jueves, octubre 2, 2025
Inicio Blog Página 43

¿Dudas sobre tu declaración de renta? Duoc UC sede Puente Alto brinda orientación gratuita durante abril

Con 17 años de trayectoria en este compromiso con la comunidad, Duoc UC, a través de sus Núcleos de Apoyo Fiscal, brindará nuevamente orientación gratuita a los contribuyentes que deban realizar su declaración de impuestos 2025. En Duoc UC sede Puente Alto, estudiantes de la Escuela de Administración y Negocios estarán disponibles para guiar a personas naturales, emprendedores y microempresarios en este proceso

Realizar la declaración de renta puede ser un proceso complejo, especialmente para quienes emprenden, tienen ingresos por primera vez o incluso para quienes ya han realizado el trámite en años anteriores. Para facilitar este procedimiento, entre el 1 y el 30 de abril, los contribuyentes podrán acercarse a la sede Puente Alto de Duoc UC, ubicada en Av. Concha y Toro #1340, esquina San Carlos, donde recibirán orientación tributaria gratuita de los estudiantes de la Escuela de Administración y Negocios.

Esta iniciativa cuenta con la participación de estudiantes de las carreras de Auditoría y Contabilidad General mención Legislación Tributaria, quienes están respaldados por docentes expertos en tributación y fiscalizadores del Servicio de Impuestos Internos (SII). Gracias a la alianza entre el SII y la Escuela de Administración y Negocios de Duoc UC, este programa busca orientar a contribuyentes de segunda categoría, personas naturales, micro y pequeñas empresas en su proceso de declaración.

«La orientación que ofrecemos en la Operación Renta cumple una doble función: por un lado, permite que nuestros estudiantes apliquen sus conocimientos en un ejercicio práctico real y, por otro, brinda un servicio valioso a la comunidad. Llevamos 17 años implementando esta iniciativa porque sabemos lo útil que resulta para quienes deben enfrentar su declaración de impuestos, dándoles las herramientas necesarias para realizar el proceso correctamente», señala Víctor Navarro, Subdirector de la Escuela de Administración y Negocios de Duoc UC

Los estudiantes participantes reciben una capacitación previa en la plataforma del SII, lo que les permite resolver dudas y orientar a los contribuyentes de manera efectiva a través de los Núcleos de Apoyo Fiscal que Duoc UC pone a disposición de la comunidad.

¿Cómo conseguir la orientación?

El servicio estará disponible del 7 al 30 de abril en Puente Alto en los siguientes días y horarios:

-Lunes de 10:00 a 13:00 hrs.
-Miércoles de 10:00 a 13:00 hrs y de 17:00 a 19:00 hrs.
-Jueves de 17:00 a 19:00 hrs.

Para recibir orientación en la declaración de impuestos, los interesados pueden ingresar a duoc.cl/operacionrenta, donde encontrarán más información sobre esta asesoría gratuita que en esta ocasión será impartida en 2 regiones del país a través de las 13 sedes que participan este año: Alameda, Antonio Varas, Maipú, Melipilla, Alonso de Ovalle, Plaza Norte, Plaza Oeste, Plaza Vespucio, Puente Alto, San Bernardo, San Carlos, Valparaíso y Viña del Mar.

Para más información sobre la Operación Renta 2025, visita el sitio web del Servicio de Impuestos Internos o haz clic aquí.

CGE se reúne con autoridades metropolitanas para presentar Plan Invierno 2025

0

La actividad se realizó en las oficinas de la distribuidora en San Bernardo y contó con la presencia del delegado presidencial Metropolitano, SEC, representantes de la Seremi de Energía y los delegados presidenciales de las provincia de Cordillera y Maipo

Representantes de CGE, encabezados por Francisco Jaramillo, director regional centro, se reunieron este jueves con el delegado presidencial Metropolitano Gonzalo Duran; Fernando Fredes, jefe coordinación electrica de SEC y los delegados presidenciales de Maipo, Mauricio Orrego y de Cordillera, Osvaldo Maldonado y representantes de la Seremi de Energía para presentar el conjunto de iniciativas contenidas en el Plan Invierno 2025, que se comenzó a implementar en enero pasado.

