jueves, octubre 2, 2025
Inicio Blog Página 36

CGE reitera recomendaciones de seguridad para evitar accidentes de tránsito y acciones imprudentes durante eventos de lluvia

0

La distribuidora registró 4 choques a postes en tres comumas y una poda particular mal ejecutada, como causales de interrupción de servicio durante este fin de semana

Más de 9 mil clientes de la zona Metropolitana Oriente de CGE se vieron afectados este fin de semana por interrupciones de servicio eléctrico, en su mayoría, debido a choques a postes y una poda particular mal ejecutada. Según la Compañía se trata de 4 accidentes de tránsito en las comunas de Buin (1), San Bernardo (2) y Pirque (1), que se suman a una poda particular en Calera de Tango, que terminó con un árbol sobre las redes de Media Tensión.

Rubén Guzmán, gerente zonal, reiteró el llamado que hace la compañía a sus clientes y autoridades respecto a la conducción segura durante todo el año y muy en particular en episodios de lluvia, donde las condiciones de visibilizadad y del estado de las calles influyen en la recurrencia de accidentes de tránsito. Guzmán hizo extensivo este llamado a la comunidad a evitar conductas imprudentes como podas particulares que no cuentan con la asesoría técnica necesaria para el desarrollo seguro de estas faenas de despeje de vegetación relizada por particulares.

“ Los accidentes de tránsito que afectan a personas y las instalaciones electricas se pueden evitar al respetar los limites de velocidad y estar atentos a las condiciones de las calles, sobre todo durante días de lluvia. Esto aplica también a las podas mal ejecutadas, que pueden afectar la seguridad de terceros y la continuidad de servicio eléctrico de la comunidada”, explicó.

CGE dispuso para esta contingencia de recursos amplificados 6,4 veces en la región Metropolitana, con más de 200 brigadas en terreno y 550 personas dedicadas a la atención de los clientes que se pueideran ver afectados durante el evento climático. Con antelación a la temporada de invierno, la Compañía ejecuto inspecciones, podas y refuerzo de redes en el marco de su Plan Invierno, cuya ejecución comenzó en enero pasado, recordó el ejecutivo.

“Reiteramos el llamado a los municipios y particulares a realizar las acciones preventivas de despeje de árboles que puedan estar en condición de caída fuera de la franja de seguridad eléctrica. En el caso de los pacientes electrodependientes, invitamos a los clientes a inscribirse de manera oportuna a través de la página web de CGE: https://www.cge.cl/electrodependientes/ o en cualquiera de las oficinas comerciales y oficina móvil de la Compañía”, dijo el ejecutivo.

Puentealtino Gabriel Cantero brilla en el Selectivo de Natación con Aletas y rompe dos récords nacionales

0

Obtuvo el primer lugar en todas las pruebas que disputó en la competencia realizada en la piscina del Estadio Nacional

Una actuación impecable tuvo el atleta de Puente Alto Gabriel Cantero en el Selectivo Nacional de Natación con Aletas de la Federación Deportiva de Actividades Subacuáticas y Salvamento Acuático (Fedesub), realizado el pasado sábado en la piscina del Estadio Nacional.

Cantero compitió en la categoría Todo Competidor (TC), en modalidad monoaleta, y obtuvo el primer lugar en las tres pruebas en las que participó: 1500 metros surface (1500SF), 800 metros surface (800SF) y 400 metros surface (400SF). Además, rompió los récords nacionales en las distancias de 1500 y 800 metros.

La técnica surface de la natación con aletas se caracteriza por el uso de esnórquel y monoaleta en superficie, lo que exige una combinación de técnica, fuerza y resistencia. En este exigente formato, Cantero demostró un nivel de rendimiento que lo posiciona entre los mejores del país.

Con estos resultados, el puentealtino se consolida como uno de los principales referentes del país en esta disciplina y proyecta su carrera hacia futuras competiciones, representando no solo a Puente Alto, sino también al alto rendimiento chileno en deportes subacuáticos.

