sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 9

Secuestros se disparan en la RM: crecen 28% y desplazan a los homicidios

0

El fenómeno se agudizó en junio, incluso en la primera semana del mes se registraron 7 secuestros. El fiscal Héctor Barros advierte sobre una evolución en los mercados criminales

Un preocupante aumento de los secuestros en la Región Metropolitana fue confirmado por el Ministerio Público, al revelar que estos delitos subieron un 28% en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. En junio, además, los secuestros representaron el 40% de los ingresos a la Fiscalía Metropolitana, mientras que los homicidios alcanzaron el 60%, alterando la proporción habitual de 80%-20% que se mantenía hasta 2024.

“Este mes estamos teniendo más secuestros que homicidios incluso, y eso es lo que nos tiene particularmente preocupados”, señaló el fiscal regional y coordinador de la Fiscalía ECOH (Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios), Héctor Barros. El persecutor calificó junio como “especialmente complejo para los equipos policiales”, debido a la alta frecuencia de estos delitos: “Hubo una semana que tuvimos siete secuestros, vale decir, un secuestro diario”, indicó.

Cambio en la tendencia: Secuestro al alza y desplaza a homicidios

La tendencia marca un cambio sustancial en la actividad criminal detectada en la región. “La proporción que teníamos en el primer semestre de 2024 era 80% homicidios – 20% secuestros. En este mismo período de 2025 tenemos 60% homicidios – 40% secuestros, y eso muestra el gran aumento que ha tenido”, explicó Barros.

El fiscal también subrayó que las organizaciones criminales están diversificando sus actividades, apuntando a nuevas víctimas y adaptándose a los mercados ilegales disponibles. “Las extorsiones se dan en distintos contextos, dependiendo de las víctimas y de lo que busquen los grupos criminales. Lo que siempre buscan son mercados ilegales”, dijo. Y añadió: “Hace más de un año vengo advirtiendo sobre el peligro que corren, por ejemplo, las personas que consumen prostitución en Chile. Y en este caso la extorsión es parte de un mercado y la gente no se ha dado cuenta”.

Evolución del delito y el perfil de las víctimas

Según Barros, los secuestros ya no se limitan al interior de las bandas delictuales, sino que ahora afectan a víctimas externas, ampliando los perfiles. “Cuando cambia el perfil de la víctima también cambia el resultado del secuestro”, afirmó. En ese sentido, destacó que en lo que va de 2025 “hemos tenido muchos menos, yo diría que casi nada, de homicidios vinculados a secuestros”, lo que contrasta con años anteriores, cuando muchos de estos casos terminaban con la muerte de la víctima.

El fiscal Barros hizo un llamado a la cautela y a permitir el trabajo sigiloso de las policías, asegurando que la reserva es clave para resolver este tipo de delitos. “Lo único que necesitamos es un poco de tranquilidad para poder trabajar este tipo de causas, que son bastante más complejas de lo que parecen, incluso más que los homicidios”, sostuvo. “Allí hay una víctima, y la idea es que podamos liberarla con vida y con el menor daño posible”.

Finalmente, alertó sobre el carácter adaptable y empresarial de las organizaciones criminales: “Si se quieren ampliar, tienen que tener más logística, contratar más gente, tener gerentes, personas a cargo de los dineros, de los traslados y de los lugares de cautiverio. Y cada vez que se produzca un nicho de mercado para ellos, sea buscado o encontrado accidentalmente, ellos lo van a ocupar”.

Violento asalto en San Bernardo termina en secuestro frustrado y detención: Víctima fue hallada en La Pintana

0

Un sujeto fue capturado tras ser reconocido como uno de los autores del secuestro de una persona que fue abandonada herida tras un intento de robo de vehículo en San Bernardo

Un joven de 19 años fue arrestado esta madrugada por su presunta participación en el intento de robo de un vehículo y el secuestro de una persona en la comuna de San Bernardo. La víctima fue encontrada horas después, herida, en La Pintana.

