sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 8

Menor de 17 años baleado en Puente Alto: hay un detenido y buscan a segundo sospechoso

El adolescente fue trasladado al Hospital Sótero del Río. Carabineros incautó un revólver y municiones percutadas tras el ataque

Un menor de 17 años resultó herido a bala en ambas piernas la mañana de este sábado, en un nuevo hecho de violencia registrado en Puente Alto.

El ataque se produjo en la calle Tocornal, donde vecinos alertaron a Carabineros tras escuchar múltiples disparos en la vía pública. Al llegar al lugar, el personal policial encontró al adolescente herido y procedió a prestarle los primeros auxilios. Posteriormente fue derivado al Hospital Sótero del Río.

Detención y evidencia incautada

Gracias a un rápido despliegue, Carabineros logró detener a un joven de 18 años, quien estaría vinculado al ataque. Según informó el mayor Matías Cabrera, de la 20ª Comisaría de Puente Alto, el sujeto “ingresó a un domicilio y lanzó munición que posteriormente fue levantada e incautada como evidencia”. Además, en el operativo se encontró un revólver con munición percutada.

Un segundo sospechoso está identificado

Las diligencias continúan para ubicar a un segundo implicado, quien ya estaría plenamente identificado. “El OS9 logró determinar, con las declaraciones de testigos, el apodo del sujeto y la identificación de este… Estamos buscando a esta persona por distintos sectores aledaños”, detalló el oficial.

De acuerdo con los antecedentes recopilados hasta ahora, el móvil del ataque sería un ajuste de cuentas entre bandas delictuales. “Mantiene antecedentes y reiteraciones por delito de porte y tenencia ilegal de armas de fuego, y es conocido en el sector, por los mismos vecinos, como un sujeto que se ha dedicado a tener rencillas con personas del lugar”, agregó Cabrera en referencia al detenido.

El imputado quedó a disposición del Ministerio Público para su control de detención y posterior formalización.

Foto: Carabineros 20° Comisaría

Taller sobre Ley Papito Corazón convocó a vecinas en Puente Alto para resolver dudas y compartir experiencias

0

La ministra de la Mujer y Equidad de Género Antonia Orellana y el alcalde Matías Toledo encabezaron la actividad desarrollada en el Parque Gabriela

Con el objetivo de acercar la información y resolver dudas sobre la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, conocida como Ley Papito Corazón, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y la Municipalidad de Puente Alto realizaron la tarde del jueves un taller informativo en los salones del Parque Gabriela.

La instancia fue encabezada por la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, y el alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, junto a la seremi metropolitana del Ministerio, Ana Martínez, y el delegado presidencial provincial de Cordillera, Osvaldo Maldonado.

Vecinas de la comuna participaron activamente del espacio, donde se respondieron inquietudes sobre el proceso para solicitar el pago de pensiones adeudadas, el funcionamiento del sitio pagodeudasdealimentos.cl, y los avances en la implementación de la normativa.

“Estamos realizando esta charla en varios lugares, ya hemos estado en Maipú, Pedro Aguirre Cerda y aquí en Puente Alto, y las preguntas que nos hacen son bastante comunes”, explicó la ministra Orellana. “Tienen que ver con la diferencia que existe en el acceso a la justicia, de saber qué es lo que puedo hacer. Por eso para nosotros es muy importante poder hacerlo en un formato cercano y también con testimonios de las propias vecinas, porque además anima a las demás a sumarse”.

La secretaria de Estado destacó que hasta ahora los tribunales de familia han ordenado el pago de cerca de $2,5 billones de pesos ($2.496.135.793.791) en pensiones alimenticias adeudadas a nivel nacional, lo que equivale a más de 52 campañas de la Teletón.

Espacio para despejar dudas sobre la Ley Papito Corazón

El alcalde Matías Toledo valoró la realización del taller, señalando que “si bien esta es una ley que lleva dos años de implementación, hay muchos vecinos y vecinas que desconocen cómo se realiza este trámite. Hay mucha duda, mucha pregunta, y si bien se han hecho varios esfuerzos para que esto llegue a cada persona, creo que es muy importante que podamos seguir multiplicando esta experiencia”.

Toledo también destacó el componente emocional del encuentro. “Estos espacios también sirven de catarsis para las vecinas, para que sepan que su realidad es la realidad de muchas, es la realidad del país, como decía la ministra. Es muy importante que la ministra se dé el tiempo de estar acá y que esto se siga replicando en nuestra comuna”.

