jueves, junio 19, 2025
Inicio Blog

Desarticulan banda dedicada a encerronas tras masivo operativo en Puente Alto y La Pintana

0

Once allanamientos simultáneos y diez detenidos dejó el operativo que permitió desbaratar a una organización criminal vinculada a más de 30 encerronas y portonazos cometidos desde mayo de 2024

Durante la mañana del miércoles 18 de junio, Carabineros llevó a cabo un amplio despliegue en las comunas de Puente Alto y La Pintana, logrando la detención de diez personas vinculadas a una banda especializada en delitos violentos como encerronas y portonazos.

La operación contempló el allanamiento simultáneo de once domicilios —ocho en Puente Alto y tres en La Pintana—, previamente identificados como puntos estratégicos para la comisión de los delitos.

Según información policial, la agrupación operaba principalmente en sectores del oriente y sur de la capital, donde abordaban a las víctimas utilizando armas de fuego para intimidarlas y sustraer sus vehículos.

El núcleo de la banda operaba desde Bajos de Mena, en Puente Alto. En los domicilios intervenidos, Carabineros incautó armamento, municiones, droga dosificada y otros elementos asociados a los ilícitos. Se conoció que los 10 detenidos son de nacionalidad chilena.

Las diligencias fueron desarrolladas por el Departamento SEBV (Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos) de Carabineros, en coordinación con la Fiscalía de Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI). En el operativo participaron además unidades especializadas como GOPE, COP, OS7, OS9 y Radiopatrullas.

La investigación permitió posicionar a los imputados en distintos hechos delictuales, todos cometidos con violencia. Parte de los vehículos robados eran posteriormente comercializados, desmantelados o utilizados en nuevos ilícitos.

El comandante Ricardo Díaz, jefe del SEBV, detalló que en este tipo de crímenes “a veces los autos robados son pedidos por otras personas o bandas delictuales”, agregando que “los delitos incluían tanto autos de alta gama como vehículos comunes que luego eran reducidos o comercializados”.

Carabineros recupera camión con carga de electrodomésticos tras robo con intimidación en Puente Alto

0

Un sujeto fue detenido por el delito de receptación, luego de ser sorprendido con especies sustraídas y en actitud sospechosa junto al vehículo robado. La carga estaba avaluada en 30 millones de pesos

Un operativo de Carabineros permitió la recuperación de un camión repartidor y su carga de electrodomésticos, avaluada en $30 millones, luego de un robo con intimidación ocurrido la tarde del martes 17 de junio en la comuna de Puente Alto. Un adulto fue detenido por el delito de receptación.

Según informó la policía uniformada, los hechos se produjeron alrededor de las 12:20 horas en calle Palo de Rosa, donde un camión repartidor perteneciente a una empresa de transportes fue interceptado por cuatro sujetos encapuchados y vestidos de negro, quienes intimidaron al conductor y sus acompañantes para huir con el vehículo.

Tras recibir la denuncia, personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros, que patrullaba de civil por el sector, inició un recorrido por calles aledañas. Minutos más tarde, a eso de las 12:30 horas, los funcionarios detectaron un camión detenido con la puerta de carga abierta y parte del cargamento aún en su interior, en la intersección de las calles Creta y Mahuidanche.

Al aproximarse al vehículo, los efectivos observaron a un individuo que descendió rápidamente del lado del copiloto, portando dos mochilas negras, y huyó del lugar. Sin embargo, fue interceptado y controlado por los carabineros. Al consultarle por la procedencia del camión y las especies, el sujeto no entregó respuestas coherentes.

Simultáneamente, otro equipo policial trasladó al conductor del camión y a los dos trabajadores que lo acompañaban hasta el sitio donde fue hallado el vehículo. Las víctimas reconocieron inmediatamente el camión y parte de las especies sustraídas, como también las mochilas pertenecientes a uno de ellos. No obstante, precisaron que el sujeto detenido no habría participado directamente en el robo.

