jueves, octubre 2, 2025
Inicio Blog Página 10

Más de 60 disparos: Balacera en La Pintana deja un muerto y dos heridos graves

0

Sujetos armados interceptaron el vehículo donde se desplazaban las víctimas y abrieron fuego en reiteradas ocasiones. Carabineros informó que se efectuaron entre 60 y 80 disparos.

Un ataque armado registrado la tarde de este miércoles en La Pintana dejó un saldo de una persona fallecida y otras dos gravemente heridas.

El hecho ocurrió en la intersección de avenida Observatorio con Las Águilas, donde una camioneta en la que se desplazaban las víctimas fue interceptada por otro vehículo. Según los antecedentes preliminares, desde ese automóvil descendieron varios sujetos que dispararon en múltiples ocasiones contra el móvil.

El ataque se produjo frente a diversos locales comerciales, entre ellos una barbería y puestos de comida, lo que generó alarma entre vecinos y transeúntes.

Entre 60 y 80 disparos

De acuerdo con Carabineros, en el lugar se contabilizaron entre 60 y 80 disparos. El conductor de la camioneta recibió múltiples impactos de bala y murió en el sitio, mientras que sus dos acompañantes resultaron heridos de gravedad y fueron trasladados de urgencia a un centro asistencial, donde permanecen con pronóstico reservado.

El Ministerio Público instruyó que las diligencias investigativas quedaran a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI y del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), con el objetivo de esclarecer lo sucedido.

Ataque directo

La fiscal ECOH Lucía Valdivia señaló que “lo que sabemos hasta el momento es que estaría involucrado otro vehículo y como se ha podido ver son múltiples impactos balísticos los que impactan en el vehículo, causándole la muerte a una persona. Hay otra persona que está en riesgo vital y otra que está grave en el Hospital Padre Hurtado”.

La persecutora agregó que “no hay información conducente a un intercambio de disparos, más bien parece un ataque directo contra el vehículo rojo donde iban dos ocupantes en su interior, el chofer y el copiloto. Sabemos que los ocupantes de este vehículo son chilenos, jóvenes, no adolescentes pero jóvenes, y hay una tercera persona herida que es de nacionalidad colombiana y que es la persona que está grave en el hospital”.

Las autoridades trabajan en la identificación de las víctimas y de los autores del ataque, así como en establecer las motivaciones del crimen.

Fotos: Fiscalía ECOH

«Partió de una manera abrupta e injusta» el emotivo mensaje de Maura Rivera a su padre tras su fallecimiento en Puente Alto

0

La bailarina y exchica Rojo compartió en redes sociales una sentida despedida, marcada por el perdón y los recuerdos, luego del accidente que le costó la vida a su progenitor.

La bailarina y exintegrante del programa Rojo, Maura Rivera, compartió un sentido mensaje en sus redes sociales para despedir a su padre, quien falleció el pasado sábado luego de ser atropellado por un motociclista en la comuna de Puente Alto.

En la publicación, Rivera relató la dificultad de enfrentar el momento y destacó que, pese a los conflictos familiares, prefiere recordar los aspectos positivos de la relación con su progenitor.

«Es muy difícil para mí crear este post, pero él fue mi papá quien me dio la vida y de quien estaré eternamente agradecida por eso. Partió de una manera abrupta e injusta», escribió la bailarina.

Más adelante, agregó: «No tuvimos una relación fácil, marcada con altos y bajos, sé que nadie te enseñó a ser papá, pero te perdono y te perdoné viejo, sin rencores. Que tu alma se eleve y descanses en paz 🕊️ Buen viaje a la eternidad!! Hicimos lo posible y me quedo con los mejores recuerdos por siempre en mi mente y en mi corazón».

Foto: IG @maurarivera27

Una vitrina para el talento: jóvenes de Puente Alto brillaron en Festival Interescolar de Bandas

0

La actividad, organizada por la Escuela Las Palmas, convocó a grupos de rock de ocho colegios y busca consolidarse como un espacio anual para mostrar y reconocer el trabajo musical de los estudiantes.

El rock y la emoción se apoderaron la tarde del martes de la cancha múltiple de La Escuela Las Palmas en Bajos de Mena, al convertirse en escenario del primer Festival Interescolar de Bandas, un encuentro que convocó a estudiantes músicos de ocho establecimientos de la Puente Alto.