La ministra Orellana, en tanto, reafirmó el compromiso de su cartera con la modernización de la asesoría jurídica a la ciudadanía: “Después de todas estas conversaciones que tuvimos hoy, es más importante que nunca seguir trabajando para lograr la aprobación de nuevos Servicios de Apoyo a la Víctima”.

Cruz Roja de Puente Alto retoma atenciones de acupuntura a bajo costo

0

La medicina tradicional china está nuevamente disponible en la comuna con sesiones semanales, a un valor accesible para la comunidad

A partir de junio, la sede de la Cruz Roja en Puente Alto volvió a ofrecer atenciones de acupuntura a la comunidad, brindando una alternativa terapéutica natural, accesible y eficaz para tratar una amplia gama de dolencias. Las sesiones están a cargo de la terapeuta y docente en acupuntura, Natalia Núñez.

La acupuntura es una práctica milenaria de origen chino que consiste en la inserción de finas agujas en puntos específicos del cuerpo, con el fin de mejorar el flujo sanguíneo y energético. Según explicó Núñez, “a través de esos puntitos se logra promover un buen flujo sanguíneo y un buen flujo energético, y desbloquear las zonas que están con dolencias. Así se logra bajar los dolores, incluso sanar casi todas las patologías”.

La acupuntura: Terapia natural para múltiples dolencias

La terapeuta detalla que esta medicina tradicional puede ser útil tanto para tratar dolencias físicas como emocionales. Desde problemas musculares como lumbago o dolores de cabeza, hasta patologías más complejas como fibromialgia, lupus, artritis, insomnio o crisis de pánico. “Lo mejor de la acupuntura es que se realiza sin ningún tipo de fármacos. Es una terapia totalmente natural y es lo que necesita mucha gente hoy día porque sus cuerpos ya están saturados de medicamentos”, enfatiza.

¿Cuándo se realizan las atenciones de acupuntura en la Cruz Roja de Puente Alto?

Las sesiones en la sede de la Cruz Roja, ubicada en calle Veintiuno de Mayo 135, muy cerca de la Plaza de Puente Alto, se realizan los días miércoles entre las 10:00 y las 13:00 horas, tienen una duración aproximada de 30 minutos y un valor de $10.000 por atención.

Este precio, considerablemente menor al del mercado, busca facilitar el acceso a quienes no podrían costear la terapia de forma particular. “Aquí tiene un costo muy bajito que es accesible a todas las personas. En otros lugares puede ir entre 25 mil y 40 mil pesos la sesión”, comenta Núñez.

¿Cómo agendar una hora para la sesión de acupuntura?

Para agendar una hora, las personas interesadas deben contactar directamente a la terapeuta a través de su WhatsApp +56 9 8928 3487. Las consultas se realizan exclusivamente con hora reservada.

“Invitamos a nuestros vecinos y vecinas de Puente Alto a acudir a este tremendo beneficio que está entregando la Cruz Roja de nuestra comuna. No todas las filiales de la Cruz Roja tienen este beneficio, así que en nuestra comuna somos pioneros en atenciones de acupuntura y es algo que como vecinos debemos aprovechar”, finalizó Núñez.

Investigan homicidio a balazos en plena vía pública en La Pintana

El hecho ocurrió en la intersección de las calles Juanita con El Lingue. Pese a los intentos por reanimarlo, la víctima falleció en el lugar

Un hombre de 30 años fue asesinado durante la noche del jueves en la comuna de La Pintana, Región Metropolitana, en el contexto de una balacera registrada en plena vía pública.

Según informó la Policía de Investigaciones (PDI), la víctima, de nacionalidad chilena y sin antecedentes penales, fue encontrada herida de bala en el pecho cerca de las 22:00 horas en la intersección de las calles Juanita con El Lingue.

Pese a la llegada de personal de emergencia y los intentos por reanimarlo, el hombre falleció en el lugar.

El comisario Ángel Jaque, de la Brigada de Homicidios Sur, indicó que “la primera hipótesis que tenemos es que la víctima fue trasladada por familiares al centro asistencial” en el contexto del tiroteo.

La Brigada de Homicidios de la PDI quedó a cargo de las diligencias, por instrucción del Ministerio Público. En el sitio del suceso, los detectives desplegaron labores periciales para recabar antecedentes que permitan esclarecer el crimen.

