jueves, octubre 2, 2025
Inicio Blog Página 16

Carabineros detiene a tres sujetos por tráfico de drogas tras persecución en Puente Alto

0

Los antisociales intentaron huir de un control policial, lo cual motivó la persecución. Incautaron 620 dosis de clorhidrato de cocaína avaluadas en más de 6 millones de pesos.

Durante la madrugada de este miércoles, Carabineros de la 20ª Comisaría de Puente Alto detuvo a tres individuos por el delito de tráfico de drogas, tras una persecución vehicular que se extendió por varias vías de la comuna.

El procedimiento se inició alrededor de las 00:30 horas, cuando personal policial detectó un automóvil Hyundai Accent de color rojo, con vidrios polarizados, realizando maniobras de conducción temeraria en la intersección de calle Germán Ebbingauss con avenida Circunvalación. Al intentar fiscalizar el vehículo, sus ocupantes emprendieron la huida, generándose una persecución y seguimiento controlado.

“Carabineros al tratar de realizar un control vehicular, estos huyen por diversas arterias de la comuna, generándose una persecución donde los antisociales en su huida se despojan de diversas especies”, explicó el teniente Rodrigo Bustos San Martín, oficial de ronda de la Prefectura Cordillera.

Finalmente, el automóvil fue interceptado en la intersección de avenida Circunvalación con calle Tomé, logrando la detención de tres ocupantes masculinos.

Incautación de droga y dinero en efectivo

En el lugar, los efectivos revisaron los objetos abandonados, encontrando un bolso que contenía dosis de clorhidrato de cocaína dispuestas en papel cuadriculado, además de $251.460 en efectivo.

“Al revisar estas especies que fueron abandonadas en la vía pública, se pudo constatar que dentro del bolso se encontraban 620 dosis de clorhidrato de cocaína y dinero en efectivo”, detalló el teniente Bustos.

Según el informe policial, la droga incautada arrojó un peso total de 124 gramos y fue avaluada en más de 6 millones de pesos.

Los detenidos fueron identificados como M.E.G.Z. y L.I.C.C., ambos de 20 años y con antecedentes policiales, y un menor de edad de 17 años, quien no registra antecedentes previos.

Los tres imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto para el primer control de detención durante esta jornada.

Vecinos de la villa El Arrayán plantan arrayanes por el programa Raíces del Poblado de Conaf

0

Paradójicamente, esta tradicional villa puentealtina no contaba con ningún árbol de la especie que le da nombre.

Vecinos y vecinas de la villa El Arrayán, en Puente Alto, participaron en una jornada de plantación de arrayanes, organizada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la Municipalidad de Puente Alto. La actividad forma parte del programa Raíces del Poblado, una iniciativa que busca fortalecer la identidad barrial a través del arbolado urbano con especies nativas.

La intervención se realizó en el parque El Arrayán, donde equipos de ambas instituciones y residentes trabajaron en conjunto para plantar los ejemplares. Además, se distribuyeron otras especies nativas como pelú, mayo y quillay, con el objetivo de fomentar la arborización y el cuidado del entorno.

“Este espacio representa la naturaleza, el esfuerzo colaborativo y un propósito común. El programa Raíces del Poblado es una oportunidad para promover la conservación y la unidad, donde vecinas y vecinos avanzan juntos en el cuidado y mantención de árboles nativos, como en este caso, del arrayán, que da identidad al sector”, destacó la directora regional de Conaf, Elke Huss.

Villa El Arrayán no tenía arrayanes

La plantación de arrayanes fue valorada por los habitantes del sector, especialmente por tratarse de una especie que hasta ahora no estaba presente en la villa, pese a llevar su nombre.

“Quiero agradecer a Conaf por esta iniciativa que se pudo desarrollar en conjunto con la junta de vecinos. Esta es la primera oportunidad que se puede realizar este tipo de plantaciones con arrayanes. Es una paradoja que la villa se llame El Arrayán y hasta ahora no tenía ningún arrayán. Así que muy contento por tener esta especie”, señaló René Rodríguez, encargado de Organizaciones Comunitarias del municipio.

