Inauguran Santuario de la Naturaleza Cruz de Piedra en San José de Maipo

Date:

Share post:

Esta nueva área protegida de alto valor ecológico en la Provincia de Cordillera alberga ecosistemas de alta montaña y constituye un corredor biológico clave

Con la presencia de autoridades regionales, representantes del mundo académico, empresarial y de organizaciones medioambientales, se inauguró oficialmente el Santuario de la Naturaleza Cruz de Piedra, en la comuna de San José de Maipo. Se trata de una nueva área protegida privada que abarca cerca de 93 mil hectáreas de ecosistema altoandino, equivalente al 6% de la superficie total de la Región Metropolitana.

La ceremonia fue encabezada por el Gobernador Metropolitano, Claudio Orrego, junto al Alcalde de San José de Maipo, Roberto Pérez, y el Presidente de la Fundación Cruz de Piedra, Matías Pérez. También asistieron representantes de instituciones como Carabineros de Chile, la Universidad de Chile, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), y empresas como Codelco, Gas Andes, Rio Tinto y GASCO Inversiones S.A., propietaria del predio donde se ubica el santuario.

La creación del santuario fue propuesta en 2023 por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático, y oficializada posteriormente por el Ministerio del Medio Ambiente. El área protegida, ubicada en el fundo Cruz de Piedra, destaca por su alto valor ecológico, constituyendo un corredor biológico clave entre Chile y Argentina, que permite el desplazamiento de especies como pumas, guanacos y periquitos cordilleranos.

Durante la ceremonia, Matías Pérez destacó el compromiso de la iniciativa. “Este Santuario representa un compromiso de la empresa privada, en este caso GASCO Inversiones S.A., con la conservación del medio ambiente y el desarrollo de un modelo sostenible de gestión del territorio, cuyo principal objetivo será que este espacio se convierta en un referente de protección de la biodiversidad y en un punto de encuentro para la investigación científica y la educación ambiental”.

En tanto, el gobernador Claudio Orrego subrayó que “la protección de la naturaleza y la biodiversidad no es solamente tarea del sector público, es una tarea compartida entre los privados, la comunidad y, por supuesto, el Estado. Por eso, desde el Gobierno de Santiago estamos impulsando una política regional para complementar este tipo de acciones y proteger la cuenca del río Maipo, la flora y la fauna”.

El santuario alberga especies vegetales vulnerables como el frangel, característico del bosque esclerófilo, y ha sido escenario de iniciativas de conservación como el repoblamiento del guanaco, en alianza con la Facultad de Ciencias Forestales y de Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile. Su decano, Horacio Bown, valoró el alcance de la propuesta:

“El Santuario es bien importante porque representa una iniciativa de cooperación público-privada donde, efectivamente, se van a conservar y restaurar alrededor de 93.000 hectáreas en ecosistemas que son altoandinos dentro de la región Metropolitana. Asimismo, hay aspectos de educación ambiental que pueden ser relevantes en el ámbito de cómo nuestra facultad puede contribuir a este santuario y al desarrollo de la disciplina”.

La Fundación Cruz de Piedra trabaja actualmente en la elaboración de un Plan de Manejo, que orientará las estrategias de conservación, restauración de suelos y gestión sostenible del territorio. Además, se presentó el sitio web www.santuariocruzdepiedra.cl, donde se puede acceder a información sobre las características del santuario, sus objetivos y próximos proyectos.

Con información y fotos de Gobierno Regional Metropolitano de Santiago

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Brutal ataque en Puente Alto: mujer de 23 años es asesinada a tiros frente a su pareja

El ataque se produjo cerca de las 22:30 horas en calle Islas Canarias, cuando la víctima llegó al...

Jeanette Jara se reunió con vecinos y dirigentes en Puente Alto: “Quiero una gestión junto a la ciudadanía”

La exministra del Trabajo y precandidata presidencial por el Partido Comunista, Jeanette Jara, visitó el viernes 11 de...

Joven de 19 años muere baleado en Bajos de Mena: quemaron su auto cerca del lugar

Fiscalía ECOH indicó que la víctima no registra antecedentes policiales. El auto quemado fue hallado cerca del lugar...

Puente Alto entre las cinco comunas con mayor presencia de crimen organizado, según Indicador Nacional de la Universidad San Sebastián

Con una frecuencia ponderada de 699,3, la comuna se posiciona entre los territorios con mayor concentración de delitos...