jueves, octubre 2, 2025
Inicio Blog Página 9

AES Andes da el vamos a la 8° versión del programa fortalecimiento empresarial

0

20 emprendedores cajoninos iniciaron el programa de capacitación que tiene por objeto entregar herramientas para que las ideas de negocios se expandan y consoliden de manera sustentable en el tiempo.

Tras 7 versiones exitosas del programa Fortalecimiento Empresarial, se dio inició a la 8° versión, instancia en que 20 emprendedores de San José de Maipo de los cuales 90% son mujeres, se capacitarán durante cuatro meses para fortalecer sus negocios a través de talleres, mentorías, seminarios y herramientas de gestión. Esta iniciativa es impulsada en alianza público- privada entre AES Andes y el Centro de Negocios Sercotec La Florida, siendo ejecutada a su vez por la consultora, Viwork.

Para la jefa de Gestión Comunitaria de Centrales Cordillera de AES Andes, Jimena Krautz, “este programa es altamente valorado por la Compañía debido al impulso que se realiza entre el sector público- privado que a través de este encadenamiento ha logrado que más de 165 emprendedores cajoninos obtengan herramientas para que sus negocios crezcan sustentablemente” afirmó.

En la misma línea, Krautz, subrayó la importancia de estas capacitaciones que van desde abordar temas básicos como la formalización de los emprendimientos hasta desarrollo de talleres enfocados principalmente en la identidad de la marca individual, la estrategia a seguir y el posicionamiento de la idea de negocio, como también, en el diseño de plan de trabajo. “Además de las mentorías donde empresarios darán cuenta de sus experiencias y aprendizajes” aseguró.

Cabe destacar, que la nueva versión 2025 de carácter gratuito para la comunidad cajonina, surge como respuesta directa a las necesidades identificadas entre los emprendedores ganadores del Fondo AES Chile San José de Maipo en la categoría de Emprendimiento, tras el análisis del Informe de Resultados de la 10 y 11° versión de dicho fondo, se logró detectar y diseñar una propuesta que aborde la necesidad de formalización de los negocios; la comprensión de las etapas y riesgos del emprendimiento; la claridad de tener un un modelo de negocio con potencial real de éxito y aprender a acceder a fondos y financiamiento para crecimiento de los proyectos e ideas.

Para la Directora de la Fundación AES Chile, Paola Olivares, “es fundamental que exista un apalancamiento entre las capacitaciones que realiza la Compañía para fortalecer los aprendizajes de los vecinos y vecinas que creen en nuestro proceso formativo de esta manera, logran que sus negocios se consoliden, perduren en el tiempo y dinamicen la economía local”, constató.

Gabriela González: plata continental para Puente Alto en el Panamericano de Karate

0

La joven karateca local se quedó con la medalla de plata en la categoría Cadete -61 kilos, tras una destacada participación en el XXXIV Panamericano Juvenil realizado en Paraguay.

La karateca puentealtina Gabriela González obtuvo la medalla de plata en la categoría Cadete -61 kilos del XXXIV Campeonato Panamericano Juvenil de Karate, realizado en Paraguay, donde representó a Chile frente a competidoras de alto nivel.

En su recorrido al podio, González ganó en octavos de final tras un 0-0 definido por bandera; en cuartos de final se impuso 3-0; y en semifinales superó a su rival por 5-3. En la final, pese a un combate disputado, cayó por 0-5, adjudicándose la presea plateada.

La joven deportista relató a Puente Alto al Día que su preparación para este torneo fue “dura e intensa”, con entrenamientos de lunes a viernes y también los domingos, en los que trabajó tanto la parte física como la técnica y psicológica. “Era uno de mis sueños llegar a este momento, así que entrené muy duro para conseguirlo”, comentó.

En cuanto a su desempeño, González destacó que el campeonato significó una verdadera prueba de disciplina y temple. “Los combates más difíciles fueron el primero y el último, por los nervios y la fortaleza de las rivales”, explicó.

Pese a la derrota en la instancia decisiva, subrayó que cada pelea fue un aprendizaje y que se sintió orgullosa de representar a Chile en un torneo continental de karate: “Estar ahí, sentir el ruido del público y vivir cada combate fue una experiencia inolvidable. Todo eso me inspira a seguir entrenando y enfrentando nuevos desafíos”.

