jueves, julio 24, 2025

Pueblito de Las Vizcachas inaugura primera sala veterinaria para fauna silvestre

Autoridades del parque informaron que es el primer paso en el camino hacia la creación de un futuro Centro de Rescate y Rehabilitación

El Parque Pueblito de Las Vizcachas inauguró esta semana la primera sala veterinaria destinada a la atención de fauna silvestre. Se trata de un paso inicial en el camino hacia la creación de un futuro Centro de Rescate y Rehabilitación de especies propias del territorio.

La iniciativa fue impulsada por el Departamento de Fauna del parque, unidad recientemente creada en el lugar de la antigua Granja Educativa. Según explicaron desde la Corporación Municipal Pueblito de Las Vizcachas, la administración busca reconvertir el espacio con un enfoque orientado al bienestar animal, la conservación y la educación ambiental.

El acto inaugural contó con la participación de autoridades comunales, concejales, funcionarios del parque, representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y vecinos. Durante la ceremonia, el director ejecutivo del parque, Rafael Sotomayor, destacó el trabajo colaborativo que ha permitido avanzar en mejoras para los animales y sus hábitats.

“Esta es una ocasión muy especial para nosotros, no solamente por la sala que inauguramos hoy, sino porque representa la primera inauguración bajo esta nueva etapa del parque. Hay un equipo comprometido detrás de todo esto y eso es lo que permite que este espacio siga creciendo”, señaló Sotomayor.

En esa misma línea, el director enfatizó el enfoque integral del parque y su vínculo con la comunidad: “En general es muy importante mencionar que los seres humanos no somos los únicos que habitamos este planeta, hay muchas otras animales y especies que también lo habitan. Y creo que el Pueblito de Las Vizcachas es una muestra viva de cómo esta interdependencia que tenemos los humanos con las otras especies es necesaria para que se mantenga la vida”.

“Hemos estado desarrollando algo muy importante, que es potenciar la conservación, la educación ambiental y la inclusión, porque también hay que entender que este parque recreacionalmente hablando es visitado por casi 500.000 vecinos o vecinas y que no todos ellos tienen la movilidad o la posibilidad de caminar como los que están acá”, señaló.

La sala veterinaria no solo atenderá fauna silvestre, sino también a los animales de granja que habitan en el parque, muchos de los cuales requieren atención y cuidados de forma permanente.

Además de la nueva infraestructura sanitaria, las autoridades informaron sobre otras mejoras realizadas en el recinto, como la ampliación de espacios, eliminación de barreras físicas, limpieza de sectores y la construcción de nuevos recintos para mejorar las condiciones de los animales albergados.

El proyecto, que cuenta con el apoyo de entidades públicas y privadas, apunta a posicionar al Pueblito de Las Vizcachas como un referente local en la protección y rehabilitación de fauna, en la comuna más grande de la Región Metropolitana.

Foto: Referencial – Pueblito de Las Vizcachas

LO MÁS VISTO ESTA SEMANA

Cuatro sistemas frontales seguidos llegarán a Chile y uno podría alcanzar Santiago

La seguidilla de lluvias comienza en Aysén y se extendería hasta el 1 de agosto. Meteorólogo anticipa posibles chubascos y nieve en la Región Metropolitana

Allanan casa en Puente Alto y detienen a presunto autor de robos en viviendas de Pirque

El operativo se concretó tras meses de seguimiento. Carabineros incautó la ropa usada en los delitos y busca establecer su relación con otros casos similares

Indignante caso de maltrato infantil en Pudahuel: guagua en riesgo vital tras ser drogado y quemado

El padrastro es acusado de lanzarle un hervidor tras una pelea con la madre. El lactante de nueve meses tiene quemaduras en el 30% del cuerpo y dio positivo a cocaína

Hospital Sótero del Río lidera innovación en salud pública con cirugía robótica de rodilla

¿Cómo logró el Hospital Sótero del Río realizar la primera cirugía robótica de rodilla? Los protagonistas de este hito latinoamericano lo explican

TEMAS

Cuatro sistemas frontales seguidos llegarán a Chile y uno podría alcanzar Santiago

La seguidilla de lluvias comienza en Aysén y se extendería hasta el 1 de agosto. Meteorólogo anticipa posibles chubascos y nieve en la Región Metropolitana

Allanan casa en Puente Alto y detienen a presunto autor de robos en viviendas de Pirque

El operativo se concretó tras meses de seguimiento. Carabineros incautó la ropa usada en los delitos y busca establecer su relación con otros casos similares

Indignante caso de maltrato infantil en Pudahuel: guagua en riesgo vital tras ser drogado y quemado

El padrastro es acusado de lanzarle un hervidor tras una pelea con la madre. El lactante de nueve meses tiene quemaduras en el 30% del cuerpo y dio positivo a cocaína

Hospital Sótero del Río lidera innovación en salud pública con cirugía robótica de rodilla

¿Cómo logró el Hospital Sótero del Río realizar la primera cirugía robótica de rodilla? Los protagonistas de este hito latinoamericano lo explican

Reactivan mamógrafo del Centro de Imágenes de Puente Alto tras tres años fuera de servicio

El alcalde Matías Toledo indicó que el centro privado donde se habían externalizado las mamografías fue multado por "no entregar el servicio comprometido según las bases"

“Se iba jactando que lo habían tomado preso en EEUU”: taxista relató el viaje que hizo con el sicario liberado por error

El conductor que trasladó hasta la frontera al peligroso sicario venezolano aseguró desconocer quién era y que supo que la policía lo buscaba recién cuando ya estaba de regreso

Corte de agua programado en Puente Alto este martes: Conoce el sector afectado

La interrupción será de seis horas aproximadamente. Revisa aquí los horarios y si tu calle se encuentra dentro del cuadrante afectado

ARTICULOS RELACIONADOS

Popular Categories