El asesinato de Christopher Barrientos, de 21 años, motivó el despliegue policial en la población Santo Tomás, donde la PDI incautó drogas y municiones en medio de la investigación por bandas rivales.
La máquina del recorrido G09 fue rociada con combustible y prendida fuego por desconocidos. No hubo lesionados, aunque vecinos denunciaron disparos en el sector.
El asesinato de Christopher Barrientos, de 21 años, motivó el despliegue policial en la población Santo Tomás, donde la PDI incautó drogas y municiones en medio de la investigación por bandas rivales.
La máquina del recorrido G09 fue rociada con combustible y prendida fuego por desconocidos. No hubo lesionados, aunque vecinos denunciaron disparos en el sector.
El hecho ocurrió en noviembre de 2024. El imputado, de nacionalidad colombiana, habría participado junto a otros sujetos en el secuestro de una mujer desde su domicilio
Un ciudadano extranjero de 25 años fue formalizado por el delito de secuestro extorsivo, ocurrido en noviembre de 2024 en el sector de Bajos de Mena, comuna de Puente Alto. La Fiscalía Metropolitana ECOH presentó cargos en el Juzgado de Garantía de Puente Alto, donde el tribunal decretó la medida cautelar de prisión preventiva y un plazo de 120 días para el desarrollo de la investigación.
El fiscal de la Fiscalía ECOH, Milibor Bugueño, indicó que “se formalizó a un imputado de origen colombiano por el delito de secuestro extorsivo ocurrido en noviembre del año 2024 en la comuna de Puente Alto”.
De acuerdo con los antecedentes consignados por el Ministerio Público, el 23 de noviembre del año pasado el imputado llegó junto a otras personas al sector de Bajos de Mena, donde irrumpieron en un domicilio particular. Una vez dentro, amenazaron a una mujer con un arma de fuego y un arma blanca, obligándola a abandonar la vivienda. La víctima fue trasladada contra su voluntad hasta otro inmueble en la zona sur de la capital.
Horas más tarde, fue abandonada en la vía pública en la comuna de La Pintana.
Tras la denuncia, la Fiscalía ECOH, en coordinación con la Policía de Investigaciones (PDI), inició una investigación que permitió establecer la dinámica de los hechos, identificar al implicado y posteriormente lograr su detención.
“La investigación la llevó a cabo la Fiscalía ECOH en conjunto con la Policía de Investigaciones de Chile, en donde se hallaron suficientes antecedentes y medios probatorios para acreditar tanto la existencia del delito como la participación del imputado. Es por eso que se solicitó y decretó la prisión preventiva para un plazo inicial de investigación de 120 días”, precisó el fiscal Bugueño.
El Tribunal accedió a la solicitud de la fiscalía, al determinar que la libertad del imputado representa un peligro para la seguridad de la sociedad.
El accidente ocurrió en las inmediaciones del Club de Golf de Pirque. La DGAC confirmó la muerte del piloto y desplegó un equipo para investigar las causas del siniestro
Un fatal accidente aéreo se registró la tarde de este domingo en la comuna de Pirque, Región Metropolitana, luego de que una avioneta se precipitara en las cercanías del Club de Golf ubicado en ese sector.
El suceso se produjo pasadas las 15:20 horas, en la intersección de Camino Loma Tendida con Rinconada del Principal. Hasta ese punto acudieron de inmediato unidades del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, quienes trabajaron en el control de la situación, según informó la Central de Alarmas a través de su cuenta oficial en X.
Horas más tarde, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) confirmó que la aeronave siniestrada corresponde a un modelo ultraliviano (ULM) con matrícula 251. Lamentablemente, el piloto falleció producto del impacto.
“La aeronave ULM matrícula 251 se accidentó en el sector del Club de Golf de Pirque, resultando lamentablemente su piloto fallecido”, informó la DGAC a través de su cuenta de X.
La institución agregó que ya se dispuso el envío de un equipo especializado de investigación de accidentes aéreos al lugar, con el fin de esclarecer las causas del siniestro.