Conmoción en Bajos de Mena por presunta violación a menor. Vecinos se manifestaron para exigir justicia

El sospechoso fue detenido y formalizado. Quedó en prisión preventiva y se dictó un plazo de investigación de 120 días

Vecinos del condominio don Cristian, en Bajos de Mena, se manifestaron la noche de este domingo 18 de mayo en Calle el Rodeo para exigir justicia ante reiteradas violaciones y abusos físicos que, presuntamente, habría cometido un hombre de nacionalidad peruana contra una adolescente de la comunidad.

Se conoció que la menor acudió a Carabineros a realizar la denuncia, presentando múltiples lesiones en su rostro y hematomas en su cabeza, y señalando que habían sido propinadas por el presunto agresor.

Asimismo, se confirmó que el sospechoso fue detenido el sábado 17 de mayo y que la mañana del domingo pasó a control de detención.

En la audiencia de formalización, el Tribunal decretó la prisión preventiva y un plazo de investigación de 120 días.

Noticia en desarrollo – Fotos: Cortesía

Sindicato del Liceo JAN N°5 de Puente Alto acusa falta de avances tras primera semana de huelga

Argumentan que la propuesta del sostenedor replica lo presentado en mediaciones anteriores y no contiene mejoras sustanciales

A una semana del inicio de la huelga legal en el Liceo Abelardo Núñez N°5 de Puente Alto, el sindicato manifestó que la última propuesta entregada por la Fundación Educacional José Abelardo Núñez, sostenedora del colegio “no es un avance” respecto de lo ya discutido en la mediación ante la Inspección del Trabajo.

En un comunicado difundido el viernes 16 de mayo, los trabajadores calificaron la propuesta como “una reiteración de lo mismo” y señalaron que, desde el inicio de la huelga, no ha existido contacto directo con representantes del liceo ni de la fundación. “Solo han mantenido silencio, dejando que esta huelga se siga extendiendo, sin hacer nada hasta ahora para buscar el diálogo y el entendimiento”, expresaron.

El sindicato también cuestionó que la propuesta fuera acompañada por un comunicado enviado por la fundación a la comunidad educativa, en el que se habla de “mejoras importantes” en bonos y beneficios. Según el análisis entregado por los trabajadores, el total del aumento anual propuesto en beneficios apenas alcanzaría los $33.613, lo que se traduce en un incremento mensual de $2.801 por trabajador.

“Los aumentos propuestos están muy lejos de ser importantes”, señalaron. Además, compararon estos montos con la inflación acumulada de los últimos tres años, un 20,9% entre marzo de 2022 y marzo de 2025.

Uno de los puntos más criticados fue el incentivo por asistencia escolar, cuyo pago estaría condicionado a un umbral del 90% de asistencia o a una mejora mensual del 2%. “Esto busca hacer creer que están haciendo un esfuerzo, cuando en realidad no están haciendo esfuerzo alguno en buscar el entendimiento con nuestro sindicato”, afirmaron.

En relación al bono de término de conflicto, la Fundación ofreció $136.000 por trabajador, lo que equivaldría a un promedio de $3.778 mensuales durante los próximos tres años, periodo en que, según la propuesta, no se volvería a negociar colectivamente.

El sindicato también rechazó que se pretenda incluir la entrega de uniformes dentro de la negociación, indicando que se trata de una obligación legal del empleador. “No es correcto que la Fundación quiera imputarle el costo de los uniformes y ropa de trabajo que debe entregar a los trabajadores a nuestro sindicato”, señalaron.

Finalmente, los funcionarios expresaron que su objetivo no es extender la paralización. “Nuestra vida es estar con nuestras alumnas y alumnos queridos. Pero la Fundación parece creer que esta situación no requiere una pronta solución”, afirmaron. También recalcaron que su movilización no está dirigida contra la comunidad educativa, sino que busca el reconocimiento de su labor.

