicamente su respaldo a ningún candidato, su cercanía con sectores del Frente Amplio y el Partido Comunista ha sido tema de conversación en los círculos políticos.

Desde el equipo del alcalde, sin embargo, aclararon que no hay un apoyo definido hacia alguna candidatura en particular.

Winter valoró el espacio de diálogo con ambos ediles: “Los alcaldes nos han solicitado que el próximo gobierno, que queremos encabezar, sea un gobierno que tenga los pies en la tierra, que esté mirando a los ojos a los problemas de Chile, que tenga empatía por lo que viven los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país, que le haga frente a la injusticia, que prepare a nuestra juventud para el futuro”.

El precandidato también subrayó su compromiso con avanzar en reformas que fortalezcan a los gobiernos locales: “Creo que eso es extraordinariamente importante y es un compromiso que nosotros hemos tomado, además de las reformas que se requieren para darle más poder a los municipios y que les permita hacerse cargo de los problemas que tiene Chile”.

Durante el desayuno, los alcaldes Toledo y Vodanovic expusieron los principales desafíos que enfrentan en sus comunas, en un intercambio que, según fuentes del entorno de Winter, buscó recoger propuestas y necesidades locales para nutrir su programa de gobierno.

Aunque no se puede confirmar si este acercamiento anticipa una definición política por parte del edil de Puente Alto, el gesto no pasó desapercibido y podría ser leído como un guiño hacia la candidatura del Frente Amplio en el marco de las primarias de julio.

Tres asaltos en una madrugada: delincuentes cometen violenta seguidilla de robos en Puente Alto

En un particular video se observa cómo los delincuentes le devuelven el carnet a la víctima y lo exhortan a «no regalarse»

Durante la madrugada de este viernes, tres personas fueron víctimas de asaltos en distintos puntos de Puente Alto. Según los antecedentes preliminares, los hechos fueron perpetrados por un mismo grupo de individuos, quienes actuaron con violencia y, de acuerdo con los testimonios, habrían utilizado armas de fuego para intimidar a sus víctimas.

Uno de los asaltos afectó a una mujer que intentó escapar corriendo, pero fue alcanzada por los delincuentes.

En otro de los episodios, una cámara de seguridad captó un particular intercambio entre una víctima y los asaltantes. Luego de que le exigieran sus pertenencias, el afectado respondió: “No tengo nada” y consultó si podía “sacar el carnet”. La reacción de los asaltantes fue inesperada: “Toma, toma, toma”, dijeron mientras le devolvían el documento de identidad.

Al constatar que no llevaba objetos de valor, los sujetos le advirtieron que no se expusiera innecesariamente a nuevos delitos: “no seguir regalándose”, le dijeron. Incluso lo “felicitaron” por haber intentado escapar corriendo.

Foto: Captura de pantalla

CGE se reúne con Seremi de Energía para presentar plan invierno 2025

0

En su primera visita a una empresa de distribución eléctrica la autoridad también conoció el Centro de Operaciones Zonal de CGE ubicado en San Bernardo

Representantes de CGE, encabezados por Francisco Jaramillo, director regional de distribución, Rubén Guzmán gerente de la zona Metropolitana Oriente, Elliot Acevedo, subgerente zonal, Rodrigo Vergara, jefe del Centro de Operaciones Zonal, se reunieron con el Seremi de Energía Jesús Agüero y su equipo, para informar el conjunto de iniciativas contempladas en el Plan Invierno 2025, que se implementó entre enero y abril pasados.

Francisco Jaramillo destacó la presencia del Seremi de Energía, quien a menos de una semana de estar en este cargo, realizó en CGE la primera visita que hace a una empresa de distribución eléctrica en la Región Metropolitana. Durante esta reunión la autoridad conoció en detalle las acciones preventivas del Plan Invierno, el funcionamiento de la Compañía durante las contingencias y la atención de electrodependientes, entre otros temas.

“El Seremi de Energía quedó muy satisfecho con esta primera visita a CGE donde detallamos las acciones contenidas en nuestro Plan Invierno, el contacto con las autoriades y comunidades, entre otras acciones. La autoridad se mostró interesado en el trabajo preventivo que realiza CGE, la disposición de recursos y en particular el proceso de inscripción y atención de pacientes electrodependientes”, dijo Jaramillo.

Jesús Agüero, Serermi de Energía, hizo un positivo balance de su primera reunión con representantes de la compañía, que presta servicio de distribución eléctrica en 19 comunas de la región Metropolitana. El personero destacó la continuidad de las iniciativas de mantenimiento y el desarrollo de planes focalizados durante la temporada estival y de invierno.