Washington Cisternas, presidente de la junta de vecinos, también relevó la importancia de la jornada: “Esto es histórico, llevamos 40 años viviendo acá y no había existido un arrayán. Es un avance en nuestra reforestación, para nuestra gestión y visión de comunidad”.

Durante la actividad también se hizo presente la tradicional mascota Forestín, quien compartió con niños, niñas y adultos del sector.

Fotos: Conaf

Víctimas sin justicia: familias marchan desde La Moneda hasta Fiscalía para exigir avances en investigaciones

0

Agrupación En Busca de Justicia Chile reúne a familiares de víctimas de homicidios cuyas causas se encuentran estancadas. Entre ellos, los casos de José Díaz y Dante Henríquez, ocurridos en Puente Alto.

Una treintena de familias afectadas por delitos violentos en distintos puntos de la Región Metropolitana se congregó este lunes 4 de agosto frente al Palacio de La Moneda para exigir justicia. La manifestación fue organizada por la Agrupación En Busca de Justicia Chile, conformada por familiares de víctimas de homicidios cuyas causas, según denuncian, avanzan con lentitud o han quedado en el abandono.

Tras manifestarse en la Plaza de la Constitución y expresar sus demandas en el lugar, marcharon por las calles del Barrio Cívico de Santiago hasta la sede de la Fiscalía Nacional.

«Principalmente el objetivo de hoy día es poder manifestarnos acá en La Moneda y luego marchar hasta la Fiscalía Nacional para poder plantear ante el Fiscal la problemática que tenemos con respecto de algunas causas que están siendo investigadas», explicó Carlos Muñoz, vocero de la agrupación. “Queremos que de una vez por todas se ataque a la delincuencia y que se le entregue apoyo real a las víctimas. Que la Fiscalía haga su labor de manera tal que las respuestas no sean tardías, y lo principal: que se logre justicia”.

Dos casos de Puente Alto entre las demandas

Entre los miembros de la agrupación están los familiares de José Díaz y Dante Henríquez, víctimas de dos crímenes ocurridos en Puente Alto que han generado conmoción por la violencia con que fueron perpetrados.

José Díaz fue asesinado el 18 de septiembre de 2024, golpeado con piedras, fierros y otros objetos contundentes por una turba de al menos nueve personas. Aunque dos menores de edad ya fueron condenados mediante procedimiento abreviado, aún hay cinco imputados en espera de juicio y tres sujetos con órdenes de detención pendientes. La audiencia de preparación de juicio oral está fijada para el próximo 18 de agosto.

“Nosotros el 18 de agosto tenemos la audiencia. Por parte de Fiscalía hemos tenido mucho apoyo, pero por parte de la PDI sentimos que no están haciendo el trabajo como corresponde”, reclamó Sabina, pareja de la víctima.

Según relata, uno de los imputados prófugos sigue circulando por el sector donde ocurrió el crimen. “Los vecinos dan aviso y nosotros entregamos la información, pero PDI dice que debe esperar instrucción de la Fiscal. Y cuando la Fiscal instruye, ellos dicen que no pueden dar razón ni causa hasta que lo atrapen”.

Añadió que ha solicitado reuniones por Ley de Lobby con altos mandos de la Policía de Investigaciones para obtener explicaciones sobre las demoras en las órdenes de detención y capturas. A la fecha, aún no recibe respuesta.

En paralelo, la familia de Dante Henríquez también exige celeridad. El joven fue asesinado a puñaladas por un conocido, en febrero de este año, en la entrada de su condominio. Desde entonces, no se ha logrado ubicar al único imputado, que continúa prófugo.

“Lamentablemente el caso de mi hijo sigue sin avances”, declaró su padre, Claudio Henríquez. “Necesitamos que la Fiscalía agilice las diligencias, al igual que la PDI. Estamos esperando que las instituciones hagan su trabajo”.

