jueves, octubre 2, 2025

Mes de la Mujer: Feria de Servicios Cordillera integró a instituciones y organizaciones sociales

Los servicios presentes en la feria se enfocaron en los derechos de las mujeres

En el marco del Mes de la Mujer, se realizó en el frontis de la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera una Feria de Servicios enfocada en los derechos de las mujeres, con la presencia de distintas instituciones del estado y organizaciones sociales de las comunas que integran la provincia.

La actividad contó con instituciones de Gobierno nacional como Banco Estado, Chile Atiende, Corporación de Asistencia Judicial y Registro Civil, y en coordinación con el Municipio servicios locales como Puente Mujer. Asimismo, estuvieron presentes organizaciones civiles como OLA Chile (Observadoras de la Ley de Aborto), Puente Violeta y Para que Nunca Más.

Daniela Santander, coordinadora del Centro de la Mujer Cordillera, informó que el objetivo de la actividad fue “traer los servicios enfocados en los derechos de las mujeres y organizaciones civiles que trabajan en el mundo feminista. Queremos relevar el trabajo territorial, y esa ha sido nuestra impronta en los últimos años”.

“Creemos que los servicios no nos damos abasto por sí solos, y necesitamos relevar lo que ya se hace, qué es el tremendo esfuerzo que realizan estas organizaciones. En la medida en que se comuniquen de mejor manera las organizaciones y los servicios, vamos a tener mejores resultados” resaltó..

También destacó que “estamos en un momento histórico y político importante, donde estamos llamando a reflexionar y a tener un pensamiento crítico sobre los derechos, no darlos por sentado y siempre considerar que aún nos falta mucho por alcanzar y que no podemos retroceder”.

Los derechos de la mujer y sus desafíos

Santander resaltó, que, “si bien se han conquistado derechos y se ha logrado que sean Ley”, aún existen muchos desafíos para que las mujeres puedan acceder a ellos en la práctica, “y es por eso que surgen organizaciones civiles que defienden su cumplimiento como OLA Chile, que trabaja en velar por la Ley de Aborto en las tres causales”.

Aseveró que “la forma en que creemos que podemos enfrentar los desafíos es con una institucionalidad que genere un marco, pero también con organizaciones que velen porque esa institucionalidad tenga una respuesta en lo real”.

Más actividades en el mes de la mujer

Sebastián Lira, Jefe de Gabinete de la Delegación Provincial de Cordillera, informó que habrá más actividades en el marco del Mes de la Mujer e invitó a la ciudadanía a estar atenta a las redes sociales de la institución para conocer dónde y cuándo se realizarán.

“Estamos generando un vínculo con la ciudadanía para que se conozca qué hacen las instituciones, pero también cómo las organizaciones sociales de mujeres están trabajando en solidificar la red de derechos que tienen las mujeres en los cuáles sabemos que como país estamos al debe, aunque tengamos avances” señaló.

“Nos dimos cuenta que solamente la institucionalidad pública o solamente el mundo social, no logran abarcar la cantidad de ciudadanos y ciudadanos a la que necesitamos llegar. No es solamente para que conozcan sus derechos, sino también la red de atención a la que pueden acudir en casos como violencia intrafamiliar o violencia de género”.

Anunció que la Delegación prepara un acto donde serán galardonadas tres mujeres que se han destacado en la Provincia de Cordillera, que provienen de ámbitos como la función pública, la educación y la cultura, donde incluímos también el deporte y la recreación. “No tenemos aún la fecha pero será dentro del mes de marzo” puntualizó.

Asimismo, informó que durante el mes de abril se creará una mesa permanente de género que va a incorporar a organizaciones del mundo social y a instituciones públicas que están orientadas al trabajo y la lucha por los derechos universales.

OLA Chile (Observadoras de la Ley de Aborto)

Una de las organizaciones civiles presentes en la Feria de Servicios fue OLA Chile (Observadoras de la Ley de Aborto), integrada por trabajadoras sociales, psicólogas y abogadas.