“Esta es la primera visita que realizo a una empresa de distribución eléctrica en la Región Metropolitana, conocimos su plan invierno, las iniciativas que desarrollan a diario, la atención a electrodependientes, en general están funcionando bien y esperamos que este esta tempórada de invierno sea mejor desde el punto de vista eléctrico”, comentó.

El Plan Invierno es complementario a las iniciativas de mantenimiento anual y de inversiones que desarrolla CGE a lo largo de su zona de concesión, para beneficiar la continuidad y calidad de servicio eléctrico para sus clientes.

Diputado Hernán Palma: “Logré reunir las 61 firmas para constituir una Comisión Investigadora de Licencias Médicas”

0

“Con la constitución de esta Comisión Investigadora, damos un paso firme hacia la transparencia y la justicia en nuestro sistema de salud. La lucha contra la corrupción y la falta de ética debe ser una prioridad para recuperar la confianza ciudadana”, afirmó el legislador

Con un esfuerzo persistente y buscando esclarecer responsabilidades para fortalecer la probidad en el sector salud, el diputado Hernán Palma reunió las firmas necesarias para avanzar en la investigación de un sistema que ha sido marcado por irregularidades y falta de ética, según sus propias palabras.

En este sentido el parlamentario representante del distrito 12, explicó que “la idea de esta comisión es establecer líneas investigativas para entender en detalle las irregularidades que han causado un terremoto a nivel sistémico. Una vez finalizada la investigación, se elaborará un informe que permitirá identificar responsabilidades políticas, además de promover cambios necesarios en la normativa y ética del sistema de salud. Es fundamental fortalecer probidad y la ética en la gestión pública y médica.»

Asimismo, el diputado y médico de profesión indicó que, “desde el inicio, el proceso no fue fácil; la recolección de firmas fue lenta, pero mi perseverancia no se agotó nunca. Insistí día y noche ante mis colegas diputados y diputadas para que en conjunto podamos esclarecer esta situación que afecta la confianza en nuestro sistema público de salud”.

El diputado Palma dijo que sin duda es un escándalo nacional que los funcionarios públicos salgan de vacaciones fuera del país mientras están con licencia médica. A reglón seguido enfatizó que “pero lo que resulta aún más indignante es que cerca de 250 médicos del servicio público hayan solicitado licencias para trabajar en el sector privado. De estos, 72 atendieron a 710 partos en clínicas privadas, e incluso hay casos en los que un médico se otorgó permisos para atender partos en ese sector, lo que evidencia una grave falta de ética y probidad”.

Agregó que “sin ir más lejos, quiero señalar el caso de los 7 médicos del único Cesfam de Pemuco, de la región de Ñuble, que entregándose licencias entre sí, dejaron a este Centro de Salud Familiar sin doctores”.

Finalizando el legislador e integrante de la comisión de salud de la Cámara, sostuvo que “este tipo de acciones demuestran que el dinero y la falta de control han corrompido un sistema que ya está en crisis. La ética profesional y el compromiso con el servicio público deben ser prioritarios para garantizar un sistema de salud justo y transparente”.

Feria de Empleo en Puente Alto ofreció más de 1.500 oportunidades laborales

0

El 70% de las vacantes ofrecidas corresponden a empleos en Puente Alto, en una iniciativa que busca fortalecer el acceso local al trabajo formal

Con la participación de más de 25 empresas y una estimación superior a las 2.000 personas asistentes, se desarrolló este viernes 30 de mayo la 17ª Feria Laboral organizada por la Municipalidad de Puente Alto y la Red Territorial Sur Cordillera del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), integrada por las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL) de Puente Alto, La Pintana, Pirque, San José de Maipo y San Ramón.

El evento, que tuvo lugar entre las 09:30 y las 13:30 horas en la Plaza de Puente Alto, ofreció cerca de 1.500 vacantes laborales dirigidas a vecinas y vecinos de la comuna y de otras localidades de la Región Metropolitana. Entre las empresas participantes se contaron Volcán, Metropol, Fundación Integra, Serveo, CMPC, Carozzi, AFP Modelo, Clínica Vespucio, Help y Yanguas, entre otras.

Según detalló Sol Uribe, encargada del Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Puente Alto, esta fue la primera feria laboral realizada por la Unidad de Empleo en lo que va del año. Uribe destacó que un 70% de las vacantes ofrecidas correspondieron a empleos en la propia comuna, requisito que se solicitó a las empresas convocadas como parte del enfoque local que busca impulsar la inserción laboral de vecinos y vecinas de Puente Alto.