El adolescente fue arrestado por la PDI tras ser ubicado con una herida de bala, horas después del intento de robo. La Fiscalía no descarta nuevas detenciones
La Fiscalía Metropolitana Sur confirmó este viernes la detención de un adolescente de 14 años, acusado de participar en un intento de encerrona ocurrido anoche en en el sector de avenida Ejército Libertador con Independencia, en el que resultó muerto un joven de 17 años.
El hecho se registró pasadas las 23:00 horas del jueves 01 de mayo, cuando un grupo de cinco individuos armados intentó sustraer el vehículo de un carabinero que se encontraba de franco. El funcionario, al verse amenazado, utilizó su arma particular debidamente inscrita, abatiendo a uno de los asaltantes, un menor de edad.
Horas más tarde, efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) lograron ubicar a otro presunto implicado, un joven de 14 años que presentaba una herida de bala. El menor fue detenido y será formalizado este viernes en el Juzgado de Garantía de Puente Alto.
Desde el Ministerio Público indicaron que las diligencias continúan para identificar al resto de los involucrados y esclarecer completamente los hechos. Además, recalcaron la importancia de estos procedimientos para reforzar la seguridad en la comuna y enfrentar con firmeza los delitos violentos.
En la región de Aysén y Magallanes se espera la llegada de las olas alrededor de las 11:35
Un sismo de magnitud 7,8 se registró la mañana del viernes 2 de mayo en la región de Magallanes, específicamente a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, según informó el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile (CSN). El movimiento telúrico se produjo a las 08:58 horas y tuvo una profundidad de 10 kilómetros.
Ante el fenómeno, el subdirector del Servicio Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres (Senapred), Miguel Ortiz, entregó detalles sobre el evento sísmico y sus posibles consecuencias para la zona más austral del país.
Ortiz señaló que, hasta el momento, no se han reportado daños a infraestructura ni personas afectadas. Además, entregó información sobre el posible arribo de un tren de olas a distintas localidades del extremo sur, según la hora continental.
De acuerdo con la estimación preliminar, el fenómeno podría impactar a la Antártica Chilena a las 10:35 horas, mientras que en la región de Aysén y Magallanes se espera la llegada de las olas alrededor de las 11:35.
Otros puntos del territorio nacional también se encuentran en monitoreo. Según Senapred, los horarios estimados de arribo del tren de olas son:
-Base O’Higgins: 11:00 horas
-Caleta Meteoro: 12:49 horas
-Puerto Williams: 13:50 horas
-Puerto Natales: 18:14 horas
-Puerto Edén: 20:07 horas
-Punta Arenas: 01:25 horas
-Bahía Gregorio: 01:26 horas
«Vuelvo a reiterar, producto del entrenamiento, no solo en los simulacros y simulaciones, sino que también en la población que hoy día está recibiendo información y con eso hemos querido aclarar cuál es la condición que está afectando a la región de Magallanes», sostuvo Ortiz.
En esa misma línea, destacó que «hemos hecho ejercicios (de simulacros), hay hoy día un entrenamiento que le permita a la población, de acuerdo a la información técnica de la autoridad, actuar con responsabilidad, pero también siguiendo las recomendaciones para efecto de prever cualquier situación».
El subdirector de Senapred explicó que la evaluación del evento se hizo tomando en cuenta un escenario máximo. «La evaluación se hace con el peor escenario, el peor escenario que se tomó para esta evaluación es el 7.8 que lo hace el organismo técnico».
No obstante, agregó que «el Centro Sismológico Nacional, en la evaluación final es un 7.5, lo que tiene que ser nuevamente evaluado por el organismo técnico y si de generar alguna variación sobre este boletín».
Finalmente, Ortiz subrayó que cualquier nueva información será comunicada a través de los canales oficiales.
