Su partida deja una profunda consternación en nuestra comuna, donde su historia de transformación y servicio comunitario lo convirtió en un referente social.
A los 81 años falleció durante la mañana de este miércoles Luis Hernández Díaz “El Papillón Chileno”, personaje ampliamente reconocido en Puente Alto y en diversas comunas del país por su historia de transformación personal y compromiso comunitario.
Su muerte, ocurrida en el Hospital Sótero del Río, generó profunda consternación entre vecinos, dirigentes sociales y ciudadanos que siguieron su trayectoria. Hernández, nacido en mayo de 1943, murió rodeado de su familia, según confirmaron cercanos.
Su vida estuvo marcada por un pasado delictual que lo llevó, en su juventud, a protagonizar una recordada fuga desde la Penitenciaría de Santiago, episodio que le valió el apodo de “Papillón”, en referencia al protagonista del conocido libro y película del mismo nombre.
Sin embargo, la figura de Hernández trascendió ese periodo. Luego de enfrentar tragedias personales inició un proceso de cambio que lo llevó a dedicar su vida a la reinserción social y al trabajo comunitario en la Villa Diego Portales, donde se transformó en dirigente y líder vecinal. Su labor en terreno y su esfuerzo por mejorar las condiciones de vida de niños, jóvenes y adultos lo convirtieron en un referente social.
Una de sus obras más emblemáticas la emprendió motivado por la pérdida de sus hijos, quienes murieron ahogados en un pozo del fundo El Porvenir, tras lo cual impulsó la creación de un balneario seguro y gratuito para los niños de su sector. “Papillón” gestionó recursos y el apoyo de autoridades para levantar piscinas, camarines y más de 70 viviendas destinadas a familias de la villa.
Padre de ocho hijos, Hernández dedicó sus últimos años a compartir su experiencia y a promover segundas oportunidades, convirtiéndose en un caso emblemático de reinserción y compromiso comunitario. Su historia fue difundida en medios de comunicación durante las décadas pasadas y es recordada con especial afecto por los habitantes de Puente Alto. Su gorro de lana, que lo acompañó por décadas, era parte de su identidad pública.
Vecinos y dirigentes locales lamentaron su partida y destacaron su legado. Durante las próximas horas se espera la confirmación de los detalles de su velatorio y funeral.
Desde Puente Alto al Día nos sumamos al dolor que hoy embarga a sus familiares, amigos, vecinos y a nuestra comuna ante la pérdida de un importante luchador y referente social. Asimismo, ofrecemos nuestras más sinceras condolencias y un abrazo solidario a quienes hoy lloran su pérdida.



![[Video] El reportaje que retrató la vida del «Papillón»](https://puentealtoaldia.com/wp-content/uploads/2025/11/Captura-de-pantalla-2025-11-19-a-las-21.00.27.jpg)