“Actualmente el equipo se encuentra recogiendo evidencia biológica, evidencia balística, evidencia gráfica y evidencia testimonial, que nos permita establecer en principio líneas e hipótesis investigativas a objeto de aclarar el hecho”, detalló el comisario Jaque.

Hasta el momento no se ha informado sobre personas detenidas por este caso.

Foto: T13

PDI decomisa en la región Metropolitana más de 7 toneladas de cable de cobre robado de instalaciones de la eléctrica CGE

0

Entre enero y junio de este año, el robo de cables se ha triplicado respecto del mismo periodo de 2024, totalizando más de 171.000 metros

El delito de robo de cables sigue siendo uno de los principales problemas que afectan a las instalaciones y clientes de CGE en toda su zona de concesión. En los últimos días, La Policía de Investigaciones (PDI) realizó en la región Metropolitana una importante diligencia, donde se logró la incautación de más de 7.000 kilos de cable de cobre robado desde diferentes instalaciones eléctricas de CGE.

Francisco Jaramillo, director regional centro de CGE, comentó que la diligencia revela la magnitud que tiene el robo de cables de cobre y como este delito impacta a la continuidad y calidad de servicio para los más de 550 mil clientes que tiene CGE en las 19 comunas de la región Metropolitana donde presta servicio de distribución eléctrica.

“Para CGE este decomiso de cable de cobre robado muestra la gravedad de un delito que lamentablemente va en aumento y que afecta de manera transversal a una cantidad muy importante de clientes. En los últimos meses hemos tenido más de 30 incidentes de robos de conductor de cobre en El Bosque, a este caso, se agregan a situaciones anteriores en Calera de Tango, Buin, La Pintana, Puente Alto y San Bernardo, entre otras comunas”, dijo.

En valor, el decomiso de cobre robado en instalaciones de CGE corresponde a cerca de 70 millones de pesos. A esto, se debe sumar el costo de la reposición del material y la mano de obra y el equipamiento necesario para el restablecimiento del suministro eléctrico.

Jaramillo agregó que la compañía está realizando una serie de coordinaciones con Carabineros, PDI y municipalidades para reforzar presencia preventiva en algunos puntos donde este delito es reiterado y apoyo de las investigaciones en curso. En paralelo la compañía trabaja en el cambio de las redes de distribución tradicional con cable de cobre desnudo, por redes de aluminio y otras tecnologías que favorecen la continuidad de suministro.

En este sentido, el delegado Presidencial para la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, indicó que “estas más de siete toneladas de cobre que se han logrado incautar, en un procedimiento llevado por el Ministerio Público y la PDI, muestran la gravedad de este delito que se produce en distintos lugares del país, y por cierto en la región Metropolitana. Estamos trabajando con todas las empresas distribuidoras, con el propósito de minimizar la ocurrencia de este delito y su impacto en las comunidades. Hacemos un llamado a la población a que cuando vea un eventual robo de cables, informe a las autoridades competentes”.

Jaramillo indicó que, en lo que va del año, el robo en instalaciones de CGE en la región Metropolitana “se ha multiplicado por 10” respecto de 2024, con casi 20 kilómetros de cable sustraído.

En la zona de concesión de CGE, que va de las regiones de Arica y Parinacota hasta La Araucanía, durante el primer semestre del año se registraron 608 episodios de robo, con más de 171.000 metros de cable de cobre sustraído. Las regiones más afectadas por el incremento de este delito son Coquimbo, Biobío y la región Metropolitana.

El ejecutivo llamó a la comunidad a dar aviso oportuno a la Compañía o a las policías, ante situaciones sospechosas, como: personas con indumentaria eléctrica que no porten credenciales o que estén operando en horas poco habituales, en la noche o fines de semana. En segundo lugar, el profesional solicitó no ingresar por ningún motivo al sector donde se cometió un robo de cables por los riesgos asociados.

Regresa Expo Brick a Puente Alto con entrada gratuita y actividades para toda la familia

0

La exhibición oficial de fans de LEGO® en Chile se presentará el sábado 19 y domingo 20 de julio en el Centro Cultural de Puente Alto. Habrá sets, dioramas, zona de juegos, cosplayers y premios

Este invierno, los fanáticos de los bloques de construcción tendrán una nueva oportunidad para dejar volar su imaginación con una nueva edición de Expo Brick, que se realizará los días sábado 19 y domingo 20 de julio desde las 12:00 horas en el Centro Cultural de Puente Alto, ubicado en Avenida Eyzaguirre 02115. La entrada es completamente gratuita.

