La obra, creada por el artista local Ivo Roy y realizada junto a vecinos de las comunidades aledañas a la Planta Cordillera de la CMPC, representa el ciclo del papel y la conexión con el entorno.
Con una nutrida presencia de vecinos, colaboradores y autoridades, quedó inaugurado el mural que adorna la fachada del Estadio Papelero, ubicado en la Planta Cordillera de CMPC, en Puente Alto. La obra, instalada en el acceso por avenida Eyzaguirre -frente a la tradicional Población Papelera-, simboliza la historia, la identidad y el espíritu colaborativo de la comuna.
El proyecto se gestó en 2023 gracias al trabajo conjunto entre CMPC, la Corporación Municipal de Cultura de Puente Alto y la Corporación Simón de Cirene, junto con la activa participación de vecinos y vecinas. Durante cinco meses, la comunidad participó en talleres de mosaico, aportando talento y creatividad a una obra que rescata la cultura papelera y el sentido de pertenencia local.

El diseño, elaborado por el artista visual y grafitero puentealtino Ivo Roy von Bischoffshausen y ejecutado junto a la comunidad, se presenta como una metáfora del ciclo de la vida: del papel, del trabajo, de la transformación y de la conexión con el entorno natural que rodea al estadio.
Una alianza virtuosa
“Cuando la empresa privada, la comunidad y las instituciones se unen, se forma una alianza virtuosa cuyos beneficiarios directos son las personas”, destacó Miguel Castro, director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, quien valoró el compromiso de los participantes y del equipo de mosaiquistas. “Podemos decir con orgullo que Puente Alto es la capital del mosaico de Latinoamérica”, agregó.
Desde la Corporación Simón de Cirene, su directora ejecutiva Alejandra Iacobelli subrayó que el mural “es mucho más que una obra de arte”, ya que representa “la unión entre la empresa, la comunidad y el municipio”, en un espacio que ha sido por décadas punto de encuentro para los puentealtinos.

“En cada pieza de mosaico hay historia, cariño y trabajo colaborativo”, señaló Iacobelli. “Reabrir el Estadio Papelero con un enfoque comunitario ha sido una forma de honrar su historia y proyectarlo hacia el futuro”.
Por su parte, Cristián Coutiño, subgerente de Asuntos Corporativos de Industrias CMPC, recordó que la reapertura del estadio fue resultado de una consulta ciudadana realizada en 2023. “Queremos construir un espacio que posibilite actividades deportivas y culturales que mejoren la calidad de vida de las personas, especialmente de los vecinos de la Población Papelera”, afirmó.

Un símbolo de unión y de amor por Puente Alto
El autor del mural, Ivo Roy, también compartió la emoción de participar en un proyecto que considera profundamente personal. “Fui papelero durante siete años y este espacio me trae muchos recuerdos. Este mural es un regalo a la comunidad, un símbolo de unión y de amor por Puente Alto”, expresó el artista, quien agradeció a las instituciones involucradas y al equipo de la Corporación Cultural.

Durante la ceremonia también intervinieron representantes de CMPC y del municipio, además del coordinador de Artes Visuales de la Corporación Cultural, Juan Sánchez, quien valoró el trabajo de todos los participantes y adelantó que esta podría ser “la primera de muchas intervenciones artísticas en el Estadio Papelero”.
El mural, compuesto por mosaicos de cerámica y técnicas mixtas, ya forma parte del paisaje del recinto y de la memoria colectiva del sector, marcando un nuevo hito en la revitalización de uno de los espacios más emblemáticos de Puente Alto.




