sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 23

LUBU: Marketing con propósito y corazón puentealtino

¿Te has preguntado cuántas personas podrían conocer tu negocio si tuvieses una buena presencia en redes sociales?

En LUBU se hacen esa pregunta todos los días, y trabajan activamente para que más emprendedores locales puedan responderla con acción, estrategia y resultados.

Fundada por Vicente Castro, un joven profesional nacido y criado en Puente Alto, LUBU es una agencia de marketing digital que no solo ofrece servicios a nivel nacional, sino que ha decidido volver al origen y tenderle una mano a quienes muchas veces quedan fuera de la conversación digital: los pequeños emprendedores locales.

LUBU, que significa “Luz al Business”, es una filosofía que demuestra tener los pies bien puestos en la tierra y la mirada en lo alto.“Queremos poner en vitrina los negocios de barrio, darles luz, mostrarles al mundo con una imagen más atractiva y profesional”, cuenta Vicente, quien reconoce que muchos emprendimientos no logran avanzar porque simplemente no saben cómo. “Hay gente que se esfuerza día a día, que tiene un producto excelente, pero no tiene ni Instagram, o si lo tiene, está mal gestionado. Y eso es perder oportunidades”.

20 cupos para cambiar tu negocio

Con esa convicción, LUBU lanza una iniciativa gratuita exclusiva para Puente Alto: un curso de marketing digital práctico y completo, dirigido a 20 emprendedores de la comuna que quieran dar el salto hacia una presencia digital real, profesional y efectiva.

¿En qué consiste? El programa contempla:

-Visitas presenciales a los negocios seleccionados

-Fotografías profesionales de sus productos o servicios

-Acompañamiento de un community manager

-Asesoría online para crear o mejorar redes sociales

-Formación en campañas publicitarias (Meta Ads, Google Ads)

-Orientación para utilizar herramientas como WhatsApp Business

-Consejos prácticos para responder mejor a los clientes

Y una guía para postular a fondos públicos como FOSIS, incluyendo cómo preparar carpetas, reunir documentos y usar de forma estratégica los recursos que entrega el Estado.

“Muchas veces los emprendedores no acceden a estos fondos porque no saben que existen o no tienen idea de cómo postular. Nosotros queremos enseñarles eso también”, explica Vicente. La idea es empoderar, compartir conocimiento y abrir puertas que estaban cerradas por falta de información.

¿Cómo postular?

La inscripción se realizará a través de las redes sociales de la agencia, en @lubu.cl (Instagram). También se están coordinando visitas a diferentes sectores de la comuna a través de juntas de vecinos y organizaciones locales, para identificar directamente a quienes más lo necesitan.

La selección se enfocará en personas con emprendimientos activos que estén dando la pelea, pero que carezcan de herramientas digitales. «No buscamos negocios perfectos, buscamos esfuerzo, ganas, potencial. Nosotros ponemos el resto”, dice Vicente.

Un equipo joven que entiende los nuevos códigos

LUBU no es una agencia tradicional. Su equipo está compuesto por jóvenes profesionales que se comunican en el mismo lenguaje que domina las redes sociales. Saben que no basta con “subir una foto” o “promocionar un post”: hay estrategia, hay análisis de datos, hay conocimiento.

En su portafolio de servicios ofrecen:

-Gestión profesional de redes sociales

-Diseño de imagen de marca

-Fotoproducto y sesiones en estudio

-Campañas segmentadas con indicadores de rendimiento (KPI)

-Asesoría personalizada para marcas personales o empresas

-Planes accesibles con precios de lanzamiento

Y todo con un enfoque realista. “Nos adaptamos al presupuesto de cada cliente. Se puede hacer mucho con poco si se sabe cómo”, asegura Vicente.

Luz para los negocios

LUBU es más que una agencia: es una apuesta por democratizar el marketing. Por eso su nombre: Luz al Business, iluminar lo que está oculto, sacar del anonimato a los talentos locales, y ayudar a que el esfuerzo diario de los emprendedores se transforme en ventas, en crecimiento, en oportunidades reales.

