jueves, octubre 2, 2025
Inicio Blog Página 33

Profesores de Puente Alto se suman a paro nacional y protestan por reivindicaciones laborales y educativas

0

Docentes de 24 colegios participaron en la movilización convocada por el Colegio de Profesores de Chile. Exigen titularidad, financiamiento basal y traspasos sin deuda a los SLEP

Docentes de Puente Alto agremiados en el Colegio Comunal de Profesores se concentraron el miércoles 4 de junio a partir de las 10:00 horas en la Plaza de Puente Alto, en el marco de una movilización nacional convocada por el Colegio de Profesores de Chile. Desde allí, marcharon por distintas calles del centro cívico de la comuna hasta llegar a las oficinas del Departamento Provincial de Educación de Cordillera, donde fueron recibidos por el jefe provincial del área.

La movilización buscó visibilizar lo que el gremio ha denominado “agenda corta”, un conjunto de seis demandas que, según los docentes, no han sido atendidas por el Ministerio de Educación.

“Hoy día estamos dando inicio a la movilización de dos días por las seis demandas puntuales que el Colegio de Profesores de Chile ha planteado en el marco de la agenda corta”, explicó Miriam Jadue, presidenta del Colegio Comunal de Profesores de Puente Alto. Según detalló, 24 colegios de la comuna se sumaron al paro y algunos docentes se inscribieron para acompañar la protesta nacional en Valparaíso, frente al Congreso.

Entre las principales exigencias se encuentra la agilización de la Ley de Titularidad. “Muchos colegas están a contrata con inseguridad laboral”, explicó Olga Silva Peña Loza, secretaria general del Colegio Comunal. “Un docente que está contratado no puede optar a un subsidio para una casa, ni a un crédito, porque no tiene cómo demostrar renta. Entonces nosotros exigimos para ellos estabilidad laboral y el fin de la precarización contractual”, agregó.

La segunda exigencia tiene que ver con la carrera docente. En ese sentido, Silva señaló que demandan “transparencia en los procesos de evaluación y modificaciones que reduzcan la sobrecarga laboral”.

Otro punto central de la movilización es la transición hacia el nuevo Sistema de Educación Pública (SLEP), que, en el caso de Puente Alto, integrará junto a San José de Maipo y Pirque el SLEP Los Viñedos a partir de 2027. “Necesitamos que el traspaso a los SLEP se realice sin deudas salariales ni previsionales”, sostuvo Silva.

Sobre este mismo aspecto, el tesorero del Colegio Comunal, Miguel Matamala, señaló que “uno de los puntos claves para la solución de todos los problemas es cambiar el sistema de financiamiento. Hoy en día tenemos un sistema que se basa en la asistencia de los estudiantes, y los colegios más vulnerables lamentablemente tienen asistencia baja”. Según el dirigente, esto genera inequidad y limita los proyectos educativos. “Queremos un sistema de financiamiento basal que financie el proyecto educativo de cada colegio”, recalcó.

Otras demandas del gremio incluyen medidas contra el agobio laboral, instando a “a la reducción de tareas administrativas y terminar con los reemplazos obligados y abusivos”, y el fortalecimiento del rol del profesor jefe, incluyendo su compensación. Por último, piden el reconocimiento del Día del Profesor como jornada libre. También solicitan que el calendario escolar se adecúe a las realidades territoriales de cada comunidad.

La manifestación culminó con la entrega de una carta formal en las oficinas del Departamento Provincial de Educación de Cordillera. Pablo Guerrero, jefe de la dirección provincial, recibió a los representantes docentes y se comprometió a canalizar el documento por las vías correspondientes.

“He recibido a los representantes de los trabajadores de la educación y me he comprometido a hacer llegar esto a través de los conductos regulares. Esta dirección provincial siempre ha estado con las puertas abiertas para recibir a todos los actores de las comunidades educativas”, puntualizó Guerrero.

