miércoles, agosto 13, 2025

Anaís Montealegre: la joven puentealtina que lleva su talento a los mundiales de robótica

La estudiante de 17 años del colegio Domingo Faustino Sarmiento forma parte del Team Chile de Robótica y representará al país en el mundial FIRST Global Challenge 2025 en Panamá.

A los 15 años, Anaís Montealegre descubrió un mundo que le cambiaría la vida. Una invitación a una competencia de robótica escolar despertó en ella una vocación que hasta entonces no había explorado del todo. Hoy, con 17 años, cursando cuarto medio en el colegio Domingo Faustino Sarmiento de Puente Alto, Anaís forma parte del Team Chile de Robótica, que representará nuevamente al país en la competencia internacional FIRST Global Challenge, esta vez en su edición 2025 que se celebrará en Ciudad de Panamá entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre.

No será su primera experiencia mundialista. En 2024, viajó junto a su equipo a Grecia, donde, en medio de una preparación contrarreloj, enfrentaron el desafío técnico, logístico y financiero de participar en una competencia que reúne a más de 190 países del mundo.

“El año pasado, todo fue muy rápido. Nos seleccionaron en julio y tuvimos apenas hasta septiembre para prepararnos y poder viajar”, cuenta Anaís a Puente Alto al Día.

La experiencia en Grecia fue, para Anaís, “profundamente enriquecedora”. Más allá de los aprendizajes técnicos y del entrenamiento en trabajo bajo presión, destaca la dimensión humana: conocer a jóvenes de todo el mundo, compartir visiones, practicar inglés y expandir su mirada.

Su equipo fue premiado en esa edición con el Social Media Challenge, por el impacto y la visibilidad logrados en redes sociales, especialmente en torno al tema central de ese año: Hambre Cero. El equipo logró vincular su trabajo con autoridades nacionales como el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Ciencia, amplificando su mensaje a nivel global.

Ahora, con la experiencia de un mundial a cuestas, Anaís y sus compañeras se sienten más preparadas para enfrentar el nuevo desafío.

Robótica con propósito

La competencia FIRST Global Challenge no se trata solo de robots. Cada edición propone una problemática global y reta a los equipos a diseñar soluciones tecnológicas en torno a ella. Este año, el tema será el ecoequilibrio.

Para Anaís, esta es una de las cosas más valiosas del certamen: “Me encanta que sea una competencia con causa, que conecta la ciencia con problemáticas reales y despierta el compromiso social de los jóvenes”.

Este enfoque social también las llevó, como equipo, al Congreso Nacional. A partir de un contacto con la diputada Erika Olivera, fueron invitadas a exponer su trabajo ante parlamentarios y autoridades. Allí plantearon la posibilidad de que la robótica sea reconocida como deporte en Chile, lo que permitiría ampliar apoyos institucionales, financiamiento y visibilidad para iniciativas como esta.

Anaís también destaca el apoyo recibido este año por parte del alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, quien gestionó los pasajes para que pudiera viajar a Panamá. “Desde el primer momento fue muy receptivo y mostró disposición para apoyar la iniciativa. Estoy profundamente agradecida de que haya creído en este proyecto”.

Vocación y futuro

Aunque aún no define qué carrera estudiará, Anaís tiene claro que quiere seguir vinculada a las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y usar el conocimiento para generar impacto.

Con esa claridad y motivación, Anaís Montealegre se prepara para representar una vez más a Chile, esta vez en Panamá. A continuación, compartimos parte de la conversación que sostuvimos con ella:

-¿Desde cuándo te interesa la robótica y qué fue lo que despertó esa curiosidad en ti?

Desde pequeña siempre sentí curiosidad por la ciencia, aunque nunca había profundizado en ello. Todo cambió en junio del 2024, cuando llegó una invitación a mi colegio para postular a una competencia de robótica. Aunque no tenía muchos conocimientos, quise atreverme, aprender y descubrir algo nuevo. Fue en ese momento cuando me adentré más en este mundo. Lo que más me llamó la atención fue ver a compañeras tan jóvenes creando proyectos con tanto impacto.

-¿Qué te motivó a estar en el Team Chile? ¿Te lo imaginabas?

Nunca me imaginé llegar a ser parte del Team Chile. Postulé sin tener mucha experiencia técnica, pero con toda la motivación de aprender y vivir nuevas experiencias. Cuando supe que había quedado, sentí muchísima emoción y agradecimiento pero también miedo. No sabía si iba a ser lo suficientemente capaz, pero con el tiempo entendí que lo más importante no era saberlo todo, sino estar dispuesta a aprender y crecer en el camino.

-¿Han recibido apoyo de algún ente gubernamental?

Sí, este año recibí el apoyo del alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, quien me ayudó con los pasajes para viajar a Panamá. Desde el primer momento fue muy receptivo y mostró disposición para apoyar la iniciativa. Estoy profundamente agradecida de que haya creído en este proyecto.

-¿Tienes algún referente dentro o fuera del mundo de la ciencia o la tecnología?

Mis mayores referentes científicos han sido mis mentores y compañeras. Esta competencia fue mi primer acercamiento real a la ciencia, y lo viví en un equipo completamente femenino, lo que ha sido muy inspirador para mí. Me ha permitido conocer sus historias e inspirarme de ellas. También admiro mucho a científicas chilenas como Teresa Paneque, quien está visibilizando la ciencia y la astronomía con un enfoque cercano. Y por fuera de la robótica creo que mis papás y abuelos también vienen desde el esfuerzo, así que siempre han sido mi mayor inspiración para esforzarme al máximo por cumplir mis metas y para inspirar a otros.

