miércoles, octubre 1, 2025
Inicio Blog Página 5

¿Qué está pasando en la Plaza de Puente Alto?

0

Una intervención pública con el objetivo de generar conciencia sobre los peligros de la conducción bajo los efectos del alcohol y sustancias se desarrolla ahora en la esquina de Concha y Toro con José Luis Coo.

Una impactante escena sorprendió este lunes a quienes transitan por la Plaza de Puente Alto. Y es que en la esquina de José Luis Coo con Concha y Toro se está realizando una impactante intervención pública, donde se representa un accidente de tránsito con volcamiento.

La puesta en escena, desarrollada por la Municipalidad de Puente Alto con con la participación del grupo de teatro Elencos Ciudadanos, muestra víctimas de diferentes grados de gravedad, incluyendo fallecidos, además de severos daños materiales.

Desde el Municipio afirmaron que la intervención tiene por objeto reforzar el mensaje preventivo sobre los riesgos de conducir bajo efectos del alcohol o drogas durante las celebraciones.

Boric desde Puente Alto en su último Te Deum Evangélico: «Estoy orgulloso de Chile, optimista de su futuro»

0

El Te Deum celebrado en Puente Alto reunió autoridades de Gobierno y candidatos presidenciales. El reverendo Wilfredo Villa llamó a que “los millones de chilenos sean protegidos desde el vientre materno”.

Este domingo, el Presidente Gabriel Boric participó en el Te Deum Evangélico celebrado en la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile en Puente Alto, instancia a la que llegó acompañado de ministros de Estado y en la que también estuvieron presentes tres de los ocho candidatos presidenciales: Jeannette Jara, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser.

El mandatario, quien vivió su última asistencia a esta ceremonia en calidad de jefe de Estado, valoró el aporte de la comunidad evangélica en el país. “Expresan amor no solo por lo que creen, sino también por Chile y eso, como Presidente de todos los chilenos y las chilenas, lo agradezco muchísimo”, señaló.

En la misma línea, destacó que “recorriendo incluso los pueblos más pequeños (…), había alguien de la comunidad evangélica construyendo una iglesia y entregando un mensaje de paz, amor y construcción, y eso le hace bien a Chile, independiente de las diferencias que son legítimas en democracia”.

Boric agregó: “Creo que el amor que ustedes profesan por nuestra patria es algo sano y que yo agradezco y valoro mucho. Espero que este 18 de septiembre se exprese ese amor profundo y orgullo que tenemos por el país. Estoy orgulloso de Chile, optimista de su futuro, y espero poder contagiar a todo mi pueblo”.

Más tarde, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el Presidente reafirmó su mensaje: “La convicción y firmeza con la que (los evangélicos) llaman a todo el país a mirarnos a los ojos, reconocernos como iguales y amar al prójimo, son principios universales que valoro. Desde la Catedral Evangélica de Puente Alto, agradezco su mensaje de unidad por el bien de Chile”.

https://twitter.com/GabrielBoric/status/1967264526513906028

Mensaje del mundo evangélico en Te Deum: «proteger a los chilenos desde el vientre materno»

Durante el servicio, el reverendo Wilfredo Villa dedicó una oración por el aniversario patrio, en la que pidió que “las políticas públicas que se impulsan no sean contaminadas por ideologías anticristianas, sino que tengan tu bendición para que traigan prosperidad, justicia e igualdad”.

En su intervención añadió: “Líbranos de la corrupción política y económica para que los millones de chilenos sean protegidos desde el vientre materno. Que la luz de tu palabra sabia e infalible ahuyente toda idea de legislación que propicie la destrucción y corrupción de la familia”, en alusión al proyecto de aborto que el Gobierno impulsa en el Congreso.

Vocera y candidatos presidenciales marcan posiciones

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo (PC), destacó que en la ceremonia no se evidenciaron “posiciones de trinchera” y llamó a buscar puntos en común. “Una diferencia que es conocida y legítima no nos impide ver las múltiples coincidencias que tuvimos en las intervenciones que se dieron”, señaló.