La movilización continuará este jueves con una nueva convocatoria frente al Congreso Nacional, mientras los docentes esperan una respuesta concreta del Ministerio de Educación.

¡Vamos Puente! Por la remontada en casa

0

Puente Alto recibe la final de la Liga Nacional Femenina de Básquetbol: este jueves se juega el segundo partido de la serie ante Sportiva Italiana

La comuna de Puente Alto será sede esta semana de los partidos decisivos de la gran final de la Liga Nacional Femenina de Básquetbol. El equipo local enfrentará este jueves 5 de junio a las 20:00 horas a Sportiva Italiana de Valparaíso en el segundo encuentro de la serie, que se disputa al mejor de tres partidos.

Sportiva Italiana llega con ventaja tras quedarse con el primer duelo por 76-70, en un partido muy ajustado jugado en el Fortín Prat de Valparaíso. La figura del encuentro fue la jugadora del equipo local, Monique Soares, gracias a su destacada actuación con 24 puntos, 16 rebotes y 3 asistencias. Con esta victoria, el cuadro porteño quedó a un triunfo de coronarse nuevamente campeonas del básquetbol femenino nacional por séptima vez consecutiva.

Pese a la derrota, Municipal Puente Alto mostró un sólido desempeño colectivo, liderado por Jessika Carter, quien anotó 16 puntos, 9 rebotes y 1 asistencia. En tanto, Kwanza Murray fue la máxima anotadora del equipo con 18 puntos, y Damaris Alarcón, con 13 puntos, 3 rebotes y 5 asistencias, se consolidó como la mejor mano nacional del encuentro.

El equipo puentealtino buscará aprovechar su localía y el apoyo del público para igualar la serie y forzar un tercer y definitivo partido, que en caso de ser necesario se disputará el viernes 6 de junio a las 20:00 horas, también en el Gimnasio Municipal Irene Velásquez, ubicado en Balmaceda 265. Las entradas se encuentran disponibles en passline.com y tienen un valor de $1.000.

Puente Alto pierde su primer partido en la final de los Playoffs en Valparaíso ante Sportiva Italiana

0

Municipal Puente Alto, no pudo ayer lunes 2 de Junio, en el Gimnasio «Fortín Prat» de Valparaíso,al caer en su primer juego al mejor de 3, Sportiva Itliana doblegó a Puente Alto por 76 a 70, los otros dos encuentros se juegan en el Gimnasio «Irene Velásquez Valencia» de Puente Alto.

El quinteto local de la provincia cordillera, fue primero en la fase regular del torneo y le da derecho jugar los dos últimos encuentros en Puente Alto, este jueves 5 viernes 6 de Junio, con esta derrota el cuadro «Cordillerano», está obligado alargar la cifra hasta el tercer juego, mientras que Sportiva Italiana de Valparaíso, ganando un juego se corona campeón del de la Liga Femenina de Básquetbol de Chile.

Puente Alto, cae en el primer juego de la final, en un partido lleno de emociones y que definió en el último cuarto, Municipal Puente Alto Femenino, no pudo conseguir la victoria y cayó ante el local Sportiva Italiana por 76 a 70, dejando la serie de la final 1-0 a favor de Sportiva.

Jessica Carter, jugadora y nuevo refuerzo de Puente Alto, la mejor valorada de la jornada con un promedio de 16 puntos, 9 rebotes y 1 asistencia en 34 minutos. Kwanza Murray, fue la máxima anotadora de Puente Alto con 18 puntos, mientras que Domaris Alarcón, con 13 puntos y 5 asistencias. En Sportiva Italiana, la MVP con 24 puntos,16 rebotes, con este resultado Puente Alto, está obligado a ganar para definir la serie en el tercer partido.

Por: Julio J.V. Verdejo.