Si tienes un negocio en Puente Alto y sientes que ha llegado el momento de dar un paso más, esta puede ser tu oportunidad. Es tiempo de dejar atrás las fotos con el celular viejo del sobrino, los logos improvisados y las respuestas a medias. Con LUBU, tu emprendimiento puede tener la presencia que se merece.

Y si eres un deportista, un artista local o posees algún talento que merezca ser mostrado al mundo, nosotros podemos ayudarte a construir el puente entre tu marca personal y los auspiciadores que estás buscando a través de la profesionalización de tus redes sociales y la consolidación de un catálogo profesional.

Síguelos en Instagram @lubu.cl y mantente atento a las bases para postular al curso gratuito. Porque en Puente Alto hay talento de sobra, y con las herramientas adecuadas, puede brillar más que nunca.

Puente Alto inaugura nuevo sistema de radiocomunicaciones para emergencias

0

El desarrollo fue posible gracias a un convenio suscrito entre la Municipalidad y el Cuerpo de Bomberos. Permitirá la conectividad interinstitucional en toda la Provincia de Cordillera

Autoridades y representantes del Municipio de Puente Alto, el Cuerpo de Bomberos y la Delegación Presidencial de la Provincia de Cordillera, presentaron e inauguraron el nuevo sistema de radiocomunicaciones digitales para emergencias.

Según explicaron, se trata de un innovador desarrollo que mejorará la coordinación entre ambulancias, UGRED, centros de salud y organismos de primera respuesta, aún en momentos de contingencia y cuando fallen las comunicaciones telefónicas.

El sistema permitirá además conectar a los servicios de emergencia de toda la Provincia de Cordillera y establecer comunicación directa con Bomberos, optimizando la capacidad de respuesta en emergencias y desastres.

La directora de Salud de la Corporación Municipal de Puente Alto, Juliette Figueroa, calificó el hito como «un salto tecnológico muy importante». Explicó que la implementación del nuevo sistema de comunicaciones se realizó mediante un convenio suscrito entre el municipio, representado por el alcalde Matías Toledo, y el Cuerpo de Bomberos de la comuna.

Detalló que el acuerdo comprende dos etapas: «la primera es que nosotros como Salud nos comprometemos a dar la atención a voluntarios y voluntarias, y hoy día gracias al trabajo colaborativo y la solidaridad de nuestros compañeros Bomberos, estamos con la segunda parte que es la implementación del nuevo sistema de comunicaciones».

Figueroa refirió que durante el blackout que se generó durante el último apagón nacional «nos dimos cuenta que estábamos al debe con las comunicaciones. Bomberos amablemente nos ayudó en esa oportunidad y gracias a ellos pudimos conectarnos».

Por su parte, el comandante del Cuerpo de Bomberos Sergio Pinilla indicó que, si bien el blackout fue un hito que marcó la necesidad del sistema, «nosotros ya veníamos trabajando con nuestros equipos profesionales, nuestro inspector de comunicaciones y los equipos municipales».

«Todo esto tiene un solo objetivo, que es el bienestar de las personas y dar una mejor respuesta a la comunidad», subrayó.

El alcalde Matías Toledo destacó que el nuevo sistema será clave “mejorar la operatividad y la conectividad de las instituciones en el territorio y salvar vidas”.

“Quiero agradecer a cada una de las instituciones que están aquí, a Bomberos, al personal de Salud, a Carabineros y a la Policía de Investigaciones, con quienes hemos también tenido un gran trabajo. Para nosotros es muy importante tener su apoyo”, indicó.

En tanto, el delegado presidencial de la Provincia de Cordillera, Osvaldo Maldonado, reconoció la labor de todos los involucrados en la implementación del sistema, al cual calificó como “una herramienta fundamental que permitirá mejorar significativamente la comunicación y los tiempos de respuesta ante emergencias y siniestros”.

