martes, agosto 12, 2025

Semana de la Lactancia: el rol vital del Banco de Leche del Hospital Sótero del Río

Con casi una década de historia, esta unidad lidera un modelo único en el país, recolectando y distribuyendo leche materna donada para bebés prematuros y de alto riesgo.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna —conmemoración global impulsada por la Alianza Mundial para la Acción en Lactancia Materna (WABA)— el Hospital Sótero del Río desarrolló una serie de actividades educativas y de concientización, poniendo en el centro el rol del Banco de Leche Materna. La campaña de este año, que lleva por lema “Crear sistemas de apoyo sostenibles”, enfatiza el impacto positivo y los beneficios médicos de la lactancia materna.

Para conocer en profundidad esta experiencia pionera a nivel nacional, Puente Alto al Día conversó con la doctora María José Escalante, pediatra neonatóloga y directora del Banco de Leche Materna del Hospital Sótero del Río, y con la matrona María Graciela Lavanderos, coordinadora del Comité de Lactancia del principal centro de salud puentealtino.

Un banco único en Chile

El Banco de Leche Materna del Hospital Sótero del Río fue inaugurado el 21 de noviembre de 2015, siendo el primero -y hasta la fecha, el único- en todo el país. Su función es recolectar, analizar y conservar leche materna donada por mujeres sanas con excedente de producción, para entregarla a recién nacidos que la necesiten.

“El Banco parte autogestionado, para cubrir las necesidades internas del hospital. Pero desde el 2021, se amplía su alcance y comienza a abastecer también al Hospital Padre Hurtado y al Hospital de La Florida, que son parte del Servicio de Salud Sur Oriente”, explicó la doctora Escalante.

A juicio de ambas profesionales, esta experiencia muestra que se puede construir una red regional eficaz, aunque advierte que aún faltan lineamientos ministeriales que faciliten replicar este modelo. “No se trata de tener un banco en cada hospital, sino de tener una red estratégica”, enfatizó.

El proceso detrás de cada gota

La recolección de leche materna es un proceso riguroso que comienza con una entrevista telefónica a las posibles donantes, que deben cumplir criterios estrictos: estar completamente sanas, sin hábitos nocivos ni consumo de medicamentos incompatibles con la lactancia.

“Y lo más importante es que tenga un excedente de leche, es decir, que la leche que produzca sea más de la necesaria para alimentar a su propio hijo”, explica María Graciela Lavanderos.

“La leche se recolecta directamente desde el domicilio de la donante, sin que ella deba desplazarse. El hospital programa rutas semanales para facilitar la logística”, añade. La leche es luego pasteurizada y sometida a estrictos controles microbiológicos y nutricionales antes de ser entregada al Servicio Dietético de Leche (Sedile), unidad encargada de distribuirla a Neonatología.

“La leche que no pasa los controles es descartada. Es importante que la población sepa que esta leche es absolutamente segura”, destaca Lavanderos.

¿Quiénes reciben leche donada?

La doctora Escalante detalla que los principales beneficiarios de la leche donada son tres grupos de pacientes:

El primer grupo son los bebés prematuros extremos, menores de 32 semanas de gestación o 1500 gramos. “En ellos, la leche materna reduce significativamente el riesgo de enterocolitis necrotizante e infecciones graves”, puntualiza Escalante.

El segundo grupo son los niños con cardiopatías congénitas. “Aquí el Hospital Sótero del Río juega un rol muy importante por cuanto somos centro de derivación de cardiopatías congénitas para varias regiones del país, así que allí tenemos un impacto incluso nacional”, añade.

Y el tercer grupo son los niños con malformaciones gastrointestinales que también van a cirugía. “Hay otros grupos conversables, pero estos son los tres que actualmente estamos priorizando”, señala.

En todos los casos, la prioridad siempre es la leche materna de la madre del recién nacido. “Promovemos activamente que cada madre produzca su propia leche para su hijo hospitalizado”.

