viernes, agosto 29, 2025

Conaf y Hospital de San José de Maipo sellan convenio para arborización comunitaria en espacios de salud

El proyecto busca mejorar la calidad de vida de pacientes y funcionarios a través de la recuperación de áreas verdes con especies nativas

Con la firma de un convenio de cooperación por tres años, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Complejo Hospitalario de San José de Maipo (CHSJM) dieron inicio al proyecto “Arborización Comunitaria 2025”, una iniciativa que apunta a recuperar espacios verdes dentro del recinto asistencial y contribuir al bienestar físico y emocional de pacientes, funcionarios y visitantes.

La ceremonia de lanzamiento se realizó en la Casa de Salud del hospital e incluyó la plantación simbólica de una palma chilena (Jubaea chilensis), especie endémica del país, en presencia de autoridades locales, personal de salud, representantes de Conaf y Forestín, la tradicional mascota institucional.

El plan contempla la entrega de cerca de 300 árboles y arbustos —en su mayoría nativos—, el diseño e implementación de senderos con paisajismo y mobiliario, así como materiales para su construcción, los cuales serán elaborados por pacientes de la Unidad Residencial de Adicciones del hospital. Además, incluye aportes para la instalación de un sistema de riego y asistencia técnica especializada.

“Estas especies entregan servicios ecosistémicos a la comunidad: son refugio de la biodiversidad, mejoran la calidad del aire y la calidad de vida de las personas”, destacó la directora regional de Conaf Metropolitana, Elke Huss. “Aquí, la idea es que tanto pacientes como funcionarias y funcionarios del hospital puedan beneficiarse directamente de estos espacios verdes”.

La salud de la mano con el medioambiente

Por su parte, el director del CHSJM, Julio Núñez, valoró el trabajo conjunto. “Una salud profunda va siempre vinculada al medioambiente y al bienestar de las comunidades. Este hospital ya cuenta con espacios arbóreos y queremos seguir cuidándolos con apoyo técnico y capacitación. Estamos felices por este convenio y esperamos que vengan muchos proyectos más”.

La actividad contó también con la participación del delegado presidencial provincial de Cordillera, Osvaldo Maldonado, quien valoró la alianza institucional. “Este proyecto traerá paz a quienes transitan por este espacio. Plantar una palma chilena es símbolo del inicio de un proceso que beneficiará a muchas personas”, señaló.

Desde la Conaf, la jefa del Departamento de Bosques y Cambio Climático de la Región Metropolitana, Marcia Villanueva, subrayó la importancia de integrar la naturaleza en los espacios públicos. “Hay evidencia que muestra cómo la salud de las personas mejora cuando están en contacto con la biodiversidad. Plantar árboles es dar esperanza”.

El proyecto “Arborización Comunitaria 2025” forma parte de una estrategia más amplia de Conaf para acercar la vegetación nativa a espacios urbanos y semiurbanos, con un enfoque comunitario, participativo y con énfasis en el bienestar integral.

Fotos: Conaf

LO MÁS VISTO ESTA SEMANA

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” en Escuela Casas Viejas de Puente Alto para prevenir accidentes con redes eléctricas durante las Fiestas Patrias

Bajo el concepto “Cuidarnos es Tradición”, la iniciativa busca concientizar a la población sobre los cuidados que hay que tener con la electricidad durante la realización de actividades recreativas, en especial, por el uso del volantín.

Asesinato a tiros en Marta Brunet: PDI indaga relación con otros crímenes

El crimen se produjo en calle Reloj de Sol en la madrugada. Vecinos reportaron balacera y posible atropello; Fiscalía y PDI mantienen la investigación en curso.

Frenos Santiago: El Taller que hace 44 años repara los vehículos en Puente Alto

Orlando Henríquez, de 87 años, lleva toda su vida...

Estudiantes del Colegio Cardenal Juan Francisco Fresno muestran el producto de su aprendizaje en Feria Técnico Profesional

Desde Bajos de Mena, los alumnos exhibieron proyectos que combinan habilidades técnicas y herramientas digitales, en las especialidades de Gastronomía, Construcción y Telecomunicaciones.

Duoc UC celebrará el 9° Encuentro Apícola de Pirque con foco en sostenibilidad y desarrollo del rubro

El evento reunirá a investigadores del INIA La Platina y académicos de Duoc UC para abordar los principales desafíos de la apicultura chilena, desde la prevención de enfermedades en colmenas hasta el impacto de los microplásticos en el medio ambiente.

TEMAS

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” en Escuela Casas Viejas de Puente Alto para prevenir accidentes con redes eléctricas durante las Fiestas Patrias

Bajo el concepto “Cuidarnos es Tradición”, la iniciativa busca concientizar a la población sobre los cuidados que hay que tener con la electricidad durante la realización de actividades recreativas, en especial, por el uso del volantín.

Asesinato a tiros en Marta Brunet: PDI indaga relación con otros crímenes

El crimen se produjo en calle Reloj de Sol en la madrugada. Vecinos reportaron balacera y posible atropello; Fiscalía y PDI mantienen la investigación en curso.

Estudiantes del Colegio Cardenal Juan Francisco Fresno muestran el producto de su aprendizaje en Feria Técnico Profesional

Desde Bajos de Mena, los alumnos exhibieron proyectos que combinan habilidades técnicas y herramientas digitales, en las especialidades de Gastronomía, Construcción y Telecomunicaciones.

Duoc UC celebrará el 9° Encuentro Apícola de Pirque con foco en sostenibilidad y desarrollo del rubro

El evento reunirá a investigadores del INIA La Platina y académicos de Duoc UC para abordar los principales desafíos de la apicultura chilena, desde la prevención de enfermedades en colmenas hasta el impacto de los microplásticos en el medio ambiente.

Corte de agua afectará a sector de Puente Alto este jueves y viernes

Conoce aquí si tu calle se encuentra dentro del sector afectado y cuál será el horario de reposición del servicio.

Más de 60 disparos: Balacera en La Pintana deja un muerto y dos heridos graves

Sujetos armados interceptaron el vehículo donde se desplazaban las víctimas y abrieron fuego en reiteradas ocasiones. Carabineros informó que se efectuaron entre 60 y 80 disparos.

«Partió de una manera abrupta e injusta» el emotivo mensaje de Maura Rivera a su padre tras su fallecimiento en Puente Alto

La bailarina y exchica Rojo compartió en redes sociales una sentida despedida, marcada por el perdón y los recuerdos, luego del accidente que le costó la vida a su progenitor.

ARTICULOS RELACIONADOS

Popular Categories