viernes, octubre 3, 2025
Inicio Blog Página 27

Carabineros desbarata banda vinculada a robos en Puente Alto y San Miguel: todos los detenidos tienen antecedentes

0

Los sujetos se desplazaban en un vehículo robado y portaban un arma a fogueo. Al menos tres víctimas reconocieron sus teléfonos entre las especies incautadas

Durante una fiscalización vehicular en la comuna de San Ramón, Carabineros logró la detención de cuatro personas que se desplazaban en un automóvil robado y que estarían involucradas en una serie de delitos cometidos en Puente Alto y San Miguel.

En el procedimiento, se incautaron al menos cinco teléfonos celulares y un arma a fogueo. La diligencia permitió establecer que los teléfonos habían sido sustraídos en hechos ocurridos en las comunas antes mencionadas. Además, se comprobó que el vehículo en el que se trasladaban los sujetos había sido robado con intimidación en San Miguel.

“Hay dos de ellos que logramos verificar por cámaras de seguridad que habrían sustraído el vehículo de la comuna de San Miguel, intimidando a la víctima con un arma de fuego y con un cuchillo. No tenemos el cuchillo, pero sí logramos incautar el arma de fuego y las vestimentas con las cuales estos individuos estaban en los registros de cámaras. Estas fueron encontradas al interior de un segundo vehículo, que también fue incautado para efectos de investigación penal”, detalló el capitán Sebastián Veloso.

El oficial agregó que algunas de las víctimas ya identificadas acudieron a la 31ª Comisaría de San Ramón para recuperar sus dispositivos móviles. “En Puente Alto habrían sustraído a víctimas los teléfonos celulares, de las cuales ya tenemos a tres que están en la unidad, a quienes se les va a entregar su teléfono, y además un vehículo de color azul, el cual habría sido sustraído en la comuna de San Miguel a una persona que estaba trabajando, repartiendo insumos de la empresa CCU”, declaró.

Según antecedentes policiales, al menos dos víctimas habrían sido objeto de robo con sorpresa, mientras que en el caso del vehículo se trató de un robo con intimidación, en el que la víctima fue amenazada con un arma de fuego y resultó con lesiones.

El automóvil fue posteriormente abandonado en San Ramón. Uno de los detenidos portaba la llave y reconoció haber dejado el vehículo en una plaza.

Todos los aprehendidos registran antecedentes penales. Uno de ellos por delitos por porte ilegal de arma de fuego y robo con violencia. Los hechos fueron puestos en conocimiento del Ministerio Público, y los cuatro imputados serán formalizados este sábado.

Foto: Carabineros Prefectura Sur

Por alerta de heladas en la RM: Autoridades llaman al autocuidado y refuerzan coordinación en Cordillera

0

Entre el domingo y el lunes se esperan temperaturas bajo cero en gran parte de la región. El llamado es a evitar actividades de riesgo en sectores cordilleranos

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró Alerta Temprana Preventiva para toda la Región Metropolitana debido al pronóstico de heladas normales a moderadas, con temperaturas mínimas que podrían alcanzar los -4°C en sectores precordilleranos y agrícolas, y que incluso podrían llegar hasta los -6°C durante la madrugada del domingo al lunes.

La medida, que se encuentra vigente desde este sábado 29 de junio, responde a los antecedentes proporcionados por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), que anticipa la formación de escarcha en sectores de cordillera de la costa, valle y precordillera.

Además, se espera la caída de agua nieve en precordillera y nieve en sectores cordilleranos durante el fin de semana, particularmente entre la noche del sábado y la mañana del domingo.

Refuerzo de medidas preventivas y coordinación regional

El delegado presidencial de la Provincia de Cordillera, Osvaldo Maldonado, señaló que ya se ha establecido una coordinación con los servicios públicos regionales y los municipios ante la ola de frío que afectará a toda la región.

Asimismo, indicó que se han hecho las coordinaciones respectivas para activar planes de contingencia y resguardar a los sectores más vulnerables, como personas mayores o con enfermedades crónicas.

