domingo, octubre 26, 2025

El Tupungatito bajo la lupa: qué sabemos de este volcán de la Provincia de Cordillera

El doctor en geofísica Cristian Farías entrega claves para comprender su comportamiento y por qué la preparación es más importante que el temor

El pasado lunes 24 de marzo, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó sobre la detección de varios sismos asociados al fracturamiento de rocas en el volcán Tupungatito.

Si bien la alerta del volcán se mantiene en nivel Verde (condiciones estables, sin variaciones significativas ni riesgo para la población), desde el ente gubernamental señalaron que los monitoreos se mantienen activos. Ante esta situación surge la pregunta: ¿cuán riesgoso es para la población?

Con el fin de conocer con mayor claridad la naturaleza de este volcán y su potencial comportamiento, Puente Alto al Día conversó con Cristian Farías, doctor en geofísica titulado en la Universidad de Bonn, en Alemania, y director del departamento de Obras Civiles y Geología de la Universidad Católica de Temuco, quien investiga cómo interactúan los terremotos con los volcanes, además de trabajar en gestión del riesgo y divulgación científica.

Un volcán activo, pero estable

¿Cómo describiría en líneas generales las características del volcán Tupungatito y su comportamiento?

El Tupungatito es un volcán activo ubicado en San José de Maipo, muy cerca de la frontera con Argentina. Ha tenido erupciones más bien tranquilas en comparación con otros volcanes. El mapa de peligros de este volcán contempla la posibilidad de aluviones de origen volcánico que podrían encauzarse en el río Maipo, lo que podría generar problemas para Santiago.

Su última erupción fue en 1986, y aunque anteriormente tuvo varias más o menos seguidas, desde entonces no ha vuelto a activarse. Aun así, siempre se está a la espera de una nueva erupción, aunque no necesariamente tendría que ser de gran magnitud.

¿Ha causado daños en el pasado?

El Tupungatito, como la mayoría de los volcanes en Chile, tiende a generar aluviones que bajan por esteros y ríos, y eso ha causado problemas antes. Está en una zona de fallas donde ocurren sismos superficiales, así que sí, ha habido daños debido a la actividad del volcán en el pasado.

El problema es que ahora hay mucha más gente viviendo que antes, y aunque este personaje no es lo más fuerte y poderoso que hay en Chile, sí puede hacer mucho daño debido a la alta exposición que tiene.

Además, tiene un lago ácido en el cráter, que podría llevar a freática que se podría ver un poco más fuerte, y si es freatomagmática se podría ver un poco más explosiva, pero muy localizada. En general, la evidencia geológica muestra un volcán que se ha comportado de manera más o menos estable en el tiempo.

Riesgos y preparación: claves para entender el futuro

¿Representaría algún riesgo en el mediano plazo?

El riesgo no depende tanto del volcán, sino del nivel de exposición que nosotros tengamos. Por ejemplo, si construimos en zonas por donde podrían bajar aluviones, aumentamos el riesgo.

En el caso del Tupungatito, es posible que tenga una erupción en los próximos años o décadas, pero también podría seguir en pausa por más tiempo. Lo importante no es saber cuándo hará erupción, sino prepararnos para distintos escenarios y tomar decisiones con base en ellos. Eso es lo que nos falta todavía.

¿Y Chile en general está avanzando en los niveles de preparación que se requieren ante un evento volcánico?

Vamos mejorando, pero nos falta mucho todavía. Tenemos una mejor legislación ahora, que nos ayuda, pero por mucho tiempo hemos construido y crecido como si los volcanes no hicieran erupción, y eso nos ha expuesto demasiado a lo que puedan hacer en el futuro.

La clave está en la prevención y en la toma de decisiones responsables desde la planificación urbana hasta la educación ciudadana.

LO MÁS VISTO ESTA SEMANA

Diputado Hernán Palma (FREVS) junto con las dirigencias de Pirque y San José de Maipo

Lideran Mesa de Trabajo con Ministro de Transportes para impulsar soluciones de transporte rural.

Nuevos recorridos de RED Movilidad benefician a Puente Alto desde este sábado

Más de 60 nuevos buses —en su mayoría eléctricos— se incorporan al sistema para reforzar la conectividad y reducir los tiempos de viaje en la comuna.

Hombre muere baleado tras intentar asaltar un casino clandestino en La Pintana

La víctima, de 25 años, habría participado en un robo al recinto informal ubicado en calle Violeta Parra. La PDI indaga si fue abatido por el administrador o por otro miembro de la banda.

Carabineros realizó primer Seminario de Seguridad y Bienestar para Personas Mayores en Puente Alto

La jornada, organizada por la Oficina de Integración Comunitaria (MICC) de la 20ª Comisaría, reunió a adultos mayores de la comuna y contó con la colaboración de instituciones públicas y privadas.

Drástico cambio de temperatura: ¿Podría llover este fin de semana en Puente Alto?

La Provincia de Cordillera y comunas del sector oriente de la Región Metropolitana podrían recibir lluvia, mientras en sectores cordilleranos hay hasta un 80% de probabilidades de nieve.

TEMAS

Diputado Hernán Palma (FREVS) junto con las dirigencias de Pirque y San José de Maipo

Lideran Mesa de Trabajo con Ministro de Transportes para impulsar soluciones de transporte rural.

Nuevos recorridos de RED Movilidad benefician a Puente Alto desde este sábado

Más de 60 nuevos buses —en su mayoría eléctricos— se incorporan al sistema para reforzar la conectividad y reducir los tiempos de viaje en la comuna.

Hombre muere baleado tras intentar asaltar un casino clandestino en La Pintana

La víctima, de 25 años, habría participado en un robo al recinto informal ubicado en calle Violeta Parra. La PDI indaga si fue abatido por el administrador o por otro miembro de la banda.

Carabineros realizó primer Seminario de Seguridad y Bienestar para Personas Mayores en Puente Alto

La jornada, organizada por la Oficina de Integración Comunitaria (MICC) de la 20ª Comisaría, reunió a adultos mayores de la comuna y contó con la colaboración de instituciones públicas y privadas.

Drástico cambio de temperatura: ¿Podría llover este fin de semana en Puente Alto?

La Provincia de Cordillera y comunas del sector oriente de la Región Metropolitana podrían recibir lluvia, mientras en sectores cordilleranos hay hasta un 80% de probabilidades de nieve.

Puente Alto entre las comunas más baratas para arrendar en Santiago

Un estudio de BDO Chile posicionó a Puente Alto dentro de las tres comunas con menores precios promedio de arriendo en la capital, destacando su buena conectividad y calidad de vida.

Poeta Antonio Ríos Gaete presenta en Puente Alto su libro “Y el Pueblo Despertó”

En su segunda obra, el autor aborda en versos la memoria y las emociones de los años previos al retorno a la democracia en Chile.

Con incidentes y agresión a la prensa: Demuelen animita del “santo de los ladrones de autos” en La Florida

El lugar se había transformado en un punto de culto donde delincuentes dejaban llaves de vehículos robados. Durante el operativo hubo resistencia de familiares y varios detenidos.

ARTICULOS RELACIONADOS

Popular Categories