“El apostar por mayor justicia, por dignidad humana, respeto, por enfrentar los discursos de odio y la mentira, velar por la verdad y el amor al prójimo son cosas que compartimos y nos gustaría tener, en la centralidad, una unidad puesta en torno a esos valores”, agregó la ministra.

Desde el mundo de las candidaturas presidenciales, Evelyn Matthei (UDI – Chile Vamos) sostuvo: “Yo siempre he estado en contra del aborto libre. Toda la vida he estado en contra. Acá la iglesia tiene una forma de decir las cosas y todos entendemos perfectamente lo que están diciendo, y obviamente que hay personas que eligen ser más cuidadosas con las palabras para no ofender a nadie, pero yo creo que el mensaje fue clarito”.

Por su parte, Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) advirtió que “el hecho de tener una sociedad que abandona lo que es su columna vertebral valórica significa que se transforma una sociedad más violenta, se producen muchos delitos, corrupciones y cosas que cuando la gente se controla a sí misma no pasan”.

En tanto, Jeannette Jara (PC – Unidad Por Chile) valoró la instancia a través de sus redes sociales, donde señaló: “El Te Deum es un espacio que convoca a autoridades, la iglesia y a la ciudadanía en un espacio común de encuentro y reflexión”. Asimismo, subrayó que “esta instancia nos recuerda que, más allá de nuestras diferencias políticas, sociales o religiosas, compartimos un mismo país y un mismo anhelo: que Chile avance con unidad, con respeto y con el compromiso de construir un presente y un futuro mejor para todas y todos”.

50 años de tradición

El Te Deum Evangélico cumple este año medio siglo desde su instauración en 1975 como una instancia de acercamiento al mundo evangélico, en paralelo al Te Deum Católico. En 1997 fue reconocido oficialmente como parte de las actividades de Fiestas Patrias en Chile.

Detienen al “Pastor Soto” en la salida del Tedeum Evangélico en Puente Alto

0

La tarde de este domingo, Carabineros detuvo al denominado “Pastor Soto” en las afueras de la Catedral Evangélica Metodista Pentecostal de Puente Alto, donde se desarrolló el tradicional Tedeum Evangélico.

De acuerdo con información policial, el hombre fue arrestado por el delito de atentado contra la autoridad, luego de ser sorprendido “vociferando a través de un alto parlante” en las inmediaciones del templo.

El oficio religioso reunió a diversas autoridades, entre ellas el Presidente Gabriel Boric, además de aspirantes presidenciales como Evelyn Matthei, la ministra Jeannette Jara y el diputado Johannes Kaiser, junto a representantes de los distintos poderes del Estado.

El control de detención del imputado quedó programado para la mañana de este lunes.

Noticia en desarrollo

PALD cumplió 63 años: ¡Seguimos aquí, contando tu historia!

Tu Puente Alto al Día abraza la innovación para estar más cerca de ti, sin abandonar la tradición que nos ha mantenido juntos por más de seis décadas.

63 años. Se dice fácil, pero es un camino largo, con satisfacciones y dificultades, con celebraciones, duelos y reflexiones por igual. Pero con la misma mística de trabajo y el compromiso intacto de mantener los valores que motivaron a don Juan Rojas Maldonado y su primer equipo de colaboradores a sacar adelante al Diario de Puente Alto.

“Puede el que cree que puede”, proclama el lema de nuestro diario. 63 años después podemos dar fe de que Puente Alto y la Provincia de Cordillera creen y pueden. Nuestras páginas son testigo de ello: del empuje de quienes día a día levantan estas tres comunas cordilleranas, del esfuerzo de sus trabajadores y trabajadoras, la dedicación de sus dueños y dueñas de casa, y del amor de padres y madres que cultivan a las nuevas generaciones.

En este aniversario miramos hacia atrás con gratitud y hacia adelante con entusiasmo. Porque hoy no solo somos papel: también tenemos un portal web que nos permite informarte minuto a minuto de lo que ocurre en Puente Alto, Pirque y San José de Maipo. Esa inmediatez nos acerca a ti en cada noticia, en cada alerta, en cada hecho que impacta a nuestra comunidad.