El hecho ocurrió durante la madrugada de este martes, cuando Carabineros de la 14ª Comisaría de San Bernardo recibieron una alerta sobre un violento asalto en la calle Juanita Aguirre, en el que participaron seis sujetos armados que descendieron desde dos vehículos para interceptar a un automóvil BMW.

Según la denuncia de un testigo, quien viajaba como copiloto, los asaltantes “obligaron a descender del automóvil” a los ocupantes y les sustrajeron pertenencias personales, además de exigir las llaves del vehículo. El denunciante logró escapar con las llaves en su poder, lo que frustró el robo del automóvil. Sin embargo, al regresar al lugar, se percató de que su acompañante había sido secuestrado por los atacantes.

A partir de ese momento, se desplegó un operativo de búsqueda en conjunto con los familiares de la víctima. Aproximadamente a las 02:00 horas, se informó que la persona retenida había sido abandonada con diversas lesiones en la comuna de La Pintana.

Posteriormente, a las 06:50 horas, durante patrullajes preventivos en el sector de Nos, efectivos policiales interceptaron a un grupo de individuos. Uno de ellos, identificado como M.M.M., de 19 años y con una orden de detención vigente en Rancagua, fue reconocido por la víctima como uno de sus captores, lo que permitió su detención inmediata.

Por instrucción del Ministerio Público, el joven fue puesto a disposición del tribunal para el control de detención, imputado por el delito de secuestro, además de enfrentar la causa judicial pendiente.

Cierre de Acceso Sur provoca largos tacos en Puente Alto

Un accidente obligó al cierre del túnel en dirección al norte. Ruta del Maipo recomienda usar salidas alternativas y vías locales

Un accidente vehicular ocurrido la tarde de este martes obligó al cierre del túnel de la autopista Acceso Sur en dirección al norte, generando una alta congestión vehicular en distintos puntos de Puente Alto.

Según informó la concesionaria a cargo de la vía, Ruta del Maipo, «el #TúnelAccesoSur permanece cerrado por #Accidente hacia el norte. Prefiera salidas #Gabriela y #AvSerena para continuar al norte. A Santiago prefiera #Ruta5». A través de su cuenta oficial en X, la empresa también recomendó optar por la vía local o la salida Av. Serena para continuar el desplazamiento hacia la capital.

Equipos de asistencia en ruta se encuentran trabajando en el lugar, mientras desde el Ministerio de Obras Públicas también monitorean la situación.

El cierre del túnel está generando tacos de consideración en sectores como avenida Gabriela Poniente, Camilo Henríquez y San Carlos, entre otros accesos habituales a la autopista. Se recomienda a los conductores planificar su viaje con anticipación y considerar rutas alternativas.

Tragedia en Maule: madre e hijo mueren tras colisión con tren de carga en Curicó

El hecho dejó dos fallecidos y cuatro heridos. La SIAT de Carabineros quedó a cargo de las pericias para determinar las causas del accidente

Un trágico accidente ferroviario se registró la mañana de este lunes en la comuna de Curicó, región del Maule, dejando un saldo preliminar de dos personas fallecidas y cuatro heridas.

El hecho ocurrió en el cruce San José, donde un tren de carga impactó a un vehículo particular que habría intentado atravesar la vía férrea sin advertir la proximidad de la locomotora. Según información recabada en el lugar, entre las víctimas fatales se encontrarían una madre y su hijo, quienes viajaban en el automóvil siniestrado.

Al lugar concurrieron equipos de emergencia, incluyendo personal del SAMU, Bomberos y Carabineros, quienes trabajaron en el rescate de los ocupantes del vehículo.

Desde la Fiscalía del Maule informaron que “se dispuso el trabajo de la SIAT de Carabineros para las pericias que resultarán fundamentales para conocer las circunstancias en que se produjo el impacto”.

El tránsito en la zona fue interrumpido durante varias horas mientras se realizaban las diligencias correspondientes. Las identidades de las víctimas no han sido confirmadas oficialmente.