Agradeció a quienes le acompañaron en el camino

González también valoró el apoyo recibido de su dojo, su Senpai y sus compañeros de club, a quienes atribuyó un papel clave en este logro. Asimismo, agradeció el respaldo de Promesas Chile, Clínica MEDS, la Corporación Municipal de Deportes de Puente Alto y de la Municipalidad de Puente Alto.

Dirigiéndose a los niños y jóvenes de la comuna que sueñan con destacar en el deporte, la karateca recalcó la importancia de la constancia: “Con paciencia, perseverancia, resiliencia y mucha disciplina se puede lograr todo. Los errores no te hacen menos, de cada uno se aprende y te vuelves más fuerte”.

Alerta en Cárcel de Puente Alto: frustran intento de fuga en recinto penitenciario

0

Personal de Gendarmería activó protocolos de emergencia y contó con apoyo aéreo de Carabineros para controlar la situación. Los cinco internos fueron recapturados y trasladados a una celda de contención.

Un intento de fuga se registró la madrugada de este lunes en el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Puente Alto, donde cinco internos trataron de escapar del recinto penal.

Según información preliminar, el hecho ocurrió cerca de las 6:00 horas, cuando los reclusos intentaron burlar la seguridad y saltar el muro que separa el recinto de una fábrica ubicada en calle José Miguel Irarrázaval. Dos de ellos alcanzaron el sector conocido como línea de fuego, mientras que los otros tres llegaron hasta los patios de la sección de ingreso.

Ante la emergencia, se activaron los protocolos establecidos. Personal del Centro de Gestión de las Operaciones Policiales (CGOP) se trasladó hasta el lugar, mientras que Carabineros apoyó con un patrullaje aéreo.

Se espera decisión de la jefatura del penal

Tras ser reducidos, los cinco internos recibieron atención médica debido a diversas contusiones. Posteriormente fueron trasladados a una celda de contención, a la espera de las determinaciones de la jefatura del penal.

Los involucrados cumplen condenas por distintos delitos, entre ellos robo con violencia, porte ilegal de armas, robo con intimidación, robo con sorpresa y receptación de vehículos.

Testimonios desde el exterior: señalan haber escuchado disparos

Familiares que se encontraban en las afueras del penal señalaron haber escuchado gritos y disparos durante el intento de escape. Relataron que algunos de los internos habrían trepado hasta la parte superior del muro perimetral, donde personal de Gendarmería los instó a descender, momento en que se produjeron las detonaciones.

Los cercanos aseguraron que no han recibido información oficial sobre lo ocurrido, lo que ha generado incertidumbre entre quienes aguardaban en el lugar.

Noticia en desarrollo

Los últimos pasos del padre de Maura Rivera en Puente Alto: este sábado, la historia completa en nuestra edición impresa

Este fin de semana la edición impresa de Puente Alto al Día traerá una crónica especial sobre el accidente de tránsito que terminó con la vida del padre de la exbailarina y figura televisiva Maura Rivera, ocurrido el pasado sábado en la comuna.

El hecho causó profundo impacto en el sector de calle Coquimbo, donde la víctima vivía hace años y donde vecinos lo vieron por última vez antes de la tragedia. Testigos relataron a nuestro medio cómo fue su último trayecto por la comuna y también compartieron recuerdos de sus últimos días en el barrio, así como también los testimonios que permiten reconstruir los instantes previos al accidente.

Todo el detalle, con las voces de quienes lo conocieron, en nuestra edición impresa de este sábado.

📍 Disponible desde muy temprano en kioscos de la Provincia de Cordillera.

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” en Escuela Casas Viejas de Puente Alto para prevenir accidentes con redes eléctricas durante las Fiestas Patrias

0

Bajo el concepto “Cuidarnos es Tradición”, la iniciativa busca concientizar a la población sobre los cuidados que hay que tener con la electricidad durante la realización de actividades recreativas, en especial, por el uso del volantín.