Por su parte, el director regional del Senapred, Miguel Muñoz, detalló que el foco está puesto en “las personas más desposeídas, con vulnerabilidad social o de salud”. También advirtió sobre los riesgos asociados al frente de mal tiempo, especialmente en zonas de montaña: “No es el mejor momento para salir a hacer trekking. Se esperan precipitaciones de hasta 6 mm en precordillera, que podrían ser en forma de agua nieve”.

Desde el Ministerio de Obras Públicas, el Seremi Metropolitano Robinson Valdebenito informó que ya se está implementando un plan especial de mantención y aplicación de sal en cuestas y rutas críticas, con el fin de evitar accidentes por escarcha. Los equipos provinciales del MOP se mantendrán en monitoreo permanente de las condiciones de tránsito.

En este contexto, las autoridades hicieron un llamado conjunto a la población a mantenerse informada, adoptar conductas responsables y evitar exponerse a condiciones extremas, con el fin de prevenir emergencias y garantizar que la ciudad continúe funcionando con normalidad.

Foto: Referencial – Archivo

Municipalidad de San José de Maipo entrega recomendaciones para una visita segura a la nieve

Llamado a la responsabilidad: advierten sobre uso de trineos, porte obligatorio de cadenas y respeto a los horarios de acceso a la montaña

Ante el aumento de visitantes durante la temporada de invierno, la Municipalidad de San José de Maipo reiteró una serie de recomendaciones para quienes acuden a disfrutar de la nieve en la zona cordillerana, con énfasis en la seguridad personal y el cuidado del entorno natural.

Felipe Armijo, director de Seguridad e Inspección del municipio, indicó que se ha emprendido una campaña informativa con consejos clave para quienes viajan hacia el Cajón del Maipo y sectores de montaña, especialmente durante los fines de semana y días festivos.

Cajón del Maipo: Disfrutar de la nieve con responsabilidad

“La invitación es a que vengan y disfruten del Cajón del Maipo, pero lo hagan de una forma responsable”, señaló Armijo, recalcando que uno de los problemas recurrentes es el mal uso de las calles como estacionamientos. “Las calles son calles, no son estacionamientos. Tienen que quedar expeditas, siempre pensando en una evacuación o una emergencia”, advirtió.

Uno de los puntos más relevantes es el porte obligatorio de cadenas para transitar por caminos cordilleranos. “Este requisito se controla en terreno por Carabineros y funcionarios municipales, y su incumplimiento puede derivar en multas. Muchos conductores no se atreven a estacionar correctamente porque ven la berma con nieve, pero si usan cadenas pueden salir de la nieve sin ningún problema”, explicó el funcionario.

Otro aspecto que preocupa a las autoridades es el uso de trineos de baja calidad, especialmente por parte de familias con niños. “Cuando compra un trineo de mala calidad genera el problema de que se quiebra, y muchas veces queda como guillotina provocando cortes. Otros se quedan botados en la montaña”, dijo Armijo, quien llamó a preferir los trineos certificados que proveen los arrendadores locales.

En cuanto a la gestión del tránsito en la montaña, el municipio recordó que los centros invernales de la Región Metropolitana comparten el mismo esquema de horarios: hasta las 14:00 horas es horario de subida y desde las 15:00 horas en adelante es solo de bajada. Conocer y respetar estos horarios es fundamental para evitar congestiones y garantizar un flujo seguro.

Finalmente, se hizo un llamado a mantener limpio el entorno. “A las altas montañas el recolector de basura no llega. Es imposible que lleguemos con un camión de basura a la cumbre del cerro. Y sin embargo, cuando uno va de trekking siempre encuentra basura”, lamentó Armijo. En esa línea, reiteró la importancia de llevarse todos los residuos al terminar la visita.

El funcionario municipal señaló que el objetivo es vivir una temporada de invierno segura, ordenada y en armonía con la naturaleza, y pidieron a los visitantes compartir esta información con otros para contribuir a ese propósito común. “Que estos recursos naturales permanezcan así de bonitos depende de todos, no solo del municipio o de la gente local”, subrayó.