El evento, organizado y gestionado por la propia escuela, reunió a delegaciones del Complejo Educacional Consolidada, la Escuela República de Grecia, el Liceo Juan Mackenna, la Escuela Oscar Bonilla, el Liceo San Gerónimo, el Liceo Comercial Puente Alto y el Liceo Chiloé, además de la anfitriona Escuela Las Palmas.

Un espacio de encuentro entre músicos

El director de la Escuela Las Palmas, Felipe Moyano Sánchez, destacó que la iniciativa surge en sintonía con el sello artístico del establecimiento. “Esta actividad va en esa misma línea y es la primera vez que se hace un festival interescolar de bandas, al menos en los establecimientos de la Corporación Municipal de Puente Alto. Por lo tanto, es un hito bien importante convocar a todos estos establecimientos presentes”, señaló.

El directivo explicó que el objetivo principal es dar visibilidad al talento juvenil y generar un espacio de encuentro entre músicos escolares: “Queremos que sea una vitrina para que los niños muestren su talento, compartan y sean reconocidos públicamente”.

Organización y apoyo

Moyano relató que la idea fue planteada a inicios de año entre los docentes de música, quienes se sumaron al desafío de organizar un evento inédito. “Había algo de temor, pero finalmente dijeron hagámoslo. Crearon las bases y luego vino toda la convocatoria, en donde hubo una muy buena recepción”, explicó.

El festival no tuvo carácter competitivo. Cada banda se presentó con el apoyo de sus colegios, apoderados y profesores, lo que permitió también fortalecer vínculos entre las comunidades escolares. “Ha sido un diálogo entre docentes, que se prestaron instrumentos y crearon redes. Ese era uno de los objetivos: que este fuera el primer encuentro de muchos otros”, comentó el director.

La mayor parte de la producción —como escenario, diplomas y trofeos— fue autogestionada por la escuela con apoyo del centro de padres y la comunidad educativa.

Proyección a futuro

El director adelantó que la experiencia llegó para quedarse. “Este es el primer festival, pero ya es algo que va a quedar sí o sí para los próximos años. Ahora que esto se instaló y tuvo buena recepción, habrá que ir viendo cómo se desarrolla”, afirmó.

Finalmente, Moyano agradeció a los docentes de música y a todo el equipo de la Escuela Las Palmas por el esfuerzo conjunto que permitió concretar la iniciativa.

Germán Codina se incorpora al comando presidencial de José Antonio Kast

0

El exalcalde de Puente Alto afirmó que “los chilenos quieren un cambio de timón” y que, a su juicio, Kast es quien mejor representa ese rumbo.

El exalcalde de Puente Alto, Germán Codina, oficializó este martes su incorporación al equipo de campaña del candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, con miras a las elecciones de noviembre de 2025.

El propio Codina, exmilitante de Renovación Nacional (RN), confirmó la decisión en declaraciones a La Segunda. “Los chilenos quieren un cambio de timón hoy, y José Antonio Kast es quien yo creo que mejor representa ese camino que Chile necesita”, afirmó.

El exjefe comunal añadió que su rol no será solo de respaldo público: “No solo manifiesto mi apoyo a José Antonio Kast, sino que desde hoy me sumo a su equipo para trabajar en el plan de gobierno de emergencia y contribuir desde mi experiencia”, señaló.

Codina: «El verdadero adversario es la candidata de la continuidad»

La llegada de Codina ocurre en un escenario de tensiones dentro de la derecha, luego de que el presidente de RN, Rodrigo Galilea, expresara en Mesa Central de Canal 13 que veía difícil un eventual ingreso de su partido a un gobierno encabezado por Kast, y advirtiera que el candidato tendría que “recurrir a los cuadros de Johannes Kaiser”.

Frente a estas declaraciones, Codina llamó a la unidad del sector. “El adversario no está de este lado, el adversario no es Kast, no es Matthei, Parisi ni Kaiser. El verdadero adversario es la continuidad que quiere tener este gobierno con su candidata”, planteó.

Codina, quien lideró Puente Alto durante 12 años bajo las filas de RN, renunció al partido en diciembre de 2024, tras la derrota electoral en la comuna de la exministra Karla Rubilar, a quien apoyaba. En ese momento surgieron especulaciones sobre una eventual candidatura parlamentaria fuera de Chile Vamos, aunque finalmente no fue parte de ninguna lista presentada.

Incendio en vivienda de dos pisos movilizó a Bomberos en Puente Alto

La emergencia ocurrió en Nicanor Plaza con General Juan Mackenna y generó riesgo de propagación a inmuebles vecinos. No hubo personas lesionadas y el siniestro ya fue controlado.