Metro llegará al eje Camilo Henríquez: Línea 8 promete viajes más cortos y mejor conexión

0

El nuevo trazado conectará al sector oriente de Puente Alto con la red y reducirá a la mitad los tiempos de traslado hacia otras comunas de Santiago

Mientras en las últimas semanas han circulado múltiples informaciones sobre la Línea 9 —que también llegará a Puente Alto—, Metro de Santiago volvió a entregar antecedentes sobre otra de las grandes obras proyectadas para los próximos años: la futura Línea 8.

Este nuevo trazado, que conectará las comunas de Providencia, Ñuñoa, Macul, La Florida y Puente Alto, contempla una extensión de 19 kilómetros y se estima que beneficiará directamente a cerca de 1,9 millones de habitantes de la capital.

Según cifras entregadas por Metro, el recorrido completo de la Línea 8 tomará solo 23 minutos, lo que representa una reducción de un 59% en los tiempos actuales, que bordean los 57 minutos. Esto, además, contribuiría a descongestionar las líneas 4 y 5, hoy entre las más demandadas del sistema.

El eje Camilo Henríquez por fin contará con Metro

En el caso de Puente Alto, los vecinos del eje Camilo Henríquez figuran entre los principales beneficiados, ya que dos estaciones estarían emplazadas en las intersecciones con Cerro Punta Negra (frente a Mallplaza Tobalaba) y Diego Portales. Se trata de una zona que, hasta ahora, no cuenta con acceso directo a la red subterránea y que podría ver reducidos significativamente sus tiempos de traslado hacia otros puntos de Santiago.

La línea contará con 14 estaciones y conexiones estratégicas con Línea 4 (Macul), Línea 3 (Chile-España) y Línea 6 (Los Leones), fortaleciendo la integración de la red de transporte metropolitano. El costo estimado del proyecto es de US$ 2.000 millones.

Aunque aún no hay obras en ejecución, se proyecta que la construcción comience dentro de 12 a 18 meses. La entrada en operación se dividirá en dos etapas: la primera en 2032 y la segunda en 2033.

El anuncio representa una buena noticia para Puente Alto, y sobre todo para las comunidades del eje Camilo Henríquez. Al ser incorporadas al trazado del ferrocarril metropolitano, se refuerzan las expectativas de una mejor calidad de vida y mayor integración territorial para los vecinos del sector oriental de la comuna.

¿Cuáles serán las estaciones de la Línea 8?

Según información revelada por Metro de Santiago, estas serán las ubicaciones de las futuras estaciones:

-Camilo Henríquez / Cerro Punta Negra (Puente Alto)
-Camilo Henríquez / Diego Portales (Puente Alto)
-La Florida / Trinidad (Puente Alto – La Florida)
-La Florida / Rojas Magallanes (La Florida)
-La Florida / Walker Martínez (La Florida)
-Macul (combinación con Línea 4) (Macul – Peñalolén – La Florida)
-Macul / Doctor Amador Neghme R. (Macul)
-Macul / Quilín (Macul)
-Macul / Rodrigo de Araya (Macul – Ñuñoa)
-José Pedro Alessandri / Grecia (Ñuñoa)
-Chile-España (combinación con Línea 3) (Ñuñoa)
-General José Artigas / P. Lautaro Ferrer (Ñuñoa – Providencia)
-Los Leones / Eliodoro Yánez (Providencia)
-Los Leones (combinación con Línea 6 y 1) (Providencia)

Conoce en video el trayecto de la futura Línea 8

Protesta por millonaria deuda previsional paraliza la educación en San José de Maipo

Acusan 44 meses sin pago de cotizaciones. Este lunes protestaron frente a La Moneda y los Ministerios de Hacienda y Educación. Exigieron el nombramiento urgente de un administrador provisional

Este lunes en la mañana, profesores y asistentes de la educación de San José de Maipo realizaron una jornada de protesta frente al Palacio de La Moneda, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Educación. La manifestación tuvo como propósito exigir el pago de una millonaria deuda previsional que se acumula desde hace casi cuatro años, así como el nombramiento urgente de un administrador provisional y la transferencia de $1.400 millones para que dicha figura pueda funcionar hasta que se conforme el Servicio Local de Educación Pública (SLEP).