Y sin embargo, cada sábado tu diario en papel te espera en el kiosco de tu barrio. Porque sabemos que abrir sus páginas, tomarse un tiempo para leer con calma, compartir una noticia en la mesa familiar o guardar un ejemplar como recuerdo, sigue siendo una experiencia única que nos conecta con lo que somos.

A – 4

En nuestras páginas se han reflejado las alegrías colectivas, los triunfos deportivos, las fiestas costumbristas y los logros artísticos. También han quedado registradas las dificultades, las emergencias y los dolores compartidos, donde la comunidad se ha abrazado para levantarse junta. Ese mosaico de historias es la verdadera identidad de este diario: no la nuestra, sino la de ustedes.

Porque quienes dan vida a Puente Alto al Día son ustedes, los puentealtinos, pircanos y cajoninos que con su esfuerzo, resiliencia y sueños nos inspiran cada jornada. Nosotros solo ponemos la vitrina para que esas historias brillen y no se pierdan en el olvido.

Por eso nuestro equipo periodístico sigue en la calle, en cada barrio, recorriendo ferias, plazas, poblaciones y localidades rurales, escuchando lo que ocurre y buscando la historia que merece ser contada. No hay relato pequeño cuando detrás hay vidas reales, emociones e impacto en la comunidad.

Queremos seguir haciéndolo contigo. Por eso te invitamos a escribirnos a través de nuestros canales de contacto —el WhatsApp +56 9 9673 1297 y nuestras redes sociales Instagram, Facebook y X— para contarnos tus inquietudes, problemas y celebraciones.

Porque Puente Alto, Pirque y San José de Maipo están llenos de historias que merecen ser contadas. Y aquí seguiremos, como desde hace 63 años, para contarlas juntos.

Puedes leer aquí nuestro primer editorial:

Te Deum Católico de Puente Alto: Acción de Gracias por la Patria y un llamado a la solidaridad cotidiana

0

El mensaje de Monseñor Alberto Lorenzelli Rossi se caracterizó por una invitación a la unidad, la corresponsabilidad ciudadana y la construcción de un país más humano, enmarcado en el ejemplo de la parábola del Buen Samaritano.

La mañana de este sábado 13 de septiembre se celebró en la Iglesia Las Mercedes, en el centro de Puente Alto, el tradicional Te Deum Católico con motivo de las Fiestas Patrias. La ceremonia de acción de gracias por el aniversario de la Patria reunió a autoridades locales, provinciales y nacionales, además de representantes de instituciones uniformadas, organizaciones civiles y numerosas familias de la comuna.

En la liturgia estuvieron presentes el alcalde Matías Toledo, concejales y concejalas de la comuna, el delegado presidencial de la Provincia de Cordillera Osvaldo Maldonado, diputados y diputadas del distrito, consejeros y consejeras regionales, el presidente del Senado de la República Manuel José Ossandón, representantes de Carabineros, Bomberos, Policia de Investigaciones y diversas organizaciones y grupos de la sociedad civil puentealtina.

Reflexión en torno a la solidaridad

El oficio fue presidido por el Obispo Auxiliar y Vicario General de la Arquidiócesis de Santiago, Monseñor Alberto Lorenzelli Rossi, quien destacó que la cita es “una fiesta patria anticipada al 18 pero que es tradición para Puente Alto, y que nos da la posibilidad primero que todo de dar gracias por las personas, por las instituciones, por la gente, y es un momento también para reflexionar cuánto es nuestro compromiso hacia nuestro país”.

En su homilía, centrada en la solidaridad tal como es descrita en la parábola del Buen Samaritano -contenida en el Evangelio según San Lucas y correspondiente a la Liturgia de la Misa-, Lorenzelli recalcó que este pasaje “llama a un gran compromiso a la solidaridad, a la justicia y a la compasión”.

Añadió que en Chile existe una fuerte respuesta solidaria en emergencias, no obstante, destacó que “hay una solidaridad distinta, que es la del día a día, en donde en torno a nosotros tenemos que ver las necesidades que muchas veces no son precisamente materiales, pero sí de encuentro, de diálogo, de generar más participación en lugar de divisiones”.