Un incendio afectó la mañana de este martes a una vivienda de dos pisos ubicada en la intersección de Nicanor Plaza con General Juan Mackenna, en la comuna de Puente Alto.

De acuerdo con información del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, el siniestro se trató de un fuego multicompartimental que comprometió la parte superior del inmueble, generando además peligro de propagación hacia viviendas colindantes. Para controlar la emergencia, las compañías realizaron trabajos de ventilación vertical y corte de propagación, logrando finalmente extinguir las llamas.

La alarma fue despachada a las 08:11 horas, concurriendo cinco unidades correspondientes a la Primera, Tercera, Cuarta, Séptima y Novena Compañía, bajo el mando del teniente primero de la Novena, Eduardo Vega.

Emergencia finalizó sin lesionados

No se registraron personas lesionadas ni fallecidas, y tampoco bomberos resultaron afectados durante la labor de control. La causa y origen del incendio permanecen en investigación.

A esta hora, la emergencia se encuentra finalizada y todas las unidades regresaron a sus cuarteles.

Foto: X @fdo2000

Una Labor, Un Personaje: María Garrido, un ejemplo de inclusión y liderazgo en el transporte público

0

“Nunca dejaría este trabajo, me enamoré de él”, comenta María con una sonrisa. Confiesa que al principio pensó que no sería capaz, pero el desafío la motivó a superarse.

La historia de una mujer en el transporte público puede ser la de una vida marcada por la superación personal, la lucha contra los estereotipos de género o simplemente la experiencia de abrirse camino en un oficio tradicionalmente masculino. Ese es el caso de María Angélica Garrido Méndez, una conductora de buses que, con pasión por la ruta y las calles de Puente Alto, inspira a otras mujeres a seguir sus pasos.

A sus 61 años, ya considerada adulta mayor, María es madre de cuatro hijos —Mauricio (42), Ricardo (41), Bárbara (33) y Diego (20)— y orgullosa abuela de siete nietos. Lleva toda una vida junto a su esposo Juan Carlos Contreras, también conductor de buses por más de 30 años, quien fue un pilar fundamental en su decisión de dedicarse a la conducción. Hoy María suma cinco años de experiencia al volante y ha hecho del Terminal Primavera, en la Villa Padre Hurtado, su segundo hogar.

El apoyo en el camino

La empresa STU (Servicio de Transporte Urbano) y, en particular, el gerente de operaciones del Terminal Primavera, Rafael Doguett, han sido un respaldo clave en su trayectoria. María recuerda que, desde el primer día, recibió apoyo y confianza, lo que le permitió abrirse camino en un mundo en el que aún predominan los hombres.

Una vida de esfuerzo

Nacida en La Pintana, estudió en la Escuela José Joaquín Prieto y, más tarde, en el Colegio Nocturno Mariano Latorre. Se trasladó a Puente Alto a los 19 años, ya casada. Aunque se tituló como Técnico en Podología Clínica en la Universidad Santo Tomás, su vida laboral ha sido variada: trabajó en los programas P.E.N. y P.O.J.H. durante el gobierno militar, luego en un supermercado de Av. Gabriela conduciendo vehículos de reparto, más tarde como taxista por muchos años, combinando esa labor con las responsabilidades de dueña de casa.

El impulso definitivo lo recibió de su esposo, quien la animó a tomar cursos y postular como conductora de buses en el mismo terminal donde él trabajaba. Así, con esfuerzo y perseverancia, logró ingresar al transporte urbano y hoy es reconocida como la conductora más antigua entre las mujeres del Terminal Primavera.

Orgullo de ser conductora

“Nunca dejaría este trabajo, me enamoré de él”, comenta María con una sonrisa. Confiesa que al principio pensó que no sería capaz, pero el desafío la motivó a superarse. Su jornada comienza a las cinco de la madrugada y maneja desde las seis hasta pasadas las tres de la tarde. Luego, ya en casa, combina labores domésticas con su emprendimiento en podología, atendiendo a domicilio.

María conduce habitualmente la máquina 27, que recorre Gabriela Poniente hasta Gabriela Oriente y El Peral, cerca del Mall Tobalaba, un trayecto que completa en cerca de una hora de ida y vuelta.

Una inspiración para otras mujeres

Con orgullo, señala que cuenta con el apoyo incondicional de sus hijos y nietos. Una de sus nietas incluso pensó en seguir sus pasos, aunque luego optó por otra carrera. María reconoce que su edad fue una barrera al principio: ingresó a conducir a los 55 años, pero hoy, con 61, demuestra que la vitalidad y el compromiso no tienen fecha de vencimiento.

