jueves, octubre 2, 2025
Inicio Blog Página 44

Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto enfrenta déficit de $4.406 millones

0

La complicada situación financiera en la CMPA fue atribuida a irregularidades administrativas durante la gestión anterior

Puente Alto enfrenta un déficit financiero de $4.406 millones en la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores (CMPA). La denuncia se reveló durante la sesión del Concejo Municipal del martes 1 de abril, atribuyendo la situación a irregularidades administrativas durante la gestión anterior.

Según lo expuesto en la sesión por el director de Finanzas (s), Roberto Wieschollek, la corporación cerró el año 2024 con una deuda de $2.117 millones. Sin embargo, el monto aumentó debido a pagos pendientes, reintegros exigidos por el Ministerio de Educación y gastos no incorporados en el presupuesto de 2025.

Uno de los principales factores que explican el déficit es la ejecución de los fondos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) en 2023, donde se gastaron $2.507 millones sin una adecuada planificación ni rendición de cuentas.

Además, el informe financiero detalla que $584 millones corresponden a servicios municipales no pagados durante 2024, mientras que otros $266 millones deberán devolverse al Mineduc. De este último monto, $106 millones están asociados al Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) 2022 y $160 millones al programa Elige Vivir Sano.

Es preciso recordar que en noviembre de 2024, el Concejo Municipal aprobó para la CMPA un presupuesto de $9.885 millones, cifra menor a los $12.899 millones solicitados, lo que generó un déficit inmediato de $3.014 millones. Con los ajustes anuales, la deuda total alcanza los $4.406 millones.

La situación financiera de la Corporación sigue en evaluación, mientras las autoridades municipales analizan medidas para enfrentar el déficit y asegurar el funcionamiento de los servicios de educación y salud en Puente Alto.

CGE contará con oficina móvil en actividad de atención nocturna de la Municipalidad de Puente Alto

0

Los clientes podrán realizar consultas y trámites en línea en esta sucursal mnóvil que acerca la atención comercial a los cliente de la Compañía en zonas más apartadas de la Región Metropolitana

Como una forma de acercar la atención comercial a sus clientes de Puente Alto, CGE informa que estará presente con su oficina móvil en la jornada de atención nocturna de oficinas públicas y departamentos municipales, que realiza esta tarde la Municipalidad de Puente Alto desde las 18:00 a 21:00 hrs en el frontis de del edificio consistorial ubicado en Av. Concha y Toro # 1820.

La Compañía llama a sus clientes de Puente Alto y comunas cercanas, a aprovechar la presencia de la sucursal móvil en la jornada de atención nocturna, donde se pueden realizar todo tipo de trámites y consultas en línea, tales como: impresión de boletas, cambios de nombre, baucher de pago, generación de convenios, reclamos de todo tipo, consultas sobre estado de trámites, entre otros temas.

Los clientes también pueden conocer los diferentes canales de atención dispuestos por la Compañía para la atención de sus clientes, en todo horario, las 24 ho0ras. Como el número de atención gratuito 800 800 767, la cuenta de la plataforma X, @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click, que está disponible en todas las tiendas virtuales de los teléfonos celulares y el número de Whatsapp +569 895 68 479.

CGE reitera el llamado a sus clientes para la inscripción oportuna de pacientes electrodependientes, quienes cuentan con un canal de atención exclusivo a través del número 800 203 180.

Los clientes interesados en realizar este trámite pueden acercarse hasta la oficina móvil durante esta actividad o bien a través de la página web www.cge.cl / datos útiles / electrodependientes https://www.cge.cl/electrodependientes/. En la página web de CGE están disponibles los formularios que se requieren para realizar la inscripción, estos documentos se pueden descargar, imprimir para que los firme el médico tratante y luego se vuelven a cargar en la página de la Compañía.

Es importante insistir en este llamado a inscripción de pacientes electrodependientes quienes tienen prioridad en la atención ante eventuales interrupciones de suministro eléctrico. En caso de ser necesario, entrega temporal o permanente, en comodato, de equipamiento que permita abastecer de energía, descuento de consumo en la cuenta de luz.

Una forma fácil de conocer el calendario de atención de la sucursal móvil es ingresar a la página web de CGE www.cge.cl/informacion-comercial/nuestras-oficinas/ y a través de redes sociales, donde se publican los distintos puntos de atención de los móviles de la compañía en la zona norte, centro y sur del país.