La mujer de 52 años recibió el impacto en la cabeza, lo cuál le provocó lesiones fatales. En el mismo lugar un hombre resultó herido
Una mujer de 52 años murió este jueves tras ser alcanzada por una roca desprendida desde el túnel Tinoco, en la comuna de San José de Maipo.
Según información preliminar proporcionada por Carabineros, el hecho ocurrió alrededor de las 14:45 horas, cuando la institución recibió un llamado a la central de comunicaciones alertando sobre el accidente.
De acuerdo con los primeros antecedentes, la víctima se encontraba en el lugar como parte de una salida familiar. El impacto de la roca le habría provocado lesiones fatales en la cabeza. En el mismo incidente, un hombre resultó herido con lesiones de diversa gravedad.
Por disposición del Ministerio Público, la investigación quedó en manos de la Brigada de Homicidios Sur de la Policía de Investigaciones, quienes acudieron al hospital de San José de Maipo e iniciaran las diligencias correspondientes junto con Laboratorio de Criminalística y el Departamento de Medicina Criminalística institucional.
Al respecto, el inspector de la PDI Esteban Saavedra informó que las primeras diligencias permitieron establecer que «en el contexto que esta mujer, junto a su núcleo familiar, se encontraban en un sector turístico, particularmente en el sector del túnel El Tinoco de la misma comuna, se habrían desprendido rocas desde la parte superior de dicho túnel, impactándole en la cabeza, siendo trasladada hasta el hospital antes sindicado, posteriormente falleciendo en el lugar».
El encuentro contó con homenajes, reconocimientos y presentaciones musicales con el propósito de reforzar los lazos entre la institución y la ciudadanía
Como parte de las actividades conmemorativas del 98° aniversario de Carabineros de Chile, la Prefectura Santiago Cordillera ofreció junto a representantes de las comunidades de las comunas de Puente Alto, La Florida, Pirque y San José de Maipo una Gala Artística Cultural denominada “Somos del Orden para nuestra Patria”.
En este evento, realizado en el Centro Cultural Juan Estay de Puente Alto, se dieron cita los funcionarios policiales, alguaciles, dirigentes sociales y representantes de las comunidades que conforman el territorio de la Prefectura, para compartir una velada de integración a través de la música y la cultura.
La actividad comenzó con un homenaje a los mártires de Carabineros de Cañete, sargento primero Carlos José Cisterna Navarro, y los cabo primero Sergio Antonio Arévalo Lobos y Misael Vidal Cid -todos ascendidos de manera póstuma a Suboficiales Mayores- con la interpretación del Himno “Héroes de Arauco”.
Reconocimiento a actores comunitarios
Durante la gala, Carabineros destacó el aporte a la institución de diversos actores comunitarios. En ese sentido, se entregó reconocimiento al párroco de la parroquia Nuestra Señora de las Mercedes, Guillermo Greene; a Mauricio Castillo, presidente de la junta de vecinos Villa Floridana; a Lina Guzmán, directora del Centro de Salud Familiar Padre Manuel Villaseca; a Jorge Medina, Presidente de la Junta de Vecinos La Araucana; a Sergio Sánchez, secretario y tesorero de la junta de vecinos Valle Alto; y Nellie Martínez, presidenta de la junta de vecinos San Guillermo.
También se entregó un reconocimiento especial a los Círculos de Alguaciles de la Prefectura Cordillera. La distinción fue recibida por el relacionador zonal del Círculo de Amigos de Carabineros de Chile, Alguacil Mayor Gustavo Navarrete.
Velada artística y musical
El grupo folklórico Iniciativa Comunidad Viva emocionó a los asistentes con una presentación que combinó muestras artísticas de los pueblos originarios y el tradicional pie de cueca.
Seguidamente llegó el turno de la Small Band del Orfeón Nacional de Carabineros, quienes a ritmo de jazz interpretaron diversas piezas para el deleite de los presentes, entre ellas “Believer” de Imagine Dragons, Mambo Number 5 y un medley de Bruno Mars. Luego dieron paso a una brillante ejecución de la agrupación Drumm Line, también parte del Orfeón de la policía uniformada.