En Chile, especialmente en Santiago, cada vez son más las mujeres que se integran al transporte público. El Programa Mujeres Conductoras, lanzado en 2022, abrió puertas a cientos de trabajadoras. Y en Puente Alto, la comunidad se enorgullece de contar con María Angélica Garrido Méndez como pionera, ejemplo de esfuerzo, liderazgo e inclusión.

¡Felicitaciones, señora María, por inspirar a tantas personas con su historia de vida y trabajo!

Colegio Bicentenario de Excelencia Pedro Apóstol: educar para la vida, formar para ser feliz

El Colegio Bicentenario de Excelencia Pedro Apóstol es motor de movilidad social en Puente Alto, ofreciendo educación de calidad, preparación de excelencia y un entorno donde se evidencia que la felicidad también se aprende.

En el corazón de la Villa Los Pensamientos, rodeado de un entorno lleno de historias y esfuerzo, se levanta un lugar que desde hace años ha cambiado la vida de cientos de familias: el Colegio Bicentenario de Excelencia Pedro Apóstol. Más que un establecimiento educacional, es un espacio seguro, inclusivo y lleno de oportunidades donde cada estudiante encuentra las herramientas para alcanzar sus sueños.

Aquí, educar para la vida no es solo un lema: es un compromiso diario. El colegio combina excelencia académica con una formación integral, preparando a sus estudiantes no solo para ingresar a la educación terciaria, sino también para convertirse en personas íntegras, felices y capaces de transformar su realidad.

Movilidad social a través de la educación

El Colegio Bicentenario de Excelencia Pedro Apóstol es un verdadero motor de movilidad social. Su misión es clara: que el lugar de nacimiento o las condiciones económicas no definan el futuro de un niño. Por eso, cada estudiante recibe una educación de calidad, equitativa e inclusiva, en una cultura de altas expectativas que fomenta el desarrollo académico, social, emocional y ético.

Desde Pre Kínder hasta Cuarto Medio, los estudiantes crecen en un mismo entorno de confianza, respeto y cercanía. No es raro que más del 60% de quienes se gradúan hayan iniciado aquí su primer día de clases, construyendo lazos que duran toda la vida. Incluso, varios ex estudiantes hoy vuelven como docentes o profesionales vinculados al colegio.

Sellos y valores que dejan huella

Cinco sellos guían el proyecto educativo y ayudan a dar sentido al lema y premisa de Educar para la vida:

  1. Educamos para la vida, brindando educación de calidad, equitativa e inclusiva, desde una cultura escolar de altas expectativas.
  2. Educamos para la vida, velando por una formación integral, que permita a nuestros/as estudiantes alcanzar el desarrollo óptimo en todas sus áreas.
  3. Educamos para la vida, desarrollando dentro de nuestra comunidad conductas y actitudes de compromiso con el bienestar personal y el de quiénes nos rodean.
  4. Educamos para la vida, avanzando en la construcción de una comunidad de aprendizaje que mejora continuamente.
  5. Educamos para la vida, trabajando como cooperadores directos de las familias de nuestros/as estudiantes.

A ellos se suman valores que se viven a diario en cada una de las fases del proceso educativo: respeto, responsabilidad, honestidad, solidaridad y justicia.

Colegio Bicentenario de Excelencia

Desde 2023, el Colegio forma parte de la red de Colegios Bicentenario de Excelencia, un reconocimiento otorgado por el Ministerio de Educación que premia el compromiso sostenido con la calidad académica y la mejora continua.

Este estatus, que se mantiene por 10 años, no solo certifica el alto nivel del proyecto educativo, sino que también permite acceder a financiamiento especial para el desarrollo de infraestructura y el fortalecimiento de aprendizajes. Esto se traduce en salas mejor equipadas, programas de apoyo académico más robustos y oportunidades que elevan el estándar educativo.

Ser Bicentenario es más que un título: es una garantía de que cada estudiante recibe una formación exigente, inclusiva y con proyección de futuro, respaldada por resultados que hablan por sí solos.

Excelencia académica respaldada por resultados

En el Pedro Apóstol, los resultados académicos son el reflejo de un trabajo constante, planificado y con altas expectativas para cada estudiante. Varios estudiantes han alcanzado puntajes sobresalientes en la PAES, demostrando que el esfuerzo y el acompañamiento personalizado pueden romper cualquier barrera.