El ejecutivo destacó la presencia de las autoridades, quienes conocieron los ejes del Plan, entre los cuales se encuentran: inspecciones pedestres y termográficas de redes; podas de vegetación; revisión de transformadores; instalación de equipos, ademas del envío de cartas a propietarios de árboles con riesgo de caída.

Otro punto relevante fue el detalle de recursos durante las contingencias, que incluye el refuerzo de los canales de contacto, atención de electrodependientes, coordinación de emergencias y comunicación permanente con comunidades y autoridades.

“En enero comenzamos a implementar 1.859 iniciativas preventivas, las que se suman a las que realizamos normalmente durante las contingencias como: refuerzos y disposición de personal y equipos en algunas comunas apartadas;y la conformación de mesas de trabajo para atención de electrodependientes. Estamos incorporando nuevas tecnologías para el levantamiento de daños, comunicaciones satelitales, uso de drones”, dijo Jaramillo.

Gonzalo Durán, delegado presidencial para la región Metropolitana, se mostó conforme con esta primera visita a las instalaciones de CGE, lo que permitió profundizar en los sistemas, procesos de atención de los clientes, los protocolos y preparativos que realiza la Compañía en el marco del Plan Invierno y ante cualquier tipo de contingencia, incluyendo la atención de los clientes electrodependientes. “Hemos visto un desarrollo importante en materia tecnológica al servicio de la capacidad de respuesta y mejoramienrto de la calidad de servicio, donde cobra importancia el trabajo colaborativo público y privado”, indicó la autoridad.

Fernando Fredes indicó que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) valora estas instancias donde CGE presentó su Plan Invierno y como estas iniciativas apuntan a mejorar la calidad de servicio eléctrico de los clientes y el cumplimento normativo. “Es muy importante la coordinación con los municipios en el control de la vegetación, que los vecinos comprendan que ls arboles tienen dueños y que la Compañía tiene la obligación de gestionar el riesgo”, indicó.

Osvaldo Maldonado, delegado presidencial para la provincia Cordillera, destacó el trabajo publico privado para responder a las demandas de la comunidad para abordar emergencias y contingencias. “Quiero agradecer el trabajo de CGE y la presentación de este plan lo que demuestra una preparación paraabordar situaciones de continuidad de servicio que afecten a nuestras comunas”, sostuvo.

Por su parte, Mauricio Orrego, delegado presidencial de la provincia del Maipo apuntó que: “Estamos coordinando distintas acciones para abordar de manera conjunta el tema de los electrodependientes, APR, servicios de salud, entre otras temáticas que afectan el bienestar de la comunidad”.

Rescate Alfa pide ayuda para seguir sirviendo a la comunidad

0

La agrupación con más de siete años apoyando en emergencias y rescates, hoy apela a la solidaridad de los puentealtinos para seguir funcionando

Rescate Alfa, el reconocido grupo voluntario creado en 2018 en Bajos de Mena con el objeto de asistir y brindar primera contención en emergencias en Puente Alto, hoy está en riesgo de desaparecer por falta de recursos y por la paralización del único vehículo que con el que cuentan para acudir a los siniestros.

Joel Jara, fundador de la agrupación, expresó que a pesar de las dificultades económicas y logísticas que han afrontado en toda su historia, siempre habían podido mantener al grupo operativo gracias a la autogestión y la colaboración de los vecinos. Sin embargo, hace dos semanas se dañó el motor del vehículo y desde entonces no han podido prestar apoyo en las contingencias.

“Hemos realizado esta labor durante todos estos años por vocación. Somos el resguardo de cada emergencia ya que contamos con conos, botiquín y todos implementos necesarios para asistir en estos eventos, pero ahora necesitamos la ayuda y el respaldo de la gente de Puente Alto para poder tener otro vehículo o reparar el nuestro”, detalló Jara.

Añadió que además de la labor de rescate y apoyo a los cuerpos de emergencia, se encargan de entregar ayuda solidaria a personas que lo necesiten y a gente en situación de calle, llevando comida y abrigo. También organizan actividades para niños en fechas como Navidad.

Señaló que a pesar de que en los primeros años la relación con algunos organismos fue difícil, con el tiempo ganaron el reconocimiento de instituciones como Carabineros de Chile, Bomberos y la Municipalidad de Puente Alto.