El público también pudo disfrutar del performance del suboficial Cristian Soto, conocido como “Sargento Presley”, y su tributo a la legendaria estrella del Rock ‘n Roll Elvis Presley. El cierre estuvo a cargo de Mario Yáñez y su Banda, quienes junto a carabineros de distintas comisarías aportaron la nota tropical y bailable a la velada con la interpretación de algunos éxitos de la cumbia chilena.
Integración con la comunidad
El General de Carabineros de Chile Héctor Valdez, Jefe de Zona Santiago Este, expresó su satisfacción con la asistencia de los vecinos, organizaciones comunitarias y alguaciles. “La verdad es que nos llena de orgullo respecto a la actividad frecuente y permanente que nosotros hacemos con la comunidad”, dijo.
“Estamos muy convencidos de que la labor que nosotros hacemos con los vecinos es primordial para recuperar ese tejido social que hasta cierto punto está tan quebrantado por los últimos hechos delictivos que lamentablemente hemos tenido que vivir. Pero sé y estoy convencido de que junto con la comunidad, y el trabajo que hemos hecho de manera incansable durante estos 98 años, vamos a saber salir adelante de esta situación”, aseveró.
Valdez subrayó el rol del carabinero en la sociedad, más allá de la función policial, es de un actor social relevante dentro de las comunidades. “Agradecemos a toda la comunidad de la Provincia de Cordillera, y en particular a la que se vincula permanentemente con las unidades y destacamentos de la Prefectura Cordillera, por el apoyo que reciben nuestros funcionarios cada vez que deben efectuar algún procedimiento y tienen que interactuar con las comunidades, y sentimos el cariño de la gente a nuestra labor”.
“Que este acto sea un abrazo con los vecinos de la Provincia de Cordillera, y que sepan que sus carabineros siempre están con ellos”, finalizó.
Las clases se impartirán cada viernes a partir del próximo 9 de mayo en el Liceo Industrial de Puente Alto
La comunidad Trawün, con 12 años de historia en la promoción de la cultura mapuche en Puente Alto, iniciará este viernes 9 de mayo una nueva versión de su taller de Mapudungun y Cosmovisión Mapuche, una instancia abierta a todo público que busca fomentar el aprendizaje de la lengua ancestral y el entendimiento profundo de la visión mapuche sobre el mundo, la naturaleza y el ser humano.
La agrupación, autogestionada y sin fines de lucro, ha sostenido desde sus inicios un trabajo constante en el rescate y fortalecimiento de la identidad cultural mapuche, a través de actividades como conversatorios, talleres de Palin (juego ancestral mapuche) y encuentros comunitarios. “Somos Trawün Puente Alto, una comunidad que gira en torno a la cultura mapuche. Nuestro objetivo es promover la participación comunitaria y el respeto por nuestras tradiciones e historia”, explica María José Moyano, integrante de la agrupación.
Destacó que en los últimos años han visto cómo muchas familias mapuche que migraron desde el campo a la ciudad han comenzado a reencontrarse con sus raíces. “Son sus hijos e incluso nietos quienes hoy buscan este espacio para aprender su lengua materna y reencontrarse con su feyentun (creencias) y kimün (sabiduría)”.
El taller se realizará cada viernes en el Liceo Industrial de Puente Alto, ubicado en calle Tocornal 254. La asistencia es libre y abierta a personas mapuche y no mapuche, y se solicita un aporte voluntario por sesión, destinado directamente a la profesora (kimelfe) que imparte el curso.
Víctor Moreno, uno de los fundadores de la agrupación, subrayó que esta instancia “no se trata sólo de traducir palabras del mapudungun al español, sino de comprender los códigos lingüísticos que expresan una forma de vida y una manera de entender la relación entre lo humano y la naturaleza”.