“Tenemos que ser solidarios y construir una sinfonía en donde cada uno, por más pequeño que sea su aporte, entendamos que todos somos portadores de un gran bien que es necesario. Todos protagonistas, todos corresponsables y todos ciudadanos solidarios y también coherentes, en donde generamos también esa transparencia que nos haga superar la división y la corrupción”, sostuvo.

“Aquí nadie sobra”

El Vicario Episcopal de la Zona del Maipo, Ricardo Acosta, subrayó que el sentido del Te Deum es agradecer, destacando la participación familiar en la celebración.

“Te Deum es acción de gracias, por lo tanto agradecemos por un año más de la Patria, por un año más en nuestra comuna de Puente Alto, y esta celebración tiene precisamente el propósito de poder unirnos en torno al Señor y pedirle a él que por medio de Su presencia nos ayude siempre a caminar juntos”, expresó.

Acosta recordó que, según el mensaje del Evangelio, “aquí nadie sobra sino que todos somos parte. Y por lo tanto es importante hacer iglesia y comunidad, es importante hacer de nuestro Puente Alto una comuna que siempre apunte a los valores, al deber cívico y también a sacar lo mejor de cada uno de nosotros”.

Finalmente, enfatizó la necesidad de reforzar la unidad: “Hay que buscar más aquello que nos une que aquello que nos divide, eso es fundamental porque si buscamos la división la vamos a encontrar siempre. Pero los puntos de unión, son aquellos a los que se nos invita a poner atención. Más allá de las diferencias está aquello que nos une”.

Celebración chilena

Tras la ceremonia, en el frontis de la iglesia se realizó un esquinazo y un pie de cueca, que pusieron un sello folclórico y festivo a la jornada, enmarcada en las celebraciones de Fiestas Patrias.

Revive lo mejor del Desfile Comunal de Fiestas Patrias de Puente Alto

0

La comuna más grande de Chile celebró por todo lo alto el 215° aniversario de la Primera Junta Nacional de Gobierno con una emocionante jornada que combinó tradición, música, desfile institucional y gestos inéditos.

Puente Alto volvió a vestirse de rojo, azul y blanco para celebrar el mes de la Patria. Entre música, colorido y emoción, vecinos de la comuna más grande de Chile llenaron las tribunas instaladas en el frontis de la Municipalidad para celebrar el 215° aniversario de la Primera Junta Nacional de Gobierno, en una jornada que combinó identidad, memoria y orgullo chileno.

Desde la tribuna de honor se hicieron presentes diputados y diputadas, consejeros regionales, concejales, representantes de Carabineros, PDI, Bomberos, Fuerzas Armadas, autoridades eclesiásticas y diversas organizaciones sociales. Correspondió al alcalde Matías Toledo como primera autoridad de la comuna y al delegado presidencial Osvaldo Maldonado, ser anfitriones de una ceremonia que juntó a la comunidad puentealtina en torno a la chilenidad y las tradiciones.

El Ballet Folklórico de Puente Alto estuvo a cargo del esquinazo para abrir la jornada, marcando el espíritu festivo y patrio del desfile comunal.

El mayor Matías Cabrera, comandante de la Unidad de Formación de Carabineros, solicitó la autorización al delegado presidencial la autorización oficial para iniciar el desfile. A partir de allí, la Banda de Guerra e Instrumental del Orfeón Nacional de Carabineros de Chile marcó el paso de las primeras delegaciones: la Unidad de Formación de Carabineros, el Destacamento de la Armada, Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, que incluyó sus carros bomba y de rescate.

Alcalde desfiló junto a trabajadores del municipio

La Banda de Ex Alumnos del Daniel Álvarez Rodríguez acompañó luego a las áreas municipales y de emergencia: Seguridad Ciudadana, Salud, Dirección de Medio ambiente y Ornato (Dimao) y y Dirección de Operaciones y Emergencia (DOE). Fue en este momento cuando se produjo un hecho inédito en la comuna: el alcalde Matías Toledo, quien había abandonado la tribuna minutos antes, apareció desfilando junto a los trabajadores municipales y posteriormente se quedó al final del trayecto para recibir, saludar y agradecer a las delegaciones que iban culminando su paso por el evento.

