sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 5

Robo frustrado en Puente Alto: vecinos y cortacorriente evitaron el delito

0

El sujeto fue retenido por residentes del sector tras amenazar con un arma blanca al conductor de un colectivo

Un intento de robo con intimidación fue frustrado la noche del sábado 19 de julio en Puente Alto, gracias a la rápida acción de vecinos y al dispositivo cortacorriente. El hecho ocurrió pasadas las 20:00 horas en el sector de El Huerto con Nocedal, donde un sujeto fue retenido por civiles tras agredir al conductor de un taxi colectivo con un arma blanca e intentar huir con el vehículo.

De acuerdo con el reporte de Seguridad Ciudadana, la víctima —conductor y propietario de un taxi colectivo— recogió como pasajero a un hombre identificado como F.A.R.M. Durante el trayecto, el sujeto extrajo un arma blanca desde sus ropas e intimidó al conductor, obligándolo a dirigirse hacia Valle Central con Caletera Acceso Sur, donde lo hirió con un corte en la mano izquierda y robó el automóvil.

Cortacorriente y vecinos evitaron el robo

Sin embargo, el vehículo contaba con sistema de corta corriente, por lo que el delincuente no logró avanzar mucho y fue interceptado en la intersección de Nocedal con El Huerto. Allí, vecinos del sector lograron retenerlo, propinándole golpes con pies y puños hasta la llegada del personal municipal.

Guardias de Seguridad Ciudadana prestaron cobertura al detenido ante la golpiza que recibía, resguardando su integridad antes de trasladarlo a la 20ª Comisaría de Carabineros de Puente Alto junto a la víctima para continuar con el procedimiento correspondiente.

Foto: Referencial

Carabineros recupera en Cachapoal vehículo robado en Puente Alto

0

El automóvil circulaba con patentes falsas y tenía encargo vigente por robo. Su verdadera identidad corresponde a un vehículo registrado en la ciudad de Los Ángeles

Durante un control vehicular investigativo realizado en la Región de O’Higgins, Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Cachapoal detuvo a dos personas y recuperó un automóvil que mantenía encargo vigente por robo en la comuna de Puente Alto.

Según informó la institución policial a través de su cuenta oficial en X (ex Twitter), el vehículo circulaba con placas patentes falsas. Tras la verificación de sus antecedentes, se determinó que su verdadera identidad correspondía a un automóvil registrado en la ciudad de Los Ángeles.

El procedimiento permitió no solo sacar de circulación un vehículo robado, sino también dejar a disposición de la justicia a los dos sujetos implicados, quienes serán investigados por los delitos asociados.

Foto: Carabineros Región de O’Higgins

Diputado Hernán Palma (FREVS) : «Existe la urgencia de validar las Aulas Hospitalarias»

0

«Cada día que pasa sin la aprobación de esta ley, estamos privando a nuestros escolares de un derecho fundamental», sostuvo el legislador

El diputado Hernán Palma (FREVS), declaró que pese al amplio respaldo en la Cámara de Diputados y Diputadas, la tramitación de la iniciativa que garantiza la continuidad educativa de niños, niñas y adolescentes en hospitales lleva más de un año estancada en el Senado, poniendo en riesgo sus derechos fundamentales y dijo que «la sociedad exige acciones inmediatas para poner fin a esta demora».

Asimismo Palma enfatizó que «después de un largo camino de esfuerzo y perseverancia, logré exponer en la Comisión de Educación del Senado la urgente necesidad de poner en tabla esta iniciativa, que busca asegurar que los niños, niñas y adolescentes que enfrentan enfermedades graves puedan continuar con su educación en entornos adaptados a sus necesidades».

«Cada día que pasa sin la aprobación de esta ley, estamos privando a nuestros escolares de un derecho fundamental. La educación no puede esperar, especialmente en momentos de adversidad», añadió.

Asimismo el representante del distrito 12 que contempla a las comunas de Puente Alto, La Florida, La Pintana, Pirque y San José de Maipo, destacó que la propuesta fue aprobada en la Cámara de Diputados con un apoyo transversal de 120 votos a favor y sin rechazos, reflejando un consenso amplio en el Congreso.

Del mismo criticó que «a más de un año de su ingreso en el Senado, la iniciativa aún no avanza hacia su aprobación definitiva, debido a obstáculos del Ejecutivo que retrasan su tramitación. Esta demora no solo es frustrante, sino que también resulta inaceptable cuando estamos hablando de derechos humanos y protección infantil».