Fotos: Municipalidad de San José de Maipo

Las víctimas del fatal accidente en La Pintana: una joven pareja que se preparaba para iniciar una vida juntos

0

Isaac Gómez y Evelin Durán murieron en el fatal accidente en Av. Santa Rosa. Regresaban del banco donde habían cotizado un crédito para su primer hogar

Isaac Gómez (24) y Evelin Durán (23) eran una pareja de jóvenes que soñaba con comenzar una vida juntos. Sin embargo, sus planes se vieron abruptamente truncados la tarde del martes, cuando murieron atropellados durante un accidente de tránsito ocurrido en la comuna de La Pintana.

Ambos se encontraban en el paradero de buses del sector de Santa Rosa con Baldomero Lillo, donde aguardaban locomoción colectiva luego de visitar un banco para cotizar un crédito hipotecario. Fue en ese lugar donde un vehículo terminó volcado tras una colisión y los atropelló.

“Ellos venían del banco por una casa, estaban esperando la micro en el paradero 36 de Santa Rosa”, relató a Teletrece Víctor, tío de Evelin.

De acuerdo con información preliminar, en el automóvil involucrado en el accidente se trasladaba una mujer embarazada en trabajo de parto, quien dio a luz en medio de la emergencia. El vehículo circulaba por la vía exclusiva para buses, tocando la bocina, presuntamente a gran velocidad, cuando se produjo la colisión con otro auto que intentó virar hacia Baldomero Lillo.

Las víctimas fatales eran una pareja con una larga historia en común: se conocieron en el colegio y llevaban nueve años de relación. Según contaron familiares a Canal 13, ambos se dedicaban al comercio y tenían un emprendimiento de juegos inflables. “Ellos se amaban”, afirmaron.

Las familias, devastadas por la pérdida, señalaron que se trató de un hecho imprevisible. “Uno no sabe cómo iban de afligidos, asustados”, comentaron, refiriéndose al vehículo que protagonizó el accidente. Al mismo tiempo, calificaron el hecho como un “accidente fortuito”.

El conductor del automóvil será formalizado este sábado por cuasidelito de homicidio y lesiones. Según los antecedentes recabados por la SIAT de Carabineros, se investiga si irrespetó luz roja y si esa maniobra fue la que provocó el accidente que terminó con dos personas muertas y seis heridas.

Inicia en Puente Alto: Jeannette Jara cierra campaña con recorrido por Santiago

0

La precandidata comunista visitará distintas comunas de Santiago antes de la primaria presidencial del oficialismo de este domingo

A pocas horas del término del período legal de propaganda electoral, la precandidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, realizará este jueves una serie de actividades para cerrar su campaña de cara a la primaria del oficialismo que se celebrará este domingo 29 de junio.

El itinerario contempla recorridos y actos culturales en diversas comunas de la Región Metropolitana. La jornada comenzará pasadas las 15:00 horas en Puente Alto y continuará en San Joaquín y Santiago Centro. Más tarde, la agenda se trasladará hasta los alrededores de la Universidad de Santiago de Chile, en Estación Central, para concluir con un acto artístico en la comuna de Pudahuel.

“El cierre de esta campaña tendrá el sello de lo que hemos venido haciendo, como es escuchar y compartir nuestras propuestas a la ciudadanía”, expresó Jara al referirse a las actividades de cierre.

Ministra de Salud supervisa avance de nuevos hospitales Sótero del Río y Cordillera

0

Las obras del nuevo Sótero del Río ya superan el 39% de avance general y 98% de obra gruesa, mientras que el Hospital Provincia Cordillera alcanza el 27%

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, recorrió este miércoles las obras en construcción del futuro Hospital Dr. Sótero del Río y del Hospital Provincia Cordillera, ambos emplazados en la comuna de Puente Alto. La visita se realizó junto a la directora del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO), Patricia Navarrete, y permitió revisar en terreno el estado de avance de los dos proyectos hospitalarios.

Según cifras del SSMSO, el nuevo Hospital Dr. Sótero del Río presenta un avance general del 39,27% y de un 98% en obra gruesa. El recinto contará con 711 camas, de las cuales 187 serán de cuidados críticos y 352 de cuidados medios, distribuidas en más de 217 mil metros cuadrados. Se proyecta como un hospital de alta complejidad y especialidad que reemplazará al actual establecimiento, fundado en 1970.