“Hoy día yo soy un trabajador más del municipio, y hay que resaltar que nuestros trabajadores municipales son la fuerza y el motor que nosotros tenemos como comuna, municipalidad, y la verdad es que hoy día queríamos ser parte junto a ellos”, comentó Toledo al ser consultado sobre el gesto, destacando su decisión de compartir con los funcionarios en terreno.

“No solamente hay que pedirle a los trabajadores y las trabajadoras que desfilen, sino que hay que ponerse a trabajar con ellos, salir a la calle y estar allí apoyarlos y entender las complicaciones que tienen», añadió.

El desfile social y comunitario

Bajo los acordes de la Banda Adulto Mayor Los Viejos Robles, desfilaron la Cruz Roja, los programas de Adulto Mayor y Discapacidad. También desfilaron las agrupaciones Damas de Rojo, Damas de Blanco, Damas de Amarillo y Damas de Azul en sus capítulos Hospital Sótero del Río, todas ellas voluntarias comprometidas con la asistencia espiritual, emocional y material a los pacientes hospitalizados y sus familias.

Luego fue el turno de la Banda de la Corporación Municipal, que dio paso a Atención de Menores, Hogares Protectores, Escuela Nueva Creación, Escuela Open Door, Escuela Maipo, Escuela Villa Independencia, Escuela Casas Viejas, Complejo Educacional Consolidada y Escuela República de Grecia.

Luego encajonó la Banda del Colegio Arturo Prat para recibir el desfile de la Escuela Luis Matte Larraín, Escuela Los Andes, Escuela Gabriela, Escuela Pedro Aguirre Cerda, Escuela Las Palmas, Escuela Nonato Coo, Escuela Ejército Libertador, Escuela Oscar Bonilla, Escuela Padre Hurtado, Escuela Andes del Sur y Delegación de Apoderados Arturo Prat.

El desfile continuó con la Banda Domingo Matte Mesías para recibir las representaciones de Liceo Volcán San José, Liceo San Pedro, Liceo San Gerónimo, Liceo Puente Alto, Liceo Chiloé, el Centro de Educación Integral de Adultos, Liceo Industrial de Puente Alto, Liceo Comercial de Puente Alto, Liceo Juan Mackenna, Casas de Estudio y Delegación Fundación Domingo Matte Mesías.

Cultura, deporte e inclusión

La Banda del Liceo Industrial Las Nieves marcó el paso a las delegaciones del Parque Pueblito Las Vizcachas —con su mascota Sammy la Vizcachita—, así como de los departamentos de Discapacidad, Inclusión y la Oficina de la Mujer.

El cierre estuvo marcado por la Banda del Colegio San Luis Gonzaga, que acompañó a Centro de Formación Técnica Santo Tomás, Guías y Scouts de Chile, Centro Cultural El Explomisio, Centro Cultural de Heladeros de Puente Alto, Corporación Cultural de Puente Alto, Agrupación de Folcloristas de Puente Alto, Agrupación Folklórica Renacer de Vista Hermosa y Delegación Mamás de la Banda Colegio San Luis Gonzaga.

Un broche de oro a la chilena

Concluido el paso de las distintas delegaciones frente a la tribuna de honor, la música chilena se tomó la avenida Concha y Toro. Agrupaciones folklóricas y el Club de Huasos Los Camperos de Casas Viejas irrumpieron a caballo para entregar el tradicional cacho de chicha al alcalde, al delegado y a las autoridades presentes.

Con ese gesto, seguido de un brindis lleno de simbolismo, Puente Alto cerró su desfile comunal 2025: una fiesta de tradición, memoria y orgullo nacional, vivida desde la comuna más grande de Chile.

El nuevo impasse entre Ossandón y Toledo: Senador acusa exclusión de actividades de Fiestas Patrias

0

El senador evocó sus años como alcalde y criticó la falta de unidad en las celebraciones, mientras el edil puentealtino restó importancia a las críticas y aseguró que no era necesario invitarlo.