“Todos los recursos para el funcionamiento de Rescate Alfa han salido de mi bolsillo, porque a los jóvenes que están conmigo no les pido nada. Todo sale de mi trabajo en la feria libre y de mi empleo nocturno como jefe de seguridad”, aseguró.

Indicó que tienen planificada la realización de un bingo para recoger fondos. Aunque aún no tienen definida la fecha de la actividad, invitó a la comunidad puentealtina a seguir la cuenta de Instagram @rescate_alfa, donde se publicará la información correspondiente. Asimismo, quienes deseen entregarles cualquier tipo de ayuda pueden contactarlos por la misma vía.

“Todos los días hay una emergencia en Bajos de Mena, Puente Alto y comunas vecinas como La Pintana o La Florida, y nosotros éramos los que salíamos a resguardar y entregar la primera contención. Ahora no podemos llegar, pero tenemos la confianza en nuestros vecinos, en las autoridades y en la comunidad puentealtina, de que nos darán una mano para volver a funcionar” finalizó.

Movilización de los trabajadores de la educación llega hasta la Municipalidad de Puente Alto

0

La movilización convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Municipal de Educación llegó hasta la Municipalidad de Puente Alto, donde consignaron un documento con sus peticiones.

La marcha partió en horas de la mañana desde la Plaza de Puente Alto, siguió por calle Gandarillas hasta la sede de la CMPA y luego tomó rumbo hacia el edificio consistorial del Municipio.

Durante la movilización, los trabajadores mediante consignas y carteles responsabilizaron a la gestión de exalcalde Germán Codina por el millonario déficit que enfrenta la Corporación Municipal y de la situación que afecta a los recintos educacionales.

En el documento leído en el frontis de la Municipalidad por representantes sindicales, se expresa que la movilización tiene el propósito de «visibilizar publicamente las carencias que afectan a nuestros establecimientos, las que han hecho muy difícil el desarrollo de las actividades educacionales, afectando directamente a nuestros estudiantes».

Añade que ya está en manos de las autoridades comunales un inventario por establecimiento de los insumos y profesionales faltantes, información que fue entregada al alcalde Matías Toledo por el Sindicato en una reunión el pasado martes 1ro de abril.

Ante ello, solicitan que «se instale cuánto antes la Mesa Técnica que se aboque a la solución de los problemas mencionados».

El documento fue recibido en el frontis de la sede comunal por el Administrador Municipal Felipe Lagos, y el Secretario Municipal de la Corporación, Hernán Nilo, quienes a esta hora sostienen una reunión con representantes y delegados de todos los establecimientos.

Noticia en desarrollo

CGE se reúne con alcalde de Puente Alto para presentar plan invierno 2025

0

Durante la reunión se abordaron temas de coordinación de podas, inspecciones, instalaciones de equipos y transformadores en algunos puntos específicos

Representantes de CGE, encabezados por Rubén Guzmán gerente de la zona Metropolitana Oriente, Sergio Escobar, jefe de la delegación Puente Alto, se reunieron este martes con el alcalde de Puente Alto, Matías Toledo y su equipo asesor, para informar el conjunto de iniciativas contempladas en el Plan Invierno 2025, que se comenzó a implementar en enero pasado.

El ejecutivo destacó el interés de la autoridad comunal a las acciones preventivas presentadas por CGE, durante la reunión se abordaron temas de coordinación de podas, inspecciones, instalaciones de equipos y transformadores en algunos puntos específicos. También se abordaron los protocolos de atención de pacientes electrodependientes, así como, realizar una campaña conjunta de inscripción de estos clientes a través de la página https://www.cge.cl/electrodependientes/.

“Tuvimos una positiva reunión con el alcalde y su equipo asesor, hablamos del estado de avance de las iniciativas incluidas en el Plan Invierno y sobre las coordinaciones y protocolos de comunicación que tenemos en las contingencias. Durante la primera lluvia del fin de semana pasado, destacamos la instalación de una base de operaciones en el Balneario Municipal de Puente Alto y la presencia de un funcionario de CGE, en la central de emergencia del municipio, coordinando la entrega de información a los equipos técnicos de la Compañía” dijo Guzmán.

Otro de los puntos abordados en la reunión fue el envío de cartas a los propietarios donde existan árboles fuera de la franja de seguridad eléctrica con riesgo de caída. Con esto se espera que dicho propietarios cumplan con su responsabilidad de mantener dichos árboles en buenas condiciones.