Tribunal de Puente Alto condena a 10 años y un día de presidio a autor de violación de menor

0

El delito ocurrió en un sitio eriazo del sector Cerro La Ballena en un momento indeterminado entre 2011 y 2016. El perpetrador estaba al cuidado de la víctima cuando ocurrieron los hechos

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puente Alto condenó a Manuel Francisco Pérez González a la pena de 10 años y un día de presidio efectivo, por el delito consumado de delito consumado de violación de menor de 14 años, perpetrado entre 2011 y 2016 en la comuna de Puente Alto.

La sentencia incluye las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, además de la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.

El tribunal, integrado por las magistradas Paola Orellana Torres (presidenta), Silvia Jaramillo Cisternas (redactora) y Marcela Labra Todorovich, falló de manera unánime y dictaminó también las accesorias especiales de interdicción del derecho de ejercer la guarda y ser oídos como parientes en los casos que la ley designa.

Se estableció además que Pérez González quedará bajo vigilancia de la autoridad durante los 10 años siguientes al cumplimiento de la pena principal. Asimismo, quedó inhabilitado de manera absoluta y perpetua para cargos, empleos, oficios o profesiones en ámbitos educacionales o que impliquen contacto directo y habitual con menores de edad.

Antecedentes del caso

El Tribunal acreditó más allá de toda duda razonable, que un día y hora indeterminados entre 2011 y 2016, Pérez González, aprovechando que se encontraba al cuidado de la víctima, lo llevó hasta un sitio eriazo ubicado en el sector conocido como cerro La Ballena en la comuna de Puente Alto, donde se perpetró el delito de violación.

El fallo estableció que “(…) la participación de MANUEL FRANCISCO PÉREZ GONZÁLEZ, fue estimada por el Tribunal en calidad de autor del delito descrito precedentemente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 15 N°1 del Código Penal, participación que resultó establecida con el mérito de la prueba antes referida y, principalmente, por la incriminación directa y sostenida en el tiempo que de él efectuó la víctima, siendo confirmado su testimonio, en términos de consistencia y fiabilidad, por los demás testigos que depusieron en la audiencia”.

San José de Maipo es la primera Zona de Interés Turístico de la Región Metropolitana

Desde el municipio cajonino destacan que se consolida un “destino turístico por excelencia en la RM y también internacional”

El primer Comité de Ministros para el Turismo de 2025 vino con una gran noticia para la Provincia de Cordillera, y es que entre las propuestas e iniciativas presentadas para el impulso del del sector, se aprobó la declaración de la comuna de San José de Maipo como la primera Zona de Interés Turístico de la Región Metropolitana.

Las zonas de interés turístico (ZOIT) corresponden a áreas comunales, intercomunales o sectores específicos que poseen atributos especiales para atraer visitantes y requieren medidas de conservación, además de una planificación integral que incentive la inversión privada.

“En esta ocasión, se aprobó la creación de la nueva zona de interés turístico -la primera en la región Metropolitana- ‘San José de Maipo’, en la Región Metropolitana, sumándose a las ZOIT ya existentes en Chile”, indica la comunicación oficial del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) al cierre de la sesión presidida por el ministro de Economía, Nicolás Grau.

Esta declaración establece un marco para una mayor inversión en programas y proyectos públicos orientados al crecimiento del turismo, incluyendo la asignación de recursos para infraestructura y equipamiento clave. Asimismo, busca el fortalecimiento de la cooperación entre el sector público, privado y comunidades en aras de fortalecer el turismo.

Desde el municipio de San José de Maipo calificaron como una “gran noticia” la creación de la nueva ZOIT y destacaron los esfuerzos de la gestión local cajonina a los fines de lograr su materialización “a través del mandato de nuestro alcalde Roberto Pérez Catalán en su primer y segundo período para trabajar en un turismo responsable para la comuna. Esto no solo es un hito para nuestra comuna, sino para toda la región”, señaló Kassandra Prado, directora de Desarrollo Comunitario (Dideco).

“Es importante destacar que la creación de esta ZOIT fue un trabajo articulado entre el mundo público, privado y social, que en conjunto creamos una gobernanza para implementarla de forma idónea”, puntualizó.