Cuatro meses sin justicia: familia de Dante Henríquez recurre a querella para agilizar investigación

El presunto autor y único imputado por el crimen de Dante sigue prófugo, pese a que fue identificado por testigos y su huída captada por cámaras de seguridad vecinales

En conversación con PALD, Claudio Henríquez relata la lucha que ha debido emprender por cuenta propia para exigir justicia por su hijo y evitar que su caso caiga en el olvido

El pasado 27 de febrero, Dante Henríquez fue asesinado con más de diez puñaladas a metros de la entrada del edificio donde vivía en calle Camino Internacional. Un joven de 23 años apreciado por quienes compartieron con él, que al momento de la tragedia tenía muchos proyectos y sueños: estudiaba Servicio Social, trabajaba y esperaba aprender electricidad para complementar su formación en conocimientos útiles que le permitieran ser productivo y ayudar a su familia.

Cuatro meses después de la noche fatal en que recibieron la noticia de su muerte, sus seres queridos siguen esperando justicia. Aunque el presunto homicida y único imputado por el delito fue identificado por testigos y cámaras de seguridad, y existe una orden de detención en su contra, continúa prófugo.

La familia, sin recursos suficientes pero decidida a no dejar que el crimen quede impune, ha tenido que buscar ayuda legal por su cuenta para intentar mover una investigación que, según el padre de la víctima, avanza con una lentitud desesperante.

Una lucha contra el tiempo y el olvido

Hoy, junto a otros familiares de víctimas de delitos violentos, Claudio Henríquez levanta la voz no solo por su hijo, sino por una reforma que garantice defensa real y oportuna para quienes quedan del lado más desprotegido de la justicia.

En conversación con Puente Alto Al Día, nos cuenta cómo han sido estos meses de lucha contra el olvido y la impunidad. “A 4 meses del homicidio de mi hijo Dante, la verdad es que de las autoridades no hemos tenido ninguna ayuda ni solución. A mi me llamaron de la Fiscalía para tomarme una declaración, pero nada más. Tampoco hay novedades del paradero del (presunto) homicida de mi hijo, describe.

Cuenta que estuvo participando en el Programa de Apoyo a las Víctimas, sin embargo, siente que no le ayudó mucho en su propósito de conseguir justicia y es por ello que tuvo que recurrir a una abogada particular.

¿Podría describir las actividades de protesta y movilización que han hecho para visibilizar su lucha por justicia y hacer presión?

Las actividades de protesta que hemos participado son con la agrupación En Busca de Justicia Chile, la vez que participamos afuera de La Moneda lanzando globos. Ahora vamos a hacer una marcha exigiendo que se pronuncien las autoridades y sean más diligentes en este y en varios casos que están en la misma situación que el de mi hijo, por lo tanto, nos vamos a seguir movilizando. Y en paralelo, yo junto a la abogada vamos a pedir una reunión con la Fiscal Jefe de la Fiscalía Local de Puente Alto para ver qué es lo que se ha hecho respecto a la búsqueda del asesino de mi hijo.

En cuanto a la querella que están interponiendo con la abogada particular ¿Qué se espera con esta acción?

La querella tiene un fin que es movilizar a la Fiscalía y que haga el trabajo que le corresponde. Claro, porque tengo que ser parte de esto y yo como padre y como víctima indirecta quiero una pena, una condena y que no quede en la impunidad como quedan muchos casos.

Imagínese, han pasado cuatro meses y no hay resultado, eso no es posible. Yo me pregunto, ¿es que acaso no nos importa la vida de otro ser humano? ¿No nos importa la cantidad de homicidas libres e impunes? Ahora que estamos en campaña electoral y los políticos se llenan la boca con la seguridad, yo les digo que ya, que entreguen seguridad.

Ahora tengo que contratar un abogado particular, cuando el Estado me debería garantizar uno que sea eficiente. Debería existir un servicio público que acoja las demandas y sea parte en una querella y no tener que estar pagando abogado. Así como el delincuente o el imputado tiene derecho a una defensa, las víctimas también tienen derecho a una defensa.