Además de la presencia de empresas, la feria contó con el apoyo de DuocUC, institución que dispuso puntos de impresión y fotocopiado gratuitos, junto con orientación para la elaboración y mejora de currículums.

«Se siente que hay una necesidad tremenda de búsqueda de empleo», señaló Uribe, quien también valoró la respuesta de la comunidad y adelantó que la Municipalidad planea realizar nuevas ferias en lo que resta de año. Resaltó que una de las novedades que se quieren impulsar es realizar una Feria Digital de tres días, en paralelo al evento presencial, con la finalidad de ampliar la oportunidad de participar a vecinos de toda la comuna desde sus hogares.

Asesoría laboral y canal de contacto con la OMIL

Uribe invitó a todas las personas que se encuentren en búsqueda de empleo pueden acercarse a las oficinas de la OMIL, ubicadas en Irarrázaval 0185, en la sede de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), en el Departamento Puente Impulsa. El horario de atención es de lunes a viernes, entre las 08:30 y las 14:00 horas, y se ofrece recepción de currículums y asesoría personalizada.

Asimismo, indicó que las ofertas laborales se difunden diariamente a través del canal de WhatsApp OMIL Puente Alto, que es actualmente el principal canal de comunicación de la oficina. También se entrega información en las redes sociales a través del Instagram @puenteimpulsa.

“Mujeres que Inspiran”: la emotiva ceremonia que reconoció a cinco referentes de la Provincia de Cordillera

Cinco mujeres de Puente Alto, Pirque y San José de Maipo fueron reconocidas por su aporte al desarrollo local en áreas como la educación, el deporte, la dirigencia social y el servicio público

Este miércoles 28 de mayo se realizó en la sede Duoc UC de Puente Alto la ceremonia “Mujeres que Inspiran”, instancia organizada por la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera que convocó a cerca de 70 asistentes, entre autoridades locales, representantes del poder legislativo, dirigentes sociales y vecinos.

Durante el acto, se distinguió a cinco mujeres provenientes de distintos territorios de la provincia, cuyas trayectorias en áreas como el servicio público, la educación, el deporte y la dirigencia social han tenido un impacto significativo en sus comunidades.

La ceremonia contó con la participación del alcalde de San José de Maipo, concejales de las comunas que conforman la provincia, diputados y representantes de Carabineros de Chile, así como integrantes de diversas organizaciones sociales.

“Este tipo de actividades no solo celebran a mujeres destacadas, sino que permiten relevar, desde el territorio, la importancia de construir una sociedad más equitativa, donde cada mujer pueda desarrollarse en dignidad, libre de violencia y con igualdad de oportunidades”, señaló el delegado presidencial provincial, Osvaldo Maldonado.

Las galardonadas

Paulina Rojas, sargento segundo de Carabineros de Chile y vecina de Puente Alto, quien fue herida en acto de servicio y continúa ejerciendo sus labores con vocación y compromiso.

Marcela Barahona, dirigente vecinal del sector Bajos de Mena, reconocida por su liderazgo en procesos de participación ciudadana y recuperación de espacios comunitarios.

Laura Guerrero, educadora de párvulos con casi cuatro décadas de labor en San José de Maipo, destacada por su rol en la formación de generaciones completas.

Violeta Muñoz, dirigenta social de Pirque y actual presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores, con una trayectoria relevante en la organización de personas mayores.

Josefa López, joven atleta y medallista paralímpica que ha representado a Chile en competencias internacionales, reconocida por su esfuerzo, superación y logros deportivos.

A lo largo de la ceremonia se hizo énfasis en la necesidad de visibilizar y valorar los liderazgos femeninos, muchas veces desarrollados de manera silenciosa y cotidiana. Además, se repasaron algunos de los principales avances legislativos en materia de equidad de género, como la Ley Gabriela, la Ley de Deudores de Alimentos, la Ley Antonia y la recientemente promulgada Ley de Cuidados.

Fotos: DPP Cordillera

Pasos para realizar una denuncia: Carabineros inicia ciclo de charlas en comunidades de Puente Alto

0

El objetivo de esta instancia es entregar información sobre el proceso de denuncia, sus etapas, los derechos de las víctimas y las herramientas disponibles

La 38° Comisaría de Carabineros de Puente Alto está desarrollando un ciclo de charlas informativas dirigidas a las comunidades, cuadrantes y juntas de vecinos del territorio bajo su jurisdicción, con el nombre “Aprende a Realizar una Denuncia de manera Segura y Efectiva”.