La movilización contó con el respaldo de las diputadas Ana María Gazmuri y Daniela Serrano, y del diputado Hernán Palma.

“Nosotros llevamos ya casi 4 años sin pago de cotizaciones y sin terceros pagados que son descontados de nuestra liquidación como sueldo bruto”, afirmó Javiera León, secretaria del Sindicato de Profesores de San José de Maipo.

La dirigenta explicó que la precariedad financiera de la Corporación Municipal hace inviable el funcionamiento regular del sistema educativo comunal y pidió una intervención estatal inmediata: “Es necesario que el Ministerio ahora se haga cargo de esta deuda y que se haga cargo de ponerle el administrador”.

Consecuencias graves

Los trabajadores aseguran que la situación ha afectado profundamente sus vidas. Al no contar con cotizaciones previsionales al día, no pueden acceder a bonos de salud ni a créditos. “Llevamos 41 meses sin cotizar en Fonasa. Entonces, cuando necesitamos una atención médica no podemos comprar un bono y tenemos que pagar particular”, dijo León.

Esteban Muñoz, presidente del Sindicato de Profesores y Profesoras del Cajón del Maipo, señaló que el problema es estructural y que la legislación actual no permite sostener la educación pública de forma adecuada. “La subvención escolar no alcanza para solventar los gastos que se tienen en educación”, afirmó. También criticó que los recursos se asignen por asistencia y no por matrícula, lo que agrava la situación financiera de la educación en la comuna.

Muñoz advirtió además sobre el deterioro de la infraestructura: “Hay escuelas que ya llevan más de 16 años sin inversión, salvo algún techo de algún colegio que se ha cambiado. Además, tenemos 33 cursos que no están reconocidos por la jornada escolar completa (JEC)”.

Exigen recursos completos desde el Ministerio

Los trabajadores exigen que el Ministerio de Educación entregue la totalidad de los $1.400 millones necesarios para que comience a funcionar la figura del administrador provisional. De ese monto, mil millones ya fueron comprometidos por la cartera, pero faltarían $400 millones adicionales, que el Ministerio espera que sean cubiertos por la Municipalidad. Sin embargo, los dirigentes sostienen que la administración comunal liderada por el alcalde Roberto Pérez Catalán no cuenta con los recursos para asumir ese compromiso.

“Queremos que ellos (el Ministerio) tengan una remesa para podernos responder frente a las deudas que ya tienen con nosotros”, expresó Marisol Andrade Duque, presidenta del Sindicato de Asistentes de la Educación. “Porque la P (el administrador provisional) llega y comienza desde cero. Ellos no vienen a resolver el problema hacia atrás”.

La diputada Ana María Gazmuri acompañó la movilización y respaldó las demandas del gremio. “Más de tres años y medio con cotizaciones impagas, lo que no puede ocurrir es que siga el ‘peloteo’ de responsabilidades de un lado para otro”, declaró.

“El Ministerio de Educación ya ha comprometido $1.000 millones y espera que el Municipio ponga los otros 400, pero la realidad económica de la Municipalidad hoy día San José de Maipo no permite aquello porque tiene otras deudas también que pagar por lo tanto sería imposible. Lo que estamos queriendo lograr hoy día es que efectivamente se ponga desde Hacienda, desde la Dipres, todo lo necesario para dar este paso”.

La parlamentaria aseguró haber sostenido conversaciones con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y con funcionarios de Hacienda, y manifestó su esperanza en una solución pronta: “Nuestra esperanza hoy día, por las gestiones que hemos hecho, es que tengamos humo blanco y que esto se solucione hoy día”.

