martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 11

Matías Toledo sobre eventual nuevo proceso constituyente: «los vecinos tienen otras prioridades»

0

El jefe comunal puentealtino acompañó en horas de la mañana a la precandidata de PC Jeannette Jara a ejercer su voto

El alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, acompañó la mañana de este domingo a la precandidata del Partido Comunista Jeannette Jara a ejercer su voto en la comuna de Conchalí, en el marco de la primaria que definirá al candidato del oficialismo de cara a la elección presidencial de 2025.

Consultado por CNN sobre un eventual nuevo proceso constituyente, el jefe comunal puentealtino subrayó que «en el corto los vecinos y vecinas tienen otras prioridades. Creo que Jeannette Jara lo dejó claro».

Se espera que Toledo ejerza su voto en Puente Alto en horas de la tarde.

Exalcalde de Macul fue hallado con vida tras estar tres días secuestrado

0

Gonzalo Montoya fue encontrado con lesiones menores en la comuna de Padre Hurtado. La PDI mantiene reserva mientras continúa la investigación

La madrugada de este domingo 29 de junio, la Policía de Investigaciones (PDI) confirmó que el exalcalde de Macul, Gonzalo Montoya, fue hallado con vida luego de permanecer desaparecido por tres días. El exjefe comunal fue encontrado en una zona residencial de la comuna de Padre Hurtado con lesiones de carácter leve y fue trasladado a un centro asistencial para evaluar su estado de salud.

Montoya había sido visto por última vez el jueves 26 de junio. Su familia interpuso una denuncia por presunta desgracia ante el Ministerio Público, lo que activó un operativo liderado por la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales Antisecuestros de la PDI.

Durante los días posteriores a su desaparición, se habrían recibido llamadas extorsivas en las que se exigía un pago a cambio de su liberación, lo que orientó la investigación hacia un posible secuestro extorsivo. Gracias al trabajo de rastreo y negociación desplegado por los equipos especializados, fue posible ubicar al exalcalde en buen estado general de salud y consciente.

Hasta el momento, las circunstancias exactas del secuestro se mantienen bajo investigación. De forma preliminar, se ha señalado que los presuntos responsables serían ciudadanos extranjeros, aunque esta información no ha sido ratificada oficialmente. Tanto la Fiscalía como la PDI han optado por mantener reserva sobre los detalles del caso mientras continúa la indagatoria.

Gonzalo Montoya ejerció como alcalde de la comuna de Macul durante dos periodos consecutivos, entre 2016 y 2024. Se espera que, una vez evaluado por personal médico, preste declaración formal ante la policía para avanzar en la investigación.

Hoy es la Primaria del oficialismo: Provincia de Cordillera participa con 46 locales de votación habilitados

0

Hoy se define la candidatura que representará al oficialismo de cara a las elecciones presidenciales

¿Tienes algún reporte de tu local de votación? Puedes contarnos en nuestras redes sociales o a nuestro WhatsApp +56 9 9673 1297

Hoy se desarrollan las elecciones primarias presidenciales en todo el país, y en la Provincia de Cordillera ya están definidos los 46 locales de votación que recibirán a las y los electores de las comunas de Puente Alto, Pirque y San José de Maipo.

434 mesas habilitadas en Puente Alto, 26 en Pirque y 17 en San José de Maipo serán parte de este proceso que definirá a la carta del oficialismo de cara a las elecciones presidenciales.

Al igual que en procesos anteriores, el Servicio Electoral (Servel) ha dispuesto la subdivisión de algunos recintos en más de un local, por razones operativas y de gestión delegada.

Coordinación de seguridad para las primarias presidenciales

Con miras a garantizar un proceso electoral seguro y ordenado, se realizó una reunión de coordinación interinstitucional en la Delegación Presidencial Provincial, con la participación de los tres municipios de la provincia, Carabineros, las Fuerzas Armadas, los equipos de seguridad municipal y el Servel.

En la instancia se abordaron las principales medidas logísticas y de seguridad, con especial atención en los establecimientos que concentran mayor número de mesas.

Desde la Delegación destacaron que el compromiso y la coordinación de las instituciones involucradas apuntan a asegurar una jornada electoral eficiente y tranquila para toda la ciudadanía de la provincia.