Mas de 400 niños de la Escuela Casas Viejas de Puente Alto participaron este jueves del lanzamiento de la Campaña Volantín Seguro de CGE, actividad que contó con la asistencia de Elliot Acevedo, subgerente zonal, Sergio Escobar, jefe delegación Puente Alto, Matias Toledo, alcalde de Puente Alto, Bárbara Ríos, directora de Educación, Jennifer Ríos, directora de la Escuela Casas Viejas, apoderados y funcionarios municipales.

Elliot Acevedo, comentó que la Campaña Volantín Seguro es una iniciativa que realiza CGE a lo largo del país, cuyo objetivo es alertar sobre los peligros y riesgos a los que se exponen niños y adolescentes que elevan volantines cerca de las redes eléctricas. A través de actividades que se realizan en colegios, la Compañía hace una demostración de los peligros que tiene el uso de hilo curado, que tiene la capacidad de cortar cables eléctricos y generar graves accidentes.

“Estamos muy contentos de participar junto a las autoridades y esta comunidad educativa en esta actividad, donde enseñamos a los niños de una manera entretenida a evitar accidentes con un juego tan lindo como es el volantín. El Concepto “Cuidarnos es Tradición” sintetiza este llamado que hace la Compañía a todos sus clientes y comunidad en generar a celebrar estas fiestas patrias en familia y con seguridad”, explicó.

El alcalde Matias Toledo, quien participó junto al personal de CGE en parte de la presentación sobre los riesgos del hilo curado, mencionó la importancia de la prevención del so de hilo curado. “En estas fechas los niños salen a elevar volantines, compiten con otros por quien corta el hilo primero y luego salen persiguiendo el hilo de los que resultan perdedores. Hay accidentes y a esto se asocian los cortes de energía por hilo curado y peligros de accidentes con estas instalaciones, por estas razones actividades como esta campaña resultan fundamentales para proteger a la comunidad”, sostuvo.

Jennifer Ríos, directora de la Escuela Casas Viejas, indicó que la actividad fue una experiencia enriquecedora para toda la comunidad escolar, donde los niños participaron de la presentación, respondieron las preguntas sobre los consejos de seguridad, realizaron una presentación folclórica que es el sello del colegio, todo esto en una actividad donde se hace un llamado a celebrar las fiestas patrias con seguridad.

“Estamos felices de participar en esta campaña, ha sido una linda experiencia para los niños y las familias que participaron de la actividad, destacamos el llamado a no usar hilo curado y a escoger lugares adecuados para que los niños juegen con sus volantines de manera segura”, comentó.

Recomendaciones

Entre los principales consejos, está el de disfrutar de nuestro tradicional deporte del “Volantín” en espacios abiertos y alejados de las líneas eléctricas y las torres de Alta o Media Tensión o instalaciones como subestaciones.

CGE hace un llamado a no subirse a postes o torres para tratar de recuperar un volantín y no usar hilo curado, prohibido por Ley, ya que este elemento es conductor de electricidad y causante de graves accidentes.

También se pide no sobrecargar el sistema eléctrico y no utilizar alargadores en forma desmedida, ya que estas acciones pueden ocasionar accidentes.

Difusión en colegios

Para multiplicar el mensaje preventivo, a lo largo de las regiones donde está presente CGE, durante agosto y septiembre, previo a las Fiestas Patrias, se realizarán actividades informativas y demostrativas en establecimientos educacionales. Durante el 2024 participaron más de 2 mil niños de estas actividades en la zona Metropolitana oriente.

Asesinato a tiros en Marta Brunet: PDI indaga relación con otros crímenes

El crimen se produjo en calle Reloj de Sol en la madrugada. Vecinos reportaron balacera y posible atropello; Fiscalía y PDI mantienen la investigación en curso.

La Policía de Investigaciones y el Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía investigan a esta hora un violento homicidio ocurrido en horas de la madrugada en la villa Marta Brunet de Bajos de Mena, en Puente Alto, donde un hombre fue atacado con cerca de 50 disparos.

El hecho ocurrió alrededor de las 04:00 horas en calle Reloj de Sol, cuando vecinos alertaron a Carabineros sobre una balacera. Al llegar al lugar, personal policial encontró a la víctima tendida en la vía pública con múltiples impactos de bala, algunos de ellos en el rostro. Además, presentaba lesiones en sus piernas, por lo que se presume que también habría sido atropellado.