Es por razón que el integrante de la comisión de Salud de la Cámara, enfatizó que «la salud y la educación son derechos que deben garantizarse sin condiciones ni demoras. La existencia de las Aulas Hospitalarias es una muestra de que podemos y debemos adaptar nuestro sistema para atender a quienes más lo necesitan».

En esa línea, el legislador hizo un llamado urgente a las autoridades y actores políticos, y también al Ejecutivo para priorizar esta iniciativa y aprobarla sin más dilaciones y recalcó que «la demora en su tramitación afecta directamente a los niños, niñas y adolescentes que enfrentan enfermedades, privándolos de la oportunidad de seguir aprendiendo, mantener vínculos con sus compañeros y afrontar su proceso de recuperación con esperanza y normalidad’.

Finalmente el diputado Palma sostuvo que «es momento de actuar con empatía, justicia y responsabilidad. La historia juzgará nuestra capacidad de proteger los derechos de los más vulnerables. La validación de las Aulas Hospitalarias no es solo una ley, es un acto de humanidad que refleja nuestro compromiso con la infancia y el desarrollo equitativo», concluyó.

Sicario liberado por error tenía nombre falso: revelan su verdadera identidad

Carlos Alberto Mejía Hernández, vinculado al Tren de Aragua, usó una identidad falsa al ser detenido por el crimen del «Rey de Meiggs»

Este viernes se conoció que el sicario liberado por error el pasado 10 de julio no se llamaba Osmar Alexander Ferrer Ramírez, como declaró al momento de su detención, sino Carlos Alberto Mejía Hernández, con cédula de identidad venezolana V-31884221.

Carabineros confirmó que esa es su verdadera identidad, y detalló que el sujeto ingresó de manera irregular al país y había utilizado el alias en múltiples espacios de su vida cotidiana.

“En el momento que Carabineros del OS9 detuvo al sicario, el cual estaba en calidad de irregular en el país, pudo establecer por diversas diligencias que en todos lados se había identificado como Osmar Alexander Ferrer Ramírez, inclusive en conserjería del edificio donde vivía, además de otros lugares y personas que lo conocían”, explicaron desde la policía uniformada.

Consultado por esta información, el director (s) de Gendarmería, Rubén Pérez, indicó en entrevista con Radio Infinita que “no tengo antecedentes al respecto”.

Sicario prófugo está directamente vinculado al Tren de Aragua

El nuevo boletín de búsqueda emitido por las policías señala que Mejía tiene 18 años, mide 1,74 metros y posee un tatuaje con el rostro del dios mitológico Zeus en el dorso de su mano derecha.

El documento agrega que se encuentra prófugo por su presunta participación en el homicidio ocurrido el 19 de junio de 2025 en Ñuñoa, crimen que costó la vida al conocido comerciante apodado el “Rey de Meiggs”.

Además, se le vincula directamente con la organización criminal internacional Tren de Aragua.

“El sujeto se encuentra prófugo de la justicia por su participación en el delito de homicidio […] Este individuo representa un alto peligro para la seguridad pública, por lo que se solicita la colaboración de la ciudadanía”, advierten las autoridades.

“Me van a matar los diputados, pero se van a la ch…”: Ossandón descarta convocar al Cosena

0

En medio de las presiones para reunir al Cosena, el presidente del Senado criticó la falta de coordinación estatal y llamó a “partir por lo básico”

Durante un punto de prensa realizado la mañana de este jueves en Independencia, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, reafirmó su postura de no convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), pese a las solicitudes que han surgido desde distintos sectores políticos a raíz de la liberación por error del sicario Osmar Alexander Ferrer Ramírez, presuntamente vinculado al Tren de Aragua.

“Lo primero que hay que hacer es descubrir quién soltó a ese delincuente”, sostuvo Ossandón, en declaraciones recogidas por Radio Bío Bío, al referirse a la polémica salida de la cárcel de Ferrer, conocido por estar relacionado con el entorno del denominado “Rey de Meiggs”.

Para el senador y ex alcalde de Puente Alto, el foco debe estar en investigar responsabilidades concretas y mejorar los sistemas de control. “Una de las cosas que le falta a Chile, que nos falta como Estado, es la comunicación entre todos los ministerios. Estamos, pero años luz de la tecnología que debiéramos tener”, criticó.