Recibidos en Fiscalía

Tras la llegada de la columna a la Fiscalía Nacional, la gerente Alicia Díaz recibió a los representantes y, según declararon los miembros de la agrupación al salir del edificio, la funcionaria se comprometió la conformación de una mesa de trabajo.

«Nosotros como agrupación tenemos que presentar una planilla con todos los casos que han tenido algún tipo de dificultad con respecto al trabajo de Fiscalía», explicó Carlos Muñoz.

Nuevo electroterminal Gabriela: RED incorpora 90 buses para Puente Alto y 5 recorridos pasan a electromovilidad

0

La iniciativa beneficia directamente a las comunas de Puente Alto, La Florida, La Pintana y La Granja, mejorando los estándares de conectividad y confort en sus desplazamientos.

Con la incorporación de cerca de 90 nuevos buses eléctricos y la entrada en funcionamiento del electroterminal Gabriela en Puente Alto, cinco recorridos del sistema RED Movilidad que hasta ahora operaban con buses diésel comenzaron a funcionar exclusivamente con vehículos eléctricos, marcando un nuevo hito en la transición hacia un transporte público más limpio en la zona suroriente de Santiago.

Los servicios 325, E12, E13, E15c y E16 concretaron el cambio tecnológico y pasan a operar 100% con buses eléctricos, como parte del plan de modernización impulsado por el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM), que contempla el ingreso gradual de 1.800 nuevos buses eléctricos al sistema RED.

La iniciativa beneficiará directamente a usuarios de comunas como Puente Alto, La Florida, La Pintana y La Granja, mejorando los estándares de conectividad y confort en sus desplazamientos diarios.

«Justicia social y territorial»

“La modernización del transporte va a mejorar la calidad de vida de las personas. Creo que es un acto de justicia social y territorial, toda vez que los vecinos y vecinas de la zona sur de Santiago, que muchas veces fueron postergados, hoy día van a tener los buses de más alto estándar con condiciones privilegiadas desde el punto de vista de la conectividad de los servicios, acceso a Wi-Fi, puntos de carga”, señaló el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.

En esa línea, el Durán destacó el valor de la colaboración público-privada en este tipo de avances: “Lo que demuestra que, si trabajamos con el sector privado, generamos condiciones para una ciudad que efectivamente responda a las necesidades de la ciudadanía”.

La puesta en marcha del electroterminal Gabriela coincidió con el inicio de operaciones en el sistema RED de la empresa operadora Gran Américas Santiago, que desde este mes asumió la gestión de dicho recinto en la comuna de Puente Alto.

Puente Alto alcanza 100% de cobertura con buses estándar RED

Según informó la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia, este avance permitirá que Puente Alto —la comuna más poblada del país— alcance una cobertura total de buses con estándar RED antes de fin de año. “Este paso hacia la modernización y hasta la consolidación de la electromovilidad es posible gracias a la inversión privada, gracias a las alianzas público privadas que permiten hoy día, solo en la comuna de Puente Alto, que es la más grande de nuestro país, podamos pasar de 72% a 100% de buses con estándar Red hacia fines de este año”, afirmó.

Desde el ámbito internacional, la transformación del sistema chileno también ha despertado interés. María Fernanda Ortiz, gerente general de Transmilenio en Bogotá, comentó: “Santiago lidera la movilidad eléctrica en la región y en el mundo. Es muy inspirador ver lo que están haciendo, aprender de ellos, de cómo se mejora la calidad del servicio con los buses eléctricos y el aumento en la participación de mujeres conductoras. Nos llevamos esas lecciones aprendidas para seguir trabajando en Bogotá por la mejora en la calidad del servicio de nuestro transporte público”.

Actualmente, el sistema RED cuenta con 2.684 buses eléctricos en operación —equivalente al 38% de la flota total— y se espera que esa cifra crezca a 4.400 unidades. Con ello, dos de cada tres buses que circulen por Santiago serán eléctricos, lo que además permitirá reducir la antigüedad promedio de las máquinas, que pasará de seis a tres años.