Por su parte Bárbara Donoso, encargada de la oficina municipal de Turismo, agradeció a “todos quienes fueron parte de poder alcanzar este hito tan importante para nuestra comuna, de manera especial al director regional de Sernatur Claudio Yáñez, a nuestra contraparte del servicio Luis Bravo, al Seremi de Economía Cristian Rodríguez, y a nuestro exencargado de Turismo Adrián Tapia”.

Donoso resaltó que la ZOIT permitirá posicionar al Cajón del Maipo como un “destino turístico por excelencia dentro de la Región Metropolitana y también internacionalmente”. Añadió que a su vez va a permitir potenciar el desarrollo económico de la comuna.

Con información de Sernatur y Municipalidad de San José de Maipo.

Radio Escuela Los Andes anuncia ciclo de entrevistas con destacada escritora y embajadores

0

Una iniciativa educativa que le otorga a Puente Alto un destacado lugar en el mapa cultural y diplomático

La primera radio escolar online de Chile, Radio Escuela Los Andes, continúa sorprendiendo con su innovadora programación. Este mes, la emisora educativa presenta un ciclo de entrevistas exclusivas con destacadas personalidades de la literatura y la diplomacia internacional, llevando el nombre de Puente Alto a nuevos rincones del mundo.

El ciclo de entrevistas comenzará el martes 9 de abril a las 12:00 horas, con la participación de la reconocida escritora mapuche Daniela Catrileo, quien será la protagonista del programa “Diálogos con Identidad”. La autora de obras como Piñen, Guerra Florida y Chilco compartirá su visión sobre la literatura, la identidad y los desafíos culturales contemporáneos.

La transmisión será online desde las instalaciones de la Escuela Los Andes. Recientemente, la cantante británica Dua Lipa recomendó a sus seguidores el libro Chilco en su club de lectura, el cual fue galardonado con el Premio Municipal de Literatura de Santiago 2024.

La segunda entrevista, titulada “Conectando Culturas”, se realizará el domingo 14 de abril a las 11:00 horas y tendrá un especial desde la Embajada de Corea en Chile. En esta ocasión, se entrevistará al Embajador Hwang Eui-Seung. Durante la entrevista, se abordarán temas como el intercambio educativo, la cooperación bilateral y la creciente influencia de la cultura coreana en nuestro país, entre otros aspectos.

La tercera entrevista del mes, bajo el nombre de “Puentes Internacionales”, se llevará a cabo el martes 16 de abril a las 11:30 horas, nuevamente desde la Escuela Los Andes. En esta ocasión, contaremos con la presencia de Laura Moreno Rodríguez, Embajadora de México en Chile. La diplomática compartirá su experiencia y reflexionará sobre los lazos históricos y actuales entre Chile y México, así como sobre su trabajo como embajadora.

Juan Herrera, profesor encargado de la Radio Escuela Los Andes, señala que “desde una escuela municipal en Puente Alto con más de un 82 % de vulnerabilidad, es posible inspirar y motivar a los estudiantes a través de iniciativas como el ciclo de entrevistas. Este proyecto no solo compromete a los alumnos, sino que también les permite desarrollar habilidades comunicativas, ampliar su visión del mundo y conectarse con diferentes culturas y referentes internacionales, demostrando que la educación trasciende fronteras”.

Consultada sobre las actividades, Francisca Lobos, apoderada de 4° año básico de la Escuela Los Andes, expresó su emoción: «Esta iniciativa es un regalo para nuestros niños. A través de la radio, no solo aprenderán sobre otras culturas, especialmente las asiáticas, sino que también ampliarán su visión del mundo. Lo que hacen los niños y niñas aquí es fundamental: están construyendo puentes de conocimiento y respeto desde nuestra escuela hacia el resto del mundo.»

Por su parte, Romina Gaete, directora de la escuela, valoró el inicio de este ciclo de entrevistas, destacando su aporte pedagógico: «Como institución, buscamos formar ciudadanos globales, críticos y curiosos. Este espacio permite que nuestros estudiantes interactúen con referentes internacionales, desarrollando habilidades comunicativas y una mentalidad abierta. Es un orgullo ver cómo la radio se ha convertido en una herramienta de aprendizaje transversal.”

Los alumnos también manifestaron su entusiasmo por participar en las entrevistas: Vicente Castañeda, alumno de 4° básico, quien formará parte del equipo de entrevistadores, confesó: «Estoy un poco nervioso, pero más que nada emocionado. Nunca pensé que tendría la oportunidad de hablar con un embajador o una escritora famosa. Quiero hacer buenas preguntas para que todos aprendamos algo nuevo.»