Hospital Sótero del Río: «la mayor capacidad resolutiva del país»

“Hoy día pude visitar el proyecto del Hospital Dr. Sótero del Río. Este es un proyecto muy importante y va a ser el hospital probablemente de la mayor capacidad resolutiva de todo el país, y es muy importante ver el progreso que ha tenido”, afirmó la ministra Aguilera tras el recorrido.

Durante la visita, las autoridades también recorrieron las instalaciones destinadas a los futuros Aceleradores Lineales, que formarán parte del equipamiento oncológico del recinto. “Eso va a significar una capacidad oncológica aumentada compatible con el perfil de patologías que hoy día tenemos”, añadió la ministra, destacando que la superficie del nuevo hospital “casi triplica” la del actual centro asistencial.

El director del actual Hospital Dr. Sótero del Río, Ignacio García-Huidobro, valoró la visita y aseguró que el avance de las obras representa un motivo de orgullo y compromiso para el equipo de salud. “Estamos muy felices de la visita de la ministra conociendo las nuevas dependencias del Sótero del Río. Estamos muy ilusionados por el trabajo que se está desarrollando, con un desafío importante para nosotros por delante, y también la planificación que significa el nuevo cambio al nuevo hospital”, expresó.

Avances del Hospital Provincia Cordillera

En paralelo, la comitiva también inspeccionó las obras del futuro Hospital Provincia Cordillera, que tendrá una superficie de más de 98 mil metros cuadrados y ofrecerá 394 camas (48 críticas y 138 de cuidados medios). Este proyecto alcanza un 27,79% de avance general y un 88,58% en obra gruesa.

Desde el Minsal destacaron que ambos hospitales buscan mejorar el acceso y la calidad de la atención de salud para una de las zonas más densamente pobladas del país, y están contemplados como parte de la red de infraestructura hospitalaria comprometida para fortalecer el sistema público en la Región Metropolitana.

Además de las autoridades mencionadas, participaron del recorrido Juan Vielma, del gabinete de la ministra de Salud; la Dra. Milena Pimstein, jefa del Departamento de Gestión de Proyectos del SSMSO; y los directores de ambos establecimientos, junto a equipos técnicos responsables de los proyectos.

Puente Alto celebrará el Día del Asteroide con ciencia, arte y astronomía en el Pueblito de Las Vizcachas

0

La iniciativa liderada por el Instituto Milenio de Astrofísica invita a imaginar los asteroides desde la ciencia, el arte y la creatividad

Este sábado 28 de junio, el Parque Pueblito Las Vizcachas será el escenario principal de la conmemoración nacional del Día del Asteroide, con una jornada gratuita que reunirá a más de 20 instituciones científicas y agrupaciones astronómicas con una oferta de actividades interactivas para todo público.

La iniciativa, de alcance mundial, busca concientizar sobre la importancia del estudio y monitoreo de los asteroides. En Chile, la coordinación está a cargo del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS), que desde 2016 fue designado por la Asteroid Foundation como entidad regional encargada de articular la participación de centros científicos y divulgadores.

Día del Asteroide en Pueblito de Las Vizcachas: Conoce la programación

El evento se desarrollará entre las 10:00 y las 17:00 horas en la explanada del parque, con una programación que incluye talleres, cuentacuentos, observación solar (sujeta a condiciones meteorológicas), muestras de meteoritos, concursos, premios y una feria con arte y productos inspirados en el cosmos. Participarán, entre otros, el Observatorio ALMA, el Instituto de Estudios Astrofísicos UDP, la UMCE, el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), y agrupaciones como Fundación Pequeñas Grandes Estrellas (PGE) y Astronomía Kentaurus.

Uno de los momentos destacados de la jornada será el lanzamiento del cuento ilustrado “Artie quiere ser un rockstar”, a cargo de la Fundación PGE, a las 11:15 horas. Más tarde, a las 14:00, el MAS presentará la segunda edición del Libro Relatos Breves Día del Asteroide, una compilación de cuentos ganadores del concurso literario que celebra su décimo aniversario. La iniciativa ha recibido más de 2.500 postulaciones y premiado a 26 autores, cuyas obras son ilustradas por “astro-ilustradores”, estudiantes o profesionales de astronomía y física con vocación artística. Al término de la actividad, se sortearán ejemplares del libro entre el público asistente, y la versión digital estará disponible en el sitio web del MAS.

