En el centro de Puente Alto, la historia de María Catalán Novoa refleja la otra cara de las Fiestas Patrias: la de quienes, pese a la esperanza de septiembre, no logran revertir meses de malas ventas.
María es dueña de un tradicional local de telas en calle Santa Elena, un espacio que durante años se convirtió en punto de encuentro para quienes buscaban confeccionar trajes típicos o adquirir vestidos a medida para los bailes escolares.
Incluso, recuerda que en el pasado recibió pedidos de la Corporación Municipal de Educación de Puente Alto para vestir a los estudiantes en estas celebraciones.
Hoy, esa realidad cambió radicalmente. “Este año ha sido lo más malo. Tanto así que a contar de este 30 de septiembre comenzaremos con una liquidación de todo lo que nos queda porque vamos a cerrar el local”, confiesa con pesar.

La situación de María no es nueva: arrastra meses de bajas ventas y septiembre era su última esperanza para remontar. Sin embargo, la llegada de las Fiestas Patrias no alcanzó para darle el respiro que esperaba.
La historia de María surgió en el contexto de un recorrido realizado por Puente Alto al Día en el centro de la comuna, donde quisimos conocer la experiencia de los comerciantes en la antesala del 18. Mientras algunos locales reportaron ventas mejores o similares a años anteriores, otros, como el de María, enfrentan la dura decisión de bajar la cortina.
Su caso refleja la vulnerabilidad de pequeños negocios tradicionales que, pese al esfuerzo y la dedicación, no logran sostenerse frente a un escenario económico adverso.
👉 Te invitamos a leer la historia en la edición de Puente Alto al Día, ya disponible también en formato digital https://puentealtoaldia.publica.la/reader/edicion-impresa-sabado-28-6-25?location=11