En paralelo, la comunidad Trawün también está promoviendo su taller de Palin, que se realizará en el Parque Gabriela, ubicado a pasos del Metro Sótero del Río. Este espacio abierto permite que personas de distintas edades participen y conozcan esta práctica ancestral, que forma parte fundamental del acervo cultural mapuche y fue reconocida en el año 2004 como deporte nacional por el Estado Chileno.
Finalmente, invitaron a toda la comunidad puentealtina a sumarse: “Volver a levantar estos talleres es una forma de reabrir caminos, de estimular esa necesidad profunda de conocer y reconocerse en la identidad. El mapudungun nos conecta con algo más grande, con una filosofía de vida que aún vive y se promueve aquí, en la ciudad”.
Para unirse a los talleres o recibir más información, pueden comunicarse con la comunidad Trawün Puente Alto a través de su cuenta de Instagram @trawun.pa
En una ceremonia al aire libre, con amplia participación ciudadana y presencia de autoridades locales y nacionales, el alcalde Matías Toledo entregó su primera cuenta pública desde que asumió la jefatura comunal de Puente Alto.
A 145 días de iniciar su gestión, el edil abordó los principales hitos de su administración, pero también una serie de irregularidades detectadas en la administración anterior a través del trabajo de una unidad investigadora interna.
Irregularidades heredadas
Uno de los puntos de la exposición fue la denuncia de recursos municipales presuntamente utilizados fuera de Puente Alto durante la administración anterior, con trabajadores y activos operando en otras comunas. “Los recursos de Puente Alto tienen que estar hasta el último peso en las calles de los puentealtinos”, afirmó Toledo, quien señaló que los antecedentes ya fueron entregados al Ministerio Público.
Asimismo, reveló la pérdida de 8.000 contenedores de basura, sin registros de entrega, además del hallazgo de cientos de ellos almacenados en desuso desde 2019 y 2022. También acusó deficiencias contractuales con la empresa Pacific Green —encargada de mantener áreas verdes— que, pese a no contar con la boleta de garantía exigida por ley, recibió pagos por un contrato de $22.000 millones.
Déficit en Educación y desvíos de fondos en Deportes
La rendición también abordó el complejo escenario financiero en la Corporación Municipal de Puente Alto, especialmente en Educación, donde se identificó un déficit de más de $4.400 millones por recursos no ejecutados ni girados correctamente, incluyendo fondos SEP y FAEP.
También se refirió al caso que se investiga en la Corporación de Deportes, donde se investigan contratos simulados y desvíos por $478 millones. El alcalde denunció que, aunque la administración anterior presentó una querella, el esposo de la representante legal de la empresa involucrada seguía trabajando en la entidad hasta su desvinculación en diciembre pasado.
Avances en servicios, ingresos y calidad de vida
La cuenta pública también expuso avances en áreas como el servicio de aseo, el municipio duplicó los ingresos por recolección de residuos durante el primer trimestre, lo que permitirá reforzar los servicios y embellecer la comuna.
Se destacó el aumento de horarios para la renovación de licencias de conducir, incorporando jornadas nocturnas con 1.000 cupos adicionales, lo que no solo ha beneficiado a los vecinos, sino que también ha fortalecido la recaudación municipal, proyectándose ingresos por $450 millones anuales.
También se anunció un aumento del 24,5% en los sueldos de los funcionarios municipales con remuneraciones más bajas, especialmente los vinculados al aseo, áreas verdes y sumideros.
Salud, comunidad y vivienda
En salud, se registró un importante aumento en la cobertura de vacunación: de 65.000 personas vacunadas en 2023, se pasó a 101.000 en lo que va de 2024. Además, se inauguró el nuevo Servicio de Urgencia Municipal Laurita Vicuña, que ya ha permitido descongestionar en un 30% el recinto Bernardo Leighton.
Otro hito destacado fue la entrega de escrituras de vivienda a familias de los proyectos Don Juan y Costa Azul I y I.
También se resaltó el Programa Acumuladores, que entrega apoyo integral —psicológico y operativo— a personas con trastornos de acumulación compulsiva.