En medio de los desfiles y ceremonias religiosas de Fiestas Patrias en Puente Alto, surgió una nueva controversia entre el senador Manuel José Ossandón y el alcalde Matías Toledo. El presidente del Senado y ex edil puentealtino señaló que no fue invitado a los actos oficiales -incluyendo el Desfile de Casas Viejas, el Desfile Comunal de Fiestas Patrias y el Tedeum Católico- mientras que el actual jefe comunal indicó que no lo consideró necesario.

En una carta difundida a través de redes sociales, Ossandón recordó sus 12 años como alcalde de la comuna y lamentó no haber sido convocado para participar en las actividades de este 18 de septiembre. «Lamento profundamente no poder estar este año en esa celebración tan significativa. «El alcalde Matías Toledo no me invitó a la ceremonia, lo que contrasta con lo que vivimos durante más de una década, cuando esa fiesta era un espacio de encuentro para toda la comunidad, sin exclusiones», escribió.

El parlamentario también evocó los años en que participaba en desfiles escolares, actos comunitarios y actividades de organizaciones sociales. «Durante 12 años tuve el honor de ser su alcalde y de acompañarlos en cada desfile cívico-militar, compartiendo con ustedes en la calle, en los barrios, en las ferias, en las escuelas y en tantas instancias que marcaron una etapa de gran transformación para nuestra comuna», y que por ello ahora » lamento profundamente no poder estar este año en esa celebración tan significativa».

A juicio de Ossandón, dichas instancias «reflejaban lo mejor de Puente Alto: la unión, la tradición y la fuerza de una comuna que siempre ha sabido crecer con dignidad y alegría», y añadió «sepan que sigo recordando con emoción todo lo que hemos construido juntos y lo que significa esta fecha para nuestra comunidad».

Ossandón: «la división le hace daño a Puente Alto»

Consultado a la salida del Tedeum Católico realizado la mañana de este sábado, Ossandón señaló que tampoco había sido convocado a esa instancia. «Yo personalmente no fui invitado como senador ni como presidente del Senado al desfile ni tampoco a este Tedeum. Me informaron que por orden del alcalde no habían invitado a un montón de autoridades, y esto es al revés, esto es un tema de unidad, de nacionalismo en el buen sentido de la palabra, un hito de nuestras tradiciones y lo que se ha hecho este año en el municipio de Puente Alto es realmente triste porque han metido un tema divisionista, sectario», dijo.

«Nunca había pasado que los colegios municipalizados no participaran en el Tedeum, nunca había pasado que al desfile de Casas Viejas no invitaran autoridades. Eso no se hace, porque le hace un daño a Puente Alto», afirmó.

El senador insistió en que estas celebraciones deben ser «un hito de unidad» y vinculó su experiencia como alcalde con su trayectoria política posterior. «Yo llegué a ser senador y presidente del Senado porque fui alcalde de Puente Alto, por lo que aprendí de su gente y sus funcionarios», comentó.

«Haber sido alcalde de Puente Alto es lo más bonito que me pudo haber pasado en la vida. La alcaldía de Pirque y de Puente Alto son mucho más bonito que todo esto, porque son las que me enseñaron todo lo que me ayudo a ser lo que soy hoy día», finalizó-

Alcalde Toledo: «No es obligación y no consideramos necesario invitarlo»

Tras el desfile de Fiestas Patrias, Puente Alto al Día consultó la versión del alcalde Matías Toledo y su opinión sobre la carta del senador. «Es cierto, no lo invitamos. No es obligación y no lo consideramos necesario. No tengo nada más que decir al respecto”, señaló el jefe comunal.

Es preciso recordar que este no es el primer roce público entre ambas autoridades. En una entrevista concedida a The Clinic meses atrás, al ser consultado por su relación con exalcaldes de Puente Alto, Toledo respondió: «Si quisiera hacer las cosas mal, le pediría algún consejo a Ossandón», lo cuál generó una respuesta en redes sociales de la diputada y hermana del presidente del Senado, Ximena Ossandón: «¡Más respeto, alcalde! Si fue tan mala la gestión de Manuel José Ossandón, ¿por qué mantiene a varios directores en su administración», escribió la parlamentaria en esa ocasión.