¿Han tenido de manera independiente algún dato o información del paradero del presunto asesino?

La verdad es que muchos comentarios pero nada certero. Muchos voladeros de luces, gente que habla muchas cosas, como que él con la mamá se arrancaron a Argentina. Y bueno, la preocupación que tenemos también es esa, que crucen por un paso no habilitado a otro país. Y por eso pedimos que la Fiscalía solicite las medidas cautelares de arraigo nacional y orden de captura internacional, en caso de que así sea, porque claramente si escapan no lo van a hacer por un paso legal sino por uno no habilitado, y en el sur y norte de Chile sabemos que está lleno de estos pasos.

¿Han recibido apoyo de alguna entidad, organización o institución pública?

No hemos recibido apoyo de ninguna entidad pública ni privada. Solamente amigos y la mayoría de estas acciones están sufragadas por nosotros como familia.

Como le mencioné anteriormente fui al Programa de Apoyo a las Víctimas pero se me pusieron muchas trabas, como por ejemplo un Certificado de Antecedentes que ya no se puede sacar porque ya está bloqueada la Clave Única en el Registro Civil. Y luego me llamó la abogada del programa para decirme que ya lo tenían y que estaban viendo si podían o no patrocinar la causa. Puras trabas, mucha lentitud y además había que pedir una hora cada vez que quería informarme sobre el caso. Lo que sí tomé fue sesiones de ayuda psicológica, fui unas cuatro veces.

Yo creo que la intención del Programa de Apoyo a las Víctimas no es mala, pero faltan recursos y profesionales para que de verdad pueda cumplir su función.

¿Cuál es el llamado de ustedes como familia a la sociedad en general?

El llamado que le podemos hacer nosotros a la comunidad, a la sociedad en sí, es que se pongan en el lugar de quienes sufrimos un delito violento y tenemos que ver que en Chile lamentablemente hay una justicia para ricos y una justicia para pobres. Incluso lo podemos ver ahora en este caso mediático de este energúmeno que golpeó a un conserje y se escapó del país, y recién ahora se está haciendo algo porque salió en la televisión.

También hacer un llamado a los políticos para que de una vez se pongan los pantalones y legislen en función de crear un servicio público para la defensa de las víctimas. Hay que hacer una reforma y un cambio al sistema penal porque ya no está funcionando.

¿Temen que su lucha caiga en el olvido? ¿Qué se podría hacer para que no sea así?

Claramente yo estoy en la posición de no bajar los brazos. Mucha gente habla de la Justicia Divina pero a mí en este momento eso no me sirve, me sirve la justicia del hombre. Yo busco justicia por mi hijo, el que lo mató tiene que pagar en cárcel como corresponde. Eso es lo que uno busca, justicia, no venganza. Y también espera que el Estado garantice esa justicia, que la sociedad te garantice esa justicia, y sobre todo que no queden las víctimas en el olvido.

Que no se olvide que fue una persona que era amada por su familia y sus amigos. Una persona que mataron de más de 10 puñaladas. Me niego a que mi hijo se convierta en un número más. Y mi hijo seguramente no va a ser el último.

El rol de la querella en la búsqueda de justicia

El objetivo de la familia de Dante es claro: ejercer presión legal para que se concrete la detención del único imputado por el crimen de su hijo. En ese sentido, la abogada Nicole Soto quien asumió la representación de la víctima, indicó a Puente Alto Al Día que se interpondrá una querella criminal el próximo 30 de junio y explicó los alcances de esta acción.

¿Cuál es la acción que se va a emprender en el caso de Dante Henríquez?

Lo más próximo que vamos a realizar es la interposición de una querella criminal dirigida en contra de B.Y.M., que es el único imputado del cuál se tiene constancia en la investigación criminal por el delito de homicidio simple que se encuentra tipificado en artículo 391 número 2 del Código Penal, entendiéndose su participación como autor ejecutor, único, directo, con dominio de la conducta, y que obviamente esperamos la judicialización definitiva de esta causa.