En ese sentido, Sofia Ríos, fanática de la cultura coreana, comentó: «Sueño con visitar Corea del Sur algún día, así que esta entrevista al embajador es como un primer acercamiento. Quiero preguntarle sobre la cultura, pero también sobre cómo los jóvenes coreanos ven a Chile.»

Por su parte, Sofía Ríos, inspirada por el liderazgo femenino, señaló: «Me emociona mucho conocer a la embajadora de México porque quiero saber más sobre su primera presidenta mujer, cómo fue su gobierno y qué desafíos enfrentó. También me interesa entender el trabajo de una embajadora y cómo fortalece la relación entre nuestros países.»

Las transmisiones podrán seguirse en vivo a través de www.radioescuelalosandes.com y en el canal de YouTube Radio Escuela Los Andes, donde se transmitirán en vivo y quedarán disponibles para ser vistas nuevamente.

Municipalidad de Puente Alto inauguró nuevo Servicio de Urgencia en Centro de Salud Laurita Vicuña

0

La comuna suma un nuevo punto de atención para responder a emergencias médicas en horarios clave

Puente Alto cuenta con un nuevo Servicio de Urgencia Municipal (SUM) dentro del Centro de Salud Laurita Vicuña, iniciativa financiada en su totalidad por la municipalidad. Este espacio ofrecerá atención médica a vecinos inscritos en Fonasa, así como a usuarios de Isapre o particulares que requieran asistencia inmediata.

El SUM operará de lunes a jueves entre las 17:00 y las 24:00 horas, los viernes de 16:00 a 24:00 horas y los sábados, domingos y festivos de 14:00 a 22:00 horas. Su implementación busca fortalecer la red de atención de salud en la comuna, especialmente en horarios de alta demanda.

El equipo a cargo de este servicio estará compuesto por cuatro médicos, un enfermero, cuatro TENS, un administrativo, además de personal de aseo y seguridad, con el objetivo de garantizar una atención expedita y eficiente.

En su jornada inaugural, el SUM atendió a 62 personas, con diagnósticos como alergias, gastritis, laringitis e infecciones virales.

Sobre esta iniciativa, el alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, destacó: «Esta es una medida muy importante porque es algo que necesita, es un trabajo mancomunado donde todas y todos aportan». Además, hizo un llamado a la comunidad a valorar este servicio y a quienes lo operan: «A disfrutarlo y a cuidar a nuestros trabajadores y trabajadoras, porque ellos son el elemento central de que este servicio funcione».

Con la puesta en marcha de este nuevo Servicio de Urgencia Municipal, la comuna de Puente Alto suma un nuevo punto de atención para responder a emergencias médicas en horarios clave, contribuyendo a la descongestión de otros recintos asistenciales.

Fotos: Municipalidad de Puente Alto

SAG impartió charla sobre influenza aviar en Pueblito de las Vizcachas

0

Encuentro organizado por el SAG reunió a los municipios de la Provincia de Cordillera para reforzar medidas preventivas y difundir información clave sobre la enfermedad

En el marco de la alerta por influenza aviar declarada en Chile debido a la presencia de casos de esta enfermedad en Perú, representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región Metropolitana realizaron una charla informativa en el Parque Pueblito de las Vizcachas de Puente Alto. La actividad tuvo como objetivo reforzar los conocimientos sobre la enfermedad, su prevención y las medidas de bioseguridad necesarias para evitar su propagación en el país.

La exposición estuvo a cargo de María Carolina Flores, Encargada Regional Pecuaria del SAG Región Metropolitana, quien destacó que la influenza aviar (IA) es una enfermedad provocada por el virus de influenza tipo A. Es de notificación obligatoria ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y es considerada una zoonosis, ya que puede afectar a mamíferos, incluyendo a los seres humanos.

Durante la presentación puntualizó que las aves silvestres, especialmente las acuáticas y marinas, son los principales reservorios del virus, que se transmite a través del contacto directo con aves infectadas, sus heces y el ambiente contaminado. La dispersión del virus en largas distancias ocurre principalmente a través de las aves migratorias.