El objetivo de esta instancia, desarrollada a través de la Oficina de Integración Comunitaria, es entregar información clara y práctica a la ciudadanía sobre el proceso de denuncia, sus etapas, los derechos de las víctimas y las herramientas disponibles —tanto presenciales como digitales— para ejercer este derecho de manera informada y segura.

La primera de estas charlas se llevó a cabo en la Junta de Vecinos Mariano Latorre, y contó con la visita del alcalde Matías Toledo y el Delegado Presidencial Osvaldo Maldonado, entre otras autoridades. Se tiene previsto realizar más encuentros charlas en las próximas semanas en distintas juntas ubicadas en el territorio de la 38° Comisaría.

Entre los contenidos abordados, se explica qué es una denuncia, quiénes pueden realizarla y en qué lugares se puede presentar. De acuerdo con el Ministerio Público, una denuncia consiste en “la entrega de información que cualquier persona realiza, a las autoridades correspondientes, acerca de hechos que han ocurrido y que pueden constituir un delito”.

Las charlas también abordan el paso a paso de cómo realizar una denuncia, tanto de forma presencial como digital. Se destaca la importancia de entregar información clara, con identificación del denunciante, domicilio, narración de los hechos y, si es posible, antecedentes del autor o testigos. Una vez realizada la denuncia, la Fiscalía analiza los antecedentes y puede iniciar una investigación, lo que podría implicar la citación del denunciante para declarar o aportar nuevos datos relevantes.

Otro punto abordado es el resguardo de la persona denunciante. Se informa que, si la víctima enfrenta amenazas o hostigamientos derivados de su participación en el proceso penal, la Fiscalía tiene la facultad de aplicar medidas de protección como reforzamiento domiciliario, casas de acogida o restricciones para el imputado, previa autorización judicial si es necesario.

Uso de herramientas institucionales y tecnológicas

Entre las herramientas institucionales destacadas está “Denuncia Seguro”, programa de la Subsecretaría de Prevención del Delito que permite entregar antecedentes de forma 100% anónima, disponible las 24 horas del día. Si la información recibida es suficiente, se deriva una denuncia formal al Ministerio Público para su investigación.

Asimismo, se profundiza en el uso de la Comisaría Virtual, plataforma de Carabineros de Chile que permite realizar trámites policiales a través de internet, optimizando el proceso de atención sin necesidad de acudir presencialmente. En algunos casos, las denuncias ingresadas en esta plataforma son revisadas por un equipo validador que puede contactar al denunciante para ampliar antecedentes. Si la denuncia es válida, se deriva a la Fiscalía correspondiente.

Finalmente, las charlas informan a los asistentes sobre el seguimiento de causas, las formas de colaborar con el proceso penal cuando se es citado por la Fiscalía, y los derechos que asisten a toda persona víctima de un delito.

Fotos: Cortesía MICC 38° Comisaría Carabineros Puente Alto

Desafío Levantemos Chile, Operation Warm y FedEx entregan abrigos a niños del Colegio Quitalmahue

0

La entrega se realizó en el marco de una alianza que busca apoyar a escuelas con alta vulnerabilidad durante la temporada de bajas temperaturas

Un total de 273 chaquetas nuevas fueron entregadas esta semana a estudiantes del Colegio Quitalmahue de Bajos de Mena, en Puente Alto. La iniciativa forma parte de una campaña de abrigo impulsada por las organizaciones Desafío Levantemos Chile, Operation Warm y la empresa de logística FedEx.

La entrega se enmarca en el tercer año consecutivo de colaboración entre las tres entidades, que durante 2025 beneficiará a tres establecimientos educacionales del país: además del Colegio Quitalmahue, el Liceo Augusto Santelices y la Escuela Gaspar Marín recibirán apoyo similar. La alianza informó que, en total, este año se distribuirán más de 500 abrigos a niñas y niños de las regiones del Maule, O’Higgins y Metropolitana.

Ignacio Serrano, director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, destacó el impacto de este tipo de acciones: “Gracias a colaboraciones como estas, podemos llegar con soluciones a todo Chile de manera rápida y eficiente”.

“Son años de trabajo conjunto que respaldan los buenos resultados no solo en emergencias, sino también en ayudas como estas”, aseguró.

