La actividad, organizada por Puente Mujer y la Corporación de Salud, ofreció stands informativos, entrega de horas para mamografías y espacios de apoyo.
Durante la mañana de este miércoles, la Plaza de Puente Alto fue escenario de la Feria de la Concientización del Cáncer de Mama, una actividad organizada por la Municipalidad a través de su Oficina de la Mujer (Puente Mujer) y la Corporación de Salud, en el marco del mes de la prevención de esta enfermedad.

La iniciativa ofreció a los asistentes distintos servicios y espacios de acompañamiento, entre ellos stands informativos, manicure con esmalte rosa, limpieza facial, y la entrega de horas para la realización de mamografías en los centros de salud comunales.
Además, la feria incluyó un gesto simbólico: las y los asistentes pudieron escribir mensajes de apoyo y esperanza destinados a mujeres hospitalizadas en el área oncológica del Hospital Sótero del Río.

“La idea de esta instancia es poder prevenir y educar a la comunidad, y al mismo tiempo acompañar a aquellas mujeres que hoy están hospitalizadas. Los mensajes que estamos recolectando serán llevados por el equipo de Puente Mujer para adornar el área oncológica del hospital, como una forma de hacerles sentir nuestro apoyo”, explicó Nicole Doria, encargada de la Oficina Puente Mujer.
Doria destacó que la actividad forma parte de un trabajo conjunto entre distintas áreas municipales. “Esta feria nace desde Puente Mujer, pero cuenta con el respaldo de toda la gestión municipal y la colaboración de diferentes corporaciones y departamentos”, señaló. Entre ellos, mencionó la Corporación de Cultura —que aportó con una exposición fotográfica—, la Corporación de Deporte y la Corporación de Salud.

Actividades para el fin de semana
La encargada también adelantó que la programación continuará durante los próximos días con otras actividades de sensibilización, entre ellas una jornada de zumba el viernes por la tarde en el frontis municipal, un torneo de fútbol el sábado en el Estadio Municipal y una corrida familiar el domingo desde el Hospital Sótero del Río, todas vinculadas a la campaña de prevención del cáncer de mama.

Arte y conciencia: “Mamas Vivas”, la exposición fotográfica de Marcela Jeldes
Uno de los espacios más llamativos de la feria fue la exposición Mamas Vivas, de la fotógrafa Marcela Jeldes, vecina puentealtina que ha dedicado su trabajo a retratar el cuerpo femenino desde una mirada sensible y de empoderamiento.

“Esta exposición busca concientizar a través de la imagen, mostrar la fuerza y la vida que hay en las mujeres que han enfrentado el cáncer de mama. Muchas decidieron participar mostrando sus cicatrices, y eso es un acto de valentía enorme”, expresó Jeldes, agradeciendo la invitación de Puente Mujer.
La artista explicó que la serie fotográfica incluye retratos de torsos desnudos intervenidos con mariposas y flores, en un gesto de resignificación. “Mostramos cicatrices encalanadas con mariposas, en honor a la vida. Algunas imágenes son fuertes, porque reflejan el momento del diagnóstico, pero también transmiten esperanza y acompañamiento”, comentó.

Para Jeldes, exponer su trabajo en la Plaza de Puente Alto, su comuna, tuvo un significado especial. “Creo profundamente en el poder de la imagen. Acompañar estas acciones de salud y prevención con testimonios visuales permite generar una conciencia distinta, más emocional y cercana”, sostuvo.
Mamas Vivas se suma a otras exposiciones anteriores de la fotógrafa, como Mi cuerpo cuenta y Desde mi ventana, ambas centradas en procesos de sanación y autoestima femenina.