Residentes del sector relataron que tras los disparos escucharon el ruido de un vehículo huyendo de la zona.

El subprefecto Rodrigo Rodríguez de la PDI señaló que, tras la revisión del cadáver, la víctima tenía “multiplicidad de disparos en el cráneo”. Añadió que el hombre aún no ha sido identificado y que tendría entre 25 y 35 años.

Por su parte el fiscal ECOH, Ernesto Navarro, confirmó que en el sitio del suceso se realizaron al menos 50 disparos.

Antecedentes en la misma calle

El crimen ocurrió en la misma calle donde, en septiembre de 2024, se registraron dos homicidios vinculados a hechos de violencia asociados al narcotráfico. En esa ocasión, un hombre fue asesinado y, durante su velorio, una nueva balacera con cerca de 150 disparos dejó como saldo la muerte de un adolescente de 17 años y una niña de 13 resultó herida.

Desde la PDI señalaron que, por ahora, no se descarta una posible relación entre esos hechos y lo ocurrido esta madrugada.

Segundo asesinato en pocas horas

Este homicidio es el segundo ocurrido en Bajos de Mena durante la última noche. Horas antes, en la intersección de Río Volcán con Estero de Dios, otro hombre fue asesinado a tiros.

De acuerdo con su pareja, la víctima tenía un amplio prontuario policial. Vecinos del sector aseguraron que se trataba de un residente de la zona, vinculado a la venta y consumo problemático de drogas.

Las autoridades indicaron que, hasta el momento, no existen antecedentes que permitan establecer conexión entre ambos asesinatos.

Fotos: Fiscalía ECOH

Frenos Santiago: El Taller que hace 44 años repara los vehículos en Puente Alto

Orlando Henríquez, de 87 años, lleva toda su vida ligada a los vehículos. Trabajó doce años en la Fundición Libertad, luego de ganar un concurso como dibujante técnico. Sin embargo, su tío, que tenía un negocio en Santiago, le comentó un día que quería cambiar de rubro, trabajar con él y le permitió escoger el nuevo destino.

Fue así como Orlando llegó hasta la locomoción colectiva. Hasta hoy no está seguro por qué tomó esa decisión, dice. En 1964, buscando mejores precios, llegó hasta Puente Alto. Llegaron a tener nueve taxis buses entre los dos. Pero, finalmente, se separaron y Orlando perdió el gusto por la locomoción.

Pero ese trabajo le permitió descubrir una nece- sidad. No había en el sector un lugar para, por ejemplo, cambiar balatas o aceite. «Había Shell, Esso y Copec, pero ellos vendían los tarros de aceite muy caros», comentó Henríquez.

Para las balatas, por ejemplo, había que viajar a Santiago, a calle Brasil. El traslado era difícil. Por eso, en 1980 decidió instalar un taller con balatas, lubricantes y frenos, justo frente al local que hoy tiene junto a su hijo Tomás Henríquez. Fueron uno de los primeros talleres en la zona.

«Esta calle era estratégica para la promoción. Había que parar en la esquina con un tarrito de aceite para echarle a las máquinas en un viaje a Santiago», recordó Orlando. Finalmente, en 1998 se instalaron en Sargento Menadier 51, local que diseñó el propio Orlando, ocupando en partes material reciclado. «Todas estas construcciones, son obras mías. Yo fui de todo aquí. Fui ingeniero, calculista», aseguró.

Hoy Frenos Santiago es un negocio familiar, su hijo Tomás Henríquez, mecánico automotriz, tomó las riendas del taller. Lo modernizó, invirtió en nuevas tecnologías, capacitó trabajadores y le dio una estructura definida. Además, trabaja con su primo Ignacio, quien es especialista en escáner y vehículos de gama alta.

La especialidad son los frenos, pero también hacen cambios de balata, pastillas, discos, rectifican tambores y se pueden encontrar todo tipo de repuestos de frenos, filtros, aceite, balatas y discos. Incluso, tienen repuestos de vehículos chinos que cuesta mucho conseguir en otros lugares.

