El programa beneficia a estudiantes de séptimo básico de colegios públicos y subvencionados, con equipos que incluyen internet, software educativo y herramientas digitales
Un total de 2.070 estudiantes de séptimo básico de establecimientos públicos y subvencionados de Puente Alto recibieron este viernes computadores portátiles, como parte de la Beca TIC 2025 de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), beneficio que busca apoyar el proceso educativo y fomentar la inclusión digital entre alumnos de sectores vulnerables.
La entrega, encabezada por la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, y el alcalde de la comuna, Matías Toledo, se realizó en el Centro Deportivo Gabriela Mistral y contó con la participación de autoridades como la seremi Metropolitana de Educación, Raquel Solar, y el director regional metropolitano de Junaeb, Raúl Alvear.
La Beca TIC, impulsada por el Ministerio de Educación y Junaeb, contempla este año la distribución de más de 124 mil equipos a nivel nacional, de los cuales 36 mil serán entregados en la Región Metropolitana. En el caso de Puente Alto, los beneficiarios corresponden a estudiantes de séptimo básico de colegios municipales y particulares subvencionados que pertenecen al 40% de menores ingresos, según el Registro Social de Hogares.

Equipos con conexión, software y adaptaciones
Los computadores incluyen procesador Intel de 12ª generación, disco SSD de 128 GB, pantalla Full HD, 10 meses de internet gratuito, y más de 65 softwares educativos, además de accesorios como auriculares, mouse, almohadillas y protector de pantalla. También se entregaron más de dos mil sets tecnológicos adaptados para estudiantes con necesidades educativas especiales.
“Estos computadores cuentan con varios programas, entre ellos un software de seguridad vial, el paquete Office de por vida, juegos, material educativo y más herramientas. Esperamos que puedan usarlos no solo para estudiar, sino también para entretenerse”, destacó Camila Rubio, quien además subrayó que los equipos de este año son más livianos para facilitar su traslado a clases.

La seremi Raquel Solar valoró la política como parte del compromiso del Gobierno con el derecho a la educación: “Este computador es una herramienta que ayuda a explorar, a crear y a tener sueños. Pero este derecho también significa responsabilidad: usarla bien, compartirla y aprovecharla en familia”.
En tanto, el alcalde de Puente Alto Matías Toledo agradeció la iniciativa y destacó su impacto: “Crecer con un computador te cambia la vida, sobre todo en una era digital. Este es un apoyo real a las familias y a nuestros niños y niñas. Las comunidades lo ven y lo sienten”.
La entrega de los computadores se realiza de forma progresiva en todo el país y es coordinada con las comunidades educativas, quienes informan directamente a los estudiantes beneficiados sobre las fechas y condiciones de retiro.