Y lo más importante de esta querella, yo creo que tiene que ver con las diligencias que se van a solicitar a la fiscal titular de la causa, y que tiene por objeto fundamental la práctica de diligencias que son clave para efectos de dar con el paradero de este único imputado.

¿Qué se espera que ocurra con la querella?

Lo que esperamos ocurra con la querella es que esta causa tenga un antes y un después. En cuánto al después, evidentemente que se empiecen a ver muestras concretas de parte del Ministerio Público, y que ello vaya con el interés efectivo de investigar este delito. Eso surge no por una mera casualidad, sino porque es constatable dentro de la carpeta electrónica la falta de gestiones judiciales por parte del Ministerio Público para dar con el paradero del imputado.

Es decir, no han existido autorizaciones judiciales, por ejemplo, que tengan que ver con interceptaciones telefónicas, con entradas y registros, y tampoco tenemos mayores movimientos a nivel de la carpeta investigativa, salvo las diligencias preliminares de este tipo de delitos que tiene relación con la práctica de la autopsia del cuerpo de la víctima, pero que no hay nada más desde el momento que se da la orden de detención hasta ahora.

¿Cuál es el pedido concreto de la familia?

La familia quiere dos cuestiones concretas, sin perjuicio de lo que se percibe como efecto del proceso penal, que es justicia. Ese es el primer efecto, la justicia para Dante. Pero en segundo lugar el pedido más fundamental que tiene la familia es dar con el paradero del imputado, y para ello se espera la realización de tareas estratégicas y concretas para efectos de dar con el paradero de este único imputado por el crimen de Dante.

¿Cuáles elementos considera que estarían retrasando la investigación?

No hay diligencias conducentes a localizar al imputado, y allí tenemos no solo una falla de seguimiento por parte del Ministerio Público, sino que además deficiencias de la ejecución de esta orden por parte de las policías. Esto nos habilita inmediatamente a pedir cuentas respecto de la orden de detención, lo cuál haremos una vez sea declarada la admisibilidad de la querella.

Recién hoy viernes 27 de junio, a esta defensa nos aparece visible la causa y algunas copias importantes de la carpeta investigativa. Así que en ese sentido estamos haciendo el estudio para la redacción de la querella.

¿Sería posible formalizar al imputado en ausencia?

Es posible formalizarlo en ausencia. De hecho, la formalización en ausencia es una figura que está en nuestro Código Procesal Penal. El tema es que la formalización es una decisión de iniciativa exclusiva de parte del Ministerio Público. Es decir, si el Ministerio Público no pide formalización, no hay formalización. Ahora, ¿el querellante tiene algún grado de injerencia en esta toma de decisiones? Evidentemente. Y hay múltiples herramientas para ese efecto.

De hecho, no descartamos solicitar formalmente a la Fiscalía Jefe de Puente Alto o la Fiscalía Regional, que es el superior jerárquico, que formalicemos la investigación, porque el tiempo es importante en el proceso penal y nosotros como querellantes particulares en representación de las víctimas tenemos esa facultad para ejercer.

Primero la justicia, después el duelo

El padre de Dante asegura que no busca venganza: exige justicia. Lo hace desde el dolor, pero también desde la convicción de que su hijo no puede transformarse en una cifra más en las estadísticas de los homicidios impunes en Chile.

“No quiero que se olvide que el asesino de mi hijo está prófugo. Y solo el día en que este sujeto esté preso, yo voy a poder comenzar a vivir mi duelo. Además que mi mamá, la abuela de mi hijo y quien lo crió, tiene 83 años y no quiero que se muera sin ver justicia”, finalizó Claudio.

Puente Alto Al Día intentó conocer la versión de la Fiscalía, sin embargo al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

Subsidio eléctrico: más de 53 mil hogares en Puente Alto podrían acceder a descuento en su cuenta de luz

0

Hasta el 15 de julio estará abierto el tercer proceso de postulación al subsidio eléctrico. En la Provincia de Cordillera, más de 56 mil familias podrían ser beneficiadas

Este lunes comenzó el nuevo periodo de postulación al subsidio eléctrico, una ayuda estatal que entrega un descuento en la cuenta de luz a los hogares del 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH). Pueden solicitarlo tanto propietarios como arrendatarios.