La actividad, que ya celebra su tercera versión en la comuna, es organizada junto al grupo oficial de fans de LEGO® en Chile, SELUG, y reunirá una amplia exposición de sets por líneas, dioramas temáticos y creaciones originales, muchas de ellas reconocidas por su alto nivel de detalle.

Zona Kids: Para crear y construir

Además, se habilitará una Zona Kids, especialmente pensada para que los niños y niñas puedan jugar y construir libremente. También habrá participación de cosplayers, presentaciones en vivo del grupo Alianza Kyber, foodtrucks y sorteos con premios.

Desde la organización destacan que Expo Brick es más que una exposición. “Es una invitación a volver de las vacaciones con creatividad, compartir en comunidad y maravillarse con todo lo que se puede construir a partir de un simple bloque”, señalaron.

La muestra busca ser una alternativa recreativa y gratuita para las familias durante las vacaciones de invierno, combinando el juego, la cultura pop y el encuentro ciudadano.

Hallan muerto a repartidor de pan dentro de su vehículo en La Pintana: indagan posible causa

Fiscalía y PDI investigan el caso. Por ahora, se descarta participación de terceros, aunque se espera el resultado de la autopsia para aclarar las circunstancias

La Policía de Investigaciones (PDI) indaga las circunstancias en que un hombre de 30 años, repartidor de pan, fue encontrado sin vida al interior de su automóvil este miércoles en la comuna de La Pintana.

El hallazgo fue reportado por vecinos del sector, quienes alertaron a Carabineros al notar la presencia del vehículo estacionado por largo tiempo. Al llegar al lugar, los funcionarios constataron que el conductor, un ciudadano chileno sin antecedentes policiales, yacía sin signos vitales dentro del móvil.

Tras la primera inspección, la Fiscalía Regional Metropolitana Sur instruyó la concurrencia de la Brigada de Homicidios Sur de la PDI para realizar las diligencias correspondientes.

El subcomisario Diego Novoa explicó que se trabaja para esclarecer las causas del deceso: “De acuerdo al trabajo y análisis del sitio del suceso, se logró establecer que no existe participación, de momento, de terceras personas. No obstante, queda para la autopsia correspondiente, la cual será realizada en el Servicio Médico Legal“.

Fiscalía Sur investiga muerte del repartidor

Según detalló el fiscal adjunto de Flagrancia Metropolitana Sur, Luis Elías Morales Palacios, Carabineros llegó al sitio del suceso alrededor del mediodía, en respuesta a una posible denuncia por robo. Sin embargo, al revisar el vehículo, se percataron de que el repartidor no tenía signos vitales.

“De hecho, presenta su carga normal; se trata de una persona que repartía pan. De hecho, hay pan en el interior. Por lo tanto, no fue desprovisto del cargamento que portaba, tampoco hay elementos que indiquen la revisión de sus vestimentas, se encontró su teléfono. No habría, en este minuto, intervención de terceros“, indicó Morales.

El fiscal también confirmó que se halló una pequeña cantidad de droga dentro del vehículo, lo que podría dar indicios de un eventual consumo, aunque esa hipótesis deberá ser confirmada o descartada con el informe del Servicio Médico Legal.

El caso continúa en investigación y todos los antecedentes serán puestos a disposición del Ministerio Público.

Foto: Captura de pantalla – CHV

Turistas ingresan de forma irregular al humedal urbano de Baños Morales: municipio fiscaliza y advierte riesgos ambientales

Funcionarios municipales sorprendieron a turistas dentro del área restringida, generando daños al ecosistema

Una delegación de la Municipalidad de San José de Maipo llegó este miércoles hasta el sector de Baños Morales, en el Cajón del Maipo, tras constatar el ingreso irregular de visitantes al humedal urbano del lugar, un ecosistema de alto valor ambiental protegido por Ley.

Durante la jornada, funcionarios municipales sorprendieron a personas transitando al interior del humedal, quienes habrían vulnerado el cierre perimetral en su búsqueda de nieve. Luego de dialogar con ellas y explicar los daños que este tipo de acciones provoca en el ecosistema protegido, accedieron a retirarse del lugar. Paralelamente, personal de mantención municipal reparó los tramos dañados del cerco de protección.