Carabineros desbarata banda vinculada a robos en Puente Alto y San Miguel: todos los detenidos tienen antecedentes

0

Los sujetos se desplazaban en un vehículo robado y portaban un arma a fogueo. Al menos tres víctimas reconocieron sus teléfonos entre las especies incautadas

Durante una fiscalización vehicular en la comuna de San Ramón, Carabineros logró la detención de cuatro personas que se desplazaban en un automóvil robado y que estarían involucradas en una serie de delitos cometidos en Puente Alto y San Miguel.

En el procedimiento, se incautaron al menos cinco teléfonos celulares y un arma a fogueo. La diligencia permitió establecer que los teléfonos habían sido sustraídos en hechos ocurridos en las comunas antes mencionadas. Además, se comprobó que el vehículo en el que se trasladaban los sujetos había sido robado con intimidación en San Miguel.

“Hay dos de ellos que logramos verificar por cámaras de seguridad que habrían sustraído el vehículo de la comuna de San Miguel, intimidando a la víctima con un arma de fuego y con un cuchillo. No tenemos el cuchillo, pero sí logramos incautar el arma de fuego y las vestimentas con las cuales estos individuos estaban en los registros de cámaras. Estas fueron encontradas al interior de un segundo vehículo, que también fue incautado para efectos de investigación penal”, detalló el capitán Sebastián Veloso.

El oficial agregó que algunas de las víctimas ya identificadas acudieron a la 31ª Comisaría de San Ramón para recuperar sus dispositivos móviles. “En Puente Alto habrían sustraído a víctimas los teléfonos celulares, de las cuales ya tenemos a tres que están en la unidad, a quienes se les va a entregar su teléfono, y además un vehículo de color azul, el cual habría sido sustraído en la comuna de San Miguel a una persona que estaba trabajando, repartiendo insumos de la empresa CCU”, declaró.

Según antecedentes policiales, al menos dos víctimas habrían sido objeto de robo con sorpresa, mientras que en el caso del vehículo se trató de un robo con intimidación, en el que la víctima fue amenazada con un arma de fuego y resultó con lesiones.

El automóvil fue posteriormente abandonado en San Ramón. Uno de los detenidos portaba la llave y reconoció haber dejado el vehículo en una plaza.

Todos los aprehendidos registran antecedentes penales. Uno de ellos por delitos por porte ilegal de arma de fuego y robo con violencia. Los hechos fueron puestos en conocimiento del Ministerio Público, y los cuatro imputados serán formalizados este sábado.

Foto: Carabineros Prefectura Sur

Por alerta de heladas en la RM: Autoridades llaman al autocuidado y refuerzan coordinación en Cordillera

0

Entre el domingo y el lunes se esperan temperaturas bajo cero en gran parte de la región. El llamado es a evitar actividades de riesgo en sectores cordilleranos

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró Alerta Temprana Preventiva para toda la Región Metropolitana debido al pronóstico de heladas normales a moderadas, con temperaturas mínimas que podrían alcanzar los -4°C en sectores precordilleranos y agrícolas, y que incluso podrían llegar hasta los -6°C durante la madrugada del domingo al lunes.

La medida, que se encuentra vigente desde este sábado 29 de junio, responde a los antecedentes proporcionados por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), que anticipa la formación de escarcha en sectores de cordillera de la costa, valle y precordillera.

Además, se espera la caída de agua nieve en precordillera y nieve en sectores cordilleranos durante el fin de semana, particularmente entre la noche del sábado y la mañana del domingo.

Refuerzo de medidas preventivas y coordinación regional

El delegado presidencial de la Provincia de Cordillera, Osvaldo Maldonado, señaló que ya se ha establecido una coordinación con los servicios públicos regionales y los municipios ante la ola de frío que afectará a toda la región.

Asimismo, indicó que se han hecho las coordinaciones respectivas para activar planes de contingencia y resguardar a los sectores más vulnerables, como personas mayores o con enfermedades crónicas.

Por su parte, el director regional del Senapred, Miguel Muñoz, detalló que el foco está puesto en “las personas más desposeídas, con vulnerabilidad social o de salud”. También advirtió sobre los riesgos asociados al frente de mal tiempo, especialmente en zonas de montaña: “No es el mejor momento para salir a hacer trekking. Se esperan precipitaciones de hasta 6 mm en precordillera, que podrían ser en forma de agua nieve”.

Desde el Ministerio de Obras Públicas, el Seremi Metropolitano Robinson Valdebenito informó que ya se está implementando un plan especial de mantención y aplicación de sal en cuestas y rutas críticas, con el fin de evitar accidentes por escarcha. Los equipos provinciales del MOP se mantendrán en monitoreo permanente de las condiciones de tránsito.

