El procedimiento comenzó esta mañana en el sector de la Quebrada de Macul. En total, 194 familias serán trasladadas tras declararse el terreno inhabitable.
Durante la mañana de este jueves, la Municipalidad de La Florida, junto a Carabineros, desarrolla el operativo para llevar a cabo el desalojo de la toma Dignidad, asentamiento ubicado en la ribera norte de la Quebrada de Macul, entre Tobalaba y Las Perdices.
Según informó el municipio, “este proceso se viene preparando desde diciembre de 2024 junto al Serviu y la Delegación Presidencial”. En el lugar se desplegó personal policial y equipos municipales que mantienen conversaciones con los habitantes para que abandonen voluntariamente sus viviendas.
En total, son 194 familias —equivalentes a 631 personas— las que deberán dejar el lugar. De ellas, 52 se acogieron al subsidio de arriendo por un año, ofrecido como alternativa habitacional transitoria.
El auge de la toma: Entre el estallido social y la pandemia
La toma Dignidad se originó entre el estallido social de 2019 y la pandemia del covid-19, cuando decenas de familias ocuparon el terreno ante la falta de soluciones habitacionales. No obstante, el sector fue declarado inhabitable debido al alto riesgo de aluviones e incendios, lo que motivó la orden de desalojo.
El alcalde de La Florida, Daniel Reyes, denunció que en los últimos días “se han estado vendiendo terrenos mediante redes sociales, pese a que ya se conocía el posible desalojo”, situación que calificó como irregular.
El operativo cuenta con un amplio despliegue policial, que incluye carros lanzaguas y lanzagases, con el objetivo —según Carabineros— de mantener el orden y realizar el procedimiento de manera pacífica.