La conmemoración buscó rendir homenaje a las víctimas del régimen cívico-militar y subrayar la responsabilidad de mantener viva la memoria para que los hechos no se repitan.
En el marco de los 52 años del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, el Delegado Presidencial Provincial de Cordillera, Osvaldo Maldonado, encabezó este miércoles un acto de conmemoración en el Memorial por la Justicia y la Dignidad, en el centro de Puente Alto.
La ceremonia, de carácter solemne, buscó rendir homenaje a las víctimas de la dictadura y reafirmar el compromiso con la memoria, la justicia y la democracia. Desde la Delegación se destacó que se trata de un hito que invita a mantener viva la memoria y avanzar en los desafíos pendientes en materia de verdad y reparación.

Durante su intervención, Maldonado subrayó la trascendencia de la fecha para el país. “Hoy se cumplen 52 años del golpe de Estado cívico-militar. Un hecho que marcó a nuestro país con dolor y ausencias que aún siguen presentes. La democracia tiene la responsabilidad de mantener viva la memoria y avanzar en verdad, justicia y reparación, para que nunca más se repita”, afirmó.
Mantener viva la memoria y continuar con el Plan Nacional de Búsqueda
El delegado recordó también los hechos ocurridos el 11 de septiembre de 1973, cuando el bombardeo a La Moneda dio inicio a la dictadura. En ese sentido, expresó que la violencia no solo se tradujo en muertes y torturas, sino que también dejó una huella profunda en la sociedad. “La violencia quebró comunidades, impuso silencio y dañó a generaciones. Esta fecha nos interpela a mantener viva la memoria y a reafirmar nuestro compromiso con el Plan Nacional de Búsqueda. Continuamos trabajando junto a miles de familias por la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición, para que nunca más en Chile”, señaló.
El acto concluyó con un llamado a fortalecer el respeto a los derechos humanos y a resguardar la democracia como una tarea permanente.
Fotos: DPP Cordillera