Más de 60 nuevos buses —en su mayoría eléctricos— se incorporan al sistema para reforzar la conectividad y reducir los tiempos de viaje en la comuna.
A partir de este sábado 25 de octubre, el sistema de transporte público RED Movilidad implementará tres nuevos recorridos y una extensión que beneficiarán directamente a sectores residenciales de Puente Alto.
Se trata de los nuevos servicios 234 (Alameda – Ejército Libertador), 244 (Ejército Libertador – Hospital Dra. Eloísa Díaz) y 225C (Villa Los Aromos – Vicente Valdés), junto a la extensión del recorrido 225 hasta Villa Los Aromos, iniciativa que busca acercar el transporte público a más vecinos de la comuna.

Según informó el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM), más de 60 nuevos buses se sumarán a la flota para reforzar estos recorridos. En los casos de los servicios 225, 225C y 244, se trata de buses eléctricos de alto estándar tecnológico, mientras que el 234 operará con unidades Euro VI, de bajas emisiones.
Desde la instancia añadieron que todos los vehículos están equipados con aire acondicionado, Wi-Fi, cargadores USB y cámaras de seguridad, características que buscan mejorar la experiencia y seguridad de los pasajeros.

“Vecinos del entorno del Terminal Diego Portales se acercaron a preguntar si los buses se habían ido. Ese es el nivel de transformación en la calidad de vida que genera la electromovilidad”, comentó a Puente Alto al Día la directora del DTPM, Paola Tapia Salas, en alusión a la importante reducción de ruido de las nuevas máquinas.
Ampliación constante de la cobertura en Puente Alto
La directora destacó que la extensión del servicio 225 hacia Villa Los Aromos representa un avance en la cobertura del sistema en Puente Alto, una de las comunas donde la electromovilidad ha tenido mayor impacto. En esa línea, apuntó que en los últimos meses varios servicios de la línea E —como el E04, E11, E12, E13 y E15c— pasaron a operar con buses 100% eléctricos.

“Puente Alto es el fiel reflejo de los avances y la transformación que ha experimentado el sistema Red Movilidad. Con la incorporación de buses eléctricos, no solo se mejora la calidad de vida y se integra más tecnología, sino que también se equipara la cancha con las demás comunas del Gran Santiago”, subrayó Tapia.
Asimismo, recordó el programa de inclusión femenina impulsado por el DTPM, gracias al cual 24 mujeres de Puente Alto se titularon recientemente como conductoras profesionales del sistema.
Buses más limpios, silenciosos y eficientes
La implementación de estos nuevos recorridos se enmarca en un plan de modernización del transporte público que contempla la incorporación gradual de 1.800 nuevos buses eléctricos hasta marzo de 2026, consolidando a Santiago como la ciudad con mayor flota eléctrica del mundo fuera de China.

Tapia puntualizó que entre los beneficios de la electromovilidad destacan una reducción del 80% en emisiones de material particulado (PM2.5), 46% menos ruido en la posición de conducción, 78% menos al interior del bus y un ahorro de más de 60 millones de litros de diésel.
De acuerdo con mediciones del DTPM, el 89% de los usuarios asocia la electromovilidad con modernidad e innovación, percepción que refuerza la apuesta del sistema por un transporte urbano más limpio, silencioso y conectado con las comunidades.
Fotos: DTPM


