Los equipos municipales trabajan en coordinación con empresas de telecomunicaciones para retirar cables en desuso y responder a requerimientos vecinales
Con el objetivo de reducir los riesgos asociados a la acumulación de cables en desuso, la Municipalidad de Puente Alto despliega un plan de retiro de escombros aéreos en distintos puntos de la comuna. Estos elementos, además de afectar la visual del espacio público, pueden representar un peligro para peatones y automovilistas al generar sobrecarga en postes u obstrucciones en caso de desprendimiento.
La labor está a cargo de la cuadrilla municipal de ordenamiento y retiro de escombros aéreos, que realiza intervenciones en distintos sectores de la comuna. El operativo se ejecuta en coordinación con empresas de telecomunicaciones, con el fin de despejar postes y líneas saturadas o mal mantenidas.
“Esta cuadrilla hace trabajos de limpieza aérea en conjunto con empresas de telecomunicaciones”, explicó Cristian Maturana, supervisor de la Unidad de Retiro de Escombros Aéreos.

El funcionario agregó que las solicitudes provienen directamente de vecinos: “De principio nosotros recibimos solicitudes de cualquier contribuyente, donde algún cable de telecomunicaciones pueda causar algún tipo de peligro”.
Esta labor forma parte de un Plan Invierno, con el que se busca reducir la sobrecarga en la infraestructura aérea, especialmente en temporada de lluvias. “Tratamos de alivianar el esfuerzo que hacen los postes y las complicaciones que puedan tener”, señaló Maturana.
¿Cómo solicitar el retiro de cables y escombros aéreos?
El municipio informó que las solicitudes de retiro de cables en desuso pueden realizarse en forma presencial en las oficinas de partes ubicadas en Av. Concha y Toro #1820, Balmaceda #265 o en la delegación municipal de Bajos de Mena.

Fotos: Municipalidad de Puente Alto