Pese a ello, debido a la posesión de especies robadas y su comportamiento evasivo, se procedió a su detención por el delito de receptación. El imputado fue trasladado a la 38ª Comisaría de Carabineros de Puente Alto y quedó a disposición de la Fiscalía Local.

El sistema GPS permitió a la empresa localizar rápidamente su ubicación y facilitar la respuesta policial. Gracias al procedimiento, se logró recuperar el vehículo y parte importante de la carga.

Carabineros detiene a dos sujetos por homicidio frustrado, drogas y porte ilegal de armas en la toma Millantú

0

Un menor de edad chileno y un ciudadano venezolano fueron arrestados tras ser sorprendidos en una transacción de droga. Uno de ellos apuntó con un arma de fuego a personal policial

En el marco de diligencias investigativas realizadas la tarde del lunes 16 de junio, personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 20ª Comisaría de Puente Alto detuvo a dos individuos por los delitos de homicidio frustrado a carabinero en servicio, porte ilegal de arma de fuego y tráfico de drogas, en un operativo realizado en el sector suroriente de la comuna.

El procedimiento se inició cuando los funcionarios realizaban patrullajes por el sector de pasaje Los Tilos con calle Parque O’Higgins. En ese lugar, sorprendieron a dos sujetos realizando una transacción de droga en la vía pública. Al percatarse de la presencia policial, los individuos huyeron por los techos de las viviendas del sector, siendo interceptados finalmente en el pasaje Las Rosas Blancas, al interior de la toma Millantú.

Durante el operativo, uno de los sujetos extrajo un arma de fuego tipo revólver y apuntó a los efectivos policiales, pero desistió tras la orden del carabinero, arrojando el arma al suelo. Ambos fueron detenidos en el lugar.

Al registrar sus vestimentas, Carabineros incautó un revólver calibre .38 y tres cartuchos del mismo calibre, cuatro teléfonos celulares, 69 gramos de pasta base de cocaína, 52 gramos de clorhidrato de cocaína, 300 gramos de marihuana y dinero en efectivo.

Los detenidos fueron un menor de edad chileno de 17 años, y un ciudadano de nacionalidad venezolana de 25 años, quienes pasaron a control de detención y fueron formalizados.

Se inclinó por Jeannette Jara: Matías Toledo rompe el suspenso y define su carta presidencial

Tras haber sostenido reuniones con Gonzalo Winter y la propia Jara, el alcalde de Puente Alto confirmó su respaldo a la abanderada del Partido Comunista durante una entrevista en CNN Chile

Durante una entrevista en el espacio CNN Prime, el alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, hizo oficial su apoyo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara (PC) de cara a las primarias del oficialismo. La autoridad comunal explicó que su decisión responde al perfil “territorial” de la exministra del Trabajo y su cercanía con la ciudadanía.

“Nosotros trabajamos con diferentes municipios. Hemos tenido en diferentes ocasiones conversatorios tanto a (Gonzalo) Winter como a Jeannette Jara. Ahí hay diferentes alcaldes que han tomado diferentes posiciones. Nosotros en lo personal también redactamos un documento con distintas propuestas y necesidades que vemos desde el municipalismo hacia los distintos candidatos, pero sin duda nuestro corazón y nuestro sitio político está con Jeannette Jara”, sostuvo Toledo.

El jefe comunal añadió que la definición fue tomada de forma colectiva con su equipo de trabajo, tras reuniones y conversaciones internas en las que se evaluaron las propuestas de las distintas cartas del oficialismo.

Consultado sobre los motivos de su respaldo a la carta presidencial comunista, Toledo afirmó “porque es de territorio, porque tiene calle, porque nos gusta el desplante que tiene al caminar”.

Y agregó: “Creo que es muy importante que un candidato o una candidata pueda caminar por la calle, si le quieren gritar que le griten y que escuche porque la gente tiene rabia, tiene pena, está frustrada, le golpean estos casos de corrupción”.