Diputado Hernán Palma: Urge que la Comisión del Trabajo ponga en tabla mi proyecto que busca promover la detección temprana del cáncer gástrico

0

El parlamentario enfatizó que el fallecimiento del destacado médico Roy Sothers refuerza la necesidad de implementar políticas preventivas, como permisos laborales para exámenes tempranos, que puedan reducir la alarmante tasa de mortalidad

El diputado representante del distrito 12 lamentó la pérdida del reconocido médico y ex compañero de universidad, Roy Sothers, a causa de un cáncer gástrico y señaló que » esta pérdida nos recuerda la urgencia de tomar acciones concretas para prevenir y detectar tempranamente esta enfermedad que cobra aproximadamente 3.200 vidas al año en Chile».

Agregó que “esta historia nos invita a reflexionar sobre cómo podemos mejorar nuestras políticas y acciones en salud para evitar que más vidas se pierdan por causas que pueden ser prematuramente diagnosticadas”, afirmó el autor del proyecto.

El legislador enfatizó que «sin ir más lejos, este año solicité en cuatro ocasiones a la Comisión del Trabajo de la Cámara poner en tabla mi proyecto que busca otorgar permisos especiales para que los trabajadores puedan realizarse exámenes preventivos, como endoscopías, que detectan lesiones en etapas tempranas y el helicobacter pylori,bacteria asociada al origen de este cáncer y que se encuentra en más del 50% de la población chilena».

Asimismo, sostuvo que “la prevención y la detección temprana son nuestras mejores armas contra esta enfermedad silenciosa y mortal”.

«Es momento de actuar con compromiso, voluntad política y una visión integral que priorice la prevención. La lucha contra el cáncer gástrico requiere medidas concretas que protejan a nuestra población y que, en memoria de quienes han perdido la batalla, nos impulsen a avanzar hacia un sistema de salud más justo y efectivo. La vida de nuestros compatriotas vale más que cualquier discusión política; salvar vidas debe ser nuestra prioridad número uno», concluyó.

CGE activa plan de acción preventivo ante sistema frontal que afectará a la región Metropolitana

0

La Compañía reforzará sus centros de operación, atención a clientes y desplegará más de 200 brigadas en terreno para atender posibles interrupciones que afecten el suministro eléctrico y tendrá atención especializada para los pacientes electrodependientes

Ante las proyecciones meteorológicas, que señalan el ingreso de un sistema frontal a la región Metropolitana, CGE activó su plan preventivo de operaciones para atender de la forma más expedita posible las interrupciones de suministro eléctrico en las 19 comunas donde presta servicio en esta región.

Este despliegue de recursos contempla una multiplicación de 6.4 veces respecto de la operación normal y la instalación de bases de operaciones en San José de Maipo, Puente Alto, Buin y San Bernardo.

Francisco Jaramillo, director regional centro de CGE explicó que en el caso de la región metropolitana se tiene contemplado el despliegue de 200 brigadas en terreno, con más de 570 personas entre técnicos y operativos, para atender posibles interrupciones de suministro producto del sistema frontal.

El ejecutivo explicó que el plan contempla medidas como la preparación de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria, para abordar las interrupciones de suministro que podrían presentarse, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, principalmente por la acción del viento o la caída de árboles, ramas u otros objetos sobre la red eléctrica.

Rubén Guzmán, gerente zonal, agregó que dentro del plan de contingencia se establecen varias mesas de trabajo con personal dedicado a la atención exclusiva de autoridades y comunidades y también para pacientes electrodependientes. En la región Metropolitana existen 1.353 pacientes inscritos.

La Compañía también dispondrá el reforzamiento de sus canales de contacto y plataformas de atención, a fin de dar un servicio expedito a los clientes. CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía y reportar interrupciones de suministro a través del Fono Clientes gratuito 800 800 767, el WhatsApp de atención a clientes +569 895 68 479, la aplicación para teléfonos móviles “1clickCGE” y la página web www.cge.cl y el número de atención para electrodependientes 800 203 180.

Con desfile de delegaciones y espectáculo artístico se inauguraron los Juegos Deportivos Escolares de Puente Alto 2025

0

Estudiantes de 40 establecimientos participarán en la competencia interescolar que se extenderá por dos meses y definirá a los representantes comunales en el torneo provincial

Con las tribunas repletas de entusiasmo juvenil, se dio inicio a los Juegos Deportivos Escolares de Puente Alto 2025. El evento inaugural se realizó en el Gimnasio Municipal Irene Velásquez, donde desfilaron las delegaciones de 40 colegios —17 de ellos pertenecientes a la Corporación Municipal— que competirán en las disciplinas de fútbol, futsal, voleibol y básquetbol.

