La actividad, organizada por la Escuela Las Palmas, convocó a grupos de rock de ocho colegios y busca consolidarse como un espacio anual para mostrar y reconocer el trabajo musical de los estudiantes.
El rock y la emoción se apoderaron la tarde del martes de la cancha múltiple de La Escuela Las Palmas en Bajos de Mena, al convertirse en escenario del primer Festival Interescolar de Bandas, un encuentro que convocó a estudiantes músicos de ocho establecimientos de la Puente Alto.
El evento, organizado y gestionado por la propia escuela, reunió a delegaciones del Complejo Educacional Consolidada, la Escuela República de Grecia, el Liceo Juan Mackenna, la Escuela Oscar Bonilla, el Liceo San Gerónimo, el Liceo Comercial Puente Alto y el Liceo Chiloé, además de la anfitriona Escuela Las Palmas.

Una vitrina para los talentos jóvenes
El director de la Escuela Las Palmas, Felipe Moyano Sánchez, destacó que la iniciativa surge en sintonía con el sello artístico del establecimiento. “Esta actividad va en esa misma línea y es la primera vez que se hace un festival interescolar de bandas a nivel corporativo, al menos de la Corporación Municipal de Puente Alto. Por lo tanto, es un hito bien importante convocar a todos estos establecimientos presentes”, señaló.

El directivo explicó que el objetivo principal es dar visibilidad al talento juvenil y generar un espacio de encuentro entre músicos escolares: “Queremos que sea una vitrina para que los niños muestren su talento, compartan y sean reconocidos públicamente”.
Organización y apoyo
Moyano relató que la idea fue planteada a inicios de año entre los docentes de música, quienes se sumaron al desafío de organizar un evento inédito. “Había algo de temor, pero finalmente dijeron hagámoslo. Crearon las bases y luego vino toda la convocatoria, en donde hubo una muy buena recepción”, explicó.

El festival no tuvo carácter competitivo. Cada banda se presentó con el apoyo de sus colegios, apoderados y profesores, lo que permitió también fortalecer vínculos entre las comunidades escolares. “Ha sido un diálogo entre docentes, que se prestaron instrumentos y crearon redes. Ese era uno de los objetivos: que este fuera el primer encuentro de muchos otros”, comentó el director.
La mayor parte de la producción —como escenario, diplomas y trofeos— fue autogestionada por la escuela con apoyo del centro de padres y la comunidad educativa.
Proyección a futuro
El director adelantó que la experiencia llegó para quedarse. “Este es el primer festival, pero ya es algo que va a quedar sí o sí para los próximos años. Ahora que esto se instaló y tuvo buena recepción, habrá que ir viendo cómo se desarrolla”, afirmó.

Finalmente, Moyano agradeció a los docentes de música y a todo el equipo de la Escuela Las Palmas por el esfuerzo conjunto que permitió concretar la iniciativa.