“Este es un símbolo concreto de lo que se puede lograr cuando trabajamos unidos por un objetivo común: proteger la vida y la seguridad de nuestros vecinos y vecinas”, finalizó.

Homicidio frustrado en Bajos de Mena: Conductor es atacado a balazos mientras conducía

0

La víctima fue interceptada mientras conducía por Avenida Juanita y recibió al menos tres disparos en plena vía pública

Un hombre fue víctima de homicidio frustrado en Bajos de Mena, comuna de Puente Alto, cuando fue atacado a balazos la noche del miércoles 21 de mayo mientras conducía su vehículo por Avenida Juanita, donde fue interceptado y recibió al menos tres impactos.

La víctima fue identificada como un hombre adulto de nacionalidad chilena. De acuerdo con los antecedentes preliminares, el vehículo fue atacado por desconocidos que abrieron fuego en reiteradas ocasiones antes de huir del lugar.

Según informó el fiscal adjunto del Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Carlos Eltit, el conductor «fue trasladado a un centro asistencial donde permanece sin riesgo vital».

«El vehículo ya fue periciado, se recogieron los casquillos de bala del sitio del suceso y en este momento se están realizando las diligencias para poder determinar efectivamente quiénes habrían participado en este delito», agregó el fiscal Eltit.

Por instrucción del Ministerio Público, el caso quedó a cargo del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros y del departamento OS9, quienes trabajan en la recolección de evidencias y el análisis de las cámaras de seguridad del sector para dar con el paradero de los responsables.

Hasta ahora, se desconoce la identidad de los atacantes y el motivo del ataque, mientras continúa el trabajo investigativo para esclarecer los hechos.

Fotos: ECOH Fiscalía

Contraloría detecta que 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero durante licencias médicas

0

La Corporación Municipal de Puente Alto aparece en el listado con 363 licencias asociadas a funcionarios que habrían viajado fuera del país

Un total de 25.078 funcionarios públicos o trabajadores de entidades privadas que reciben financiamiento estatal habrían salido del país mientras se encontraban con licencia médica, según un informe de la Contraloría General de la República, lo que podría constituir un uso irregular de estos permisos.

La investigación se basó en el cruce de datos entre la base de licencias médicas emitidas entre 2023 y 2024, los registros de salidas del país proporcionados por la Policía de Investigaciones (PDI) y el listado de funcionarios públicos. En ese período se emitieron más de cinco millones de licencias médicas a empleados del sector público (5.147.997), mientras que se contabilizaron más de un millón de movimientos migratorios (1.231.362) asociados a estos trabajadores.

Según el reporte, «25 mil funcionarios públicos salieron del país mientras estaban con licencia», lo que implicaría un potencial uso irregular de 35.585 licencias. De ellas, un 69% corresponde a afiliados de Fonasa y un 31% a Isapres, con un promedio de 17,7 días de reposo por licencia.

Entre los casos más llamativos, se identificó a un funcionario del área de la salud que se extendió una licencia médica a sí mismo y viajó al extranjero durante el período de reposo. Además, 125 funcionarios registran entre 16 y 30 entradas o salidas del país mientras estaban con licencia, y 51 de ellos realizaron más de 31 movimientos en el mismo contexto.

Las licencias cuestionadas se concentran en 788 entidades, pero 13 de ellas concentran el 25% de los casos. Entre estas instituciones se encuentran la Junta Nacional de Jardines Infantiles (2.280 licencias) y la Fundación Integra (1.934), que en conjunto suman 4.214 permisos. Le siguen entidades municipales y corporaciones de salud de distintas regiones del país.

En este listado, la Corporación Municipal de Puente Alto aparece con 363 licencias asociadas a funcionarios que habrían viajado fuera del país durante su período de reposo. Esta cifra ubica al ente en la posición número 10 entre las instituciones con mayor cantidad de casos detectados a nivel nacional.