Por su parte Matías Reguera, director de operaciones de FedEx Chile, señaló que “Nos enorgullece ofrecer una vez más la red de FedEx, nuestra experiencia, y el compromiso de nuestros voluntarios, como una manera de cumplir nuestro propósito y construir un futuro más resiliente y sólido para todos”.

Reguera detalló que desde que comenzó la alianza en 2023, FedEx ha realizado más de 1.500 envíos de ayuda humanitaria en coordinación con Desafío Levantemos Chile, movilizando cerca de 160 toneladas de insumos a través de su red logística en todo el país.

Realizan Mesa de Seguridad en el Turismo en San José de Maipo para reforzar coordinación interinstitucional

En su tercera sesión, la instancia destacó la necesidad de coordinar medidas preventivas ante los desafíos de la temporada invernal en la alta montaña

El miércoles 28 de mayo se desarrolló una nueva sesión de la Mesa de Seguridad en el Turismo en San José de Maipo. La instancia, que fue coordinada por la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera y reunió a diversas autoridades y actores vinculados al rubro, tiene el objetivo de fortalecer la prevención y la coordinación en materia de seguridad turística.

Se trata de la tercera sesión de esta mesa, cuyo propósito es “visibilizar problemáticas asociadas a la seguridad en zonas de alta afluencia turística, especialmente en temporada de invierno, y avanzar hacia soluciones operativas que permitan una respuesta eficaz ante emergencias o situaciones de riesgo”, según informó la DPP Cordillera.

Entre las autoridades presentes estuvieron el Seremi de Economía, los directores regionales de Sernatur y Senapred, representantes de Sernageomin, la Dirección de Vialidad, la Seremi de Salud, Carabineros, así como el alcalde Roberto Pérez Catalán y concejales de San José de Maipo. También participaron representantes de la Cámara de Turismo y Comercio local, entre otros organismos relevantes.

La iniciativa busca consolidar un trabajo colaborativo que permita ofrecer condiciones seguras tanto para la comunidad como para los visitantes. En ese sentido, el Delegado Presidencial Provincial de Cordillera, Osvaldo Maldonado Pinto, subrayó que “avanzar hacia la declaración de San José de Maipo como Zona de Interés Turístico (ZOIT) requiere garantizar estándares concretos de seguridad”.

La mesa pone especial énfasis en los desafíos que presenta la temporada invernal en la alta cordillera, aunque también considera los riesgos presentes durante todo el año.

Fotos: DPP Cordillera

Puente Alto presenta diseño de Centro Comunitario de Cuidados

La propuesta fue elaborada por la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) y busca convertirse en un espacio clave para personas cuidadoras y quienes requieren apoyo en la comuna

En una reunión encabezada por autoridades regionales, la Municipalidad de Puente Alto presentó el diseño preliminar para un futuro Centro Comunitario de Cuidados.

El proyecto, desarrollado por la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), se enmarca en una solicitud directa del alcalde Matías Toledo al Presidente Gabriel Boric y cuenta con el respaldo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

La función de los Centros de Cuidado, según explica la Subdere, es “dar apoyo y herramientas a las personas que requieren cuidados y a sus cuidadores y/o cuidadoras, promoviendo el bienestar y la atención en comunidad, lo que permitirá aliviar la carga de quienes realizan esta labor cuando lo hacen de manera solitaria”.

Durante la jornada —convocada por la coordinadora regional de la Subdere, Jean Adasme Núñez— estuvo presente la Seremi Metropolitana de Desarrollo Social y Familia, Lorena Estivales Arratia, quien valoró la propuesta arquitectónica.

“Se ha hecho un diseño muy interesante, modular, con harto aporte municipal previo de mejoramiento del espacio, del entorno, que va a darle una estética y una calidad de servicio a los vecinos y vecinas que cuidan y a los que requieren cuidados en Puente Alto”, señaló Estivales.

Según lo informado por el Ministerio de Desarrollo Social, la iniciativa busca responder a una demanda creciente en los territorios: el reconocimiento del trabajo de cuidados, muchas veces invisibilizado, y la necesidad de generar espacios que lo respalden desde lo público.

El diseño contempla áreas habilitadas tanto para el acompañamiento de personas en situación de dependencia como para el respiro y formación de quienes ejercen labores de cuidado.

Aunque aún no hay una fecha definida para el inicio de las obras, la propuesta de diseño representa un paso concreto en la atención a cuidados y cuidadores en la comuna de Puente Alto.

Foto: Ministerio de Desarrollo Social y Familia