En este contexto, las autoridades hicieron un llamado conjunto a la población a mantenerse informada, adoptar conductas responsables y evitar exponerse a condiciones extremas, con el fin de prevenir emergencias y garantizar que la ciudad continúe funcionando con normalidad.

Foto: Referencial – Archivo

Municipalidad de San José de Maipo entrega recomendaciones para una visita segura a la nieve

Llamado a la responsabilidad: advierten sobre uso de trineos, porte obligatorio de cadenas y respeto a los horarios de acceso a la montaña

Ante el aumento de visitantes durante la temporada de invierno, la Municipalidad de San José de Maipo reiteró una serie de recomendaciones para quienes acuden a disfrutar de la nieve en la zona cordillerana, con énfasis en la seguridad personal y el cuidado del entorno natural.

Felipe Armijo, director de Seguridad e Inspección del municipio, indicó que se ha emprendido una campaña informativa con consejos clave para quienes viajan hacia el Cajón del Maipo y sectores de montaña, especialmente durante los fines de semana y días festivos.

Cajón del Maipo: Disfrutar de la nieve con responsabilidad

“La invitación es a que vengan y disfruten del Cajón del Maipo, pero lo hagan de una forma responsable”, señaló Armijo, recalcando que uno de los problemas recurrentes es el mal uso de las calles como estacionamientos. “Las calles son calles, no son estacionamientos. Tienen que quedar expeditas, siempre pensando en una evacuación o una emergencia”, advirtió.

Uno de los puntos más relevantes es el porte obligatorio de cadenas para transitar por caminos cordilleranos. “Este requisito se controla en terreno por Carabineros y funcionarios municipales, y su incumplimiento puede derivar en multas. Muchos conductores no se atreven a estacionar correctamente porque ven la berma con nieve, pero si usan cadenas pueden salir de la nieve sin ningún problema”, explicó el funcionario.

Otro aspecto que preocupa a las autoridades es el uso de trineos de baja calidad, especialmente por parte de familias con niños. “Cuando compra un trineo de mala calidad genera el problema de que se quiebra, y muchas veces queda como guillotina provocando cortes. Otros se quedan botados en la montaña”, dijo Armijo, quien llamó a preferir los trineos certificados que proveen los arrendadores locales.

En cuanto a la gestión del tránsito en la montaña, el municipio recordó que los centros invernales de la Región Metropolitana comparten el mismo esquema de horarios: hasta las 14:00 horas es horario de subida y desde las 15:00 horas en adelante es solo de bajada. Conocer y respetar estos horarios es fundamental para evitar congestiones y garantizar un flujo seguro.

Finalmente, se hizo un llamado a mantener limpio el entorno. “A las altas montañas el recolector de basura no llega. Es imposible que lleguemos con un camión de basura a la cumbre del cerro. Y sin embargo, cuando uno va de trekking siempre encuentra basura”, lamentó Armijo. En esa línea, reiteró la importancia de llevarse todos los residuos al terminar la visita.

El funcionario municipal señaló que el objetivo es vivir una temporada de invierno segura, ordenada y en armonía con la naturaleza, y pidieron a los visitantes compartir esta información con otros para contribuir a ese propósito común. “Que estos recursos naturales permanezcan así de bonitos depende de todos, no solo del municipio o de la gente local”, subrayó.

Fotos: Municipalidad de San José de Maipo

Las víctimas del fatal accidente en La Pintana: una joven pareja que se preparaba para iniciar una vida juntos

0

Isaac Gómez y Evelin Durán murieron en el fatal accidente en Av. Santa Rosa. Regresaban del banco donde habían cotizado un crédito para su primer hogar

Isaac Gómez (24) y Evelin Durán (23) eran una pareja de jóvenes que soñaba con comenzar una vida juntos. Sin embargo, sus planes se vieron abruptamente truncados la tarde del martes, cuando murieron atropellados durante un accidente de tránsito ocurrido en la comuna de La Pintana.

Ambos se encontraban en el paradero de buses del sector de Santa Rosa con Baldomero Lillo, donde aguardaban locomoción colectiva luego de visitar un banco para cotizar un crédito hipotecario. Fue en ese lugar donde un vehículo terminó volcado tras una colisión y los atropelló.

“Ellos venían del banco por una casa, estaban esperando la micro en el paradero 36 de Santa Rosa”, relató a Teletrece Víctor, tío de Evelin.