CGE informa atención de su oficina móvil en Bajos de Mena y en jornada de atención nocturna que lidera Municipalidad de Puente Alto

0

Los clientes podrán realizar consultas y trámites en línea en esta sucursal móvil que acerca la atención comercial a los cliente de la Compañía en zonas más apartadas de la Región Metropolitana

CGE informa a sus clientes de Puente Alto dos fechas de atención comercial de su oficina móvil en la comuna. La primera actividad está agendada para este jueves 22 de mayo, entre las 09:00 y 14:00 hrs, en el sector de Bajos de Mena, calle La Lechería 3162.

El martes 27 de mayo la Compañía estará presente con su oficina móvil en la jornada de atención nocturna de oficinas públicas y departamentos municipales de Puente Alto, que se realiza entre las 18:00 a 21:00 hrs. en calle Ejército Libertador con Coyhaique.

La Compañía llama a sus clientes de Puente Alto, a aprovechar la presencia de la sucursal móvil en las fechas antes mencionadas, donde se pueden realizar todo tipo de trámites y consultas en línea, tales como: impresión de boletas, cambios de nombre, baucher de pago, generación de convenios, reclamos de todo tipo, consultas sobre estado de trámites, entre otros temas.

Los clientes también pueden conocer los diferentes canales de atención dispuestos por la distribuidora para la atención de sus clientes, en todo horario, las 24 horas. Como el número de atención gratuito 800 800 767, la cuenta de la plataforma X, @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click, que está disponible en todas las tiendas virtuales de los teléfonos celulares y el número de Whatsapp +569 895 68 479.

Electrodependientes

CGE reitera el llamado a sus clientes para la inscripción oportuna de pacientes electrodependientes, quienes cuentan con un canal de atención exclusivo a través del número 800 203 180.

Los clientes interesados en realizar este trámite pueden acercarse hasta la oficina móvil durante esta actividad o bien a través de la página web www.cge.cl / datos útiles / electrodependientes https://www.cge.cl/electrodependientes/. En la página web de CGE están disponibles los formularios que se requieren para realizar la inscripción, estos documentos se pueden descargar, imprimir para que los firme el médico tratante y luego se vuelven a cargar en la página de la Compañía.

Es importante insistir en este llamado a inscripción de electrodependientes quienes tienen prioridad en la atención ante eventuales interrupciones de suministro eléctrico. En caso de ser necesario, CGE entrega de manera temporal o en comodato, equipamiento que permite abastecer de energía los equipos de soporte del paciente, lo que se suma a otros beneficios establecidos en la Ley N° 21.304

Municipalidad de Puente Alto y autoridades locales depositan ofrenda floral en monumento a Arturo Prat

0

A 146 años del Combate Naval de Iquique, el alcalde Matías Toledo señaló que los héroes de la batalla «merecen ser recordados y revividos por el aporte que estos personajes hicieron a la historia de nuestro país»

El alcalde Matías Toledo, en representación de la Municipalidad de Puente Alto, junto al Concejo Municipal y distintas autoridades locales y organizaciones civiles de la comuna, realizaron el tradicional homenaje a los héroes del Combate Naval de Iquique depositando ofrendas florales en el monumento de Arturo Prat, en la plaza que lleva el mismo nombre del héroe patrio.

En la ceremonia participaron el delegado presidencial de la Provincia de Cordillera, Osvaldo Maldonado; representantes de Carabineros PDI, Bomberos; Ejército, Gendarmería, Defensa Civil, Damas de Rojo, Damas de Blanco, vecinas, vecinos y alumnos y alumnas del Colegio Arturo Prat de Puente Alto.

Además, se presentó la Banda de Guerra del Colegio Arturo Prat, quienes entonaron el Himno Nacional e interpretaron dos marchas en honor a los 146 años de la batalla.