Matías Toledo, se mostró conforme con las iniciativas presentadas por CGE, materias que se complementan con el trabajo que esta desarrollando el municipio en el ámbito de la prevención de situaciones de emergencia durante la temporada invernal. En tal sentido, la autoridad destacó la importancia de avanzar en iniciativas de trabajo colaborativo entre la Compañía y el municipio, que beneficien la continuidad y calidad de servicio eléctrico para los vecinos de Puente Alto.

El Plan Invierno es complementario a las iniciativas de mantenimiento anual y de inversiones que desarrolla CGE a lo largo de su zona de concesión, para beneficiar la continuidad y calidad de servicio eléctrico para sus clientes.

Alcalde Matías Toledo condena agresión a funcionarios y pide mayores atribuciones para Seguridad Municipal

0

“Que se castigue también a quienes hoy día agreden a los funcionarios públicos que se dedican a trabajar dentro del control del orden municipal”, exigió el jefe comunal

Tras la agresión sufrida por funcionarios de Seguridad Municipal de Puente Alto el pasado martes 1ro de Abril durante una fiscalización a vendedores ambulantes ilegales donde al menos tres efectivos del Municipio resultaron heridos, el alcalde Matías Toledo expresó su condena a estos hechos y solicitó a la autoridad nacional más atribuciones para trabajar en el control del orden público.

“Nuestros funcionarios de seguridad municipal fueron agredidos cobardemente por vendedores ambulantes que se dedican a la venta ilegal de cigarros. Quiero condenar enérgicamente estos hechos, debido a que no podemos permitir que nuestros funcionarios sigan siendo agredidos por quienes hoy día cometen este tipo de ilícitos” expresó el jefe comunal.

En declaración entregada a través de sus redes sociales, Toledo llamó a las autoridades nacionales “a tomar cartas en el asunto, a trabajar de manera colaborativa con Seguridad Municipal para que estos hechos no vuelvan a ocurrir».

“También consideramos importante que dentro de la Ley de Seguridad podamos tener mayores atribuciones y se castigue también a quienes hoy día agreden a los funcionarios públicos que se dedican a trabajar dentro del control del orden municipal”, finalizó.

Fotos: Captura de pantalla

Diputado Hernán Palma destacó avance en conversaciones para instalar nueva sucursal de BancoEstado en Bajos de Mena

0

El diputado Hernán Palma informó, que tras una reunión con el ministro Carlos Montes, la senadora Fabiola Campillai y la concejala Pola Montoya, se logró avanzar en las conversaciones para instalar una nueva sucursal de BancoEstado en el sector de Bajos de Mena en Puente Alto.

El diputado Hernán Palma destacó que próximamente se construiría esta nueva sucursal de BancoEstado en el sector de Bajos de Mena, en la comuna de Puente Alto, gracias a las gestiones conjunta de todas las autoridades, destacando la disposición del Ministerio, el Municipio y los dirigentes Sociales en avanzar en esta tarea.

En este sentido el parlamentario señaló que esta iniciativa responde a una sentida necesidad de años en la comunidad y la voluntad de avanzar en este proyecto se produjo luego de una reunión clave con el Minvu, donde se pudo explicar por el Director del Serviu Metropolitano los avances y tareas pendientes, en torno a este centro cívico que se proyecta desarrollar.

En la referida reunión con el ministro Carlos Montes, también asistió la Senadora Fabiola Campillai, quien valoró la instancia, calificándola de productiva, donde se está trabajando “para cumplir con nuestra gente, y tomar en cuentas sus demandas”.

Con este proyecto, se busca mejorar el acceso a servicios bancarios en Bajos de Mena y brindar mayor seguridad a los vecinos, en un esfuerzo conjunto entre la comunidad, el Municipio y las autoridades nacionales.

Cartelazos y “lápices caídos”: Colegios de Puente Alto protestan por falta de insumos y profesionales

Trabajadores de la Corporación de Educación mantienen convocatoria a paro y se movilizarán este jueves hasta la Municipalidad

Trabajadores de centros de educación de la comuna de Puente Alto realizaron cartelazos y “huelga de lápices caídos”, en protesta por la falta de insumos, carencias de personal y pagos incompletos a profesores en los establecimientos dependientes de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención a Menores (CMPA) .