Según informaron los propios dirigentes sindicales, tendrían programada una reunión en las próximas horas con el ministro. Mientras tanto, el paro se mantendía indefinidamente hasta que se concrete el traspaso administrativo y la transferencia total de los fondos.

El desayuno entre Toledo, Winter y Vodanovic que mueve la interna del oficialismo

Aunque desde el entorno de Matías Toledo no confirman respaldo a alguna candidatura, su desayuno con el candidato Gonzalo Winter no pasó desapercibido. En un video en sus redes sociales, Toledo reveló que también se reunirá con Jeannette Jara, abanderada del PC

En medio de la carrera presidencial del oficialismo, el precandidato del Frente Amplio, Gonzalo Winter, compartió este lunes un desayuno en Puente Alto con dos figuras clave del ámbito municipal: Matías Toledo, alcalde de la comuna anfitriona, y Tomás Vodanovic, alcalde de Maipú. Se trata de los ediles de las dos comunas más pobladas de Chile, lo que no pasó desapercibido en el escenario político.

El encuentro —realizado a primera hora y sin anuncio previo— levantó suspicacias en el escenario político, donde ya se delinean las primarias del oficialismo para definir a su carta presidencial. Si bien Toledo no ha manifestado públicamente su respaldo a ningún candidato, su cercanía con sectores del Frente Amplio y el Partido Comunista ha sido tema de conversación en los círculos políticos.

Desde el equipo del alcalde, sin embargo, aclararon que no hay un apoyo definido hacia alguna candidatura en particular.

Winter valoró el espacio de diálogo con ambos ediles: “Los alcaldes nos han solicitado que el próximo gobierno, que queremos encabezar, sea un gobierno que tenga los pies en la tierra, que esté mirando a los ojos a los problemas de Chile, que tenga empatía por lo que viven los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país, que le haga frente a la injusticia, que prepare a nuestra juventud para el futuro”.

El precandidato también subrayó su compromiso con avanzar en reformas que fortalezcan a los gobiernos locales: “Creo que eso es extraordinariamente importante y es un compromiso que nosotros hemos tomado, además de las reformas que se requieren para darle más poder a los municipios y que les permita hacerse cargo de los problemas que tiene Chile”.

Durante el desayuno, los alcaldes Toledo y Vodanovic expusieron los principales desafíos que enfrentan en sus comunas, en un intercambio que, según fuentes del entorno de Winter, buscó recoger propuestas y necesidades locales para nutrir su programa de gobierno.

Aunque no se puede confirmar si este acercamiento anticipa una definición política por parte del edil de Puente Alto, el gesto no pasó desapercibido y podría ser leído como un guiño hacia la candidatura del Frente Amplio en el marco de las primarias de julio.

Tres asaltos en una madrugada: delincuentes cometen violenta seguidilla de robos en Puente Alto

En un particular video se observa cómo los delincuentes le devuelven el carnet a la víctima y lo exhortan a «no regalarse»

Durante la madrugada de este viernes, tres personas fueron víctimas de asaltos en distintos puntos de Puente Alto. Según los antecedentes preliminares, los hechos fueron perpetrados por un mismo grupo de individuos, quienes actuaron con violencia y, de acuerdo con los testimonios, habrían utilizado armas de fuego para intimidar a sus víctimas.

Uno de los asaltos afectó a una mujer que intentó escapar corriendo, pero fue alcanzada por los delincuentes.

En otro de los episodios, una cámara de seguridad captó un particular intercambio entre una víctima y los asaltantes. Luego de que le exigieran sus pertenencias, el afectado respondió: “No tengo nada” y consultó si podía “sacar el carnet”. La reacción de los asaltantes fue inesperada: “Toma, toma, toma”, dijeron mientras le devolvían el documento de identidad.

Al constatar que no llevaba objetos de valor, los sujetos le advirtieron que no se expusiera innecesariamente a nuevos delitos: “no seguir regalándose”, le dijeron. Incluso lo “felicitaron” por haber intentado escapar corriendo.

