La investigación contra Marcela Ríos: la ex funcionaria municipal acusada de corrupción durante gestión Codina

Date:

Share post:

Tres hechos se investigan contra la ex jefa de administración y finanzas de la Corporación Municipal de Deportes: malversación, negociación incompatible y lavado de activos

Según la investigación, la ex funcionaria habría facilitado la contratación de su hermano e involucrado a sus hijos en el lavado de activos a través de transferencias y la venta de una parcela y un vehículo

Marcela Ríos, ex jefa de administración y finanzas de la Corporación Municipal de Deportes de Puente Alto, fue detenida junto con dos de sus hijos la mañana del miércoles 19 de febrero en la comuna de Melipilla, a partir de una orden judicial en el marco de una investigación por delitos de corrupción.

A la ex funcionaria, que se desempeñó en el cargo entre los años 2018 y 2022, se le acusa de malversar más de $100 millones en fondos públicos, incurrir en negociación incompatible al contratar a su hermano para prestar servicios, y cometer lavado de activos a través de la compra de distintos bienes. De este último delito también se acusa a un hijo y una hija de la imputada.

El Fiscal Jefe de Alta Complejidad de la Fiscalía Metropolitana Sur, Milibor Bugueño, solicitó prisión preventiva para Ríos y arresto domiciliario total para sus hijos. Ambas medidas fueron otorgadas por el Juzgado de Garantías de Puente Alto durante la audiencia de formalización, la tarde del jueves 20 de febrero. La jueza fijó en 120 días el plazo de la investigación.

Malversación y negociación incompatible

La Fiscalía detalló tres hechos fundamentales que se investigan como delitos de corrupción en la gestión de Ríos al frente de la jefatura de finanzas del ente municipal. El primero de ellos tiene que ver con transferencias directas hechas desde la Corporación a la cuenta de la imputada por más de $100 millones. Por ello, la Fiscalía le acusa por el delito de malversación.

El segundo cargo que se le imputa es negociación incompatible, tipificado en el artículo 240 del Código Penal y que consiste en el interés particular de funcionarios en cualquier actuación, contrato u operaciones en razón de su cargo o funciones, extensivo a cónyuge o conviviente civil o a pariente en cualquier grado de la línea recta. Según el Ministerio Público, Ríos facilitó la celebración de contrato de servicios entre la Corporación y su hermano por más de $10 millones.

Lavado de activos y participación de los hijos

El tercer cargo es por lavado de activos. Para encubrir los fondos desviados, la imputada habría efectuado transacciones en efectivo, entre ellas el pago de $17 millones en efectivo y al contado para adquirir una parcela en la comuna de Melipilla, que posteriormente vendería a su hija por $4 millones. La indagación de la Fiscalía sostiene que, al momento de producirse esta transacción, la hija no contaba con ingresos legales que justificaran dicha compra.

Además, utilizó las cuentas bancarias de sus hijos y llevó a cabo con uno de ellos una compra-venta irregular de un vehículo Chery Tiggo con un valor comercial aproximado de $9 millones.

Llamó particularmente la atención una serie de 24 transacciones a la cuenta de uno de sus hijos desde que tenía apenas 15 años, que en total superaron los $15 millones.

Y es por estos elementos que se formalizó también a los dos hijos por el delito de lavado de activos y la Fiscalía solicitó para ellos el arresto domiciliario total, medida cautelar que fue igualmente otorgada por la juez.

La defensa de los imputados no emitió declaraciones a la salida de la audiencia de formalización.

Las reacciones de Matías Toledo y Germán Codina

Una vez conocida la detención y posterior formalización de Ríos, el alcalde Matías Toledo expresó que uno de los grandes desafíos que sabía que encontraría al asumir su cargo sería el de esclarecer los casos de corrupción que calificó como “secretos a voces” al interior del municipio. Indicó que para ello se creó una unidad investigadora al interior de la alcaldía.

“En lo particular de este caso estamos bien contentos porque nos enteramos que el municipio junto con la Corporación eran parte de la causa denunciante. Creemos que es muy importante que todos los casos de corrupción puedan llegar a la justicia. Los dineros de los puentealtinos no pueden perderse en los bolsillos de los corruptos”, aseveró.

Por su parte, el ex jefe comunal Germán Codina puntualizó que su administración no permitió actos de corrupción y que, al identificar irregularidades, se realizaron las denuncias pertinentes.

“En Marzo del 2022, instruí presentación inmediata de querella en Fiscalía, facilitando toda la información que el equipo directivo de la Corporación de Deporte me entregó, relativa a situaciones anómalas detectadas en el manejo de la cuenta corriente corporativa”, detalló, añadiendo que se procedió a la desvinculación de funcionaria.

“Hoy vemos los resultados de esa acción iniciada el año 2022 durante mi gestión como alcalde de Puente Alto, demostrando que no avalé actos de corrupción y que frente a cualquier indicio, inicie las acciones legales correspondientes para sancionar a los responsables” finalizó.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Corte programado de agua afectará a sector de Bajos de Mena este martes

Por su parte, la Municipalidad ha anunciado puntos de abastecimiento para asegurar el suministro de agua en los...

Óptica SupremaVisión: salud visual con sentido social en el corazón de Puente Alto

Juan Vergara y Valeria Montanares son un matrimonio puentealtino que hace 15 años emprendió un camino en el...

¡Ya están todos confirmados! Conoce la cartelera completa del Festival de Puente Alto

Con el lema “Dos días, un solo corazón”, la comuna de Puente Alto se alista para celebrar una...

“Puente Alto merece una mayor seguridad”: La dura crítica del alcalde Matías Toledo tras el ataque durante festejos colocolinos

A través de su cuenta de X, el jefe comunal lamentó los hechos donde dos menores de edad...
Cerrar