“Para el MAS, es muy relevante seguir organizando esta conmemoración internacional, poniendo en relieve la importancia de que sigamos estudiando los asteroides. La mejor manera de hacerlo es llevar estos conocimientos directamente a la ciudadanía. Por eso también realizamos el concurso de relatos hace 10 años, para que podamos pensar en los asteroides desde un punto de vista menos catastrofista, desde el arte y la imaginación”, explica Makarena Estrella Pacheco, encargada de divulgación y comunicaciones del MAS.

Además de las actividades científicas y educativas, el escenario principal ofrecerá música en vivo con los conciertos de Desierto Arte (12:30 horas) y Carpe Diem (15:15 horas), en una experiencia que busca conectar el conocimiento astronómico con distintas formas de expresión artística.

Un día para mirar al cielo… y al futuro

El Día del Asteroide fue declarado oficialmente por las Naciones Unidas en 2016, en memoria del evento de Tunguska, ocurrido el 30 de junio de 1908, cuando un asteroide de unos 35 metros explotó sobre Siberia, arrasando más de 2.000 km² de bosque.

La efeméride busca fomentar el estudio y detección de objetos cercanos a la Tierra, como una forma de mitigar posibles riesgos de impacto. Entre sus impulsores se cuentan científicos, astronautas y artistas de renombre, como Brian May, Peter Gabriel y Kip Thorne.

Ejemplares que inspiran: Caninos de Carabineros mostraron su talento a niños de Puente Alto

0

La Escuela de Adiestramiento Canino ofreció una demostración llena de destrezas e inteligencia, en una jornada organizada por la 38ª Comisaría

Un espectáculo lleno de inteligencia y habilidades protagonizado por perros, vivieron este martes decenas de niños y niñas de Puente Alto, en una actividad organizada por la Oficina de Integración Comunitaria (MICC) de la 38ª Comisaría de Carabineros en conjunto con la Escuela de Adiestramiento Canino de la institución.

La jornada se desarrolló en el Complejo Deportivo del Ministerio de Obras Públicas, ubicado en avenida Eyzaguirre, sector Las Vizcachas, y contó con la participación de seis ejemplares caninos entrenados —Elia, Fancy, Humo, Invicto, Ícaro— y uno en proceso de formación, el pequeño Pillín, rescatado desde la calle.

Guiados por sus instructores, los perros realizaron distintas demostraciones de destreza, como búsqueda por olfato, saltos y pruebas de obediencia, cautivando al público con sus talentos únicos. Incluso uno de los ejemplares, ataviado con la camiseta de Claudio Bravo, atajó penales bajo el arco de la cancha del MOP.

«Este evento fue planificado y organizado en su totalidad por personal de la MICC con la finalidad de acercar a la comunidad, especialmente a los niños, a Carabineros», explicó el capitán Cristóbal Jaramillo, comisario del servicio de la 38ª Comisaría. «Queremos que sepan que estamos para proteger, pero también para contribuir y ayudar. Somos servidores públicos y parte de la sociedad», agregó.

Durante la jornada también hubo paseos en moto a cargo de motoristas de la unidad, lo que sumó entusiasmo y sonrisas entre los más pequeños. La actividad se enmarca en los esfuerzos de Carabineros por fortalecer los lazos con la comunidad a través de espacios de encuentro y recreación.

Desde el Grupo de Adiestramiento Canino, el sargento primero Andrés Canio García destacó el rol de estas iniciativas: “Nosotros vamos donde nos inviten: colegios, juntas de vecinos, actividades comunitarias. Nuestros perros están adiestrados durante un año para este tipo de presentaciones. Cada uno tiene distintas habilidades y trabajamos en base a su potencial”.

Sobre el aprendiz más joven de la jornada, el sargento Canio detalló que “Pillín fue recogido de la calle y hoy está en proceso de adiestramiento. Aunque aún está aprendiendo, ya participa de estas actividades, como uno más del equipo”.