Foto: Captura de pantalla

CGE se reúne con Seremi de Energía para presentar plan invierno 2025

0

En su primera visita a una empresa de distribución eléctrica la autoridad también conoció el Centro de Operaciones Zonal de CGE ubicado en San Bernardo

Representantes de CGE, encabezados por Francisco Jaramillo, director regional de distribución, Rubén Guzmán gerente de la zona Metropolitana Oriente, Elliot Acevedo, subgerente zonal, Rodrigo Vergara, jefe del Centro de Operaciones Zonal, se reunieron con el Seremi de Energía Jesús Agüero y su equipo, para informar el conjunto de iniciativas contempladas en el Plan Invierno 2025, que se implementó entre enero y abril pasados.

Francisco Jaramillo destacó la presencia del Seremi de Energía, quien a menos de una semana de estar en este cargo, realizó en CGE la primera visita que hace a una empresa de distribución eléctrica en la Región Metropolitana. Durante esta reunión la autoridad conoció en detalle las acciones preventivas del Plan Invierno, el funcionamiento de la Compañía durante las contingencias y la atención de electrodependientes, entre otros temas.

“El Seremi de Energía quedó muy satisfecho con esta primera visita a CGE donde detallamos las acciones contenidas en nuestro Plan Invierno, el contacto con las autoriades y comunidades, entre otras acciones. La autoridad se mostró interesado en el trabajo preventivo que realiza CGE, la disposición de recursos y en particular el proceso de inscripción y atención de pacientes electrodependientes”, dijo Jaramillo.

Jesús Agüero, Serermi de Energía, hizo un positivo balance de su primera reunión con representantes de la compañía, que presta servicio de distribución eléctrica en 19 comunas de la región Metropolitana. El personero destacó la continuidad de las iniciativas de mantenimiento y el desarrollo de planes focalizados durante la temporada estival y de invierno.

“Esta es la primera visita que realizo a una empresa de distribución eléctrica en la Región Metropolitana, conocimos su plan invierno, las iniciativas que desarrollan a diario, la atención a electrodependientes, en general están funcionando bien y esperamos que este esta tempórada de invierno sea mejor desde el punto de vista eléctrico”, comentó.

El Plan Invierno es complementario a las iniciativas de mantenimiento anual y de inversiones que desarrolla CGE a lo largo de su zona de concesión, para beneficiar la continuidad y calidad de servicio eléctrico para sus clientes.

Diputado Hernán Palma: “Logré reunir las 61 firmas para constituir una Comisión Investigadora de Licencias Médicas”

0

“Con la constitución de esta Comisión Investigadora, damos un paso firme hacia la transparencia y la justicia en nuestro sistema de salud. La lucha contra la corrupción y la falta de ética debe ser una prioridad para recuperar la confianza ciudadana”, afirmó el legislador

Con un esfuerzo persistente y buscando esclarecer responsabilidades para fortalecer la probidad en el sector salud, el diputado Hernán Palma reunió las firmas necesarias para avanzar en la investigación de un sistema que ha sido marcado por irregularidades y falta de ética, según sus propias palabras.

En este sentido el parlamentario representante del distrito 12, explicó que “la idea de esta comisión es establecer líneas investigativas para entender en detalle las irregularidades que han causado un terremoto a nivel sistémico. Una vez finalizada la investigación, se elaborará un informe que permitirá identificar responsabilidades políticas, además de promover cambios necesarios en la normativa y ética del sistema de salud. Es fundamental fortalecer probidad y la ética en la gestión pública y médica.»

Asimismo, el diputado y médico de profesión indicó que, “desde el inicio, el proceso no fue fácil; la recolección de firmas fue lenta, pero mi perseverancia no se agotó nunca. Insistí día y noche ante mis colegas diputados y diputadas para que en conjunto podamos esclarecer esta situación que afecta la confianza en nuestro sistema público de salud”.

