En su segunda obra, el autor aborda en versos la memoria y las emociones de los años previos al retorno a la democracia en Chile.
El poeta Antonio Ríos Gaete presentará su nueva obra “Y el Pueblo Despertó”, libro que continúa el trabajo iniciado con su primer libro “Durante los copihues negros”, que en conjunto recogen a través de versos un testimonio histórico de los años de la dictadura militar.
El lanzamiento se realizará el jueves 23 de octubre a las 19:00 horas en el Centro Maipo de Puente Alto, ubicado en Avenida Sargento Menadier 17 (entrada por la calle Ocho de Febrero), en una jornada abierta a la comunidad.

En el prólogo, el autor describe su obra como una prolongación del primer libro, centrado en los primeros años de la dictadura, mientras que esta obra aborda los años finales. “Vengo en continuar la siempre inconclusa tarea por la verdad y la libertad, colocando al trasluz lo acontecido desde 1986 hasta la caída del tirano”, escribe Ríos Gaete, quien considera la poesía como una herramienta de memoria y resistencia:
“Demasiadas iniquidades y vidas siguen colgando del calendario. Pero la poesía no descansa ni cesa”, asegura.
Consultado sobre los elementos centrales del libro, el autor explicó que el lector encontrará “emociones, la rabia y el dolor, el amor, la fe en el hombre y el honrar a los caídos”. Según relató, su motivación principal fue “comprender la responsabilidad que conlleva narrar el día a día de un periodo que jamás debería ser parte del olvido” y “dejar un testimonio para las futuras generaciones”.
Dos libros hermanos como gotas de agua
Ríos Gaete también destacó que “Y el Pueblo Despertó” guarda una relación íntima con su primera publicación. “Los dos son como hermanos, como dos gotas de una misma lluvia, de una misma lágrima. Si el primer libro fue un grito en medio del horror; este segundo es un canto del pueblo que vuelve a levantarse, a soñar y a reconstruir su destino”, expresó.
Respecto al mensaje que la obra busca proyectar en la actualidad, el poeta afirmó que “en nuestros días nos vemos sin ese temor, esa desconfianza, ese saber que algo te puede pasar. Vivimos una sociedad más informada, donde será más difícil engañar a un pueblo indoblegable y en alerta constante”.
El libro puede adquirirse directamente a través de la editorial A.R.G., en actividades culturales donde participa el autor o mediante sus redes sociales (Instagram: @antonioriosgaete). Además, estará disponible en las bibliotecas de Puente Alto, cumpliendo —según señaló— su deseo de que “circule por manos chilenas, y donde la poesía aún tenga un lugar”.