La actividad fue valorada por las familias asistentes, que aprovecharon el evento para disfrutar en vacaciones y conocer una faceta distinta de Carabineros: la que se conecta con la comunidad a través del juego, el cariño y los perros.

Además, durante la jornada se instaló un stand informativo de la Escuela de Formación de Carabineros (Esfocar), donde jóvenes de enseñanza media pudieron conocer más sobre los requisitos para postular, las áreas de especialización, las proyecciones profesionales y los beneficios de iniciar una carrera en la institución.

Tragedia vial en La Pintana: dos fallecidos y un parto de emergencia en plena vía pública

0

El accidente ocurrió cuando un vehículo invadió la pista exclusiva del transporte público y chocó contra un paradero con personas esperando

Entre los heridos, una mujer en trabajo de parto que iba dentro de uno de los vehículos siniestrados fue asistida por testigos y bomberos para dar a luz en el lugar

Un trágico accidente de tránsito se registró la tarde del martes en la comuna de La Pintana, luego de que un automóvil que transportaba a una mujer embarazada en trabajo de parto por la vía exclusiva de buses en avenida Santa Rosa fuera colisionado por otro vehículo que giraba hacia la calle Baldomero Lillo.

La alcaldesa Claudia Pizarro descartó versiones que apuntaban a una persecución y explicó que “el vehículo iba con su pareja en estado de embarazo las últimas semanas (…) iban con bocinas, seguramente ya con contracciones de parto».

Según informó el teniente coronel Manuel Aguilera Berrios, prefecto de la Prefectura Sur, en uno de los automóviles viajaban seis personas —tres hombres, dos mujeres y un menor de un año y medio—, entre ellas una mujer que estaba en trabajo de parto. Producto del impacto, la mujer dio a luz en el mismo sitio del accidente, mientras todos los ocupantes resultaron con lesiones de diversa consideración.

“La colisión fue entre dos vehículos menores, uno de los cuales volcó hacia un paradero de buses Red. En ese lugar se encontraban dos personas que esperaban locomoción colectiva y que murieron en el sitio”, detalló Aguilera.

El accidente se habría originado en el contexto de una emergencia: el vehículo donde se trasladaba la embarazada circulaba por la vía exclusiva de buses, haciendo uso de la bocina para alertar su paso. Al llegar al cruce, un segundo automóvil —ocupado por dos personas que no sufrieron lesiones— realizó un giro y terminó colisionando con el primero.

Los heridos fueron trasladados a los hospitales Sótero del Río y Padre Hurtado. Según Aguilera, tanto la madre como el recién nacido lograron salir de riesgo vital.

Las identidades de las dos personas fallecidas aún están siendo verificadas por el Servicio Médico Legal, aunque preliminarmente se trataría de un hombre y una mujer jóvenes.

La Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros realizó peritajes en el sitio del suceso, mientras que el caso quedó en manos del Ministerio Público. El fiscal adjunto Denys Pavez Farías, de la Fiscalía Metropolitana Sur, indicó que “se investiga un cuasidelito de homicidio doble”.

El persecutor confirmó además que uno de los conductores involucrados habría cruzado con luz roja. “La información del detenido es bastante reciente. Ahora debemos verificar el estado de salud de esa persona, ya que se encuentra inconsciente. Sin embargo, se deben seguir realizando diligencias en los próximos minutos y horas para determinar su destino. Lo más probable es que esta persona pase a control de detención, pero hay algunas diligencias que todavía estamos realizando en el sitio del suceso”, señaló.

La hipótesis que maneja la SIAT sugiere que la infracción del semáforo fue determinante en las consecuencias fatales del accidente. Asimismo, algunos de los lesionados permanecen inconscientes y su evolución médica será clave en el desarrollo del caso.

Foto: Captura de pantalla – Mega

Conociendo a Kelly Michelle: La modelo y emprendedora puentealtina que buscará conquistar el Miss Mundo Santiago 2025

A sus 26 años, dirige su propio negocio de estética, inspira a otras mujeres desde su historia personal y se prepara para dejar lo más alto posible el nombre de la comuna más grande de Chile en el certamen regional

Kelly Michelle tiene 26 años y una misión clara: representar a Puente Alto en el certamen Miss Mundo Santiago 2025 con orgullo, propósito y autenticidad.

