miércoles, julio 30, 2025

Balance de la Delegación Presidencial: Sistema frontal en Provincia de Cordillera no dejó daños a la población ni a infraestructura crítica

Indicaron que el monitoreo temprano, la entrega de insumos y la coordinación de las municipalidades evitaron situaciones de emergencia

Pese a las intensas precipitaciones que se registraron durante el sistema frontal de este jueves en la provincia de Cordillera, las tres comunas que la integran –Puente Alto, Pirque y San José de Maipo– desde la Delegación Presidencial Provincial informaron que no se reportaron afectaciones graves a la población ni daños estructurales de consideración.

En un balance de la contingencia por comunas entregado en horas de la tarde, indicaron que se activó desde la madrugada un plan de monitoreo y respuesta coordinado con los tres municipios y organismos de emergencia.

Puente Alto

En Puente Alto, las precipitaciones fueron de menor intensidad y no se reportaron interrupciones de servicios básicos ni semáforos apagados. Sin embargo, sí se registraron anegaciones en múltiples puntos de la comuna y en varias de las avenidas principales. La Municipalidad ejecutó trabajos de extracción de agua, achique y limpieza de sumideros en las calles afectadas.

Desde el municipio también se dispusieron medidas preventivas como la instalación de sacos con arena, la entrega de nylon en viviendas con filtraciones y la evaluación de posibles afectaciones en asentamientos. La infraestructura crítica se mantuvo operativa durante todo el frente de mal tiempo.

Pirque

Durante la jornada, la comuna de Pirque acumuló 35,2 mm de agua caída, lo que provocó anegamientos en varias vías, entre ellas el cruce Hernán Prieto con Lo Arcaya, la avenida Ramón Subercaseaux a la altura del Fundo El Cardo, y la intersección de Carlos Vial Infante con Virginia Subercaseaux. También se reportó afectación en la entrada al Puente San Ramón y en la calle Nueva con Hernán Prieto.

Ante esta situación, las autoridades implementaron operativos de limpieza y drenaje en puntos críticos, además de entregar sacos de arena y nylon en sectores vulnerables. La Municipalidad de Pirque informó que desde muy temprano en la mañana, sus equipos de Operaciones se desplegaron para ejecutar labores de despeje y apoyo en sectores con acumulación de agua.

La Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres mantiene vigilancia activa en la comuna, sin que hasta el cierre de esta edición se haya reportado desborde de cauces fluviales.

San José de Maipo

En San José de Maipo, en tanto, no se registraron daños a la infraestructura ni afectación directa a la población. Sí se reportó una interrupción del suministro eléctrico en el Complejo Hospitalario, que operó con sistemas autónomos mientras la empresa CGE realizaba labores de reposición. Según la Delegación, el servicio fue restablecido durante la mañana.

La Municipalidad de San José de Maipo mantuvo monitoreo activo durante toda la jornada. El encargado de la UGRD municipal, Felipe Acevedo, informó en horas de la tarde que las rutas permanecían transitables y sin afectación mayor. No obstante, exhortó a la ciudadanía a extremar precauciones al conducir y evitar subir a niveles altos en busca de nieve.

El tránsito por la ruta G-25 se mantiene habilitado hasta el kilómetro 70, con trabajos de despeje a cargo de Vialidad Cordillera (MOP). Las rutas hacia Lagunillas y El Yeso presentan caída de nieve en sectores altos, con isoterma cero ubicada a los 800 metros, por lo que se exigirá durante el fin de semana el uso de cadenas desde los kilómetros 8 y 10, respectivamente. Carabineros realiza fiscalizaciones preventivas en el sector de San Gabriel.

Cortes de luz y llamado a evitar riesgos en zonas de nieve

Desde la Tenencia de San Gabriel, el delegado presidencial provincial, Osvaldo Maldonado, destacó el trabajo conjunto desplegado: “Nos vimos afectados por cortes de electricidad en Puente Alto y San José de Maipo, que afortunadamente CGE abordó según lo planificado. A media mañana, ambos sectores ya habían recuperado el servicio, lo que nos deja tranquilos considerando que en la provincia hay 448 personas electrodependientes”.