En esa línea, enfatizó la necesidad de avanzar en herramientas modernas de inteligencia. “Por eso que estamos a punto de sacar una ley extraordinaria que es la nueva ley de inteligencia”, aseveró.

Respecto a las solicitudes de convocar al Cosena, Ossandón señaló que “el Cosena se puede reunir, pero ¿qué va a decir? Si hoy día no tenemos las herramientas para combatir. Entonces, si no somos capaces de descubrir quién soltó a un delincuente, hagamos eso primero, vamos de los chicos a los grandes”.

Sobre la liberación de Ferrer, no dudó en calificarla como una urgencia nacional. “Yo creo que hoy día la urgencia está en aclarar los casos y mostrarles a Chile (…) por qué un delincuente de la más alta peligrosidad resulta que sale de la cárcel al otro día”, alertó.

Al finalizar su intervención y ya sin preguntas de por medio, el micrófono captó una última frase del presidente del Senado sobre la presión parlamentaria para convocar al Cosena: “Me van a matar los diputados, pero se van a la chucha”, lanzó.

Caso sicario: Diputados solicitan reunión del Cosena

El día anterior, el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro (RN), había expresado públicamente su respaldo a la idea de reunir al Cosena, sumándose a otras voces del Congreso. “Valoramos que desde distintos sectores políticos se sumen a la solicitud (…) dada la gravedad de los últimos acontecimientos conocidos: narcotráfico infiltrado en instituciones del Estado y la liberación de un sicario vinculado al Tren de Aragua”, declaró.

“La ciudadanía espera respuestas claras y medidas concretas frente a una amenaza que ya no es solo delictual, sino también institucional”, añadió Castro.

Foto: Archivo – Referencial

Tradición, identidad y comunidad: así se vivió el aniversario 233 de San José de Maipo

Con pie de cueca, bandas escolares, chicha en cacho y más de 30 agrupaciones participantes, la comunidad conmemoró 233 años de historia y arraigo en el Cajón del Maipo

Con una jornada marcada por la participación ciudadana, el rescate de tradiciones y el reconocimiento a figuras locales, la comuna de San José de Maipo conmemoró este martes 16 de julio su aniversario número 233.

Las actividades comenzaron con una misa de acción de gracias y una posterior procesión en honor a la Virgen del Carmen, patrona de Chile. Posteriormente, en el centro de la comuna, se dio paso al tradicional desfile cívico, encabezado por el alcalde Roberto Pérez Catalán, quien dio la venia oficial tras el pie de cueca inicial.

El acto contó con la presencia del delegado presidencial de la Provincia Cordillera, Osvaldo Maldonado, las diputadas Ana María Gazmuri y Daniela Serrano, el director regional de SENCE, Alejandro Fernández, el Honorable Concejo Municipal en pleno, representantes de Carabineros de Chile, del Ejército, dirigentes sociales y autoridades locales.

Más de 30 organizaciones comunitarias participaron en el desfile, entre ellas postas rurales, juntas de vecinos, clubes deportivos, agrupaciones sociales, comunidades educativas y unidades municipales, mostrando el compromiso colectivo con el desarrollo del territorio.

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a vecinos y vecinas, a integrantes del Cuerpo de Bomberos de la comuna y a personas destacadas por su aporte a la comunidad. A cada homenajeado se le entregó un Cóndor tallado en madera, pieza artesanal elaborada por artesanos locales, como símbolo de la identidad y el espíritu cordillerano.

El desfile fue acompañado por la Banda Instrumental del Orfeón de Carabineros de Chile, la Banda de Guerra del Colegio Arturo Prat de Puente Alto y la banda de la Escuela Daniel Álvarez Rodríguez. La jornada culminó con el paso de huasos y huasas locales, quienes brindaron con chicha en cacho para cerrar la celebración.

Fotos: Municipalidad de San José de Maipo

CGE avanza en la implementación de su Plan de Mantenimiento anual en las comunas de la zona Metropolitana Oriente

0

La iniciativa es complementaria a los planes de Verano e Invierno, que desarrolla la Compañía en las comunas de la región Metropolitana, que forman parte de su zona de concesión

CGE realiza el refuerzo de sus redes de distribución eléctrica en las comunas que integran la zona Metropolitana Oriente, a través de una serie de iniciativas entre las que destacan: instalación de reconectadores de línea, cambio de transformadores, despeje de vegetación cercana a la franja de seguridad eléctrica, cambio de redes de distribución, entre otras acciones contenidas en el Plan de Mantenimiento anual.