Rompiendo mitos y fortaleciendo vínculos

Durante la Semana de la Lactancia Materna, el hospital organizó una serie de charlas, talleres y juegos educativos como “El Lactario”, destinado tanto a funcionarios como a familias. “Es clave educar sobre los mitos que existen en torno a la lactancia. Por ejemplo, que las madres deben evitar ciertos alimentos, o que hay leche ‘mala’ o ‘muy delgada’… Nada de eso es cierto”, enfatiza Lavanderos.

También se ofrecieron actividades enfocadas en el vínculo afectivo y la importancia de la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses. “La leche materna no solo nutre: también transmite defensas, anticuerpos, y es la primera vacuna natural que recibe el recién nacido”, apunta Escalante.

Testimonios que impulsan políticas públicas

Uno de los hitos de la semana fue la visita de la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, quien valoró el trabajo pionero del equipo del Banco de Leche. “Estamos muy contentas como Ministerio de estar acá visitando el Banco de Leche del Hospital Sótero del Río, que es una iniciativa que ya lleva diez años y fue instalada de manera pionera en el país por este equipo, en especial por la doctora Patricia Mena que luchó para que existiera, pero que además expresa muy bien cuál es el sentido de la lactancia materna de este año que es crear redes y sistemas de apoyo para que haya más lactancia materna”.

“Muchas veces, las mujeres enfrentan barreras físicas, sociales o estructurales que dificultan este proceso. Por eso necesitamos más alternativas, más acompañamiento, y menos culpas sobre las madres”, señaló.

Las mujeres interesadas en donar pueden contactarse directamente al correo electrónico bancodelechesotero@gmail.com.

LO MÁS VISTO ESTA SEMANA

¡La subcampeona mundial es puentealtina! Sofía López es plata en México

La joven karateca de 13 años se quedó con...

¡Puente Alto en el podio mundial! Karateca Colomba Maldonado gana el bronce en Monterrey

Con una actuación destacada en la Youth League Monterrey 2025, la joven karateca sumó su primera medalla internacional y ya se prepara para representar a Chile en el Panamericano.

Ataque armado en La Pintana deja a dos hermanos heridos: uno en riesgo vital

Un sujeto abrió fuego contra una vivienda donde se realizaba una fiesta familiar en calle Violeta Parra. La PDI investiga el hecho para dar con los responsables.

Control vehicular en Puente Alto termina con hallazgo de arma y municiones

Carabineros incautó una pistola y 36 cartuchos calibre 9 mm que el conductor llevaba en una mochila en el maletero.

TEMAS

¡Puente Alto en el podio mundial! Karateca Colomba Maldonado gana el bronce en Monterrey

Con una actuación destacada en la Youth League Monterrey 2025, la joven karateca sumó su primera medalla internacional y ya se prepara para representar a Chile en el Panamericano.

Ataque armado en La Pintana deja a dos hermanos heridos: uno en riesgo vital

Un sujeto abrió fuego contra una vivienda donde se realizaba una fiesta familiar en calle Violeta Parra. La PDI investiga el hecho para dar con los responsables.

Control vehicular en Puente Alto termina con hallazgo de arma y municiones

Carabineros incautó una pistola y 36 cartuchos calibre 9 mm que el conductor llevaba en una mochila en el maletero.

Cuatro extranjeros detenidos: Empresario secuestrado en Quilicura y liberado en Puente Alto

El empresario de 63 años fue liberado sin lesiones horas después y encontrado en el sector de Avenida Gabriela. Los imputados quedaron a disposición de la justicia.

“José murió suplicando”: viuda de hombre asesinado a golpes y piedras exige justicia a casi un año del crimen

El brutal asesinato de José Díaz, maestro de la construcción de 37 años y padre de cuatro hijos, ocurrió la madrugada del 18 de septiembre de 2024 en el cruce de avenida Sargento Menadier con calle Nocedal

¡Atención! Puente Alto tendrá operativo gratuito de esterilización de mascotas

La campaña "Mascotas en Buenas Manos" se realizará este fin de semana en Clavero 330. Revisa cuándo y dónde puedes reservar un cupo para tu perro o gato.

ARTICULOS RELACIONADOS

Popular Categories