Marjorie Peñaloza, trabajadora social y miembro del equipo, indicó que los objetivos de la OLA Chile son “observar el cumplimiento de la Ley 21.030 que permite a las mujeres acceder al aborto legal en tres causales; y realizar el acompañamiento a mujeres que, al encontrarse en alguna de las tres causales, necesiten información sobre cómo acceder a la Ley”.

“A través de nuestra página web entregamos la información y las mujeres se pueden contactar a través de una línea para recibir la atención, el apoyo y nuestro acompañamiento directo”, informó.

LO MÁS VISTO ESTA SEMANA

Más de 20 mil niños participaron de las actividades de la campaña Volantín Seguro 2025 de CGE

En la zona de concesión, que va desde la región de Arica y Parinacota hasta La Araucanía, representantes de la compañía visitaron decenas de colegios.

Incendian bus RED en límite de La Pintana y San Bernardo: investigan conexión con otros hechos violentos

La máquina del recorrido G09 fue rociada con combustible y prendida fuego por desconocidos. No hubo lesionados, aunque vecinos denunciaron disparos en el sector.

Emotiva romería nocturna rindió homenaje a bomberos fallecidos en Puente Alto

La actividad recordó a quienes entregaron su vida al servicio voluntario durante los 89 años de historia de la institución.

Femicidio frustrado en Puente Alto: mujer atacada con fierro por su expareja sobrevivió

Carabineros logró detener al presunto agresor en las inmediaciones del domicilio. La víctima se recupera de heridas contusas y laceraciones múltiples.

Astrid Consentimiento lanza versión tropical de Un Buen Perdedor desde México

Inspirada en un recuerdo de infancia, la cantante puentealtina reversionó el clásico de Franco de Vita y lo transformó en una cumbia cargada de identidad y sentimiento.

TEMAS

Más de 20 mil niños participaron de las actividades de la campaña Volantín Seguro 2025 de CGE

En la zona de concesión, que va desde la región de Arica y Parinacota hasta La Araucanía, representantes de la compañía visitaron decenas de colegios.

Incendian bus RED en límite de La Pintana y San Bernardo: investigan conexión con otros hechos violentos

La máquina del recorrido G09 fue rociada con combustible y prendida fuego por desconocidos. No hubo lesionados, aunque vecinos denunciaron disparos en el sector.

Emotiva romería nocturna rindió homenaje a bomberos fallecidos en Puente Alto

La actividad recordó a quienes entregaron su vida al servicio voluntario durante los 89 años de historia de la institución.

Femicidio frustrado en Puente Alto: mujer atacada con fierro por su expareja sobrevivió

Carabineros logró detener al presunto agresor en las inmediaciones del domicilio. La víctima se recupera de heridas contusas y laceraciones múltiples.

Astrid Consentimiento lanza versión tropical de Un Buen Perdedor desde México

Inspirada en un recuerdo de infancia, la cantante puentealtina reversionó el clásico de Franco de Vita y lo transformó en una cumbia cargada de identidad y sentimiento.

Cuerpo de Bomberos de Puente Alto celebró 89 años de servicio a la comunidad

Puente Alto al Día se suma a este homenaje, expresando su reconocimiento y felicitaciones a cada bombera y bombero.

CGE se reúne con el seremi de Energía y SEC para presentar iniciativas de su Plan Verano 2025-2026

Este plan es complementario a iniciativas de inversión y mantenimiento que se realizan durante todo el año; incluye labores preventivas, despeje de vegetación cercana a las redes eléctricas, incorporación de nuevas tecnologías, entre otros puntos.

Grave denuncia de maltrato animal en la plaza de Puente Alto: comida para perros contenía clavos y tuercas

El hecho fue denunciado por la diputada Ana María Gazmuri, quien lo calificó como "gravísimo" y pidió que se revisen cámaras de seguridad para dar con los responsables.

ARTICULOS RELACIONADOS

Popular Categories