Rubén Guzmán gerente zonal Metropolitana Oriente de CGE, explicó que el Plan de Mantenimiento contempla cerca de unas 5 mil actividades planificadas en las comunas que integran las provincias de Cordillera, (Pirque, Puente Alto y San José de Maipo); Provincia de Maipo (Buin, Calera de Tango, Paine y San Bernardo); y las comunas de El Bosque y La Pintana que forman parte de la provincia de Santiago.

El ejecutivo explicó que ese plan se suma a las acciones focalizadas a través de los Planes de Invierno y Verano, lo que se traduce en un flujo continuo de faenas que se ejecutan durante todo el año.

“El Plan de Mantenimiento anual de CGE contempla, en la zona Metropolitana Oriente, el desarrollo de actividades, entre las que destacan 2.700 puntos de poda, con cerca de 80 Km de poda lineal proyectada. Faenas de mantenimiento de red, termografías, revisión de transformadores, balance de carga y lavado de unas 1.700 estructuras e instalación de equipos, entre otras acciones”, señaló el ejecutivo.

Guzmán destacó la incorporación de nuevas tecnologías como el uso de drones para inspección en sectores apartados, equipos termográficos para detección anticipada de puntos de falla, equipos especializados para tala y poda de vegetación cercana a las redes; equipos de By Pass para energizar zonas mientras se realizan reparaciones, entre otras mejoras.

“CGE está experimentando una profunda transformación con mayores montos de inversión, incorporación de nuevas tecnologías y más personal propio, entre los que destacan brigadas de reconstrucción y brigadas de podas que están conformadas con personal Compañía. Todas estas mejoras son parte de los planes de modernización que están en desarrollo en la Compañía a lo largo del país”, explicó Guzmán.

Nuevas tecnologías

La incorporación de nuevas tecnologías ha permitido, por ejemplo, dar un nuevo giro al proceso de revisión de las instalaciones, a través del uso de drones donde se han realizado 150 inspecciones a puntos de difícil acceso. También destacan las inspecciones termográficas, que permiten identificar posibles puntos de falla en las redes de distribución eléctrica, con más de 1.700 puntos en planificación.

Inspecciones preventivas

Un punto relevante del Plan de Mantenimiento de CGE, es la inspección preventiva de redes para detectar posibles puntos de falla y situaciones que puedan afectar la continuidad del servicio. En la zona Metropolitana Oriente, el Plan de Mantenimiento considera la revisión de 46.820 postes de Media Tensión durante el año.

A lo anterior, se agregan iniciativas adicionales como el Plan Invierno que considera la inspección de 9.719 postes de Media y Baja Tensión con 100% de cumplimiento a la fecha, y el Plan Verano, donde se inspeccionaron 3.093 postes.

Robo de camión con 40 vacunos termina con detención en Pirque: cámaras y patrullas lograron interceptarlo

0

Asalto armado en Rengo terminó con cuatro detenidos en Pirque, donde Carabineros y cámaras municipales siguieron el rastro del vehículo

Un amplio operativo policial permitió recuperar en Pirque un camión con cerca de 40 reses que había sido robado durante la noche del martes en la comuna de Rengo, Región de O’Higgins. Según informó Portal Pirque, la víctima del asalto fue interceptada y encañonada por al menos tres individuos armados, quienes también intimidaron a su acompañante antes de huir con el vehículo de carga.

El camión, un Mercedes-Benz Actros blanco con acoplado, fue sustraído mientras transportaba ganado vacuno. Carabineros de la 30ª Comisaría de Radiopatrullas recibió la alerta e informó de inmediato al Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de la 65ª Comisaría de Pirque. Durante el robo, los agresores mencionaron que llevarían el vehículo a Pirque, lo que permitió activar un protocolo de emergencia.

Seguimiento con cámaras municipales

Gracias a esa información, la Central de Cámaras del Municipio de Pirque comenzó el seguimiento del camión a través de su sistema de televigilancia. A las 6:00 horas, el sistema detectó el ingreso a la comuna de un vehículo con características similares, escoltado por un Ford Fusion negro sin encargo vigente por robo, por el módulo de vigilancia del río Clarillo.