¿Qué tipo de desafíos se enfrentan en la competencia FIRST Global Challenge?

Lo más lindo de esta competencia es que no se trata solo de robots. Cada año se elige una problemática global, y todos los desafíos giran en torno a esa temática. Por ejemplo, este año el tema es el ecoequilibrio. Me encanta que sea una competencia con causa, que conecta la ciencia con problemáticas reales y despierta el compromiso social de los jóvenes.

-¿Qué habilidades crees que has desarrollado gracias a la robótica?

He desarrollado muchas habilidades técnicas, pero también blandas. Aprendí a trabajar en equipo, a comunicar ideas, a trabajar bajo presión y a tener más confianza en mí misma. También he aprendido a programar, armar mecanismos y estrategias para una competencia. La robótica no solo me ha enseñado sobre tecnología, también sobre liderazgo, empatía y perseverancia.

-¿Qué mensaje te gustaría llevar como representante de Puente Alto y del país?

Me encantaría que las personas supieran que no importa de dónde vengas. Yo amo mi comuna y me siento muy orgullosa de ser puentealtina. En Puente Alto hay muchísimo talento, y me gustaría que eso se reconozca. Quiero mostrarle a los demás que desde acá también nacen grandes ideas y grandes jóvenes. La ciencia va más allá del colegio: está en todas partes.

-¿Qué le dirías a otros adolescentes que tienen inquietudes científicas o tecnológicas pero no saben por dónde empezar?

Que se atrevan, que no necesitan saberlo todo, solo tener las ganas o la curiosidad. Hoy existen muchas oportunidades gratuitas, presenciales y online. Lo más difícil es empezar y atreverse, pero vale muchísimo la pena. Es mejor intentarlo que quedarse con la duda. El mundo STEM necesita a más jóvenes motivados y me encantaría también que las niñas sepan que este espacio les pertenece, que hay muchas referentes mujeres que nos pueden inspirar.

LO MÁS VISTO ESTA SEMANA

Prisión preventiva para implicados en secuestro extorsivo de empresario en Quilicura

Tres adultos y dos adolescentes venezolanos, además de un imputado colombiano, fueron formalizados por el secuestro ocurrido el 7 de agosto y liberado en Puente Alto.

Refuerzo policial: presentan a 40 nuevos Carabineros para la Prefectura Santiago Cordillera

Los funcionarios recién egresados se integrarán a unidades y destacamentos de Puente Alto, La Florida, Pirque y San José de Maipo.

¡Otra medalla para Puente Alto! Nicolás Pérez gana bronce en la Liga Mundial Juvenil de Karate

Con remontadas épicas y menos de un año de preparación, el joven de 19 años se convirtió en medallista mundial en Monterrey.

Corte de luz afecta a más de 2.400 clientes en Puente Alto tras choque de poste

Conoce aquí cuál es el cuadrante afectado y el horario de posible restauración del servicio.

Tomaron once en casa del alcalde: Matías Toledo se suma al comando de Jara como coordinador de voluntarios

La abanderada del PC anunció que en los próximos días presentará más integrantes de su comando.

TEMAS

Prisión preventiva para implicados en secuestro extorsivo de empresario en Quilicura

Tres adultos y dos adolescentes venezolanos, además de un imputado colombiano, fueron formalizados por el secuestro ocurrido el 7 de agosto y liberado en Puente Alto.

Refuerzo policial: presentan a 40 nuevos Carabineros para la Prefectura Santiago Cordillera

Los funcionarios recién egresados se integrarán a unidades y destacamentos de Puente Alto, La Florida, Pirque y San José de Maipo.

¡Otra medalla para Puente Alto! Nicolás Pérez gana bronce en la Liga Mundial Juvenil de Karate

Con remontadas épicas y menos de un año de preparación, el joven de 19 años se convirtió en medallista mundial en Monterrey.

Corte de luz afecta a más de 2.400 clientes en Puente Alto tras choque de poste

Conoce aquí cuál es el cuadrante afectado y el horario de posible restauración del servicio.

Tomaron once en casa del alcalde: Matías Toledo se suma al comando de Jara como coordinador de voluntarios

La abanderada del PC anunció que en los próximos días presentará más integrantes de su comando.

Carabineros detiene a dos sujetos tras tiroteo en Cerro la Ballena

Un hombre de 89 años y otro de 55 fueron detenidos por presunto homicidio frustrado. En el domicilio de uno de los involucrados se encontraron múltiples armas y municiones.

Condenan a hombre por tráfico de drogas en Puente Alto: sustituyen pena de cárcel por libertad vigilada

El imputado fue sorprendido por Carabineros con dos contenedores de marihuana, una balanza y $243 mil en efectivo, sin autorización.

Dos ataques armados sacuden La Pintana: un muerto y tres heridos en pocas horas

Los hechos, ocurridos en poblaciones distintas, no tendrían relación directa, pero en ambos se indaga ajuste de cuentas. Víctimas y familiares se negaron a colaborar con la investigación.

ARTICULOS RELACIONADOS

Popular Categories