Emprendedora desde hace cuatro años, dirige su propio negocio estético donde transforma su pasión por la belleza en una herramienta para empoderar a otras mujeres.

Asegura que su trabajo va más allá de lo estético: busca inspirar a otras mujeres a descubrir su valor y su potencial. «Mi pasión es incentivar a mujeres a empoderarse y ser la mejor versión de sí mismas», afirma.

Este año, toma la posta que dejó la modelo y periodista Cristina Avilés, quien en la edición anterior del certamen logró convertirse en la primera finalista del Miss Mundo Santiago en representación de Puente Alto. Kelly asume con orgullo ese legado, decidida a dejar su propia huella.

Conociendo a Kelly

“Tengo 26 años y vivo en Puente Alto desde que nací. Actualmente vivo con mi abuela aquí en calle Sargento Menadier”, cuenta Kelly con orgullo en conversación con Puente Alto Al Día.

“Soy emprendedora, tengo mi negocio de belleza donde hago varios tipos de tratamientos, entre ellos extensiones de pestañas, cejas y colocó extensiones de cabello natural. Llevo 4 años con mi negocio, actualmente atiendo en un estudio pequeño en la casa de mi abuela», añade.

Comenta que trabajó como guardia de seguridad en el hospital Sótero del Río, sin embargo en un par de meses decidió hacia dónde iba su vocación. “Así que dije, ¡ya, quiero ser influencer! Voy a ponerme a grabar todo lo que haga para hacer crecer mi negocio”.

“Y así me contactaron para participar en el certamen Miss Mundo Santiago 2025, gracias a mis videos que subí a Tik Tok” revela con emoción.

¿Qué es lo mejor de ser puentealtina? ¿Qué le aporta Puente Alto a tu personalidad y tu vida?

Me siento muy orgullosa de ser de Puente Alto. El barrio me ha enseñado muchas cosas y te prepara para ser humilde y agradecido cuando uno tiene metas grandes.

Aquí fui a la escuela y participé de todos los talleres que disponía el colegio para los niños: danza, teatro, locución radial, hockey en patines, etc. Yo iba a todos los talleres, mi abuela me llevaba y siento que eso me ayudó a ser totalmente la persona que soy hoy día. Gracias a eso tengo mi personalidad.

Quiero ser tan visible como Pablo Chill-e, que también es de Puente y ahora lo conocen en todo el Mundo. De aquí son mis raíces y mis primeros amigos.

¿Qué significa para ti representar a nuestra comuna?

Para mí llevar a Puente Alto en mi bandera es fuerza, es ser ejemplo de superación. Es poder decir que vengo del barrio y puedo lograrlo todo sin olvidar jamás mis raíces que fue donde se dio todo para que yo pudiera cumplir mis sueños.

Cuéntanos un poco sobre tus pasos en el mundo del modelaje

Fui Miss Pasarela en la academia Milano Models el año 2023. Ahí fue cuando me metí de lleno a este mundo y pude hacer varias cositas, entre ellas grabar un comercial para la academia Mario Mezza que después salió en el Canal 13.

¿Cuáles son tus expectativas frente al concurso?

Quiero disfrutar el proceso y sé que este certamen me va a ayudar muchísimo en mi crecimiento personal. También quiero dar el ejemplo a otras niñas a que se animen a buscar sus sueños, que no importa la plata, cuando le meten corazón a lo que hacen todo llega. Y por supuesto, ocupar para bien la visibilidad que estoy teniendo para hacer crecer mi negocio y a mí como persona.

¿Tienes algún referente o alguien que admires a nivel profesional?

Valentina Ortiz: una empresaria colombiana, speaker y mentora de mujeres, que tiene su academia donde te enseña a convertirte en una mujer de alto valor. Me encanta su trayectoria, yo quisiera ser tan buena como ella y llegar a poder ser coach de mujeres también en algún momento.

¿Cuáles han sido los apoyos más importantes en tu carrera?