«Como ya es tradición en nuestra comuna, hacemos este homenaje a quienes después del Combate Naval de Iquique se convirtieron en héroes y protagonistas de la historia de Chile, por el aporte que estos personajes hicieron a nuestro país», comento el alcalde Toledo.

Por su parte, el delegado presidencial Osvaldo Maldonado, dijo que «es importante conmemorar esta fecha porque es un día para reflexionar y aprender de un acto de heroísmo».

Con información y fotos de Municipalidad de Puente Alto

¡Revisa las actividades! Puente Alto celebra el Día de los Patrimonios en el Centro Cultural

0

La Corporación Cultural de la comuna ofrecerá este sábado una interesante jornada llena de arte, historia y expresiones culturales

En el marco del Día de los Patrimonios, este sábado 25 de mayo el Centro Cultural de Puente Alto abrirá sus puertas a vecinas, vecinos y visitantes para celebrar la riqueza histórica y cultural de la comuna con una variada programación gratuita, pensada para todas las edades.

Bajo el lema nacional “La fiesta cultural de Chile”, la actividad busca poner en valor el patrimonio vivo del territorio, con una jornada que se extenderá desde las 11:00 hasta las 20:00 horas en el recinto ubicado en Av. Eyzaguirre 02115.

Conversatorios, talleres, muestras fotográficas, pasacalles y presentaciones artísticas darán forma a un evento que promete ser un punto de encuentro para las memorias compartidas, la identidad local y la diversidad cultural que caracteriza a Puente Alto.

La iniciativa, impulsada por la Corporación Municipal de Cultura, se enmarca en las celebraciones nacionales que, año a año, abren espacios públicos y privados en todo el país para acercar el patrimonio a la ciudadanía.

La invitación está hecha: este sábado, el patrimonio se vive en Puente Alto.

Revisa la guía de actividades para este día del patrimonio en Puente Alto:

VISITA GUIADA EXPOSICIÓN “DE LO QUE ME ACUERDO” DE ESNORE
15:00 a 17:00 horas
Hall de Exposiciones Centro Cultural de Puente Alto
Cupos limitados. Inscripciones el día del evento

PRESENTACIONES ARTÍSTICAS
Pasacalle Bienvenida
11:00 horas / Frontis Centro Cultural
Con batucada Klanzinho, tinkus y banda de bronces, y marioneta gigante “La Abuelita Grillo”
Entrada liberada

PRESENTACIONES DE TALLERES Y AGRUPACIONES FOLCLÓRICAS LOCALES
De 12:00 a 18:00 horas / Anfiteatro Centro Cultural
Taller de Guitarra Folclórica – Danzas Folclóricas Villa Los Andes II – Academia COFOSSA – Taller de Danzas Polinesias – Taller de Danzas Folclóricas Villa España – Taller de Acordeón – Taller de Guitarrón Chileno – BAFOCAVI
Entrada liberada.

MARIONETA GIGANTE “LA ABUELITA GRILLO”
13:00 horas / Explanada Centro Cultural
(Compañía Escuela de Títeres y Marionetas).
Entrada liberada.

MARIONETAS PARA NIÑOS “LA MAGIA DE LOS HILOS”
14:00 horas / Anfiteatro Centro Cultural
(Nacho Marionetas).
Entrada liberada.

CINE FORO “PUENTE ALTO 1941” DE JORGE CASSIS
15:45 horas / Sala de Música 1º Piso Centro Cultural
Comentan: Carmen Brito (restauradora) y Edison Carreño (historiador local).
IInscripciones aquí: https://forms.gle/8n7KU3gS8bfA6vabA

VARIETÉ DE CIRCO
16:00 horas / Anfiteatro Centro Cultural
Clown, malabarismo y acrobacia aérea (Compañía Circo Puente)

CANTATA DE PUENTE ALTO – GRUPO CHEQUÉN
17:30 horas / Teatro Centro Cultural
Composición original sobre la historia de Puente Alto desde tiempos precolombinos a la actualidad.
Entrada liberada