El beneficio corresponde al segundo semestre de 2025 y estará disponible para quienes postulen antes del 15 de julio en el sitio www.subsidioelectrico.cl, en la plataforma Ventanilla Única Social o en sucursales de ChileAtiende.

En conversación con Puente Alto Al Día, el Seremi Metropolitano de Energía, Jesús Agüero, explicó que se trata de «una ayuda concreta frente a las alzas de tarifas eléctricas que permite a los hogares más vulnerables acceder a un descuento en sus cuentas de electricidad».

El monto semestral del subsidio varía según el tamaño del grupo familiar: $37.838 para hogares unipersonales, $49.190 para familias de 2 o 3 integrantes y $68.109 para grupos de 4 o más personas. Este monto se descontará directamente en la boleta del mes de septiembre, y si queda saldo, se aplicará en el mes siguiente.

Subsidio Eléctrico en Puente Alto: ¿Cuántas familias podrían beneficiarse?

Según indicó el Seremi, solo en Puente Alto se proyecta beneficiar a unas 53 mil familias, mientras que en Pirque podrían ser alrededor de 2.093 y en San José de Maipo cerca de 1.100 hogares.

«Nuestra motivación como gobierno es atender las dificultades con que muchas jefas y jefes de hogar consiguen llegar a fin de mes, ese es el foco», recalcó Agüero. «El gobierno está con las familias más vulnerables de nuestro país, y por lo tanto debemos llegar rápido con una solución», añadió.

¿Cuáles son los requisitos para postular al subsidio eléctrico?

Para postular, las personas deben cumplir con tres requisitos:

-Estar en el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (corte a la quincena de junio).

-Estar al día en la cuenta de electricidad al 30 de julio o tener un convenio de pago vigente.

-Que el número de cliente esté asociado a una tarifa residencial.

-Electrodependientes y hogares con niños tendrán prioridad

En caso de que el hogar incluya a personas electrodependientes inscritas en el registro correspondiente, el subsidio se otorgará de forma automática, sin importar el tramo socioeconómico.

También tendrán prioridad los hogares con al menos un niño, niña o adolescente, personas con discapacidad o dependencia funcional, personas cuidadoras o adultos mayores de 65 años.

«Nosotros esperamos llegar a 1.8 millones de familias en todo el país y de esta manera ayudar en el pago de las cuentas de la electricidad, un bien importantísimo para todas las familias», afirmó el Seremi.

¿Cómo postular al subsidio?

Para quienes deseen postular por primera vez, el trámite se puede realizar con ClaveÚnica ingresando a la Ventanilla Única Social. Quienes ya hayan sido beneficiados anteriormente y mantengan los requisitos, serán considerados automáticamente en este proceso.

Las personas deben ingresar los datos del hogar, como región, comuna, empresa eléctrica y número de cliente que aparece en la boleta. También deben declarar que los datos corresponden al inmueble que habitan junto a su grupo familiar.

Consultado sobre las familias que no tienen al día su cuenta de luz y desean acceder al subsidio, Agüero indicó que «aún tienen plazo hasta el 30 de julio para regularizarla».

CGE participa con su oficina móvil en nueva jornada de atención nocturna en el frontis de la Municipalidad de Puente Alto

0

A través de esta plataforma de atención presencial los clientes pueden realizar todo tipo de trámites y consultas en línea

Con el objetivo de acercar la atención comercial a sus clientes de Puente Alto, CGE informa que estará presente con su oficina móvil en la jornada de atención nocturna de oficinas públicas y departamentos municipales, que realiza este martes 01 de julio, desde las 18:00 a 21:00 hrs. en el frontis de la municipalidad de Puente Alto, ubicada en Av. Concha y Toro # 1820.