Un factor clave de este éxito es la alianza con el preuniversitario Cpech, que desde hace años funciona dentro del propio colegio para estudiantes de Tercero y Cuarto Medio. Esta iniciativa garantiza preparación de primer nivel sin costo adicional para las familias, con formación impartida por nuestros docentes a través de contenidos preparados por Cpech y con su acompañamiento estratégico.

Asimismo, el colegio tiene una alianza con Fundación Huella, que tiene por objetivo ayudar a los estudiantes a descubrir su vocación social y conectar con un propósito que guíe su camino profesional y personal, y así construir proyectos de vida que sean coherentes con sus intereses y aptitudes.

Deportes, ciencias y vida escolar activa

El desarrollo integral también se vive fuera del aula. El colegio ha logrado importantes triunfos deportivos, como el campeonato comunal de futsal juvenil sub 17, que les permitirá representar a Puente Alto a nivel provincial. Además, promueve el vóley, el ajedrez y otras disciplinas, siendo semillero de talentos que ya han sido invitados a integrarse a academias profesionales.

En el área científica, el Pedro Apóstol participa junto a la Universidad Católica en un proyecto de Explora Conicyt, que trae charlas magistrales y actividades de investigación al propio establecimiento.

La vida escolar se enriquece con talleres como el huerto escolar, espacios culturales y actividades que fortalecen la convivencia. No es casualidad que el colegio registre cero denuncias ante la Superintendencia de Educación en 2025.

Educar para la vida y para ser feliz

En el Colegio Bicentenario de Excelencia Pedro Apóstol, la felicidad no es un complemento: es el corazón de su proyecto educativo. Aquí, el éxito académico es importante, pero nunca se entiende como un fin en sí mismo, sino como un medio para que cada estudiante pueda desarrollarse plenamente, descubrir su propósito y vivir en coherencia con lo que le apasiona.

Desde el primer día en Pre Kínder hasta la graduación en Cuarto Medio, el colegio se esfuerza por que cada niño y joven se sienta escuchado, valorado y acompañado. La premisa es clara: no hay aprendizaje real sin bienestar emocional. Por eso, cada logro, cada alianza y cada actividad busca que los estudiantes no solo aprendan a enfrentar los desafíos de la vida, sino que lo hagan con entusiasmo, autoestima y sentido de pertenencia.

Formar personas competentes y con proyectos de vida sólidos es tan importante como enseñarles a disfrutar el camino. Y por ello, en el Colegio Bicentenario de Excelencia Pedro Apóstol cada miembro de la comunidad educativa comprende que educar es también enseñar a ser feliz.

Puedes conocer más sobre nuestro colegio y su proyecto educativo en https://colegiopedroapostol.cl/ o en nuestra cuenta de Instagram @convivenciaescolar_cpa.

Carabineros frustra asalto en peaje de Acceso Sur: dos delincuentes resultaron heridos

0

Un grupo de 10 sujetos intentó sustraer dinero con oxicorte en la salida Tocornal. La salida Tocornal fue cerrada durante el operativo, generando amplios desvíos de tránsito.

Un violento intento de asalto se registró la madrugada de este lunes en las casetas de peaje manual de la salida Tocornal, en la Autopista Acceso Sur, en Puente Alto.

De acuerdo con la información policial, cerca de las 05:00 horas un grupo de alrededor de 10 delincuentes intentó sustraer dinero desde la recaudación utilizando el método de oxicorte. Los sujetos, armados con pistolas, lograron acceder a una de las casetas y amenazar a las trabajadoras presentes.

Intervención de Carabineros

La situación cambió cuando personal de Carabineros, que se desplazaba vestido de civil en un vehículo no institucional, intervino en el lugar.

“(Los policías) se encuentran con este delito flagrante de un grupo de alrededor de 10 personas que estaban efectuando un robo en la plaza de peaje. Se bajan del vehículo, se identifican como carabineros e inmediatamente son recibidos con disparos por parte de estos individuos, por lo que repelen el ataque usando su arma de servicio y hieren a dos de estos individuos”, detalló el teniente coronel Cristian Márquez, de la Prefectura Santiago Cordillera.

Los heridos, ambos con antecedentes policiales, quedaron detenidos. Según informó Márquez, uno de ellos mantiene cuatro órdenes de detención vigentes.

El resto de la banda escapó hacia el sur en un automóvil marca Subaru modelo XV, que fue abandonado y recuperado posteriormente a un kilómetro del peaje, en la misma autopista. Carabineros informó que el vehículo mantiene encargo vigente por robo.