“Condenamos los hechos ocurridos. La cantidad de turistas que ingresaron al humedal ha provocado daños evidentes en el ecosistema y su hábitat”, declaró Manuel Maldonado, de la Unidad de Medio Ambiente del municipio. Además, recordó que existen normas claras que resguardan estos espacios: “Hay una Ordenanza vigente y una Ley de Humedales que protegen estos recintos. Se prohíbe la práctica de cualquier tipo de deportes, el ingreso de personas y de vehículos a estas zonas protegidas”.

Desde la Oficina de Turismo, su encargada Bárbara Donoso agregó que el operativo tuvo también un carácter preventivo y educativo. “Vinimos a generar una jornada de concientización y hablar con los turistas sobre los peligros que significa ingresar a un humedal protegido”, explicó.

El Municipio reiteró el llamado al respeto por el entorno y a evitar acciones que alteren el equilibrio ecológico del lugar. “El turismo debe ser una oportunidad de conexión con la naturaleza, no una amenaza para ella”, indicaron desde la administración local.

Intento de asalto en supermercado de La Florida termina con disparo y delincuentes huyendo del lugar

0

El conductor fue interceptado por un grupo armado, pero logró huir tras recibir un disparo en su vehículo

Un frustrado intento de robo se registró la mañana de este martes en las afueras del supermercado Tottus, ubicado en la intersección de avenida Tobalaba con Walker Martínez, en la comuna de La Florida. Un grupo de delincuentes que se trasladaba en un vehículo interceptó a otro automóvil, cuyo conductor logró evadir el asalto pese a recibir un disparo en la puerta del vehículo mientras escapaba.

El hecho ocurrió cerca de las 10:45 horas y fue informado a Carabineros por personal del recinto comercial. Según explicó el coronel Robinson Villarroel, “un grupo de individuos habrían llegado en un vehículo utilitario y habrían cortado el tránsito de un segundo vehículo. Ante esta situación, este conductor sale rápidamente del lugar, recibiendo un disparo en la puerta, lo que logró este de igual manera hacer una maniobra y poder alejarse del lugar”.

De acuerdo al oficial, los delincuentes no alcanzaron a cometer el delito. “Estos individuos, al no concretar ningún delito, toman el mismo vehículo en el cual habrían llegado y se habrían retirado del lugar”, agregó.

Carabineros continúa realizando diligencias para dar con los responsables. Personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) trabaja en la búsqueda del automóvil utilizado por los sujetos y del arma involucrada en el hecho.

Desde la institución se informó además que no hubo personas heridas por el disparo. Solo se reportó un lesionado de carácter leve producto de una caída.

El vehículo que fue interceptado por los antisociales quedó bajo custodia policial y se están realizando peritajes en el sitio del suceso, en espera del arribo de personal especializado, presumiblemente del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros.

Foto: Radio Bío Bío

¿Vuelve la lluvia a Santiago? Sistema frontal avanza desde el sur y podría dejar precipitaciones el domingo

0

El frente se extendería desde la zona austral hasta la Región de Valparaíso. La RM podría registrar chubascos desde el domingo por la mañana

Un nuevo sistema frontal amenaza con dejar precipitaciones en la zona central del país durante el fin de semana, incluyendo la Región Metropolitana. Según el pronóstico, las lluvias se extenderían desde Valparaíso hasta Los Ríos.

La información fue entregada por la meteoróloga Laura Batista en Meganoticias, donde explicó que este fenómeno llegaría durante el sábado. “Se trata de un sistema frontal, bien grandecito, que va a ingresar durante el sábado y que va a dejar precipitaciones al menos desde Los Ríos, Los Lagos, hacia sectores de Valparaíso», señaló la experta.

Respecto a Santiago, Batista advirtió que «vemos cómo la Región Metropolitana también podría ingresar dentro de ese margen (de lluvias) hacia el domingo, eso sí». Además, precisó que las precipitaciones comenzarían a “inicios de la jornada, es lo que estamos al menos proyectando hasta el momento”.

Lluvias también en la zona austral

En paralelo, otro sistema frontal ingresaría este miércoles por el sur del país, afectando especialmente la Patagonia. “El miércoles se espera este nuevo sistema frontal, que va a abarcar gran parte de la Patagonia, o sea, va a ingresar por la zona austral y va a dejar precipitaciones, incluso hasta sólidas, hacia sectores más elevados de la Cordillera Austral”, explicó la meteoróloga.

La experta agregó que «hacia el jueves también se espera que continúen algunos chubascos, ya este sistema frontal va a pasar hacia el territorio argentino y va a dejar lo último».