Pese a que hasta ahora no había hecho pública su preferencia, el jefe comunal confirmó que ya tiene una postura definida y que ve en Jara un liderazgo “cercano y territorial”, capaz de conectar con el malestar ciudadano y con los desafíos de la política actual.

Sobre el alza de la exministra en las encuestas, Toledo lo atribuyó a cualidades personales: “Hay muchos políticos que son un personaje. Ella es Jeannette. Es auténtica, totalmente”.

Con este pronunciamiento, Toledo se convierte en uno de los primeros alcaldes en declarar abiertamente su apoyo a Jara, en momentos en que el oficialismo comienza a delinear sus definiciones internas de cara a la carrera presidencial.

La reacción de Jeannette Jara no se hizo esperar. A través de sus redes sociales, la candidata comunista agradeció públicamente el respaldo del jefe comunal puentealtino: “Gracias de corazón alcalde Matías Toledo. Nos une la convicción y las ganas de mejorar la calidad de vida de Puente Alto y de todas las familias en Chile, con medidas claras. Tu apoyo y el de las y los vecinos de esta gran comuna, es fundamental para seguir avanzando en un país más justo e igualitario”, expresó.

Foto: Captura de pantalla CNN

@SomosLosGM: Una familia puentealtina que comparte historias inspiradoras desde Miami

Cristian y Jéssica narran su experiencia migratoria y dan visibilidad a las historias de otros latinos que, como ellos, comenzaron de cero en Estados Unidos

Hace casi tres años, Cristian González y Jéssica Muñoz tomaron la decisión de dejar Chile, junto a su hija Josefa, para comenzar una nueva etapa en Miami, Florida. Como muchas otras familias latinoamericanas, partieron con expectativas, incertidumbre y el desafío de adaptarse a una nueva realidad lejos de su país.

Hoy, esta familia puentealtina es conocida en redes sociales como @SomosLosGM, una comunidad digital que ha ganado visibilidad por compartir contenidos relacionados con la experiencia migratoria, tanto desde su vivencia personal como a través de entrevistas a otros inmigrantes.

Instalados en Estados Unidos, Cristian y Jéssica decidieron emprender en el ámbito digital. Sin abandonar su portal musical chileno www.coolmusicchile.cl, comenzaron con un podcast en Spotify —también bajo el nombre SomosLosGM— y luego ampliaron su alcance a plataformas como YouTube.

En ese espacio desarrollaron La Hicieron, un programa de entrevistas que recopila relatos de latinos que emprendieron desde cero en Estados Unidos. Con casi 20 episodios disponibles en el canal SomosLosGMOficial, el ciclo se centra en los desafíos, aprendizajes y logros de quienes decidieron rehacer su vida en un nuevo país.

“Queríamos mostrar que no todo es color de rosa, pero tampoco todo es oscuro. La migración es una mezcla de miedo y esperanza, y cada historia tiene algo que enseñar”, comenta Jéssica Muñoz.

El programa ha contado con invitados de distintos rubros —desde emprendedores gastronómicos hasta creadores digitales— y ha sido valorado por su tono cercano, su autenticidad y su enfoque en el lado humano de la migración.

Con presencia en Instagram, TikTok y Facebook, esta familia ha construido una comunidad que sigue creciendo. Su propuesta apunta a transmitir un mensaje positivo, familiar y esperanzador.

“Nos gustaría que más medios conozcan lo que hacemos, porque creemos que estas historias merecen ser visibilizadas. Son historias reales de gente común que está haciendo cosas extraordinarias”, señala Cristian González.

Aunque @SomosLosGM surgió como un proyecto personal, hoy se ha transformado en una plataforma que busca amplificar las voces de quienes, desde distintas latitudes, enfrentan el proceso migratorio con resiliencia y determinación. En un contexto donde muchas veces se enfatizan las dificultades de dejar el país de origen, ellos proponen mirar también con esperanza las oportunidades y los nuevos comienzos.