Fotos: RED Movilidad

Videos registran seguidilla de asaltos violentos en sector de avenida Chiloé

0

Dos robos ocurridos con minutos de diferencia afectaron a vecinos de Condominio Barrio Nuevo y Villa Creta. Ambos hechos fueron captados en video y habrían sido cometidos por el mismo grupo.

Dos robos con violencia registrados la mañana del sábado 2 de agosto en Puente Alto encendieron las alertas entre vecinos de las villas y condominios cercanos a la avenida Chiloé y en redes sociales, luego de que ambos hechos —captados en video— ocurrieran con minutos de diferencia y mostraran un modus operandi similar.

El primer asalto fue reportado en avenida Chiloé, a las afueras del condominio Barrio Nuevo, donde una madre y su hijo fueron interceptados por delincuentes armados en un intento de robo.

Segundo asalto con modos similares

Pocos minutos después, en Villa Creta, otro vecino fue abordado mientras se dirigía a su lugar de trabajo, siendo despojado de todas sus pertenencias. El registro se tomó en calle Creta frente a la entrada del pasaje Islas Thasos.

Según se puede apreciar en los videos publicados por la cuenta Los del Sur Noticias en X (@LdelSurNoticias), ambos casos podrían estar relacionados, ya que los registros muestran características similares en la forma de actuar de los agresores.

Hasta ahora no hay información oficial sobre personas detenidas o la identidad de los responsables. Las grabaciones podrían ser clave para la investigación.

Hombre murió tras recibir disparo en la cabeza en plaza de población La Frontera

0

La víctima, de 42 años, fue atacada por desconocidos que se movilizaban en un vehículo. El caso es investigado por el OS9 de Carabineros y la Fiscalía ECOH.

Un hombre de 42 años falleció la noche del sábado tras ser atacado a balazos en plena vía pública, en Puente Alto. El crimen, ocurrido en una plaza ubicada en pasaje Reigolil, en la población La Frontera, es investigado por el Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público y el OS9 de Carabineros.

Según los primeros antecedentes, la víctima fue interceptada por desconocidos que se movilizaban en un vehículo, desde donde se habrían efectuado los disparos. El ataque ocurrió cerca de las 22:00 horas y generó alarma entre los vecinos del sector.

El fiscal ECOH, Francisco Morales, confirmó que “al menos uno de los impactos habría llegado directamente a la cabeza de esta persona, provocándole la muerte”.

Balacera en medio de la noche despertó a vecinos del sector

En tanto, el capitán Andrés Retamal, oficial de ronda de la Prefectura Santiago Cordillera, señaló que “vecinos habrían escuchado disparos y al salir de los domicilios se percatan de este sujeto que se encontraba con impactos balísticos”.

Fueron familiares y residentes del sector quienes trasladaron al hombre hasta el Hospital Sótero del Río, donde finalmente se constató su fallecimiento.

Por el momento, no se han establecido los móviles del ataque ni la identidad de los responsables. Las diligencias continúan para esclarecer el caso y dar con los autores del homicidio.

Fotos: Fiscalía ECOH

PDI investiga muerte de hombre baleado y abandonado en Cesfam de Puente Alto

0

El sujeto presentaba impactos en el abdomen y la axila, según la información preliminar. Fue trasladado por dos personas que escaparon del lugar.

La Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) indaga la muerte de un hombre que fue dejado herido de bala durante la madrugada de este lunes a las afueras del Cesfam Bernardo Leighton, en Puente Alto.

Según información preliminar, la víctima presentaba al menos dos impactos balísticos, en el abdomen y en una axila. Personal de salud del recinto intentó maniobras de reanimación, pero solo pudo constatar su fallecimiento.

El hombre no portaba documentación, por lo que los equipos policiales trabajan para establecer su identidad. De acuerdo con los antecedentes entregados por Carabineros, fue abandonado por dos individuos que llegaron caminando al centro de salud y se dieron a la fuga tras dejarlo en la entrada.