Andrés Palacios jefe comercial de la zona metropolitana oriente de CGE invitó a los clientes de Puente Alto y comunas cercanas, a aprovechar la presencia de la sucursal móvil en la jornada de atención nocturna, donde se pueden realizar todo tipo de trámites y consultas en línea, tales como: impresión de boletas, cambios de nombre, baucher de pago, generación de convenios, reclamos de todo tipo, consultas sobre estado de trámites, entre otros temas.

“Los clientes también pueden conocer los diferentes canales de atención dispuestos por la Compañía para la atención de sus clientes, en todo horario, las 24 horas. Como el número de atención gratuito 800 800 767, la cuenta de la plataforma X, @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click; que está disponible en todas las tiendas virtuales de los teléfonos celulares, y el número de Whatsapp +569 895 68 479”, explicó.

Palacios reiteró el llamado que hace CGE respecto a la inscripción oportuna de pacientes electrodependientes, quienes cuentan con un canal de atención exclusivo a través del número 800 203 180.

“Los clientes interesados en realizar este trámite pueden acercarse hasta la oficina móvil durante esta actividad o bien a través de la página web www.cge.cl / datos útiles / electrodependientes https://www.cge.cl/electrodependientes/. En la página web de CGE están disponibles los formularios que se requieren para realizar la inscripción, estos documentos se pueden descargar, imprimir para que los firme el médico tratante y luego se vuelven a cargar en la página de la Compañía”, dijo.

Una forma fácil de conocer el calendario de atención de la sucursal móvil es ingresar a la página web de CGE www.cge.cl/informacion-comercial/nuestras-oficinas/ y a través de redes sociales, donde se publican los distintos puntos de atención de los móviles de la compañía en la zona norte, centro y sur del país.

PDI incauta más de 6 toneladas de cable robado a la CGE

0

Desde la compañía eléctrica se presentaron dos querellas contra los responsables, quienes quedaron con medidas cautelares de arraigo nacional y firma quincenal

La Policía de Investigaciones (PDI) incautó más de 6.000 kilos de cable de cobre robado a CGE, en uno de los procedimientos más importantes del año contra el robo de infraestructura eléctrica y la desarticulación de estas bandas criminales.

Desde CGE se presentaron dos querellas contra los responsables, quienes quedaron con medidas cautelares de arraigo nacional y firma quincenal. Además, el Servicio de Impuestos Internos (SII) fue parte de la audiencia, ya que se encuentra investigando a este grupo de delincuentes y las empresas relacionadas con este ilícito.

«Este delito de robo y receptación, cometido por bandas organizadas, no solo pone en riesgo la continuidad del suministro eléctrico, sino que también expone la seguridad de miles de personas en todo el país. Así también daña a familias, pequeños comercios y emprendedores, dañando las economías locales», subrayó la CGE.

Más de 700 episodios de robo de cable en 2024

De acuerdo con las cifras oficiales, en 2024 CGE reportó más de 700 episodios de robo de cable en sus instalaciones, con más de 225 kilómetros de cables (la distancia entre Santiago y Los Vilos), afectando a directamente en su servicio eléctrico a 270 mil clientes.

«Una realidad alarmante que impacta directamente en hogares, hospitales, sistemas de agua potable y servicios de emergencia. El robo de cables NO es un hecho aislado: es una amenaza sistemática que debe ser enfrentada con urgencia, coordinación y sanciones ejemplares», señalaron desde la compañía, al tiempo que reiteraron su «compromiso con la denuncia activa y el trabajo colaborativo con las policías, para proteger la calidad y continuidad de suministro de nuestros clientes».

Fotos: Refefencial – Archivo

Liberación del exalcalde de Macul revela presunta doble vida y extorsión por material íntimo

0

Gonzalo Montoya fue secuestrado por más de 48 horas y liberado tras el pago de una suma no revelada. Según antecedentes publicados por La Tercera, habría sido extorsionado con videos comprometedores

Durante la madrugada del domingo, fue liberado el exalcalde de Macul, Gonzalo Montoya, tras permanecer más de 48 horas secuestrado. Según antecedentes publicados por La Tercera, el caso involucra a una peligrosa banda integrada por delincuentes extranjeros y ha abierto una nueva arista en la investigación: una presunta doble vida que habría expuesto al exjefe comunal.