Papá puentealtino busca recuperar red de apoyo para costear tratamiento médico con reciclaje de latas

Tras perder su cuenta en redes sociales, Rodrigo relanza su campaña solidaria desde @rescatalatas2.0. Con la venta de latas financia costosos tratamientos médicos

Rodrigo, vecino de Puente Alto, lleva meses recorriendo las calles de Santiago para recolectar latas. Lo hace con un objetivo claro: financiar los costosos tratamientos médicos de su hija, diagnosticada con colitis ulcerosa y Mal de Crohn.

La historia de este padre comprometido fue publicada hace unos meses en Puente Alto al Día, y desde entonces su cruzada había tomado fuerza gracias al apoyo de vecinas, vecinos y usuarios en redes sociales.

Sin embargo, recientemente enfrentó dos duros golpes: su cuenta principal de Instagram, @rescatalatas, fue hackeada y desactivada —junto con su perfil de Facebook—, lo que lo dejó sin sus más de mil seguidores, contactos clave y mensajes de ayuda. Paralelamente, su hija sufrió una recaída en su estado de salud, lo que obliga a intensificar los cuidados y a iniciar desde cero costosos exámenes.

“El sábado 7 de junio desaparecieron todas mis redes sociales. Se hicieron los reportes, pero llegó un mensaje diciendo que las cuentas fueron cerradas sin posibilidad de apelación. Se perdieron todos los mensajes de gente que me ayudaba”, lamenta Rodrigo, quien ahora intenta rearmar su red de apoyo desde cero a través de su nueva cuenta: @rescatalatas2.0.

Una lata puede cambiarlo todo

Rodrigo nunca ha pedido dinero. Su llamado siempre ha sido claro: solo necesita saber dónde hay latas para ir a recogerlas. Las aplasta, las junta, y luego las vende como reciclaje. Así ha logrado pagar medicamentos de alto costo y exámenes. La más reciente ya está financiada y se realizará en julio. Ahora su meta es reunir lo necesario para análisis de sangre y controles médicos, que bordean los 100 mil pesos.

Hasta hace un par de meses, su hija tomaba Mezalasina, medicamento cuyo valor por caja supera los 70 mil pesos. El nuevo tratamiento dependerá de los resultados del próximo procedimiento médico.

Rodrigo sueña con poder llegar a nuevos espacios para seguir recolectando: colegios, condominios, terminales de buses, locales de comida rápida y restaurantes. “Todo lo que para algunos es basura, para otros puede ser literalmente vida”, repite con convicción.

Cómo ayudar

Rodrigo insiste en que no quiere dinero. Su pedido es simple: si conoces un lugar donde se botan muchas latas, contáctalo. Si tienes latas en casa, guárdalas. Si puedes, recomienda sus redes sociales. Y sobre todo, ayúdale a recuperar el alcance que perdió tras el hackeo de sus redes sociales.

“Yo me encargo del resto. Solo necesito saber dónde hay latas, yo voy, las aplasto y las llevo al reciclaje”, resume.

Su nuevo canal de contacto es la cuenta de Instagram @rescatalatas2.0. Desde ahí, espera volver a conectar con quienes ya lo apoyaban y llegar a nuevas personas dispuestas a aportar con algo tan sencillo como una lata vacía.

Corte programado de agua afecta a sector de Puente Alto

0

Por trabajos de mejoramiento en la red, Aguas Andinas anuncia interrupción en sector comprendido entre las calles Nonato Coo, San Carlos, México y Pasaje Caleta Camarones

Aguas Andinas anunció un corte programado del suministro de agua potable en un sector de Puente Alto, debido a trabajos de mejoramiento en la red. La interrupción del servicio comenzará el martes 17 de junio a las 15:00 horas y se extenderá hasta la medianoche del miércoles 18, según los horarios estimados por la compañía.

El corte afectará al sector comprendido entre las calles Nonato Coo, Avenida San Carlos, Avenida México y Pasaje Caleta Camarones.

Para mitigar el impacto en los vecinos, se habilitarán dos puntos de abastecimiento alternativo mediante estanques, ubicados en Caleta Agua Dulce esquina Pasaje Caleta Bonifacio y Nonato Coo esquina El Octante. Además, se dispondrá de un camión aljibe que se encontrará en Caleta Brava esquina Tomé.