El acto contó con la presencia del alcalde Matías Toledo, directores de las corporaciones comunales y parte del equipo ejecutivo del municipio. La actividad comenzó poco después del mediodía, en un ambiente marcado por la alegría de los estudiantes, que llenaron las gradas para alentar a sus representantes.

La jornada contó con presentaciones artísticas, como la banda de rock Eonía del Liceo Juan Mackenna, que interpretó algunos temas para animar al público, y una destacada exhibición del equipo de cheerleaders “Los Pumas” del Liceo San Gerónimo, actual campeón nacional en su categoría.

Uno de los momentos más aplaudidos fue la participación de jugadores del equipo profesional Puente Alto CD —Kwanza Murray, Mabel Martínez, Antonio Pinedo y Renato Muñoz—, quienes compartieron unos minutos en cancha con jóvenes basquetbolistas de diversos colegios.

“Esto no solo contribuye a tener buenos deportistas en nuestra comuna, sino también a la formación de mayor comunidad, mayor tejido social. Que niños y niñas de distintos establecimientos se conozcan y colaboren entre sí, es parte de lo que queremos para un Puente Alto más organizado y unido”, declaró el alcalde Toledo, quien destacó que la iniciativa responde al compromiso de recuperar los antiguos torneos interescolares.

La competencia se extenderá por dos meses y coronará a los equipos campeones de cada disciplina, quienes representarán a Puente Alto en el próximo torneo provincial.

«Presentamos mejoras importantes»: Fundación responde a huelga de trabajadores del Liceo JAN N° 5

0

El sostenedor asegura que ofreció mejoras significativas en bonos, beneficios y equidad salarial para asistentes de la educación

La Fundación José Abelardo Núñez, ente sostenedor del Liceo JAN N° 5 de Puente Alto, informó a través de un comunicado su posición respecto a la huelga legal que mantienen trabajadores del recinto desde el pasado martes 13 de mayo.

«En esta negociación colectiva, la Fundación presentó una propuesta con mejoras importantes respecto al contrato anterior», consigna la comunicación.

En tal sentido, indican que la propuesta presentada por la Fundación incluye «aumentos en bonos y beneficios, y también un reajuste especial para asistentes de la educación con el objetivo de avanzar en mayor equidad interna».

Señalan que en el caso de los docentes «sus remuneraciones ya se reajustan por Ley a través del Sistema de Desarrollo Profesional Docente, el que considera variables como desempeño profesional y antigüedad».

«Además, todos los trabajadores de la educación -docentes y asistentes- han recibido reajustes económicos conforme al reajuste del sector público correspondiente al 4,9%», puntualiza el comunicado.

Asimismo, subrayan que «es importante tener presente que los ingresos del liceo dependen únicamente de la subvención que entrega el Estado, lo cual se calcula principalmente según la asistencia y matrícula de los estudiantes».

Añade la comunicación que «como institución sin fines de lucro, no contamos con recursos adicionales y todo el financiamiento disponible se utiliza para mantener el funcionamiento del liceo y asegurar una educación de calidad para nuestras y nuestros estudiantes».

«Reiteramos nuestra disposición al diálogo constructivo, y esperamos que esta situación se resuelva prontamente, pensando siempre en el bienestar de las comunidades escolares y el derecho a la educación de nuestras y nuestras estudiantes», finaliza el sostenedor.

Retoman obras del Estadio Municipal de San José de Maipo

Tras años de espera, el proyecto vuelve a tomar forma con el respaldo del Gobierno Regional de Santiago y el Instituto Nacional de Deportes

Las obras del Estadio Municipal de San José de Maipo, paralizadas por un largo periodo, finalmente serán retomadas. Así lo confirmó la Municipalidad tras una reunión que congregó al alcalde Roberto Pérez Catalán, representantes del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, del Instituto Nacional de Deportes (IND), de la empresa a cargo de la asistencia técnica, y equipos técnicos locales del Secpla y la Dirección de Obras Municipales.