Congestión vehicular por cierre de salida

El procedimiento obligó a cerrar la salida de Tocornal, lo que generó alta congestión vehicular durante la mañana.

Automovilistas que se dirigían hacia Puente Alto debieron tomar desvíos más largos. La única alternativa antes de Tocornal fue la salida El Recurso, en dirección a Buin, lo que implicó un trayecto adicional para quienes intentaban ingresar a la comuna. Como ruta alternativa, se recomendó utilizar la salida Gabriela y desde allí conectar con Avenida Tocornal.

Evidencias incautadas

En el lugar, además del equipo de oxicorte, Carabineros encontró miguelitos y una cuerda de acero, elementos presumiblemente utilizados por los asaltantes para facilitar su huida y obstaculizar la labor policial.

Foto: Referencial

Fatal atropello en Puente Alto: padre de Maura Rivera perdió la vida en avenida Gabriela

La víctima, suegro del exfutbolista Mark González, cruzaba por un paso habilitado en avenida Gabriela cuando fue impactado por una motocicleta. Falleció en el lugar.

El padre de la modelo Maura Rivera, y suegro del exfutbolista Mark González, murió este sábado tras ser atropellado por una motocicleta en la comuna de Puente Alto, Región Metropolitana.

De acuerdo con los primeros antecedentes, el accidente ocurrió en avenida Gabriela, a la altura de calle Coquimbo, cuando una moto que se desplazaba en dirección oriente impactó al peatón.

La víctima cruzaba por un paso habilitado y con semáforo en funcionamiento al momento del siniestro, según informaron fuentes policiales. Pese a la rápida llegada de equipos de emergencia, el hombre falleció en el lugar debido a la gravedad de sus lesiones.

Las circunstancias en que se produjo el atropello se encuentran bajo investigación para esclarecer la dinámica del hecho.

Hasta el momento, ni Maura Rivera ni Mark González se han referido públicamente al accidente que afecta a su familia.

Noticia en desarrollo

Carabinero de civil detuvo a asaltante que atacó a mujer en Puente Alto

0

La víctima, que presenta una discapacidad leve, fue atacada en un paradero. El funcionario que iba camino a su trabajo logró detener al agresor y recuperar las especies.

Un carabinero de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 20ª Comisaría de Puente Alto logró la detención de un sujeto que minutos antes había asaltado a una mujer en un paradero de locomoción colectiva.

El hecho ocurrió en horas de la madrugada en la intersección de avenida Circunvalación con avenida Laja, cuando la víctima fue abordada por un individuo que la golpeó y empujó para sustraerle un bolso con sus pertenencias.

El funcionario policial, que se dirigía de civil hacia su unidad para iniciar su turno, presenció el delito, acudió en auxilio de la mujer y posteriormente inició la persecución del agresor. El seguimiento culminó en calle Carlos Aguirre Luco con pasaje 5, donde el sujeto fue reducido y detenido, logrando además la recuperación de las especies sustraídas.

De acuerdo con los antecedentes entregados por Carabineros, el detenido corresponde a un hombre chileno de 28 años, quien mantiene registros por delitos similares, aunque no contaba con órdenes de aprehensión vigentes.

El teniente Rodrigo Bustos, de la 20ª Comisaría de Puente Alto, señaló que “el carabinero, al percatarse del hecho y sin dudarlo, concurre al lugar, presta auxilio a la víctima y hace un seguimiento del sujeto logrando detenerlo unos metros más allá y recuperando las especies”.

Testimonio familiar: «Un ángel ayudo a mi hermana»

La hermana de la víctima relató que la mujer, quien presenta una discapacidad leve, se dirigía al Hospital Sótero del Río a retirar un medicamento cuando fue atacada.

“Mi hermana se dirigía al Sótero de Río, iba a tomar locomoción en la esquina de la casa. Ella tiene una discapacidad leve, se puede manejar sola así que iba a buscar su remedio y fue asaltada en el paradero por una persona que la botó al suelo, la tironeó, la forcejeó y se llevó un banano con todas sus cosas, con su carnet, un poquito de plata y el documento con el que iba a retirar su medicamento”, señaló.

La mujer agregó que la intervención del funcionario policial fue clave: “Gracias a Dios un ángel que pasó en un auto, que es un carabinero que iba rumbo a su trabajo, vio toda esta escena y le preguntó si había sido asaltada y ella dijo que sí. (…) Muy agradecida con Carabineros de Chile por haber actuado en un momento tan difícil para mi hermana”.

Foto: Referencial / Carabineros 20ª Comisaría