La jornada se produce como actividad previa a un paro convocado para mañana jueves 3 de abril por el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la CMPA (Sintracorpa), que incluye una movilización desde la Plaza de Puente Alto hasta la Municipalidad; y luego de que se revelara en el Concejo Municipal el millonario déficit que enfrenta la Corporación producto de irregularidades administrativas en 2024.

Eduardo Guzmán, tesorero de Sintracorpa y profesor del Liceo Industrial de Puente Alto, puntualizó que al menos 20 de los 27 colegios dependientes de la Corporación se sumaron a la protesta. “Hoy día la comunidad, los docentes y asistentes de la educación de este establecimiento, mostraron por intermedio de los carteles lo que está ocurriendo, que es la falta de insumos básicos tanto pedagógicos como también de de aseo”, describió.

“Nos faltan plumones, hojas, materiales de aseo, todos los insumos básicos para el proceso educativo. Lo que llega es insuficiente y desde la Corporación se nos dice que el recurso de un mes debemos rendirlo para el semestre entero”, apuntó.

Asimismo, señaló que otro de los reclamos tiene que ver con irregularidades en los pagos al personal docente, puesto que “un profesor o profesora que trabaja en la educación media debe percibir una remuneración mayor que los de básica, y se les está pagando igual”.

También denuncian que en los colegios hay grandes deficiencias de personal. Faltan asistentes, fonoaudiólogos, inspectores, terapeutas ocupacionales, psicólogos, entre otros profesionales necesarios en los colegios. Entonces, eso también nos ha costado que se vea mermada la atención que nosotros entregamos a los estudiantes”.

Sostienen reunión con el alcalde

Guzmán indicó que la directiva de Sintracorpa sostuvo una reunión con el alcalde de Puente Alto, Matías Toledo. “El alcalde fue muy receptivo, allí se acordó la conformación de una mesa de trabajo para abordar la situación de falta de materiales y profesionales en los colegios”.

No obstante, el contacto con la autoridad comunal no detiene las movilizaciones convocadas por el sindicato para el jueves 3 de agosto. “El paro sigue en pie y también la marcha desde la Plaza de Puente Alto hasta el frontis de la municipalidad”.

“Pónganse creativos” La respuesta que enardeció los ánimos de los trabajadores

Un profesor del Liceo Industrial de Puente Alto que pidió mantener su nombre en reserva, reveló a Puente Alto al Día que la sensación de malestar de los profesionales de los recintos educacionales se ha recrudecido con algunos dichos y respuestas del director de Educación

“Ante la petición de los profesores, el director de educación en distintas instancias se ha mandado respuestas como ‘agradezcan que tienen sueldo’ o ‘pónganse creativos’. Ese tipo de comentarios son como apagar el fuego con bencina, el malestar de los trabajadores se enardece más”, denunció el docente.

Apuntó que ante la gravedad de la situación, algunos colegios han tenido que hacer trueques de insumos con otros. “Si un colegio tiene papel, intercambia con otro que tiene plumones, y así poder sobrevivir”.

Tres inspectores municipales heridos durante operativo contra comercio ambulante en Plaza de Puente Alto

0

El incidente se desencadenó cuando los inspectores intentaban controlar la venta ilegal de cigarrillos

Al menos tres funcionarios municipales resultaron con lesiones tras un violento altercado con vendedores ambulantes en la plaza de Puente Alto el martes 01 de abril mientras realizaban una fiscalización y, hasta el momento, permanecen bajo observación médica.

El incidente se habría desencadenado cuando los inspectores intentaron controlar la venta ilegal de cigarrillos. La situación escaló rápidamente cuando algunos comerciantes reaccionaron con violencia, lo que dio paso a una pelea en la que uno de los funcionarios recibió un impacto en la cabeza con una piedra, presuntamente lanzada por un menor de edad.

Asimismo, quedó registrado en video el momento en que el parabrisas de una camioneta municipal resultó dañada.

El director de Seguridad Pública de Puente Alto, Roberto Saldivia, informó a Radio Bio Bio que los funcionarios municipales fueron atacados por sujetos vinculados a la venta ilegal de cigarrillos al momento de la fiscalización a una persona que ejercía el comercio ilegal. Añadió que los agresores forman parte de una banda identificada hace tres años.