El encuentro, calificado como “histórico” por las autoridades comunales, marca el inicio de la segunda etapa del proyecto, gracias a la reciente aprobación de los fondos necesarios para su ejecución.

El anuncio ha generado expectativas entre la comunidad, que ha esperado por años para contar con esta importante infraestructura deportiva. Desde el municipio se asegura que el proceso avanza con una planificación sólida y coordinación interinstitucional.

“Hoy empezamos a escribir una nueva página en nuestra historia, con hechos concretos y trabajo en equipo”, declaró el alcalde Pérez Catalán durante la instancia.

En la misma línea, la concejala Camila Barahona, presidenta de la Comisión de Deportes del Concejo Municipal, subrayó que el recinto será un aporte significativo para los vecinos.

“Esperamos que en unos meses más estemos dando inicio a esta obra, para finalmente el próximo año estar concretando y poder disfrutar de este espacio que va a beneficiar en todo sentido a nuestros vecinos de San José de Maipo”, sostuvo.

Foto: Municipalidad de San José de Maipo

Pueblito de Las Vizcachas inaugura primera sala veterinaria para fauna silvestre

0

Autoridades del parque informaron que es el primer paso en el camino hacia la creación de un futuro Centro de Rescate y Rehabilitación

El Parque Pueblito de Las Vizcachas inauguró esta semana la primera sala veterinaria destinada a la atención de fauna silvestre. Se trata de un paso inicial en el camino hacia la creación de un futuro Centro de Rescate y Rehabilitación de especies propias del territorio.

La iniciativa fue impulsada por el Departamento de Fauna del parque, unidad recientemente creada en el lugar de la antigua Granja Educativa. Según explicaron desde la Corporación Municipal Pueblito de Las Vizcachas, la administración busca reconvertir el espacio con un enfoque orientado al bienestar animal, la conservación y la educación ambiental.

El acto inaugural contó con la participación de autoridades comunales, concejales, funcionarios del parque, representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y vecinos. Durante la ceremonia, el director ejecutivo del parque, Rafael Sotomayor, destacó el trabajo colaborativo que ha permitido avanzar en mejoras para los animales y sus hábitats.

“Esta es una ocasión muy especial para nosotros, no solamente por la sala que inauguramos hoy, sino porque representa la primera inauguración bajo esta nueva etapa del parque. Hay un equipo comprometido detrás de todo esto y eso es lo que permite que este espacio siga creciendo”, señaló Sotomayor.

En esa misma línea, el director enfatizó el enfoque integral del parque y su vínculo con la comunidad: “En general es muy importante mencionar que los seres humanos no somos los únicos que habitamos este planeta, hay muchas otras animales y especies que también lo habitan. Y creo que el Pueblito de Las Vizcachas es una muestra viva de cómo esta interdependencia que tenemos los humanos con las otras especies es necesaria para que se mantenga la vida”.

“Hemos estado desarrollando algo muy importante, que es potenciar la conservación, la educación ambiental y la inclusión, porque también hay que entender que este parque recreacionalmente hablando es visitado por casi 500.000 vecinos o vecinas y que no todos ellos tienen la movilidad o la posibilidad de caminar como los que están acá”, señaló.

La sala veterinaria no solo atenderá fauna silvestre, sino también a los animales de granja que habitan en el parque, muchos de los cuales requieren atención y cuidados de forma permanente.

Además de la nueva infraestructura sanitaria, las autoridades informaron sobre otras mejoras realizadas en el recinto, como la ampliación de espacios, eliminación de barreras físicas, limpieza de sectores y la construcción de nuevos recintos para mejorar las condiciones de los animales albergados.

El proyecto, que cuenta con el apoyo de entidades públicas y privadas, apunta a posicionar al Pueblito de Las Vizcachas como un referente local en la protección y rehabilitación de fauna, en la comuna más grande de la Región Metropolitana.

Foto: Referencial – Pueblito de Las Vizcachas