De acuerdo con información preliminar, en el automóvil involucrado en el accidente se trasladaba una mujer embarazada en trabajo de parto, quien dio a luz en medio de la emergencia. El vehículo circulaba por la vía exclusiva para buses, tocando la bocina, presuntamente a gran velocidad, cuando se produjo la colisión con otro auto que intentó virar hacia Baldomero Lillo.

Las víctimas fatales eran una pareja con una larga historia en común: se conocieron en el colegio y llevaban nueve años de relación. Según contaron familiares a Canal 13, ambos se dedicaban al comercio y tenían un emprendimiento de juegos inflables. “Ellos se amaban”, afirmaron.

Las familias, devastadas por la pérdida, señalaron que se trató de un hecho imprevisible. “Uno no sabe cómo iban de afligidos, asustados”, comentaron, refiriéndose al vehículo que protagonizó el accidente. Al mismo tiempo, calificaron el hecho como un “accidente fortuito”.

El conductor del automóvil será formalizado este sábado por cuasidelito de homicidio y lesiones. Según los antecedentes recabados por la SIAT de Carabineros, se investiga si irrespetó luz roja y si esa maniobra fue la que provocó el accidente que terminó con dos personas muertas y seis heridas.

Inicia en Puente Alto: Jeannette Jara cierra campaña con recorrido por Santiago

0

La precandidata comunista visitará distintas comunas de Santiago antes de la primaria presidencial del oficialismo de este domingo

A pocas horas del término del período legal de propaganda electoral, la precandidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, realizará este jueves una serie de actividades para cerrar su campaña de cara a la primaria del oficialismo que se celebrará este domingo 29 de junio.

El itinerario contempla recorridos y actos culturales en diversas comunas de la Región Metropolitana. La jornada comenzará pasadas las 15:00 horas en Puente Alto y continuará en San Joaquín y Santiago Centro. Más tarde, la agenda se trasladará hasta los alrededores de la Universidad de Santiago de Chile, en Estación Central, para concluir con un acto artístico en la comuna de Pudahuel.

“El cierre de esta campaña tendrá el sello de lo que hemos venido haciendo, como es escuchar y compartir nuestras propuestas a la ciudadanía”, expresó Jara al referirse a las actividades de cierre.

Ministra de Salud supervisa avance de nuevos hospitales Sótero del Río y Cordillera

0

Las obras del nuevo Sótero del Río ya superan el 39% de avance general y 98% de obra gruesa, mientras que el Hospital Provincia Cordillera alcanza el 27%

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, recorrió este miércoles las obras en construcción del futuro Hospital Dr. Sótero del Río y del Hospital Provincia Cordillera, ambos emplazados en la comuna de Puente Alto. La visita se realizó junto a la directora del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO), Patricia Navarrete, y permitió revisar en terreno el estado de avance de los dos proyectos hospitalarios.

Según cifras del SSMSO, el nuevo Hospital Dr. Sótero del Río presenta un avance general del 39,27% y de un 98% en obra gruesa. El recinto contará con 711 camas, de las cuales 187 serán de cuidados críticos y 352 de cuidados medios, distribuidas en más de 217 mil metros cuadrados. Se proyecta como un hospital de alta complejidad y especialidad que reemplazará al actual establecimiento, fundado en 1970.

Hospital Sótero del Río: «la mayor capacidad resolutiva del país»

“Hoy día pude visitar el proyecto del Hospital Dr. Sótero del Río. Este es un proyecto muy importante y va a ser el hospital probablemente de la mayor capacidad resolutiva de todo el país, y es muy importante ver el progreso que ha tenido”, afirmó la ministra Aguilera tras el recorrido.

Durante la visita, las autoridades también recorrieron las instalaciones destinadas a los futuros Aceleradores Lineales, que formarán parte del equipamiento oncológico del recinto. “Eso va a significar una capacidad oncológica aumentada compatible con el perfil de patologías que hoy día tenemos”, añadió la ministra, destacando que la superficie del nuevo hospital “casi triplica” la del actual centro asistencial.

El director del actual Hospital Dr. Sótero del Río, Ignacio García-Huidobro, valoró la visita y aseguró que el avance de las obras representa un motivo de orgullo y compromiso para el equipo de salud. “Estamos muy felices de la visita de la ministra conociendo las nuevas dependencias del Sótero del Río. Estamos muy ilusionados por el trabajo que se está desarrollando, con un desafío importante para nosotros por delante, y también la planificación que significa el nuevo cambio al nuevo hospital”, expresó.

