El espacio es una de las 44 guaguatecas proyectadas a nivel nacional y ofrecerá 230 libros infantiles, actividades de fomento lector y atención de martes a sábado.
El Centro Cultural Juan Estay es desde esta semana el lugar donde funciona la quinta guaguateca del país, un espacio destinado a la primera infancia y que forma parte del plan gubernamental que proyecta habilitar 44 recintos de este tipo a nivel nacional. El lugar cuenta con áreas de juego, mobiliario especializado y una colección bibliográfica dedicada a niños y niñas de 0 a 4 años.
La inauguración reunió a familias en una jornada con música, lecturas y actividades recreativas, organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio —a través de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural— y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, mediante la Subsecretaría de la Niñez, junto a la Municipalidad de Puente Alto.
Las guaguatecas, implementadas por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) a través del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, consideran espacios de 9 metros cuadrados acondicionados con mobiliario sensorial y títulos especialmente seleccionados para incentivar la lectura desde los primeros años.
Durante la inauguración, la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, destacó el carácter interinstitucional de la iniciativa: “Estamos muy contentos por esta valiosa colaboración entre nuestros ministerios. Poder trabajar de forma articulada desde el Estado es clave para avanzar en los objetivos que nos hemos propuesto. Gracias a este esfuerzo conjunto, sumaremos 44 nuevas Guaguatecas a las 18 ya existentes a través de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, con el objetivo de contar con al menos una en cada región del país. Esto nos llena de orgullo”.
“Esperamos que estos espacios no solo promuevan la lectura, sino que también fortalezcan los vínculos emocionales, ofreciendo entornos acogedores para disfrutar y desarrollarse en familia”, señaló sobre el proyecto financiado mediante el Plan Integral para el Bienestar de Niñas, Niños y Adolescentes, con una inversión de $750 millones.
“Un espacio qu respalda la crianza”
Desde Desarrollo Social, la ministra Javiera Toro relevó el alcance comunitario del proyecto: “Desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia estamos trabajando para que, sin importar la comuna o el territorio, todas las niñas y niños tengan acceso a espacios que acompañen su desarrollo desde los primeros años”.
“Esta guaguateca no es solo un lugar de lectura: es un punto de encuentro para las familias, un espacio que respalda la crianza y que reconoce a quienes cuidan. Chile necesita políticas que lleguen a la vida cotidiana, y esta inauguración es justamente eso: un avance concreto del Plan Integral para el Bienestar de Niñas, Niños y Adolescentes, que pone en el centro el derecho a crecer con afecto, estímulos y oportunidades reales”, afirmó.

El alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, también valoró la instalación del espacio: “Tener hoy una Guaguateca en Puente Alto es muy significativo. Este espacio está pensado especialmente para el fomento de la lectura en la primera infancia, con libros sensoriales, con texturas, colores e imágenes atractivas que estimulan el desarrollo de niños y niñas”.
“Nos llena de alegría contar con una instancia así en nuestra comuna, porque representa la puerta de entrada al mundo de la lectura. Además, ya no tendremos que desplazarnos a otras comunas para acceder a este tipo de servicios; ahora estará disponible en casa, para nuestras familias y comunidades. Nos sentimos muy orgullosos de este logro”, dijo.
Colección y funcionamiento
La nueva guaguateca cuenta con una colección inicial de 230 libros infantiles, que incluye títulos clásicos y contemporáneos como Elmer de David McKee, La pequeña oruga glotona de Eric Carle, Nosotros de Paloma Valdivia y Prohibido decir caca de Paulina Jara.

El espacio funcionará de martes a sábado, entre las 10:00 y 18:45 horas, al interior de la Biblioteca de las Artes del Centro Cultural Juan Estay (Av. Eyzaguirre 02115). Además de actividades permanentes de fomento lector, ofrecerá préstamo a domicilio para personas inscritas en la biblioteca.
Durante la jornada inaugural, las autoridades recorrieron el nuevo espacio y participaron en una actividad de mediación lectora junto a familias de la comuna. A la instancia asistieron también la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez; la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva; y la directora de la Biblioteca de las Artes, Sabina Gálvez.
Fotos: Ministerio de las Culturas



