Las precipitaciones comenzarán dentro de algunas horas. Senapred mantiene Alerta Temprana Preventiva en toda la Región Metropolitana
Durante la tarde de este jueves se espera el inicio que el nuevo sistema frontal se deje sentir en la Región Metropolitana, que podría dejar precipitaciones continuas hasta la mañana del sábado 2 de agosto. Así lo informó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), que mantiene vigente una Alerta Temprana Preventiva para toda la región.
Según la Dirección Meteorológica de Chile, el fenómeno estará acompañado de viento y precipitaciones de intensidad normal a moderada. Por este motivo, se emitieron dos avisos para la capital: uno por “viento normal a moderado” y otro por “precipitaciones normales a moderadas”.
Rachas de hasta 70 km/h y lluvias de casi 40 milímetros
De acuerdo al pronóstico, el viento afectará distintos sectores de la región entre el miércoles y el sábado. En la Cordillera de la Costa, el valle, la precordillera y la Cordillera se esperan ráfagas de hasta 40 km/h, aunque en zonas más altas podrían alcanzar entre 55 y 70 km/h. En los valles, el fenómeno se concentraría principalmente durante este jueves.

En cuanto a las precipitaciones, se prevén entre 30 y 39 milímetros acumulados entre hoy jueves y la noche del viernes, especialmente en valles y precordillera.
Refuerzo de monitoreo ante posibles emergencias
Frente a este escenario, Senapred detalló que la Alerta Temprana Preventiva, vigente desde el miércoles, busca coordinar a los distintos organismos para una respuesta rápida ante posibles afectaciones.
“La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia”, indicó el organismo.
Compañías eléctricas activan planes preventivos
Ante la posibilidad de cortes de suministro eléctrico durante el paso del sistema frontal, las empresas CGE y Enel Distribución informaron el despliegue de planes especiales de contingencia.
Enel señaló mediante un comunicado que “ha incrementado siete veces sus recursos técnicos en terreno respecto a un día normal, anticipándose al pronóstico de lluvia anunciado para los próximos días en la Región Metropolitana”. Además, cuadruplicaron la capacidad de sus canales de atención, sumando más de mil personas dedicadas exclusivamente a emergencias derivadas del mal tiempo.
Por su parte, CGE anunció el despliegue de “177 brigadas en terreno, con 500 personas entre técnicos y operativos”, además de personal de apoyo en oficinas, call center y mesas de coordinación que operarán de forma continua. “Este despliegue de recursos contempla una multiplicación más de 5 veces (5,2) respecto de la operación normal”, precisó la empresa.
Tanto CGE como Enel aseguraron que los pacientes electrodependientes contarán con atención prioritaria.
Fotos: Referencial / Meteored