TALLERES
Inscripción presencial el día del evento

12.30 horas Taller Pequeños Mosaiquistas
12.30 horas Taller de Muñecas Pañolenci
12.30 horas Taller de Tumbe Afroariqueño (danza)
12.30 horas Taller de Arpillera

15:00 horas Taller de Máscaras Fiesta Chilena
15:00 horas Taller de Mosaico Familiar
15:00 horas Taller de Herbolaria Mapuche
15:00 horas Taller de Cuero

MERCADITO PATRIMONIAL
11:00 a 19:00 horas

Explanada Centro Cultural: Cultura Lúdica (juegos del mundo), pintacaritas, exposición fotográfica de Puente Alto y Taca-taca.

Hall de Exposiciones Centro Cultural: Artes Pies, artesanía en cuero, arpillera, mosaico decorativo, herbolaria mapuche, muñecas artesanales y momia El Plomo (familia Ríos).

FOGÓN COMUNITARIO
19:30 a 20:00 horas / Anfiteatro Centro Cultural
Café, té, motemei
Obra inmersiva: El contraataque de Manuel Rodríguez

Información y foto: Corporación Cultural de Puente Alto

Luz verde para la Línea 9: aprobación ambiental e inicio de obras en mayo

0

En tanto, el tramo que llegará a Plaza de Puente Alto incorporando a Bajos de Mena sigue avanzando en su evaluación

La futura Línea 9 del Metro de Santiago dio un paso crucial hacia su construcción. Esta semana, la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana aprobó la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) para los dos primeros tramos del trazado, un hito que se esperaba desde hace casi tres años.

El inicio formal de las obras preliminares está programado para la segunda quincena de mayo, con la ejecución de trabajos en el primer tramo, que irá desde la estación Bío Bío (Línea 6), en San Miguel, hasta Plaza La Pintana. Estas labores incluirán cierres perimetrales, demoliciones, desratización y desvíos de tránsito.

En septiembre comenzará la fase de excavación, y se espera que en 2026 estén en marcha los trabajos principales de construcción de esta primera parte del trayecto por Avenida Santa Rosa hasta la Pintana.

Aunque las obras comenzarán en otros puntos del trazado, el anuncio representa una buena noticia para Puente Alto, ya que confirma el avance de una infraestructura largamente esperada por vecinos y autoridades locales.

Según lo informado por Metro, el tramo que llegará hasta Plaza de Puente Alto —por avenida Sargento Menadier incorporando a Bajos de Mena— se encuentra actualmente en etapa de elaboración del Estudio de Impacto Ambiental, documento que se espera sea ingresado al Sistema de Evaluación a fines de mayo.

Es preciso recordar que el proyecto completo contempla un recorrido de 27 kilómetros que atravesará ocho comunas de la capital: Recoleta, Santiago, San Miguel, San Joaquín, La Granja, San Ramón, La Pintana y Puente Alto. En su etapa final, la línea permitirá unir el sector de Bajos de Mena con la red actual del Metro, mejorando significativamente la conectividad de varias de las zonas más postergadas del Gran Santiago.

De acuerdo con la empresa estatal, la Línea 9 beneficiará directamente a unos dos millones de habitantes y mejorará el acceso al transporte público en las zonas centro y sur de la capital. Además, se incorporarán seis nuevas estaciones de combinación con otras líneas, lo que permitirá viajes más directos y rápidos.

Guillermo Muñoz, presidente del directorio de Metro de Santiago, subrayó que el proyecto de Línea 9 “ha alcanzado logros inéditos, como, por ejemplo, ser reconocido por la autoridad competente como un beneficio ambiental en materia de mejoramiento de calidad del aire para la cuenca de Santiago, obtener la aprobación de una nueva metodología para las prospecciones arqueológicas que permite adelantar el inicio de las obras, entre otras eficiencias que se aprobaron con la obtención de esta RCA».

