domingo, septiembre 7, 2025

Sindicato del Liceo JAN N°5 de Puente Alto acusa falta de avances tras primera semana de huelga

Argumentan que la propuesta del sostenedor replica lo presentado en mediaciones anteriores y no contiene mejoras sustanciales

A una semana del inicio de la huelga legal en el Liceo Abelardo Núñez N°5 de Puente Alto, el sindicato manifestó que la última propuesta entregada por la Fundación Educacional José Abelardo Núñez, sostenedora del colegio “no es un avance” respecto de lo ya discutido en la mediación ante la Inspección del Trabajo.

En un comunicado difundido el viernes 16 de mayo, los trabajadores calificaron la propuesta como “una reiteración de lo mismo” y señalaron que, desde el inicio de la huelga, no ha existido contacto directo con representantes del liceo ni de la fundación. “Solo han mantenido silencio, dejando que esta huelga se siga extendiendo, sin hacer nada hasta ahora para buscar el diálogo y el entendimiento”, expresaron.

El sindicato también cuestionó que la propuesta fuera acompañada por un comunicado enviado por la fundación a la comunidad educativa, en el que se habla de “mejoras importantes” en bonos y beneficios. Según el análisis entregado por los trabajadores, el total del aumento anual propuesto en beneficios apenas alcanzaría los $33.613, lo que se traduce en un incremento mensual de $2.801 por trabajador.

“Los aumentos propuestos están muy lejos de ser importantes”, señalaron. Además, compararon estos montos con la inflación acumulada de los últimos tres años, un 20,9% entre marzo de 2022 y marzo de 2025.

Uno de los puntos más criticados fue el incentivo por asistencia escolar, cuyo pago estaría condicionado a un umbral del 90% de asistencia o a una mejora mensual del 2%. “Esto busca hacer creer que están haciendo un esfuerzo, cuando en realidad no están haciendo esfuerzo alguno en buscar el entendimiento con nuestro sindicato”, afirmaron.

En relación al bono de término de conflicto, la Fundación ofreció $136.000 por trabajador, lo que equivaldría a un promedio de $3.778 mensuales durante los próximos tres años, periodo en que, según la propuesta, no se volvería a negociar colectivamente.

El sindicato también rechazó que se pretenda incluir la entrega de uniformes dentro de la negociación, indicando que se trata de una obligación legal del empleador. “No es correcto que la Fundación quiera imputarle el costo de los uniformes y ropa de trabajo que debe entregar a los trabajadores a nuestro sindicato”, señalaron.

Finalmente, los funcionarios expresaron que su objetivo no es extender la paralización. “Nuestra vida es estar con nuestras alumnas y alumnos queridos. Pero la Fundación parece creer que esta situación no requiere una pronta solución”, afirmaron. También recalcaron que su movilización no está dirigida contra la comunidad educativa, sino que busca el reconocimiento de su labor.

LO MÁS VISTO ESTA SEMANA

CGE y Tusan promueven proyecto de transformadores ecológicos y presentan nuevas prácticas en economía circular

Esta iniciativa, junto a otras, muestra el compromiso de las empresas que componen el grupo eléctrico con la calidad de servicio y la protección del medioambiente, a través de acciones concretas.

Cae uno de los presuntos autores de brutal asesinato a piedras y fierros en Puente Alto: se le acusa de iniciar la golpiza

Pedro Isaac Espinoza Vergara queda en prisión preventiva tras ser capturado por la PDI en la vía pública. Querellantes aseguran que lanzó las primeras piedras y exigen presidio perpetuo calificado.

Microbasural en Villa Padre Hurtado preocupa a vecinos por malos olores, plagas y quemas

Según relatan, la acumulación de basura lleva seis meses, con presencia de ratones, colchones abandonados y quemas que ponen en riesgo a la comunidad. Solicitan medidas urgentes al municipio.

Ira al volante y terror en Acceso Sur: automovilista atacó con martillo a otro conductor

Un choque menor derivó en una furiosa reacción: un automovilista descendió de su vehículo, sacó un martillo del maletero y arremetió contra otro conductor atrapado en la congestión.

TEMAS

CGE y Tusan promueven proyecto de transformadores ecológicos y presentan nuevas prácticas en economía circular

Esta iniciativa, junto a otras, muestra el compromiso de las empresas que componen el grupo eléctrico con la calidad de servicio y la protección del medioambiente, a través de acciones concretas.

Cae uno de los presuntos autores de brutal asesinato a piedras y fierros en Puente Alto: se le acusa de iniciar la golpiza

Pedro Isaac Espinoza Vergara queda en prisión preventiva tras ser capturado por la PDI en la vía pública. Querellantes aseguran que lanzó las primeras piedras y exigen presidio perpetuo calificado.

Microbasural en Villa Padre Hurtado preocupa a vecinos por malos olores, plagas y quemas

Según relatan, la acumulación de basura lleva seis meses, con presencia de ratones, colchones abandonados y quemas que ponen en riesgo a la comunidad. Solicitan medidas urgentes al municipio.

Ira al volante y terror en Acceso Sur: automovilista atacó con martillo a otro conductor

Un choque menor derivó en una furiosa reacción: un automovilista descendió de su vehículo, sacó un martillo del maletero y arremetió contra otro conductor atrapado en la congestión.

Rescate en curso: trabajador con fractura queda atrapado en grúa en construcción del nuevo Sótero del Río

El hombre quedó con una fractura expuesta a gran altura y no puede descender por sus propios medios. El procedimiento continúa en desarrollo.

Puente Alto y la batalla por la asistencia: ausentismo escolar crónico llegó casi al 50% en 2024

Expertos advierten que el fenómeno afecta la trayectoria educativa, el desarrollo socioemocional y abre puertas a riesgos sociales.

ARTICULOS RELACIONADOS

Popular Categories