El fenómeno se agudizó en junio, incluso en la primera semana del mes se registraron 7 secuestros. El fiscal Héctor Barros advierte sobre una evolución en los mercados criminales
Un preocupante aumento de los secuestros en la Región Metropolitana fue confirmado por el Ministerio Público, al revelar que estos delitos subieron un 28% en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. En junio, además, los secuestros representaron el 40% de los ingresos a la Fiscalía Metropolitana, mientras que los homicidios alcanzaron el 60%, alterando la proporción habitual de 80%-20% que se mantenía hasta 2024.
“Este mes estamos teniendo más secuestros que homicidios incluso, y eso es lo que nos tiene particularmente preocupados”, señaló el fiscal regional y coordinador de la Fiscalía ECOH (Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios), Héctor Barros. El persecutor calificó junio como “especialmente complejo para los equipos policiales”, debido a la alta frecuencia de estos delitos: “Hubo una semana que tuvimos siete secuestros, vale decir, un secuestro diario”, indicó.
Cambio en la tendencia: Secuestro al alza y desplaza a homicidios
La tendencia marca un cambio sustancial en la actividad criminal detectada en la región. “La proporción que teníamos en el primer semestre de 2024 era 80% homicidios – 20% secuestros. En este mismo período de 2025 tenemos 60% homicidios – 40% secuestros, y eso muestra el gran aumento que ha tenido”, explicó Barros.
El fiscal también subrayó que las organizaciones criminales están diversificando sus actividades, apuntando a nuevas víctimas y adaptándose a los mercados ilegales disponibles. “Las extorsiones se dan en distintos contextos, dependiendo de las víctimas y de lo que busquen los grupos criminales. Lo que siempre buscan son mercados ilegales”, dijo. Y añadió: “Hace más de un año vengo advirtiendo sobre el peligro que corren, por ejemplo, las personas que consumen prostitución en Chile. Y en este caso la extorsión es parte de un mercado y la gente no se ha dado cuenta”.
Evolución del delito y el perfil de las víctimas
Según Barros, los secuestros ya no se limitan al interior de las bandas delictuales, sino que ahora afectan a víctimas externas, ampliando los perfiles. “Cuando cambia el perfil de la víctima también cambia el resultado del secuestro”, afirmó. En ese sentido, destacó que en lo que va de 2025 “hemos tenido muchos menos, yo diría que casi nada, de homicidios vinculados a secuestros”, lo que contrasta con años anteriores, cuando muchos de estos casos terminaban con la muerte de la víctima.
El fiscal Barros hizo un llamado a la cautela y a permitir el trabajo sigiloso de las policías, asegurando que la reserva es clave para resolver este tipo de delitos. “Lo único que necesitamos es un poco de tranquilidad para poder trabajar este tipo de causas, que son bastante más complejas de lo que parecen, incluso más que los homicidios”, sostuvo. “Allí hay una víctima, y la idea es que podamos liberarla con vida y con el menor daño posible”.
Finalmente, alertó sobre el carácter adaptable y empresarial de las organizaciones criminales: “Si se quieren ampliar, tienen que tener más logística, contratar más gente, tener gerentes, personas a cargo de los dineros, de los traslados y de los lugares de cautiverio. Y cada vez que se produzca un nicho de mercado para ellos, sea buscado o encontrado accidentalmente, ellos lo van a ocupar”.