Montoya fue visto por última vez la noche del jueves 26 de junio. Aunque su desaparición inicial no generó preocupación, todo cambió cuando su hermana recibió un mensaje de voz a las 09:57 del viernes. “Andrea, llámame urgente, urgente”, se escuchaba en el audio. Tras comunicarse con él, la familia comprendió que no se trataba de una estafa: Montoya estaba en peligro.

En conversación con su hermana, el exalcalde afirmó que su vida corría riesgo. “Me van a matar, tienen fotos y videos míos con prostitutas colombianas, mujeres de vida alegre, hagan lo que les piden, consigan US$ 50.000″, relató, según la información de La Tercera.

Con estos antecedentes, Andrea Montoya se dirigió al cuartel Cuartel Curauma de la Policía de Investigaciones (PDI) en Valparaíso. Su testimonio permitió activar los protocolos de secuestro y reveló, por primera vez, una supuesta doble vida del exalcalde que podría estar vinculada al motivo del rapto.

Durante las siguientes horas, la familia comenzó a recibir más llamadas, así como un video donde Montoya aparecía con las manos atadas, pidiendo que reunieran $20 millones, y con signos visibles de agresión en el rostro. Las amenazas también se extendieron a otros conocidos del exalcalde, a quienes se les exigió realizar transferencias a cuentas asociadas a Banco Global 66, una plataforma financiera utilizada para transferencias nacionales e internacionales.

La gravedad del caso motivó la intervención del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía y de un equipo especializado en secuestros y negociaciones de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) de la PDI. Según La Tercera, en este tipo de secuestros extorsivos, las primeras 48 horas son cruciales para mantener con vida a la víctima, dada la violencia con que actúan estas organizaciones.

En paralelo a las labores de rescate, se descartó que el secuestro tuviera un móvil político. Un amigo cercano a Montoya entregó información que apuntaría a una motivación distinta. “Él me contó que se había metido a una juerga con colombianas, donde me grabaron en situaciones sexuales con menores de edad”, declaró al citado medio. También reveló que Montoya mantenía una relación paralela con una mujer venezolana, con quien incluso habría tenido un hijo, todo a espaldas de su familia. “Andaba con miedo”, añadió.

Otro dato que manejaban los secuestradores —y que ahora investiga el Ministerio Público— es que Montoya tendría una considerable cantidad de dinero en efectivo en su domicilio. También se indaga un posible nexo del exalcalde con actividades de explotación sexual infantil, aunque este punto aún debe ser corroborado por la justicia.

Finalmente, y tras intensas gestiones, Gonzalo Montoya fue liberado pasadas las 03:00 horas en la comuna de Padre Hurtado. Según La Tercera, se encontraba semidesorientado, con contusiones en el rostro y quemaduras. Se desconoce el monto exacto del rescate pagado para conseguir su liberación.

Las diligencias continúan para identificar a los autores del secuestro, establecer posibles delitos asociados y esclarecer el entorno en que se produjo este caso.

Saludamos con gratitud y orgullo a los Bomberos de la Provincia de Cordillera y de todo Chile

0

Voluntarios por elección, héroes por vocación. En su día, agradecemos su entrega y compromiso con la comunidad

En este Día Nacional del Bombero, queremos reconocer y agradecer profundamente la labor incansable, valiente y solidaria que realizan día a día los voluntarios y voluntarias de los distintos cuerpos de Bomberos que prestan servicio en nuestra provincia.

Su entrega desinteresada no solo salva vidas, sino que también enciende un ejemplo de compromiso que inspira a toda la comunidad.

Desde Puente Alto al Día, enviamos un saludo afectuoso a cada uno de ustedes. Gracias por estar siempre ahí, en los momentos más difíciles, con vocación, coraje y humanidad.