PDI investiga circunstancias del ataque

«Las heridas estaban en el abdomen y en una de sus axilas», detalló el capitán Andrés Retamales, quien además confirmó que fueron los propios funcionarios del Cesfam quienes dieron aviso a Carabineros.

La investigación quedó en manos de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI), que deberá esclarecer tanto la identidad de la víctima como las circunstancias en que se produjo el ataque.

Foto: Referencial – Archivo

Diputado Palma: «San José de Maipo y Pirque exigen soluciones concretas al abandono del transporte rural»

El legislador enfatizó que «hoy más que nunca necesitamos trabajar en unidad. El transporte rural está en estado crítico y la comunidad no puede seguir esperando»

Con carácter de urgencia, el diputado Hernán Palma coordinó junto a dirigentes y dirigentas un próxima reunión con la comunidad de San José de Maipo con el objetivo de abordar el grave deterioro del sistema de transporte rural que afecta directamente la calidad de vida de las y los habitantes del sector, además de fijar futuras acciones.

En este sentido el legislador enfatizó que «hoy más que nunca necesitamos trabajar en unidad. El transporte rural está en estado crítico y la comunidad no puede seguir esperando», afirmó .

Asismismo el parlamentario quien ha liderado diversas gestiones para buscar soluciones reales a esta crisis, aseveró que «durante años, las comunas de San José de Maipo y Pirque han sufrido un abandono sistemático en materia de conectividad.

La falta de integración tarifaria, la ausencia de conexión con el metro y la red de movilidad, además de las condiciones precarias del servicio han generado una situación insostenible».

Además recalcó que » vecinos y vecinas deben pagar más por un transporte deficiente, quedando aislados de servicios básicos, trabajos y estudios».

Agregó que «no se trata solo de transporte, sino que se trata de dignidad, de acceso, de igualdad. Este abandono nos aísla como comunidad y eso no lo vamos a permitir más.» — recalcó Hernán Palma.

Cabe destacar que en el verano pasado, Palma y dirigentas locales sostuvieron una reunión con el Seremi de Transporte, Rodrigo Valladares, para presentar propuestas concretas que permitieran mejorar la conectividad. Sin embargo, hasta la fecha, no se han implementado soluciones efectivas.

El representante del distrito 12 señaló que esta situación profundiza la desigualdad territorial y «exige una respuesta inmediata por parte de las autoridades, que debe surgir desde el diálogo con la ciudadanía y la participación activa de todos los actores locales».

Es por esta razón que el parlamentario llamó a las autoridades pertienentes y dijo que «hemos golpeado puertas, levantado propuestas y seguimos en terreno, pero necesitamos que el Estado actúe. La comunidad no está sola: estamos organizados y decididos a luchar por nuestro derecho a desplazarnos con dignidad.» , concluyó.

Sistema frontal en Puente Alto: lluvia constante y anegaciones puntuales en vías de la comuna (Fotos)

0

El paso del sistema frontal por la Región Metropolitana provocó acumulaciones de agua en zonas ya conocidas por su vulnerabilidad.

Equipos municipales realizaron trabajos de achique desde la madrugada y vecinos reportaron cortes de luz.

San José de Maipo y Pirque también registraron afectaciones menores.

Aunque sin la intensidad de otros temporales recientes, las precipitaciones que cayeron este 1 de agosto sobre Puente Alto producto del sistema frontal generaron efectos conocidos en puntos sensibles de la comuna.

Durante la mañana, el equipo de Puente Alto al Día recorrió diversos sectores y constató anegamientos en algunos tramos de las avenidas Gabriela Oriente, El Peñón, San Carlos y Troncal San Francisco.

Uno de los puntos más comprometidos fue el tramo de Avenida San Carlos entre Nemesio Vicuña y Nonato Coo, donde el agua se acumuló con fuerza, dificultando el tránsito.

