sábado, octubre 25, 2025

Inauguran Santuario de la Naturaleza Cruz de Piedra en San José de Maipo

Esta nueva área protegida de alto valor ecológico en la Provincia de Cordillera alberga ecosistemas de alta montaña y constituye un corredor biológico clave

Con la presencia de autoridades regionales, representantes del mundo académico, empresarial y de organizaciones medioambientales, se inauguró oficialmente el Santuario de la Naturaleza Cruz de Piedra, en la comuna de San José de Maipo. Se trata de una nueva área protegida privada que abarca cerca de 93 mil hectáreas de ecosistema altoandino, equivalente al 6% de la superficie total de la Región Metropolitana.

La ceremonia fue encabezada por el Gobernador Metropolitano, Claudio Orrego, junto al Alcalde de San José de Maipo, Roberto Pérez, y el Presidente de la Fundación Cruz de Piedra, Matías Pérez. También asistieron representantes de instituciones como Carabineros de Chile, la Universidad de Chile, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), y empresas como Codelco, Gas Andes, Rio Tinto y GASCO Inversiones S.A., propietaria del predio donde se ubica el santuario.

La creación del santuario fue propuesta en 2023 por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático, y oficializada posteriormente por el Ministerio del Medio Ambiente. El área protegida, ubicada en el fundo Cruz de Piedra, destaca por su alto valor ecológico, constituyendo un corredor biológico clave entre Chile y Argentina, que permite el desplazamiento de especies como pumas, guanacos y periquitos cordilleranos.

Durante la ceremonia, Matías Pérez destacó el compromiso de la iniciativa. “Este Santuario representa un compromiso de la empresa privada, en este caso GASCO Inversiones S.A., con la conservación del medio ambiente y el desarrollo de un modelo sostenible de gestión del territorio, cuyo principal objetivo será que este espacio se convierta en un referente de protección de la biodiversidad y en un punto de encuentro para la investigación científica y la educación ambiental”.

En tanto, el gobernador Claudio Orrego subrayó que “la protección de la naturaleza y la biodiversidad no es solamente tarea del sector público, es una tarea compartida entre los privados, la comunidad y, por supuesto, el Estado. Por eso, desde el Gobierno de Santiago estamos impulsando una política regional para complementar este tipo de acciones y proteger la cuenca del río Maipo, la flora y la fauna”.

El santuario alberga especies vegetales vulnerables como el frangel, característico del bosque esclerófilo, y ha sido escenario de iniciativas de conservación como el repoblamiento del guanaco, en alianza con la Facultad de Ciencias Forestales y de Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile. Su decano, Horacio Bown, valoró el alcance de la propuesta:

“El Santuario es bien importante porque representa una iniciativa de cooperación público-privada donde, efectivamente, se van a conservar y restaurar alrededor de 93.000 hectáreas en ecosistemas que son altoandinos dentro de la región Metropolitana. Asimismo, hay aspectos de educación ambiental que pueden ser relevantes en el ámbito de cómo nuestra facultad puede contribuir a este santuario y al desarrollo de la disciplina”.

La Fundación Cruz de Piedra trabaja actualmente en la elaboración de un Plan de Manejo, que orientará las estrategias de conservación, restauración de suelos y gestión sostenible del territorio. Además, se presentó el sitio web www.santuariocruzdepiedra.cl, donde se puede acceder a información sobre las características del santuario, sus objetivos y próximos proyectos.

Con información y fotos de Gobierno Regional Metropolitano de Santiago

LO MÁS VISTO ESTA SEMANA

Diputado Hernán Palma (FREVS) junto con las dirigencias de Pirque y San José de Maipo

Lideran Mesa de Trabajo con Ministro de Transportes para impulsar soluciones de transporte rural.

Nuevos recorridos de RED Movilidad benefician a Puente Alto desde este sábado

Más de 60 nuevos buses —en su mayoría eléctricos— se incorporan al sistema para reforzar la conectividad y reducir los tiempos de viaje en la comuna.

Hombre muere baleado tras intentar asaltar un casino clandestino en La Pintana

La víctima, de 25 años, habría participado en un robo al recinto informal ubicado en calle Violeta Parra. La PDI indaga si fue abatido por el administrador o por otro miembro de la banda.

Carabineros realizó primer Seminario de Seguridad y Bienestar para Personas Mayores en Puente Alto

La jornada, organizada por la Oficina de Integración Comunitaria (MICC) de la 20ª Comisaría, reunió a adultos mayores de la comuna y contó con la colaboración de instituciones públicas y privadas.

Drástico cambio de temperatura: ¿Podría llover este fin de semana en Puente Alto?

La Provincia de Cordillera y comunas del sector oriente de la Región Metropolitana podrían recibir lluvia, mientras en sectores cordilleranos hay hasta un 80% de probabilidades de nieve.

TEMAS

Diputado Hernán Palma (FREVS) junto con las dirigencias de Pirque y San José de Maipo

Lideran Mesa de Trabajo con Ministro de Transportes para impulsar soluciones de transporte rural.

Nuevos recorridos de RED Movilidad benefician a Puente Alto desde este sábado

Más de 60 nuevos buses —en su mayoría eléctricos— se incorporan al sistema para reforzar la conectividad y reducir los tiempos de viaje en la comuna.

Hombre muere baleado tras intentar asaltar un casino clandestino en La Pintana

La víctima, de 25 años, habría participado en un robo al recinto informal ubicado en calle Violeta Parra. La PDI indaga si fue abatido por el administrador o por otro miembro de la banda.

Carabineros realizó primer Seminario de Seguridad y Bienestar para Personas Mayores en Puente Alto

La jornada, organizada por la Oficina de Integración Comunitaria (MICC) de la 20ª Comisaría, reunió a adultos mayores de la comuna y contó con la colaboración de instituciones públicas y privadas.

Drástico cambio de temperatura: ¿Podría llover este fin de semana en Puente Alto?

La Provincia de Cordillera y comunas del sector oriente de la Región Metropolitana podrían recibir lluvia, mientras en sectores cordilleranos hay hasta un 80% de probabilidades de nieve.

Puente Alto entre las comunas más baratas para arrendar en Santiago

Un estudio de BDO Chile posicionó a Puente Alto dentro de las tres comunas con menores precios promedio de arriendo en la capital, destacando su buena conectividad y calidad de vida.

Poeta Antonio Ríos Gaete presenta en Puente Alto su libro “Y el Pueblo Despertó”

En su segunda obra, el autor aborda en versos la memoria y las emociones de los años previos al retorno a la democracia en Chile.

Con incidentes y agresión a la prensa: Demuelen animita del “santo de los ladrones de autos” en La Florida

El lugar se había transformado en un punto de culto donde delincuentes dejaban llaves de vehículos robados. Durante el operativo hubo resistencia de familiares y varios detenidos.

ARTICULOS RELACIONADOS

Popular Categories