Entre las principales medidas de bioseguridad recomendadas, se enfatizó la necesidad de mantener a las aves de corral alejadas de las aves silvestres, limpiar y desinfectar periódicamente los espacios donde habitan, asegurar el suministro de agua potable y almacenar los alimentos en contenedores cerrados. Asimismo, se hizo un llamado a los pequeños productores avícolas a inscribirse en el Registro Único Pecuario (RUP) del SAG y mantener actualizada su declaración de existencia animal.

Reforzar la bioseguridad y trazabilidad

El director regional del SAG, Claudio Ternicier, destacó la importancia de estos encuentros informativos para generar conciencia y reforzar la prevención ante la eventual llegada del virus a Chile.

“La idea de esta reunión es poder transmitir información a la mayor cantidad de gente posible, en especial a autoridades y servicios relacionados con el tema. Los municipios juegan un rol clave en la difusión de estas medidas y en la conexión con los vecinos que tienen aves. Es fundamental que los pequeños productores entiendan los riesgos y las medidas de bioseguridad necesarias, además de la obligación de reportar cualquier caso sospechoso al SAG”, señaló Ternicier.

El director regional también enfatizó la importancia de la trazabilidad y la inscripción en el RUP, ya que permite al Estado conocer la cantidad y ubicación de aves en el país, facilitando la acción rápida en caso de brotes de enfermedades como la influenza aviar. Además, recordó que el Estado ofrece indemnización a pequeños productores cuyas aves sean sacrificadas por medidas sanitarias, siempre que estén debidamente inscritos en el registro.

Pueblito de Las Vizcachas destaca como punto de encuentro y divulgación en la provincia de Cordillera

Por su parte, Sofía Prieto, coordinadora ejecutiva del Pueblito de las Vizcachas, destacó la relevancia de realizar este tipo de actividades en el parque, dada su conexión con la comunidad y la presencia de aves en sus instalaciones.

“La iniciativa de traer la charla al Pueblito de las Vizcachas nace a partir del Departamento de Zoonosis de la Municipalidad de Puente Alto, ya que es fundamental informar a los vecinos y a nuestros equipos técnicos. Además, este parque es un espacio verde clave en la comuna y cuenta con aves de traspatio y exóticas, por lo que es esencial que nuestro equipo de granja esté preparado para aplicar las medidas necesarias”, comentó Prieto.

Resaltó que la actividad también contó con la participación de representantes de las municipalidades de San José de Maipo y Pirque, lo que permitió ampliar el alcance de la información.

Prieto señaló que el próximo paso a seguir es la entrega del contenido de la charla a los equipos de las distintas dependencias del Pueblito, mientras que los equipos municipales podrán preparar actividades de difusión para las comunidades mediante material gráfico y comunicacional.

El SAG reiteró el llamado a la población a reportar cualquier sospecha de influenza aviar a sus oficinas o a través del número de emergencias de la institución, con el fin de actuar de manera oportuna y evitar la propagación del virus en el país. También ha dispuesto un completo portal con toda la información disponible sobre los ámbitos de acción en https://www.sag.gob.cl/ambitos-de-accion/influenza-aviar-ia

Consejo del Fondo Concursable San José De Maipo adjudicó 61 iniciativas

Los proyectos seleccionados en esta versión abordan principalmente el ámbito de Desarrollo Social; Cultural y Turístico; Infraestructura; Seguridad; Medioambiente y Eficiencia Energética

El Consejo del Fondo Concursable de San José de Maipo, sesionó y adjudicó 61 iniciativas presentadas por las organizaciones sociales y emprendedores de la comuna en la XII versión de esta instancia. 

Para la directora de la Fundación AES Chile, Paola Olivares, estas iniciativas son tremendamente relevantes para el desarrollo económico y social de la comuna, asimismo, indicó que “esta versión contribuye a financiar los primeros proyectos en los nuevos sub- ámbitos de Seguridad, Cuidado del Medioambiente y Eficiencia Energética, áreas que a la comunidad les preocupa que se desarrollen” puntualizó.

La sesión se llevó a cabo de manera híbrida, asistieron 6 miembros del consejo, y fue presidida por el alcalde de San José de Maipo, Roberto Pérez. En la oportunidad, la Fundación AES Chile, quien actúa como secretaría técnica, presentó las propuestas de adjudicación para los 4 ámbitos, las que se aprobaron por unanimidad.