Personal municipal y Carabineros conformaron patrullas mixtas para seguir el trayecto del convoy, que fue monitoreado por sectores como Santa Rita, Camino Las Rosas y calle Alcalde Hernán Prieto. Finalmente, el camión fue desviado hacia el sector de El Principal, donde ingresó a un predio en la zona de Los Corrales.

Detenciones y recuperación del ganado

Carabineros ingresó al recinto, detuvo al encargado del lugar por el delito de receptación y recuperó tanto el camión como las reses. En paralelo, otro equipo interceptó el automóvil escolta y logró detener a tres hombres adultos.

En total, cuatro personas quedaron detenidas por su presunta participación en el delito. La víctima del robo, que resultó con lesiones, fue atendida y se encuentra colaborando con las diligencias.

El caso fue puesto a disposición del Ministerio Público y será investigado por la Policía de Investigaciones por instrucción del fiscal de turno.

Con información y fotos de Portal Pirque

Violento intento de fuga: Delincuentes intentaron atropellar a Carabineros y terminaron detenidos

0

Un hombre y una mujer huyeron en auto robado e intentaron embestir a funcionarios en un control vehicular. El conductor resultó herido y tenía orden vigente por hurto

Una persecución policial se registró la noche del martes en Puente Alto, luego de que los ocupantes de un vehículo con encargo por robo intentaran evadir un control preventivo y arremetieran contra funcionarios de Carabineros.

El hecho se produjo alrededor de las 21:50 horas en la intersección de Valle Central con Cerro Mármoles, donde personal de la 42ª Comisaría realizaba controles vehiculares. Según informaron desde la institución, el conductor del automóvil hizo caso omiso a la señal de detención y aceleró en dirección a los uniformados.

“El conductor, al ver la presencia policial, se intenta dar a la fuga intentando atropellar a los funcionarios, donde uno de ellos realiza dos disparos con su armamento de servicio”, señaló el subteniente Alen Henríquez, de la Ronda Prefectura de Radiopatrullas.

Tras la agresión, se inició un seguimiento controlado que culminó a pocas cuadras, logrando la detención de un hombre y una mujer. El conductor, herido por uno de los disparos en la pierna izquierda, fue trasladado al Sapu San Gerónimo, donde se indicó que se encontraba fuera de riesgo vital.

Tenían antecedentes policiales

Al revisar los antecedentes, Carabineros confirmó que el sujeto mantenía una orden vigente por el delito de hurto, mientras que su acompañante registraba antecedentes policiales. Además, el vehículo en el que se movilizaban tenía encargo por robo desde junio de este año.

La Fiscalía instruyó diligencias al OS9 y a personal del Laboratorio de Criminalística (Labocar) para reunir mayores antecedentes sobre el caso.

Foto: Referencial – Archivo

Alfredo “Fredi” Muaiad: La historia de un legendario bombero puentealtino

Con 91 años de edad y 70 de servicio ininterrumpido en la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, Alfredo “Fredi” Muaiad Yaquich es un referente de Puente Alto y de Chile

En conversación con Puente Alto al Día, nos cuenta cómo su historia familiar lo inspiró a abrazar su vocación, su camino dentro de la institución y los valores que definen al bombero chileno

Pero también nos explica otra arista de su vida, la del comerciante y dirigente gremial, y cómo su gestión contribuyó con materializar el sueño de la casa propia para 300 familias puentealtinas

Con una perfecta lucidez, asombrosa para sus más de 90 de años, don Alfredo atendió la llamada del reportero de Puente Alto al Día en medio de la fría tarde de junio, confirmando su disposición a compartir su historia para nuestros lectores. La cita sería en su casa, y más que una entrevista, la ocasión se transformó en una informal conversación en medio de una rica once, donde los relatos fluyeron entre el pancito, la palta y el café.

Y no es solo la claridad de su mente lo que asombra de este roble puentealtino, sino también su capacidad de desplazamiento y condición de salud general. Un hombre incombustible, que participó en la extinción de innumerables incendios y prestó sus servicios en incontables operaciones de salvamento. Testigos de sus hazañas son las decenas de medallas, reconocimientos y fotografías que exhibe el living de su casa.

