sábado, octubre 25, 2025

Profesores de Puente Alto se suman a paro nacional y protestan por reivindicaciones laborales y educativas

Docentes de 24 colegios participaron en la movilización convocada por el Colegio de Profesores de Chile. Exigen titularidad, financiamiento basal y traspasos sin deuda a los SLEP

Docentes de Puente Alto agremiados en el Colegio Comunal de Profesores se concentraron el miércoles 4 de junio a partir de las 10:00 horas en la Plaza de Puente Alto, en el marco de una movilización nacional convocada por el Colegio de Profesores de Chile. Desde allí, marcharon por distintas calles del centro cívico de la comuna hasta llegar a las oficinas del Departamento Provincial de Educación de Cordillera, donde fueron recibidos por el jefe provincial del área.

La movilización buscó visibilizar lo que el gremio ha denominado “agenda corta”, un conjunto de seis demandas que, según los docentes, no han sido atendidas por el Ministerio de Educación.

“Hoy día estamos dando inicio a la movilización de dos días por las seis demandas puntuales que el Colegio de Profesores de Chile ha planteado en el marco de la agenda corta”, explicó Miriam Jadue, presidenta del Colegio Comunal de Profesores de Puente Alto. Según detalló, 24 colegios de la comuna se sumaron al paro y algunos docentes se inscribieron para acompañar la protesta nacional en Valparaíso, frente al Congreso.

Entre las principales exigencias se encuentra la agilización de la Ley de Titularidad. “Muchos colegas están a contrata con inseguridad laboral”, explicó Olga Silva Peña Loza, secretaria general del Colegio Comunal. “Un docente que está contratado no puede optar a un subsidio para una casa, ni a un crédito, porque no tiene cómo demostrar renta. Entonces nosotros exigimos para ellos estabilidad laboral y el fin de la precarización contractual”, agregó.

La segunda exigencia tiene que ver con la carrera docente. En ese sentido, Silva señaló que demandan “transparencia en los procesos de evaluación y modificaciones que reduzcan la sobrecarga laboral”.

Otro punto central de la movilización es la transición hacia el nuevo Sistema de Educación Pública (SLEP), que, en el caso de Puente Alto, integrará junto a San José de Maipo y Pirque el SLEP Los Viñedos a partir de 2027. “Necesitamos que el traspaso a los SLEP se realice sin deudas salariales ni previsionales”, sostuvo Silva.

Sobre este mismo aspecto, el tesorero del Colegio Comunal, Miguel Matamala, señaló que “uno de los puntos claves para la solución de todos los problemas es cambiar el sistema de financiamiento. Hoy en día tenemos un sistema que se basa en la asistencia de los estudiantes, y los colegios más vulnerables lamentablemente tienen asistencia baja”. Según el dirigente, esto genera inequidad y limita los proyectos educativos. “Queremos un sistema de financiamiento basal que financie el proyecto educativo de cada colegio”, recalcó.

Otras demandas del gremio incluyen medidas contra el agobio laboral, instando a “a la reducción de tareas administrativas y terminar con los reemplazos obligados y abusivos”, y el fortalecimiento del rol del profesor jefe, incluyendo su compensación. Por último, piden el reconocimiento del Día del Profesor como jornada libre. También solicitan que el calendario escolar se adecúe a las realidades territoriales de cada comunidad.

La manifestación culminó con la entrega de una carta formal en las oficinas del Departamento Provincial de Educación de Cordillera. Pablo Guerrero, jefe de la dirección provincial, recibió a los representantes docentes y se comprometió a canalizar el documento por las vías correspondientes.

“He recibido a los representantes de los trabajadores de la educación y me he comprometido a hacer llegar esto a través de los conductos regulares. Esta dirección provincial siempre ha estado con las puertas abiertas para recibir a todos los actores de las comunidades educativas”, puntualizó Guerrero.

La movilización continuará este jueves con una nueva convocatoria frente al Congreso Nacional, mientras los docentes esperan una respuesta concreta del Ministerio de Educación.

LO MÁS VISTO ESTA SEMANA

Diputado Hernán Palma (FREVS) junto con las dirigencias de Pirque y San José de Maipo

Lideran Mesa de Trabajo con Ministro de Transportes para impulsar soluciones de transporte rural.

Nuevos recorridos de RED Movilidad benefician a Puente Alto desde este sábado

Más de 60 nuevos buses —en su mayoría eléctricos— se incorporan al sistema para reforzar la conectividad y reducir los tiempos de viaje en la comuna.

Hombre muere baleado tras intentar asaltar un casino clandestino en La Pintana

La víctima, de 25 años, habría participado en un robo al recinto informal ubicado en calle Violeta Parra. La PDI indaga si fue abatido por el administrador o por otro miembro de la banda.

Carabineros realizó primer Seminario de Seguridad y Bienestar para Personas Mayores en Puente Alto

La jornada, organizada por la Oficina de Integración Comunitaria (MICC) de la 20ª Comisaría, reunió a adultos mayores de la comuna y contó con la colaboración de instituciones públicas y privadas.

Drástico cambio de temperatura: ¿Podría llover este fin de semana en Puente Alto?

La Provincia de Cordillera y comunas del sector oriente de la Región Metropolitana podrían recibir lluvia, mientras en sectores cordilleranos hay hasta un 80% de probabilidades de nieve.

TEMAS

Diputado Hernán Palma (FREVS) junto con las dirigencias de Pirque y San José de Maipo

Lideran Mesa de Trabajo con Ministro de Transportes para impulsar soluciones de transporte rural.

Nuevos recorridos de RED Movilidad benefician a Puente Alto desde este sábado

Más de 60 nuevos buses —en su mayoría eléctricos— se incorporan al sistema para reforzar la conectividad y reducir los tiempos de viaje en la comuna.

Hombre muere baleado tras intentar asaltar un casino clandestino en La Pintana

La víctima, de 25 años, habría participado en un robo al recinto informal ubicado en calle Violeta Parra. La PDI indaga si fue abatido por el administrador o por otro miembro de la banda.

Carabineros realizó primer Seminario de Seguridad y Bienestar para Personas Mayores en Puente Alto

La jornada, organizada por la Oficina de Integración Comunitaria (MICC) de la 20ª Comisaría, reunió a adultos mayores de la comuna y contó con la colaboración de instituciones públicas y privadas.

Drástico cambio de temperatura: ¿Podría llover este fin de semana en Puente Alto?

La Provincia de Cordillera y comunas del sector oriente de la Región Metropolitana podrían recibir lluvia, mientras en sectores cordilleranos hay hasta un 80% de probabilidades de nieve.

Puente Alto entre las comunas más baratas para arrendar en Santiago

Un estudio de BDO Chile posicionó a Puente Alto dentro de las tres comunas con menores precios promedio de arriendo en la capital, destacando su buena conectividad y calidad de vida.

Poeta Antonio Ríos Gaete presenta en Puente Alto su libro “Y el Pueblo Despertó”

En su segunda obra, el autor aborda en versos la memoria y las emociones de los años previos al retorno a la democracia en Chile.

Con incidentes y agresión a la prensa: Demuelen animita del “santo de los ladrones de autos” en La Florida

El lugar se había transformado en un punto de culto donde delincuentes dejaban llaves de vehículos robados. Durante el operativo hubo resistencia de familiares y varios detenidos.

ARTICULOS RELACIONADOS

Popular Categories