Mi apoyo más importante es mi familia. Mi mamá, mi hermano, mi cuñada, mi abuela, mi tía y mi pareja. Ellos están todo el tiempo motivándome y me apoyan en todo, siempre me hacen ver las cosas buenas que hay en mi. También me ayudan a ver en qué puedo mejorar y siempre están ahí para lo que yo necesito. ¡Los amo!

También mis amigas y mis clientas que están full apoyándome en las redes sociales, y por supuesto la Cristi (Cristina Avilés) que se fijó en mí y me animó a participar en el concurso. Gracias a ella se está dando todo esto.

Cristina fue una gran representante de Puente Alto. De hecho, es la primera finalista de la más reciente edición del Miss Mundo Santiago. ¿Qué representa su ejemplo para ti?

Ella es clave en mi proceso, es pura inspiración. Me encanta ver lo que ha logrado y estoy muy agradecida de que me haya visto, de que me haya dado la oportunidad de seguir llevando a Puente Alto a estos escenarios tan bonitos. A pesar de que está muy ocupada con todas las cositas que hace, siempre está pendiente a lo que le pregunte o si le pido ayuda. Es una excelente persona, humilde. Para mí es un referente.

¿Tienes algún sueño sin realizar?

¡Muchos! Tengo muchas metas y sueños. Siempre he sido muy soñadora y fiel creyente de que uno puede lograr todo lo que se proponga.

Después de este certamen… ¿Cuáles son tus próximos proyectos y metas?

Voy a seguir poniéndole todo el amor a mi negocio, y aprovechar todas las puertas y oportunidades que se abran para mí después de esto que sé que van a ser muchas.

¿Cuentas con un equipo que trabaje contigo en el concurso?

Por el momento estoy solita. Yo misma me hago mi maquillaje, los outfits, todo. Igual tengo el asesoramiento de la Cristi, pero me gustaría colaborar con estilistas o diseñadores que ojalá sean de Puente Alto también.

¿Cómo ha sido tu experiencia en este concurso y con las demás participantes?

Ha sido increíble. Para mí es el sueño que toda chica quiere vivir en algún momento de niña y yo lo estoy cumpliendo ahora. Me encanta tener que explorar todo este mundo del maquillaje, las fotos, la ropa, colaborar con marcas, salir en la TV. Todas las actividades son muy divertidas, aprendes mucho así que estoy en mi verdadera salsa.

Con las demás niñas nos hemos llevado súper bien, es un ambiente muy femenino, hay mucha ternura y actitud en todas estas niñas. Además, el lema del concurso es Belleza con sentido , tenemos que proponer un proyecto de ayuda social y eso me tiene muy contenta y motivada para ver de qué manera puedo yo ayudar a los demás

¿Puedes contarnos un poco de este proyecto de ayuda social?

Hay algo que yo tengo en mi mente y es que yo no quiero ser experta, yo quiero ser un ejemplo y mi proyecto social está enfocado en las mujeres, quisiera hacer algo que se extienda a todas las chilenas.

Mi idea es crear un programa donde le pueda ayudar a las mujeres a estar alineadas con su mejor versión, a descubrir su valor interno a través de la congruencia y mi propio ejemplo ya que estoy trabajando en mejorar todas las áreas de mi vida para convertirme en una mujer de alto valor. Que no es lo mismo que una mujer de alto mantenimiento para que no se confundan. La mujer de alto valor es una mujer completa, de altos estándares, altos principios, altos valores y está conectada con su certeza interna y con Dios.

Una representante con propósito

El testimonio de Kelly revela mucho más que el deseo de brillar en una pasarela. Cada una de sus respuestas deja entrever a una mujer que ha encontrado en su historia personal y su entorno barrial un motor para avanzar, crecer y compartir su experiencia con otras.

Su proyecto social se presenta como una prolongación coherente de su camino, y como un reflejo del lema del certamen: belleza con sentido.

Consciente de la visibilidad que este concurso puede darle, Kelly espera abrir puertas para sí misma y también para otras mujeres. Y con esa inspiración como impulso, se prepara para mostrar al mundo la autenticidad de la mujer puentealtina.