Alfredo Muaiad Yaquich se define como puentealtino, segundino y sirio, en ese orden. Puentealtino, aunque comenta que nació en Santiago “porque en ese tiempo no existía el Sótero”, pero fue en las calles del entonces pequeño pueblo de la Cordillera donde construyó sus primeros recuerdos. Segundino, porque la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto es parte de su historia familiar, y sirio por sus raíces.

Pero además, en paralelo a la historia del bombero legendario corre la subtrama del comerciante y hombre de gremio que ayudó a lograr la construcción de dos soluciones habitacionales para la comuna. A continuación, su historia.

Primeros años y la inspiración para ser bombero

Alfredo estudió en la escuela Domingo Matte Mesías hasta el segundo año de humanidades. “A los 14 años tuve que dejar la escuela para empezar a trabajar en Santiago. Me iba todas las mañanas en el tren que se demoraba una hora en recorrer los 20 kilómetros”, relata, rememorando un Puente Alto muy distinto al actual, que apenas se extendía entre las actuales calles Eyzaguirre y Domingo Cordero y que estaba rodeado de sitios agrícolas.

Cuenta que sus primeros años transcurrieron en medio de una vida tranquila, sin embargo cuando tenía 5 años sufrió un acontecimiento que marcaría para siempre a su familia: el súbito fallecimiento de su padre. “Mi papá también era bombero. De hecho, existe en Puente Alto la calle Bombero Antonio Muaiad, en su honor”.

“De aquello lo que recuerdo es que una carroza grande con caballos lo trajo hasta la Segunda Compañía, que quedaba en Balmaceda, donde actualmente está el Cuerpo de Bomberos”, relata.

También recuerda la lucha de su madre para sacarlos adelante. “Mi mamá era muy trabajadora. Ella bordaba a máquina. Trabajaba en las noches en la máquina, nos llevaba al colegio y descansaba cuando nosotros estábamos en clases”, añade.

Cuenta que en su adolescencia comenzó a jugar basquetbol, y en medio de un torneo conoció a Miguel Aguilar, del club de la Papelera, y le invitó a jugar en el Club Victoria. Allí conoció a Raquel, el amor de su vida. “Con Raquel comenzamos a pololear desde los 17 años, tuvimos 7 años de pololeo y 64 de matrimonio, hasta que ella falleció”, recuerda, con algo de tristeza y añoranza.

-¿Y qué lo motivó a ser bombero?

“Bueno, primero que todo mi mamá quedó viuda pero jamás dejó de ser segundina. Jamás dejó el Centro de Damas de la Segunda Compañía. Cada 25 de abril, en el aniversario de la Compañía, llegaba con un presente. Mis tíos Nicolás y Moisés Yaquich también sirvieron en la Segunda Compañía, entonces en toda mi familia tuve inspiración para convertirme en bombero. Yo he sido segundino desde que nací, digamos que a los 21 años lo que hice fue formalizar mi vocación presentándome como voluntario en la compañía”, cuenta.

En 70 años es mucho lo que pudo atestiguar, participar y conocer dentro de la Compañía y de la labor de los Bomberos de Puente Alto en general. “Ví crecer a la Compañía, la profesionalización del Cuerpo de Bomberos y su organización hasta llegar a ser lo que es ahora. También ví épocas donde bajaba la dotación de voluntarios, porque ser bombero no es fácil y sostener esta institución es una tarea que tiene muchos desafíos”, asevera.

Cuenta con firmeza que “en todos estos años, nunca fui castigado ni estuve afuera de la Compañía, son 70 años ininterrumpidos”. Hoy Alfredo es el bomberos más antiguo de Puente Alto y uno de los más longevos de Chile. En el “Día de la Tradición” de 2010, la institución nacional le confirió la calidad de Bombero Insigne de Chile, en reconocimiento a sus años de servicio.

Vocación y hermandad para toda la vida

En un tono anecdótico, pero también muy convencido, Alfredo expresa que ser bombero es una vocación que le llama desde el fondo de su corazón. “Uno puede estar en una fiesta, en una distracción o en una actividad familiar, pero cuando suena la sirena el cuerpo se va solo, sientes que una fuerza indescriptible te lleva hacia la emergencia y el servicio. Fíjate que esto lo he conversado con bomberos de mi generación, pero también con cabros jóvenes, y todos sin excepción sienten exactamente lo mismo”.