Los clientes de tantos años los prefieren por la transparencia, dice Tomás. Ese es el sello del taller. «Nosotros preferimos que el cliente esté aquí y esté mirando lo que estamos haciendo», aseguró.

Hoy son tres propiedades conectadas, trabajan 16 personas y tiene capacidad para atender a 15 vehículos en simultáneo. Hace poco habilitaron una sala de estar, con sillas y televisión, para que los clientes puedan esperar. En un día habitual trabajan en más de 30 vehículos.

Por eso, Frenos Santiago está constantemente invirtiendo en nuevas tecnologías, capacitaciones y pendiente de los avances del mercado automotriz, para seguir atendiendo, como hace 44 años, a todos los clientes, vecinos y vecinas de Puente Alto.

Estudiantes del Colegio Cardenal Juan Francisco Fresno muestran el producto de su aprendizaje en Feria Técnico Profesional

0

Desde Bajos de Mena, los alumnos exhibieron proyectos que combinan habilidades técnicas y herramientas digitales, en las especialidades de Gastronomía, Construcción y Telecomunicaciones.

En el marco del Día Nacional de la Educación Técnico Profesional, el Colegio Cardenal Juan Francisco Fresno, ubicado en Bajos de Mena, Puente Alto, celebró este jueves la Feria Técnico Profesional 2025, instancia en la que los estudiantes de Gastronomía, Construcción Civil y Telecomunicaciones exhibieron proyectos que integran sus aprendizajes con las transformaciones tecnológicas del mundo laboral.

El establecimiento, que forma parte de los 12 colegios de la Fundación Belén Educa, abrió sus puertas a apoderados, docentes y vecinos de la comunidad para dar a conocer el trabajo desarrollado en cada especialidad.

Aprendiendo a habilitar la inteligencia artificial

La directora del colegio, Emelina Carrasco Álvarez, explicó que en esta edición la feria incorporó la inteligencia artificial como herramienta común a todas las áreas. “Este año teníamos como objetivo principal que la mayoría de lo que presentan los estudiantes fuese hecho con base en la habilitación de la inteligencia artificial. Aprendieron a elaborar prompts, a buscar información para ocupar correctamente esta herramienta y a crear proyectos autónomos a partir de objetivos de aprendizaje”, señaló.

Carrasco destacó que la feria, que se realiza desde la creación del colegio, busca abrir la escuela a la comunidad y motivar a los más jóvenes. “Es una feria de aprendizaje donde puede venir cualquier persona. También muestra el estándar a los estudiantes más pequeños de lo que esperamos de ellos cuando estén en el técnico profesional”, afirmó.

La directora recalcó, además, que el impacto del proyecto educativo se refleja en la continuidad de estudios: “Este año tuvimos un 79% de estudiantes que ingresaron a la educación superior, mientras que el promedio país está en torno al 50%. Eso indica que estamos haciendo un trabajo motivacional y académico que les permite ser más competitivos”.

Proyectos por especialidad

En Telecomunicaciones, los alumnos construyeron prototipos basados en placas Arduino y Raspberry, aplicando programación para automatizar procesos. Hubo vehículos capaces de detectar y apagar llamas, sistemas de domótica y una línea de tiempo que recorrió la evolución tecnológica desde el telégrafo hasta la inteligencia artificial.

“La feria presenta una evolución tecnológica, desde la primera hasta la cuarta revolución industrial, con inventos y personajes claves como Graham Bell, Tesla, Bill Gates o Elon Musk”, explicó el profesor Christopher Rivera.

En Construcción Civil, los estudiantes elaboraron tabiques diferenciados por zonas climáticas de Chile, mostrando cómo cambian los materiales de acuerdo al territorio. Además, trabajaron la evolución de los sistemas constructivos y del dibujo técnico, desde los primeros bocetos hasta el uso de programas como Revit.

“Los jóvenes entendieron que en Chile no se construye igual en Arica que en Punta Arenas, y que cada clima exige materiales distintos. Fue un trabajo muy minucioso y los alumnos lo asumieron con gran compromiso”, señaló la profesora Daniela Soto.

Por su parte, en Gastronomía, los proyectos exploraron cómo la inteligencia artificial puede aportar en dietas con restricciones alimentarias y en la reducción de desperdicios. Los estudiantes enseñaron a usar herramientas digitales para diseñar menús variados y sustentables, además de aprovechar subproductos en nuevas preparaciones.