CGE reitera recomendaciones de seguridad para evitar accidentes de tránsito y acciones imprudentes durante eventos de lluvia

0

La distribuidora registró 4 choques a postes en tres comumas y una poda particular mal ejecutada, como causales de interrupción de servicio durante este fin de semana

Más de 9 mil clientes de la zona Metropolitana Oriente de CGE se vieron afectados este fin de semana por interrupciones de servicio eléctrico, en su mayoría, debido a choques a postes y una poda particular mal ejecutada. Según la Compañía se trata de 4 accidentes de tránsito en las comunas de Buin (1), San Bernardo (2) y Pirque (1), que se suman a una poda particular en Calera de Tango, que terminó con un árbol sobre las redes de Media Tensión.

Rubén Guzmán, gerente zonal, reiteró el llamado que hace la compañía a sus clientes y autoridades respecto a la conducción segura durante todo el año y muy en particular en episodios de lluvia, donde las condiciones de visibilizadad y del estado de las calles influyen en la recurrencia de accidentes de tránsito. Guzmán hizo extensivo este llamado a la comunidad a evitar conductas imprudentes como podas particulares que no cuentan con la asesoría técnica necesaria para el desarrollo seguro de estas faenas de despeje de vegetación relizada por particulares.

“ Los accidentes de tránsito que afectan a personas y las instalaciones electricas se pueden evitar al respetar los limites de velocidad y estar atentos a las condiciones de las calles, sobre todo durante días de lluvia. Esto aplica también a las podas mal ejecutadas, que pueden afectar la seguridad de terceros y la continuidad de servicio eléctrico de la comunidada”, explicó.

CGE dispuso para esta contingencia de recursos amplificados 6,4 veces en la región Metropolitana, con más de 200 brigadas en terreno y 550 personas dedicadas a la atención de los clientes que se pueideran ver afectados durante el evento climático. Con antelación a la temporada de invierno, la Compañía ejecuto inspecciones, podas y refuerzo de redes en el marco de su Plan Invierno, cuya ejecución comenzó en enero pasado, recordó el ejecutivo.

“Reiteramos el llamado a los municipios y particulares a realizar las acciones preventivas de despeje de árboles que puedan estar en condición de caída fuera de la franja de seguridad eléctrica. En el caso de los pacientes electrodependientes, invitamos a los clientes a inscribirse de manera oportuna a través de la página web de CGE: https://www.cge.cl/electrodependientes/ o en cualquiera de las oficinas comerciales y oficina móvil de la Compañía”, dijo el ejecutivo.

Puentealtino Gabriel Cantero brilla en el Selectivo de Natación con Aletas y rompe dos récords nacionales

0

Obtuvo el primer lugar en todas las pruebas que disputó en la competencia realizada en la piscina del Estadio Nacional

Una actuación impecable tuvo el atleta de Puente Alto Gabriel Cantero en el Selectivo Nacional de Natación con Aletas de la Federación Deportiva de Actividades Subacuáticas y Salvamento Acuático (Fedesub), realizado el pasado sábado en la piscina del Estadio Nacional.

Cantero compitió en la categoría Todo Competidor (TC), en modalidad monoaleta, y obtuvo el primer lugar en las tres pruebas en las que participó: 1500 metros surface (1500SF), 800 metros surface (800SF) y 400 metros surface (400SF). Además, rompió los récords nacionales en las distancias de 1500 y 800 metros.

La técnica surface de la natación con aletas se caracteriza por el uso de esnórquel y monoaleta en superficie, lo que exige una combinación de técnica, fuerza y resistencia. En este exigente formato, Cantero demostró un nivel de rendimiento que lo posiciona entre los mejores del país.

Con estos resultados, el puentealtino se consolida como uno de los principales referentes del país en esta disciplina y proyecta su carrera hacia futuras competiciones, representando no solo a Puente Alto, sino también al alto rendimiento chileno en deportes subacuáticos.