Los proyectos seleccionados se distribuyen de la siguiente manera: 20 corresponden a organizaciones sociales y 41 a emprendimientos y negocios locales.  La inversión para estos 61 proyectos es superior a los 130 millones de pesos.

Olivares se refirió a la importancia institucional del Consejo,  “son instancias que confirman la legitimidad del proceso, especialmente durante el periodo de evaluación de los proyectos presentados por la comunidad, los cuales son aprobados por este estamento”,  afirmó.

Cabe recordar que la convocatoria para esta XII versión estuvo abierta desde el 28 de noviembre 2024 hasta el 31 de enero de 2025, en tanto, para brindar respaldo a los postulantes, se realizaron 9 talleres de presentación de bases y elaboración de proyectos y más de 100 asesorías focalizadas en los ámbitos de acción dirigidas a los interesados en participar de esta versión.

El Fondo Concursable San José de Maipo surge en el marco del Convenio Social suscrito en 2009 entre la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de San José de Maipo, la Ilustre Municipalidad de la comuna y AES Chile, en el cual se comprometió una inversión anual de 5.807 UF durante 30 años.

En sus 11 versiones previas, el Fondo Concursable San José de Maipo ha apoyado a más de 500 iniciativas comunitarias y de emprendimiento.

Conoce los proyectos seleccionados aquí

CGE activa plan de acción preventivo ante sistema frontal que afectará a la zona centro sur del país

0

La compañía reforzará sus centros de operación, atención a clientes y desplegará más de 850 brigadas en terreno entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía para atender posibles interrupciones que afecten el suministro eléctrico y tendrá atención especializada para los pacientes electrodependientes

Ante las proyecciones meteorológicas, que señalan el ingreso de un sistema frontal que traerá lluvia y viento entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía este fin de semana, CGE activó su plan preventivo de operaciones para atender de la forma más expedita posible las interrupciones de suministro eléctrico que puedan afectar a las comunas donde opera.

El plan contempla medidas como la preparación de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria, para abordar las interrupciones de suministro que podrían presentarse, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, principalmente por la acción del viento o la caída de árboles, ramas u otros objetos sobre la red eléctrica.

CGE dispondrá de brigadas pesadas –dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas- que operarán en terreno e incrementó también el número de brigadas de atención de emergencia que se desplegarán por estas comunas.

A nivel nacional, la Compañía desplegará 853 brigadas en terreno para atender posibles interrupciones de suministro producto del sistema frontal. A esto, se suman refuerzos de personal que desde las bases y oficinas refuerza la atención de clientes como el Call Center, Centros de Operación y personal 24/7 en mesas de trabajo para administrar el aumento de recursos dispuestos, y la permanente coordinación con autoridades e instituciones. 

La Compañía también dispondrá el reforzamiento de sus canales de contacto y plataformas de atención, a fin de dar un servicio expedito a los clientes. CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía y reportar interrupciones de suministro a través de la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, el Fono Clientes gratuito 800 800 767, el WhatsApp de atención a clientes +56 9 8956 8479, la aplicación para teléfonos móviles “1clickCGE” y la página web www.cge.cl

Prisión preventiva para detenidos por PDI baleado en Puente Alto

0

Una mujer que intentó huir desde el domicilio de uno de los detenidos también quedó imputada

La Fiscalía Sur informó que el Juzgado de Garantía de Puente Alto decretó la prisión preventiva para los sujetos detenidos en medio del operativo antidrogas donde un agente de la PDI resultó baleado. Ambos fueron formalizados por homicidio frustrado a funcionario policial, tráfico de drogas y porte de arma de fuego.

También quedó imputada por los delitos de porte de arma de fuego y tráfico de drogas una tercera persona. Se trata de una mujer que se encontraba en el domicilio de uno de los detenidos y que intentó huir.

La fiscal de flagrancia Paulina Sepúlveda, indicó que “el Ministerio Público ha formalizado investigación en contra de dos sujetos de sexo masculino por un delito de homicidio a funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile en carácter de frustrado, por un delito de porte legal de arma de fuego prohibida y por un delito de tráfico de sustancias por facetas psicotrópicas de la ley 20.000″.

Añadió que el Tribunal, tras acreditar los antecedentes presentados por el Ministerio Público, determinó que la libertad de los imputados constituía un “peligro para la seguridad de la sociedad”, y por ello decidió otorgar la medida cautelar más severa.