Matías Toledo sobre carta de Ossandón «No era necesario y no estábamos obligados a invitarlo»

0

El alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, acompañó a los trabajadores de la Municipalidad durante el Desfile de Fiestas Patrias, marcando un hito en la celebración al ser el primer jefe comunal que decide caminar junto a la representación del municipio en lugar de presenciar el desfile desde la tribuna.

«Yo soy un trabajador más del municipio, y honrar a los trabajadores y trabajadoras que son la fuerza laboral y nosotros desde el primer día queremos ser parte y trabajar junto a ellos», indicó Toledo, en referencia al gesto de desfilar y estar al inicio y la final del paso por la tribuna de la delegación municipal.

Consultado sobre la carta publicada por el ex alcalde de Puente Alto y actual presidente del Senado, Manuel José Ossandón, donde lamentaba no haber sido invitado por la autoridad comunal al desfile puentealtino, Toledo expresó que «es cierto, no lo invitamos. No es obligación y no lo consideramos necesario. No tengo nada más que decir al respecto».

Comienza el Desfile de Fiestas Patrias de Puente Alto

0

Con la llegada del delegado presidencial Osvaldo Maldonado y el alcalde Matías Toledo, y la interpretación del Himno Nacional por parte del orfeon de Carabineros, Puente Alto dio inicio oficial a la conmemoración del 215 Aniversario de la Primera Junta Nacional de Gobierno.

El evento cuenta con la presencia de Diputados y Diputadas del circuito, Consejeros Regionales Metropolitanos, Concejales y Concejalas de Puente Alto, representantes de Carabineros, Policía de Investigaciones, Bomberos, Fuerzas Militares, autoridades eclesiásticas y diversas organizaciones de la sociedad civil.

La comunidad y vecinos de la comuna más grande de Chile presentes en el frontis de la Municipalidad, disfrutaron del Esquinazo por parte del Balet Folklórico de Puente Alto.

Posteriormente el Mayor Matías Cabrera, de la 20 Comisaría de Carabineros de Puente Alto, solicitó la autorización al delegado presidencial para dar inicio al desfile. La Banda de Guerra de Carabineros realiza su encajonamiento para dar acompañamiento con su marcha a las delegaciones que desfilarán.

A esta hora desfilan las distintas compañías del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto.

Información en desarrollo

Más de 800 kilos de carne decomisada en fiscalización de la Seremi en carnicerías de Puente Alto

0

El jefe provincial de la Seremi de Salud explicó que los operativos apuntan a proteger a la comunidad y evitar riesgos sanitarios en Fiestas Patrias.

Ante la proximidad de las celebraciones de Fiestas Patrias y en el marco de los despliegues de seguridad que realizan distintas instituciones, la Seremi Provincial de Salud, en coordinación con la Delegación Presidencial de la Provincia de Cordillera, Carabineros y funcionarios municipales, realiza este viernes 12 de septiembre una fiscalización a carnicerías del centro de Puente Alto.

Durante los controles se detectaron diversas falencias sanitarias que derivaron en al menos tres sumarios y el decomiso de cerca de carne en mal estado. Según informó la Delegación Presidencial, a nivel provincial las fiscalizaciones alcanzaron a 16 locales, con un saldo de 839 kilos de productos cárnicos y cecinas incautados.

El jefe provincial de la Seremi de Salud, Marcelo Aguilera, explicó que estas acciones forman parte del plan «Por un 18 Seguro» y tienen como finalidad resguardar la salud de la comunidad.

“Nuestro propósito es que la gente pueda consumir alimentos en buen estado y que ojalá prefiera lugares formales para comprar las carnes para este 18”, señaló Aguilera.

Las autoridades adelantaron que las inspecciones continuarán en los próximos días, tanto en Puente Alto como en otras comunas de la provincia, con el fin de garantizar celebraciones seguras y responsables.

Fotos: DPP Cordillera