“Transeúntes se sumaron a los ataques. Incluso un estudiante, presuntamente menor de edad, lanzó una lata a un inspector”, afirmó.

El joven fue detenido por Carabineros y puesto a disposición de la Sección de Investigación Policial (SIP).

Saldivia también advirtió sobre las consecuencias del comercio informal en la zona, señalando que su proliferación afecta a los negocios establecidos. “Algunos comerciantes formales están considerando retirarse porque estos sujetos se adueñan del espacio y facilitan robos, especialmente contra mujeres que transitan de noche”, sostuvo.

Foto: Captura de pantalla. Con información de Bio Bio

El Tupungatito bajo la lupa: qué sabemos de este volcán de la Provincia de Cordillera

El doctor en geofísica Cristian Farías entrega claves para comprender su comportamiento y por qué la preparación es más importante que el temor

El pasado lunes 24 de marzo, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó sobre la detección de varios sismos asociados al fracturamiento de rocas en el volcán Tupungatito.

Si bien la alerta del volcán se mantiene en nivel Verde (condiciones estables, sin variaciones significativas ni riesgo para la población), desde el ente gubernamental señalaron que los monitoreos se mantienen activos. Ante esta situación surge la pregunta: ¿cuán riesgoso es para la población?

Con el fin de conocer con mayor claridad la naturaleza de este volcán y su potencial comportamiento, Puente Alto al Día conversó con Cristian Farías, doctor en geofísica titulado en la Universidad de Bonn, en Alemania, y director del departamento de Obras Civiles y Geología de la Universidad Católica de Temuco, quien investiga cómo interactúan los terremotos con los volcanes, además de trabajar en gestión del riesgo y divulgación científica.

Un volcán activo, pero estable

¿Cómo describiría en líneas generales las características del volcán Tupungatito y su comportamiento?

El Tupungatito es un volcán activo ubicado en San José de Maipo, muy cerca de la frontera con Argentina. Ha tenido erupciones más bien tranquilas en comparación con otros volcanes. El mapa de peligros de este volcán contempla la posibilidad de aluviones de origen volcánico que podrían encauzarse en el río Maipo, lo que podría generar problemas para Santiago.

Su última erupción fue en 1986, y aunque anteriormente tuvo varias más o menos seguidas, desde entonces no ha vuelto a activarse. Aun así, siempre se está a la espera de una nueva erupción, aunque no necesariamente tendría que ser de gran magnitud.

¿Ha causado daños en el pasado?

El Tupungatito, como la mayoría de los volcanes en Chile, tiende a generar aluviones que bajan por esteros y ríos, y eso ha causado problemas antes. Está en una zona de fallas donde ocurren sismos superficiales, así que sí, ha habido daños debido a la actividad del volcán en el pasado.

El problema es que ahora hay mucha más gente viviendo que antes, y aunque este personaje no es lo más fuerte y poderoso que hay en Chile, sí puede hacer mucho daño debido a la alta exposición que tiene.

Además, tiene un lago ácido en el cráter, que podría llevar a freática que se podría ver un poco más fuerte, y si es freatomagmática se podría ver un poco más explosiva, pero muy localizada. En general, la evidencia geológica muestra un volcán que se ha comportado de manera más o menos estable en el tiempo.

Riesgos y preparación: claves para entender el futuro

¿Representaría algún riesgo en el mediano plazo?

El riesgo no depende tanto del volcán, sino del nivel de exposición que nosotros tengamos. Por ejemplo, si construimos en zonas por donde podrían bajar aluviones, aumentamos el riesgo.

En el caso del Tupungatito, es posible que tenga una erupción en los próximos años o décadas, pero también podría seguir en pausa por más tiempo. Lo importante no es saber cuándo hará erupción, sino prepararnos para distintos escenarios y tomar decisiones con base en ellos. Eso es lo que nos falta todavía.

¿Y Chile en general está avanzando en los niveles de preparación que se requieren ante un evento volcánico?

Vamos mejorando, pero nos falta mucho todavía. Tenemos una mejor legislación ahora, que nos ayuda, pero por mucho tiempo hemos construido y crecido como si los volcanes no hicieran erupción, y eso nos ha expuesto demasiado a lo que puedan hacer en el futuro.

La clave está en la prevención y en la toma de decisiones responsables desde la planificación urbana hasta la educación ciudadana.