“No buscamos solo formar chefs, sino personas responsables y con altas expectativas. Queremos que los estudiantes se atrevan a salir de Bajos de Mena, a hacer prácticas en hoteles de alto estándar, y que vean la gastronomía también como una herramienta para emprender”, explicó la docente Tamara Fuentes.

Educación como herramienta para cambiar el mundo

La directora Carrasco remarcó que el propósito del colegio es vincular la formación técnica con un proyecto de vida más amplio: “La mejor herramienta para cambiar el mundo es la educación. Queremos que nuestros estudiantes puedan competir, acceder a la educación superior y ser felices, llevando consigo una herramienta para la vida”.

La feria se consolidó así como un espacio de encuentro entre estudiantes, familias y comunidad, donde se mostró que la educación técnico profesional, además de entregar oficios, puede abrir caminos hacia la innovación, el emprendimiento y la movilidad social.

Duoc UC celebrará el 9° Encuentro Apícola de Pirque con foco en sostenibilidad y desarrollo del rubro

0

El evento reunirá a investigadores del INIA La Platina y académicos de Duoc UC para abordar los principales desafíos de la apicultura chilena, desde la prevención de enfermedades en colmenas hasta el impacto de los microplásticos en el medio ambiente.

Este viernes 29 de agosto, Duoc UC sede Puente Alto llevará a cabo el 9° Encuentro Apícola de Pirque, un espacio de formación, diálogo y vinculación para apicultores, estudiantes y la comunidad local, que busca fortalecer el conocimiento sobre la producción de miel y los desafíos que enfrenta el sector.

El evento -gratuito y abierto a toda la comunidad- se realizará en el Centro Tecnológico de Pirque de Duoc UC, y contará con la participación de destacados especialistas que abordarán temas claves para la apicultura nacional, entre ellos:

-“Signología y prevención de la Loque Americana en apiarios comerciales”, a cargo de Felipe Gelcich, extensionista de INIA La Platina.

-“Mejoras para la comercialización de la miel en Chile”, dictada por Alberto Rojas, director de carreras de Administración y Negocios de Duoc UC sede Puente Alto.

-“Microplásticos y su presencia en el medio ambiente”, presentada por Fabio Corradini, investigador de INIA La Platina y director de la Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo.

Este encuentro, que ya suma nueve ediciones, busca conectar la tradición apícola de la comuna con la innovación y la sostenibilidad, entregando a los participantes nuevas herramientas para fortalecer la producción y contribuir al cuidado del medio ambiente.

“La apicultura es una actividad fundamental no solo para la economía local, sino también para la preservación de los ecosistemas. Con este encuentro queremos aportar al desarrollo de un rubro que requiere cada vez más conocimiento técnico y estrategias para enfrentar los desafíos actuales”, señaló Catalina Ugarte, coordinadora general del Centro Tecnológico de Pirque.

El evento comenzará a las 09:00 am y tendrá lugar en Alcalde Hernán Prieto 3101, Pirque.
Para participar, inscríbete haciendo clic en este enlace.

Corte de agua afectará a sector de Puente Alto este jueves y viernes

0

Conoce aquí si tu calle se encuentra dentro del cuadrante afectado y cuál será el horario de reposición del servicio.

La empresa Aguas Andinas informó que durante la jornada de este jueves 28 de agosto se realizará un corte de agua programado en un extenso sector de Puente Alto, debido a la instalación de una válvula en la red de distribución.

De acuerdo con lo señalado en su página web, la interrupción comenzará a las 15:00 horas y se extenderá hasta aproximadamente las 03:00 horas del viernes 29 de agosto.

¿Cuál será el sector afectado por el corte de agua de este jueves?

El sector afectado corresponde al cuadrante delimitado por las calles Los Toros, Cerro Nevado de los Piuquenes, Nonato Coo, El Labrador y Nemesio Vicuña.

La sanitaria recomienda a los vecinos tomar las precauciones necesarias y almacenar agua con anticipación, considerando que el servicio permanecerá suspendido por al menos doce horas.