En contraste, el sector de Avenida El Peral con Camilo Henríquez no presentó anegamientos, lo que confirma la efectividad de las obras ejecutadas en ese punto durante los últimos meses.

Por otra parte, vecinos de Villa Las Perdices reportaron cortes de energía que se extendieron por varias horas.

Respuesta municipal

Desde la madrugada, equipos municipales de Emergencias, DOE y DIMAO desplegaron operativos de extracción de agua en distintos sectores. La Municipalidad informó trabajos de achique en las villas Don Ángel y Villa Puente Alto, además del apoyo con camiones limpiafosas para drenar la vía pública en zonas con acumulación.

Personal municipal se mantuvo durante toda la noche del jueves y la mañana del viernes trabajando en el despeje de agua, y duplas socio-técnicas están evaluando viviendas con filtraciones.

Hasta el cierre de esta edición, no se había informado de incidencias en asentamientos ni de afectación a infraestructura crítica en la comuna.

Bomberos atendió emergencia emanación de gas

Una emergencia por emanación de gas fue combatida y controlada por voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto. La contingencia se reportó a las 3:23 de la madrugada en el sector de El Labrador con Avenida Troncal San Francisco, y al lugar concurrieron tres compañías con carros y voluntarios.

El procedimiento estuvo a cargo de la Séptima Compañía, y acompañaron en respaldo voluntarios y logística de la Primera y Segunda Compañía y de la Bomba Cordillera.

Balance provincial: San José de Maipo y Pirque

Según informó la Delegación Presidencial de la Provincia de Cordillera, en San José de Maipo las lluvias y nevadas moderadas se desarrollaron con normalidad, con el caudal del río Maipo dentro de los parámetros de seguridad.

No obstante, se reportaron desprendimientos de material entre los kilómetros 5 y 12 de la ruta a Maitenes, y en el sector del Túnel Tinoco, donde se desplazó maquinaria para el despeje por seguridad.

En Pirque, hasta el mediodía se habían acumulado 42,4 mm de precipitaciones. Las principales complicaciones se registraron por escorrentía superficial en caminos de sectores críticos.

También se reportó la caída de ramas en Santa Rita y San Juan, sin afectación a viviendas ni interrupciones viales. Además, se confirmó que un incendio estructural ocurrido el jueves en el sector Alcalde Hernán Prieto destruyó completamente una vivienda.

Las autoridades llaman a mantener las medidas de precaución ante posibles nuevos episodios de mal tiempo durante el fin de semana.

Fotos: Equipo PALD / Municipalidad de Puente Alto / Segunda Compañía Bomberos Puente Alto

Precandidato se baja de la carrera presidencial tras no reunir firmas exigidas por el Servel

0

El exintendente de Santiago, Marcelo Trivelli, anunció este jueves el fin de su precandidatura presidencial independiente, luego de no alcanzar las más de 36 mil firmas requeridas por el Servicio Electoral (Servel) para oficializar su postulación.

Según declaró en un comunicado recogido por La Tercera, Trivelli reconoció que no logró reunir el respaldo ciudadano necesario ni obtuvo el apoyo formal de la Democracia Cristiana (DC), partido al que pertenece y que resolvió respaldar la opción de la exministra Jeannette Jara como carta presidencial.

El excandidato cuestionó la decisión del partido de apoyar una candidatura oficialista en lugar de presentar una propia. “La DC renunció a sus convicciones históricas. Frente a eso, no hay nada que hacer”, señaló.

Trivelli agradeció el respaldo de quienes colaboraron con su proyecto, especialmente a quienes realizaron el proceso de patrocinio a través de la plataforma habilitada por el Servel. Asimismo, manifestó su intención de seguir impulsando iniciativas ciudadanas vinculadas a la cohesión social y la participación comunitaria.

“La política está tan desprestigiada y la gente tan alejada de ella, que convertir los apoyos virtuales en firmas reales fue una tarea imposible en tan poco tiempo”, afirmó.