Y es tan grande esa fuerza, que recién el año pasado y con 90 años de edad participó en los ejercicios del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, y su equipo salió campeón. “También participé en el bautizo de los nuevos, fue muy emocionante. Uno en la vida puede extinguir todos los incendios, excepto el fuego en el corazón que lo mueve a ser bombero. Eso ni siquiera se puede controlar”.

“Lo primero es querer a la Institución. Uno entra a la institución porque quiere y permanece porque la quiere”, exclama.

Contó que en una ocasión se quemó el parque de paja de la Papelera y el incendio duró una semana, y durante todos esos días, Fredi no durmió. Todas las noches acudía a combatir el siniestro durante horas, y al amanecer iba a su casa para cambiarse de ropa, bañarse e irse a trabajar todo el día al centro de Santiago. Trabajaba durante el día y en la noche volvía al incendio. Y así durante toda esa semana.

“Eran unas tremendas columnas de humo que se veían desde todo Puente Alto. Antes se hacía el papel de paja y este material vegetal es sumamente combustible. Eran pilas enormes de paja y en aquella época era mucho más difícil que ahora”, recuerda.

De la Compañía y del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, Alfredo destaca la fraternidad, la mística y la hermandad propia de quienes hombro a hombro caminan hacia adelante cuando la gente retrocede, y se han cuidado la vida los unos a los otros en más ocasiones de lo que pueden contar. Consultado sobre si había rivalidades, él fue tajante en aseverar que “sí, rivalidad con uno mismo, con ser un mejor bombero que ayer, todos los días”.

-¿Y usted está retirado?

¡Por supuesto que no! Yo no estoy retirado. Yo voy a ser bombero hasta el último día de mi vida.

Del bombero al dirigente gremial: 300 casas para trabajadores del comercio de Puente Alto

Alfredo describe que hay unos valores muy importantes, disciplina y normas que cumplir. Hay que cumplir con un porcentaje de asistencia y con una cuota mensual. Y además, está la vida fuera de la compañía, porque como es una labor voluntaria, hay que tener un trabajo para subsistir y llevar el sustento a la casa.

Y en todos los aspectos de su vida, Alfredo asegura que lo acompañan los valores y la mística del bombero. Desde muy joven Fredi se ha ganado la vida como comerciante, acompañado siempre y en todos sus proyectos por su amada Raquel.

Y desde la actividad comercial destacó por su liderazgo gremial: Alfredo Muaiad fue presidente de la Cámara de Comercio de Puente Alto, vicepresidente de la Confederación del Comercio Detallista de Chile e incluso fue electo vicepresidente del Comercio de las Américas en un congreso en Montevideo, Uruguay.

Su posición como dirigente de los comerciantes de Puente Alto también sirvió para ayudar a muchas familias de la comuna a concretar uno de sus más grandes sueños, el de la vivienda propia. Y es que la Cámara, bajo su gestión, logró gestionar la construcción de dos proyectos habitacionales: Luis Matte Poniente y Cerrito Arriba, cada uno con 150 casas.

“La iniciativa de construir viviendas para la gente del comercio establecido de nuestra comuna nació en una reunión de la Confederación. Después nos reunimos con don Domingo Santa María Cruz, entonces presidente del Banco del Desarrollo. Al día siguiente tuvimos la respuesta: el programa habitacional sería una realidad, con el patrocinio de la Confederación del Comercio Detallista, la Cámara de Comercio de Puente Alto y el Banco del Desarrollo”, explica.

Y como dato adicional cuenta que “Domingo Santa María era hermano de don Jaime Santa María, un sacerdote que estuvo mucho tiempo acá en Puente”.

Detalla Fredi que previamente se estableció con los beneficiarios del programa un programa de ahorro previo, que permitiera sentar las bases para la construcción. Y fue así como en 1994 se inauguró el primer proyecto en Luis Matte Poniente, y en 1996 el segundo proyecto en Cerrito Arriba.

Un mensaje a la unidad del comercio detallista

Alfredo, quien aún es comerciante y mantiene una tradicional librería en el centro de Puente Alto, quiso cerrar la conversación con una reflexión sobre el estado actual del comercio establecido detallista en la comuna y en el país.

“Mi deseo ahora es que el comercio de Puente Alto y de Chile se una para superar todos los desafíos que tenemos ahora. Solo unidos podemos salir adelante, alcanzar la prosperidad y el esplendor que llegamos a tener en algún momento y concretar grandes proyectos en beneficio de nuestra gente”, expresó.