El evento reunirá a investigadores del INIA La Platina y académicos de Duoc UC para abordar los principales desafíos de la apicultura chilena, desde la prevención de enfermedades en colmenas hasta el impacto de los microplásticos en el medio ambiente.
Este viernes 29 de agosto, Duoc UC sede Puente Alto llevará a cabo el 9° Encuentro Apícola de Pirque, un espacio de formación, diálogo y vinculación para apicultores, estudiantes y la comunidad local, que busca fortalecer el conocimiento sobre la producción de miel y los desafíos que enfrenta el sector.
El evento -gratuito y abierto a toda la comunidad- se realizará en el Centro Tecnológico de Pirque de Duoc UC, y contará con la participación de destacados especialistas que abordarán temas claves para la apicultura nacional, entre ellos:
-“Signología y prevención de la Loque Americana en apiarios comerciales”, a cargo de Felipe Gelcich, extensionista de INIA La Platina.
-“Mejoras para la comercialización de la miel en Chile”, dictada por Alberto Rojas, director de carreras de Administración y Negocios de Duoc UC sede Puente Alto.
-“Microplásticos y su presencia en el medio ambiente”, presentada por Fabio Corradini, investigador de INIA La Platina y director de la Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo.
Este encuentro, que ya suma nueve ediciones, busca conectar la tradición apícola de la comuna con la innovación y la sostenibilidad, entregando a los participantes nuevas herramientas para fortalecer la producción y contribuir al cuidado del medio ambiente.

“La apicultura es una actividad fundamental no solo para la economía local, sino también para la preservación de los ecosistemas. Con este encuentro queremos aportar al desarrollo de un rubro que requiere cada vez más conocimiento técnico y estrategias para enfrentar los desafíos actuales”, señaló Catalina Ugarte, coordinadora general del Centro Tecnológico de Pirque.
El evento comenzará a las 09:00 am y tendrá lugar en Alcalde Hernán Prieto 3101, Pirque.
Para participar, inscríbete haciendo clic en este enlace.