Plantilla PALD – 2

Maldonado también reiteró un llamado a la responsabilidad ciudadana ante la atracción que generan los eventos de nieve en zonas cordilleranas: “la seguridad es un acto colectivo y debemos evitar ciertas conductas de riesgo que puedan poner en situación compleja nuestra integridad, la de nuestra familia y la de la comunidad en general”, finalizó.

Fotos: DPP Cordillera / Municipalidad de Puente Alto / Municipalidad de Pirque / Municipalidad de San José de Maipo

LO MÁS VISTO ESTA SEMANA

Exclusivo: Habla familia de John, el guardia abatido por Carabineros en Bajos de Mena

Según la versión policial, el sujeto se abalanzó con un cuchillo contra dos carabineros, lo que obligó a que utilizaran su arma de servicio. Familiares del fallecido cuestionan el uso de fuerza

Paro de colectiveros en Puente Alto: protestan por sobreoferta de buses RED y exigen integración al sistema

Entre 700 y 800 vehículos participan en la movilización. Denuncian una presunta “política de exterminio en contra de los taxis colectivos” por parte del Ministerio de Transportes

Corte de agua de emergencia en sector de Puente Alto por rotura de matriz

El suministro permanecerá interrumpido en el cuadrante afectado hasta las 16:00 horas, según estimaciones de Aguas Andinas

SHOA emite alerta de tsunami para tres regiones de Chile tras terremoto en Rusia

La alerta rige para Atacama, Coquimbo y Valparaíso, mientras que el resto del país permanece en estado de precaución. El sismo de magnitud 8,7 ocurrió en la península de Kamchatka

CGE reporta casi 2.000 accidentes y 1,6 millones de clientes sin luz por postes chocados

En el primer semestre del año ocurrieron un promedio de 11 choques al día, siendo las regiones Metropolitana, O’Higgins, Biobío y Maule las que lideran el ranking

TEMAS

Exclusivo: Habla familia de John, el guardia abatido por Carabineros en Bajos de Mena

Según la versión policial, el sujeto se abalanzó con un cuchillo contra dos carabineros, lo que obligó a que utilizaran su arma de servicio. Familiares del fallecido cuestionan el uso de fuerza

Paro de colectiveros en Puente Alto: protestan por sobreoferta de buses RED y exigen integración al sistema

Entre 700 y 800 vehículos participan en la movilización. Denuncian una presunta “política de exterminio en contra de los taxis colectivos” por parte del Ministerio de Transportes

Corte de agua de emergencia en sector de Puente Alto por rotura de matriz

El suministro permanecerá interrumpido en el cuadrante afectado hasta las 16:00 horas, según estimaciones de Aguas Andinas

SHOA emite alerta de tsunami para tres regiones de Chile tras terremoto en Rusia

La alerta rige para Atacama, Coquimbo y Valparaíso, mientras que el resto del país permanece en estado de precaución. El sismo de magnitud 8,7 ocurrió en la península de Kamchatka

CGE reporta casi 2.000 accidentes y 1,6 millones de clientes sin luz por postes chocados

En el primer semestre del año ocurrieron un promedio de 11 choques al día, siendo las regiones Metropolitana, O’Higgins, Biobío y Maule las que lideran el ranking

Iván Martínez habla tras detención en Mall Paseo Quilín

El empresario aclaró la situación y precisó que el arma está debidamente inscrita, sin embargo no se había cumplido con la forma de transportarla

URGENTE: Detienen a Iván Martínez en Mall Paseo Quilín

Carabineros confirmó que el arma estaba inscrita, pero no se cumplían los protocolos de traslado. El Ministerio Público lo dejó en libertad y quedó apercibido

«Se van a tirarse»: Vecinos denuncian amenazas a través de Sosafe tras robo frustrado en Puente Alto

Los mensajes fueron enviados a través de la aplicación por un usuario identificado como "Rafael". Vecinos temen represalias y piden mayor seguridad en el sector

ARTICULOS RELACIONADOS

Popular Categories