Para consultas o requerimientos, se recomienda contactar a Aguas Andinas a su número de atención al cliente 2 2731 2400.

Sistema frontal del este lunes deja precipitaciones, nieve y anegamientos menores en la Provincia de Cordillera

Autoridades mantienen monitoreo y trabajos preventivos en Puente Alto, Pirque y San José de Maipo

Durante toda la jornada del lunes 16 de junio, el sistema frontal que afectó a la Región Metropolitana dejó diversas incidencias en la Provincia de Cordillera, principalmente en zonas urbanas de Puente Alto y Pirque, y con nevadas en sectores cordilleranos de San José de Maipo. Si bien las afectaciones fueron menores y sin consecuencias estructurales de gravedad, los equipos municipales y de emergencia permanecen en estado de alerta ante posibles complicaciones posfrontal.

En Puente Alto, las lluvias ya se encuentran en receso y no se reportan vientos activos. Las cuadrillas municipales trabajaron durante el día en la evacuación de agua acumulada en calles mediante el uso de motobombas y camiones limpiafosas. Además, duplas socio-técnicas están evaluando viviendas con filtraciones. Hasta el cierre del reporte, no se registran daños en asentamientos, infraestructura crítica ni interrupciones en servicios básicos.

En San José de Maipo, se mantiene la presencia de precipitaciones aisladas, con nevadas moderadas en sectores altos y una isoterma de 2.200 metros. La conectividad hacia las zonas pobladas está operativa, aunque se exige el uso de cadenas desde San Gabriel, y el transporte rural solo llega hasta el sector de Volcán por precaución. Vialidad trabaja en el despeje de caminos debido a deslizamientos menores y caída de piedras. El río Maipo se encuentra en parámetros normales, con un caudal de 50 m³/s en la bocatoma El Manzano, bajo condición azul.

En Pirque, la situación fue contenida durante la jornada. La circulación fue restablecida en Circunvalación Máximo Valdés luego de que CGE repusiera un poste caído. Se registraron tres árboles derribados por ráfagas de viento que alcanzaron los 35 km/h, los cuales fueron retirados sin mayores complicaciones. La lluvia acumulada fue de 37,2 mm, y los anegamientos en las principales vías están en retroceso. No se reportan crecimientos preocupantes en los cauces monitoreados.

La Delegación Presidencial Provincial de Cordillera destacó la coordinación entre los municipios y organismos de emergencia, y anunció que se mantendrá el monitoreo durante la fase posfrontal, especialmente por el descenso de temperaturas previsto para las próximas horas.

Con información y fotos de Delegación Presidencial Provincia de Cordillera

Hoy no se anegaron: Alcalde Toledo valora en positivo trabajos en Avenida El Peral y San Carlos con Tobalaba

Dos de los sectores históricamente afectados por las lluvias en la comuna se mantuvieron despejados durante el último sistema frontal

En medio del sistema frontal que afectó a la Región Metropolitana durante la madrugada y la mañana de este lunes 16 de junio, el alcalde Matías Toledo resaltó que Puente Alto logró evitar anegamientos en dos sectores históricamente afectados por acumulaciones de agua: la Avenida El Peral con Camilo Henríquez, a la altura del Mallplaza Tobalaba, y el cruce de Avenida San Carlos con Tobalaba.

En horas de la madrugada, el jefe comunal se trasladó hasta el exterior del centro comercial para constatar la efectividad de los trabajos ejecutados en los últimos días. Desde el lugar, indicó que “después de años, por fin tenemos nuestra calle El Peral fuera del Mall Tobalaba transitable para nuestros vecinos y vecinas”.

Toledo agradeció el trabajo conjunto entre distintos equipos municipales —Emergencias, Secpla, Operaciones y Seguridad Pública— y la administración del mall, que permitió liberar los sumideros obstruidos por placas metálicas.

