Gustavo Alessandri y Jaime Escudero advirtieron que los municipios rurales no cuentan con presupuesto para cumplir las nuevas atribuciones y pidieron al Congreso incluir recursos en la tramitación de la normativa.
Los jefes comunales de Zapallar, Gustavo Alessandri, y Pirque, Jaime Escudero, realizaron un llamado conjunto al Congreso para que la Ley de Incendios Forestales actualmente en trámite incorpore recursos que permitan a los municipios cumplir con las nuevas atribuciones que contempla.
El emplazamiento se produjo durante la visita del alcalde Alessandri a Pirque en su calidad de presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM). La actividad marcó además un hito, al tratarse de la visita número 50 que Alessandri realiza a distintos municipios del país en este rol.

Exhorto a parlamentarios del distrito
El alcalde anfitrión, Jaime Escudero, destacó la urgencia de que los parlamentarios de su distrito “tomen la iniciativa municipal” e incluyan indicaciones que doten de financiamiento real a la normativa. “Estamos acostumbrados a que las leyes casi nunca vienen financiadas. Es insólito. Yo personalmente voy a hablar con los parlamentarios de mi distrito y, a través de la Asociación de Municipios Rurales, pediremos lo mismo en otros territorios”, sostuvo.
En la misma línea, Alessandri advirtió que la propuesta legislativa no puede avanzar sin contemplar presupuesto: “Nos dan atribuciones que son imposibles de cumplir porque los municipios no tenemos recursos. Esta ley, que está en segundo trámite, tiene que tener financiamiento. Más de 260 municipalidades rurales en Chile estarán enfrentando esta realidad, y necesitamos que se definan fuentes claras de financiamiento”, indicó.
Ambos coincidieron en que la normativa, tal como está planteada, será impracticable en el mundo local si no viene acompañada de financiamiento.
El encuentro incluyó un conversatorio sobre la Ley de Incendios Forestales, en el que participó como expositor el abogado Andrés Meneses, representante de la Corporación Chilena de la Madera (Corma).

El especialista sostuvo que la iniciativa en discusión “no es un buen proyecto porque rasca donde no pica” y que carece de pilares básicos como la prevención, el combate, la persecución y la recuperación. Subrayó que la clave está en anticipar y mitigar riesgos, con medidas de limpieza de material combustible y apoyo técnico a los municipios, algo que hoy no está asegurado.