Avances del Hospital Provincia Cordillera

En paralelo, la comitiva también inspeccionó las obras del futuro Hospital Provincia Cordillera, que tendrá una superficie de más de 98 mil metros cuadrados y ofrecerá 394 camas (48 críticas y 138 de cuidados medios). Este proyecto alcanza un 27,79% de avance general y un 88,58% en obra gruesa.

Desde el Minsal destacaron que ambos hospitales buscan mejorar el acceso y la calidad de la atención de salud para una de las zonas más densamente pobladas del país, y están contemplados como parte de la red de infraestructura hospitalaria comprometida para fortalecer el sistema público en la Región Metropolitana.

Además de las autoridades mencionadas, participaron del recorrido Juan Vielma, del gabinete de la ministra de Salud; la Dra. Milena Pimstein, jefa del Departamento de Gestión de Proyectos del SSMSO; y los directores de ambos establecimientos, junto a equipos técnicos responsables de los proyectos.

Puente Alto celebrará el Día del Asteroide con ciencia, arte y astronomía en el Pueblito de Las Vizcachas

0

La iniciativa liderada por el Instituto Milenio de Astrofísica invita a imaginar los asteroides desde la ciencia, el arte y la creatividad

Este sábado 28 de junio, el Parque Pueblito Las Vizcachas será el escenario principal de la conmemoración nacional del Día del Asteroide, con una jornada gratuita que reunirá a más de 20 instituciones científicas y agrupaciones astronómicas con una oferta de actividades interactivas para todo público.

La iniciativa, de alcance mundial, busca concientizar sobre la importancia del estudio y monitoreo de los asteroides. En Chile, la coordinación está a cargo del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS), que desde 2016 fue designado por la Asteroid Foundation como entidad regional encargada de articular la participación de centros científicos y divulgadores.

Día del Asteroide en Pueblito de Las Vizcachas: Conoce la programación

El evento se desarrollará entre las 10:00 y las 17:00 horas en la explanada del parque, con una programación que incluye talleres, cuentacuentos, observación solar (sujeta a condiciones meteorológicas), muestras de meteoritos, concursos, premios y una feria con arte y productos inspirados en el cosmos. Participarán, entre otros, el Observatorio ALMA, el Instituto de Estudios Astrofísicos UDP, la UMCE, el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), y agrupaciones como Fundación Pequeñas Grandes Estrellas (PGE) y Astronomía Kentaurus.

Uno de los momentos destacados de la jornada será el lanzamiento del cuento ilustrado “Artie quiere ser un rockstar”, a cargo de la Fundación PGE, a las 11:15 horas. Más tarde, a las 14:00, el MAS presentará la segunda edición del Libro Relatos Breves Día del Asteroide, una compilación de cuentos ganadores del concurso literario que celebra su décimo aniversario. La iniciativa ha recibido más de 2.500 postulaciones y premiado a 26 autores, cuyas obras son ilustradas por “astro-ilustradores”, estudiantes o profesionales de astronomía y física con vocación artística. Al término de la actividad, se sortearán ejemplares del libro entre el público asistente, y la versión digital estará disponible en el sitio web del MAS.

“Para el MAS, es muy relevante seguir organizando esta conmemoración internacional, poniendo en relieve la importancia de que sigamos estudiando los asteroides. La mejor manera de hacerlo es llevar estos conocimientos directamente a la ciudadanía. Por eso también realizamos el concurso de relatos hace 10 años, para que podamos pensar en los asteroides desde un punto de vista menos catastrofista, desde el arte y la imaginación”, explica Makarena Estrella Pacheco, encargada de divulgación y comunicaciones del MAS.

Además de las actividades científicas y educativas, el escenario principal ofrecerá música en vivo con los conciertos de Desierto Arte (12:30 horas) y Carpe Diem (15:15 horas), en una experiencia que busca conectar el conocimiento astronómico con distintas formas de expresión artística.

Un día para mirar al cielo… y al futuro

El Día del Asteroide fue declarado oficialmente por las Naciones Unidas en 2016, en memoria del evento de Tunguska, ocurrido el 30 de junio de 1908, cuando un asteroide de unos 35 metros explotó sobre Siberia, arrasando más de 2.000 km² de bosque.

La efeméride busca fomentar el estudio y detección de objetos cercanos a la Tierra, como una forma de mitigar posibles riesgos de impacto. Entre sus impulsores se cuentan científicos, astronautas y artistas de renombre, como Brian May, Peter Gabriel y Kip Thorne.