“Queremos dar los agradecimientos correspondientes a la gente del Mall, debido a que hoy día no tenemos anegada esta calle y es debido a que pudieron destapar las placas que se encontraban tapando los distintos sumideros”, explicó. 

Subrayó que “esto es un gran avance para los vecinos y las vecinas de Puente Alto y también viene a reforzar la confianza que nosotros tenemos puesta en el Mallplaza Tobalaba y el trabajo colaborativo que podemos llegar a levantar”.

El otro punto intervenido fue la esquina de Avenida San Carlos con Tobalaba, donde se concentraban quejas vecinales por una verdadera “laguna artificial” que se formaba con cada lluvia. Según informó el alcalde el pasado sábado 14 de junio, esta situación también fue resuelta.

“Gracias al trabajo de nuestras cuadrillas municipales, pudimos eliminar la histórica congestión de agua que se hacía en San Carlos con Tobalaba los días de lluvia. Eso es un gran avance para dignificar la vida de nuestros vecinos y vecinas en un lugar que por muchos años estuvo abandonado por los gobiernos locales”, señaló..

Agregó que la resolución del problema fue posible “después de años, pero con solo semanas trabajando”, y destacó el impacto positivo para la comunidad. “Nuestros vecinos y vecinas nos reclamaban que ya teníamos una laguna artificial, que cada lluvia no se podía pasar, que no podían caminar nuestros estudiantes, nuestros vecinos y vecinas. Hoy esta problemática ha sido solucionada”, aseveró.

A través de redes sociales, el alcalde también hizo un llamado a la comprensión ciudadana frente a los múltiples focos de anegamiento en la comuna: “Nos comprometemos a trabajarlos, pero debemos ir priorizando. Sé que para muchos cada problema será el más relevante, pero intentaremos avanzar lo más rápido posible, pensando sobre todo en los establecimientos educacionales”.

Fotos: Municipalidad de Puente Alto

Incautan celular y computador del gobernador Orrego en medio de investigación por uso irregular de fondos

0

El Ministerio Público indaga contrataciones por más de $80 millones en la gestión del Gobierno Regional Metropolitano

Durante la mañana de este lunes, Carabineros del OS7 concurrió tanto a las oficinas del Gobierno Regional Metropolitano como al domicilio del gobernador Claudio Orrego. Las diligencias se enmarcan en una causa iniciada tras un informe de Contraloría que detectó eventuales desvíos de fondos públicos, los que podrían haber sido utilizados para fines distintos a los institucionales, entre ellos, la campaña para su reelección.

Si bien en un inicio estaba contemplado un procedimiento de entrada y registro, el propio gobernador y su equipo legal hicieron entrega voluntaria de sus teléfonos y dispositivos electrónicos a las autoridades, tal como fue confirmado por la Fiscalía Oriente.

A través de un comunicado, Orrego señaló que tanto él como su equipo colaboraron con el proceso investigativo: “No hubo allanamiento. Entregamos de manera voluntaria los dispositivos electrónicos requeridos, tal como fue informado la semana pasada a la Fiscalía por parte de mis abogados”.

Informe de Contraloría

La investigación penal se originó a partir de un informe elaborado por la Contraloría General de la República, el cual observó posibles irregularidades en varias gobernaciones del país. Entre ellas, figura la administración de Claudio Orrego.

En el caso del Gobierno Regional Metropolitano, el informe identificó cuatro áreas críticas. Una de ellas corresponde a contrataciones por más de $31 millones en actividades de coaching ontológico, cuyos contenidos —según se advierte— podrían estar vinculados a la imagen personal del gobernador y a su campaña de reelección.

Además, se detectó la adquisición de bienes y servicios por más de $51 millones mediante trato directo, sin que existan antecedentes documentales que respalden la correcta ejecución de dichos contratos.

El avance de esta causa podría derivar en eventuales sanciones administrativas y judiciales. Consejeros regionales de oposición han advertido que, de confirmarse los hechos, solicitarán la destitución de Orrego.

Foto: Referencial – Archivo