El diputado Palma dijo que sin duda es un escándalo nacional que los funcionarios públicos salgan de vacaciones fuera del país mientras están con licencia médica. A reglón seguido enfatizó que “pero lo que resulta aún más indignante es que cerca de 250 médicos del servicio público hayan solicitado licencias para trabajar en el sector privado. De estos, 72 atendieron a 710 partos en clínicas privadas, e incluso hay casos en los que un médico se otorgó permisos para atender partos en ese sector, lo que evidencia una grave falta de ética y probidad”.

Agregó que “sin ir más lejos, quiero señalar el caso de los 7 médicos del único Cesfam de Pemuco, de la región de Ñuble, que entregándose licencias entre sí, dejaron a este Centro de Salud Familiar sin doctores”.

Finalizando el legislador e integrante de la comisión de salud de la Cámara, sostuvo que “este tipo de acciones demuestran que el dinero y la falta de control han corrompido un sistema que ya está en crisis. La ética profesional y el compromiso con el servicio público deben ser prioritarios para garantizar un sistema de salud justo y transparente”.

Feria de Empleo en Puente Alto ofreció más de 1.500 oportunidades laborales

0

El 70% de las vacantes ofrecidas corresponden a empleos en Puente Alto, en una iniciativa que busca fortalecer el acceso local al trabajo formal

Con la participación de más de 25 empresas y una estimación superior a las 2.000 personas asistentes, se desarrolló este viernes 30 de mayo la 17ª Feria Laboral organizada por la Municipalidad de Puente Alto y la Red Territorial Sur Cordillera del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), integrada por las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL) de Puente Alto, La Pintana, Pirque, San José de Maipo y San Ramón.

El evento, que tuvo lugar entre las 09:30 y las 13:30 horas en la Plaza de Puente Alto, ofreció cerca de 1.500 vacantes laborales dirigidas a vecinas y vecinos de la comuna y de otras localidades de la Región Metropolitana. Entre las empresas participantes se contaron Volcán, Metropol, Fundación Integra, Serveo, CMPC, Carozzi, AFP Modelo, Clínica Vespucio, Help y Yanguas, entre otras.

Según detalló Sol Uribe, encargada del Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Puente Alto, esta fue la primera feria laboral realizada por la Unidad de Empleo en lo que va del año. Uribe destacó que un 70% de las vacantes ofrecidas correspondieron a empleos en la propia comuna, requisito que se solicitó a las empresas convocadas como parte del enfoque local que busca impulsar la inserción laboral de vecinos y vecinas de Puente Alto.

Además de la presencia de empresas, la feria contó con el apoyo de DuocUC, institución que dispuso puntos de impresión y fotocopiado gratuitos, junto con orientación para la elaboración y mejora de currículums.

«Se siente que hay una necesidad tremenda de búsqueda de empleo», señaló Uribe, quien también valoró la respuesta de la comunidad y adelantó que la Municipalidad planea realizar nuevas ferias en lo que resta de año. Resaltó que una de las novedades que se quieren impulsar es realizar una Feria Digital de tres días, en paralelo al evento presencial, con la finalidad de ampliar la oportunidad de participar a vecinos de toda la comuna desde sus hogares.

Asesoría laboral y canal de contacto con la OMIL

Uribe invitó a todas las personas que se encuentren en búsqueda de empleo pueden acercarse a las oficinas de la OMIL, ubicadas en Irarrázaval 0185, en la sede de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), en el Departamento Puente Impulsa. El horario de atención es de lunes a viernes, entre las 08:30 y las 14:00 horas, y se ofrece recepción de currículums y asesoría personalizada.

Asimismo, indicó que las ofertas laborales se difunden diariamente a través del canal de WhatsApp OMIL Puente Alto, que es actualmente el principal canal de comunicación de la oficina. También se entrega información en las redes sociales a través del Instagram @puenteimpulsa.