📌 Este sábado, en nuestra edición impresa, publicaremos todos los detalles, cifras y declaraciones de la primera cuenta pública del alcalde Matías Toledo. No te pierdas el análisis completo y las voces que marcaron esta jornada clave en Puente Alto al Día.
A través de un comunicado señalaron que solicitaron al Minsal el traspaso de los fondos. Desde la AFS indican que esperan verificar los pagos para levantar el paro
A través de un comunicado, la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto (CMPA) anunció que entre hoy y mañana se verá reflejado en las cuentas de los trabajadores de la salud el pago de las Metas Sanitarias, dando así cumplimiento a la reivindicación que mantiene en paro al sector desde la mañana de hoy.
Desde el ente señalaron que solicitaron al Ministerio de Salud -ente encargado de honrar el compromiso- a través del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente «el traspaso de los fondos de acuerdo con su dotación y el cumplimiento de las metas que permiten que se cancele la Asignación de Desarrollo y Estímulo al Desempeño Colectivo».
Explicaron que una vez el Minsal revisa las nóminas, traspasa los recursos al Servicio de Salud y posteriormente desde allí son transferidos a la Corporación para efectuar el pago dentro del mes de abril.
Destacaron que mantienen una «relación permanente de trabajo» con las organizaciones gremiales como Sintracorpa, el Colegio de Profesores y la AFS.
«Lamentamos con ello, que varias de las demandas históricas no resueltas con anterioridad a esta gestión, sean motivo para suspender el normal funcionamiento de los servicios de salud cuando existen mesas de trabajo mensuales con los representantes de los trabajadores», finaliza la comunicación.
En tanto, desde la Asociación de Funcionarios de Salud (AFS – Puente Alto) indicaron que el paro se mantendrá hasta verificar que los pagos estén efectivos en las cuentas de los trabajadores.
Denuncian incumplimiento en el pago de metas sanitarias, sumado a “retrasos anteriores y reiterados en pagos provenientes del nivel central”
Tal como lo anunciaron en asamblea el pasado viernes 25 de abril en caso de no cumplirse sus demandas en el plazo establecido (ayer lunes 28), los trabajadores de la salud de Puente Alto iniciaron a partir de las 8 de la mañana de hoy un paro comunal de atención primaria.
En un comunicado público, la Asociación de Funcionarios de Salud (AFS – Puente Alto) informó las razones que llevaron al sector a tomar la medida de paralización, siendo la principal el retraso en el pago de las metas sanitarias 2024. Según indicaron , esta remuneración debió ser entregada a los trabajadores en abril de 2024 y su incumplimiento se suma “a retrasos anteriores y reiterados en pagos provenientes del nivel central”.
Asimismo, la asociación gremial acordó en asamblea “sumar a lo anterior el malestar por la lentitud de la administración en dar respuestas concretas a demandas locales”, entre las cuáles citan “no pago del retiro voluntario a funcionarios afectos al convenio 1994”, “poca claridad en la forma y mecanismo para el reconocimiento de períodos de honorarios pendientes para la carrera funcionaria” y la “negativa de la administración a otorgar permiso histórico para capacitación anual de delegados”.
También señalan la lentitud en el inicio de la revisión de la tabla de la carrera funcionaria “que no se ajusta a derecho de acuerdo a la Dirección del Trabajo”, retrasos en la entrega de uniformes y deuda con los funcionarios correspondientes a méritos 2021, y denuncian problemas de infraestructura y falta de insumos.
Finalmente, apuntan a la “nula respuesta del alcalde (Matías Toledo) para recibir a los representantes de los trabajadores y trabajadoras del área de salud” y plantean la necesidad de establecer un acuerdo que regule y otorgue beneficios a los funcionarios.
Informaron que el paro es indefinido y se mantendrá hasta recibir el pago correspondiente a las metas sanitarias. Puntualizan que los servicios se mantendrán con turnos éticos y las urgencias se atenderán de manera normal.