El asesinato de Christopher Barrientos, de 21 años, motivó el despliegue policial en la población Santo Tomás, donde la PDI incautó drogas y municiones en medio de la investigación por bandas rivales.
La máquina del recorrido G09 fue rociada con combustible y prendida fuego por desconocidos. No hubo lesionados, aunque vecinos denunciaron disparos en el sector.
El asesinato de Christopher Barrientos, de 21 años, motivó el despliegue policial en la población Santo Tomás, donde la PDI incautó drogas y municiones en medio de la investigación por bandas rivales.
La máquina del recorrido G09 fue rociada con combustible y prendida fuego por desconocidos. No hubo lesionados, aunque vecinos denunciaron disparos en el sector.
El acuerdo busca generar un vínculo estratégico de colaboración que beneficiará tanto a los estudiantes como a la comunidad usuaria del recinto asistencial
Con el objetivo de potenciar la formación práctica de futuros profesionales del área de la salud, Duoc UC sede Puente Alto y el Centro de Referencia de Salud Cordillera (CRS) firmaron un convenio Asistencial Docente que permitirá el desarrollo de prácticas clínicas y programas de empleabilidad en un entorno real y de alta calidad asistencial.
Este acuerdo marcará el inicio de un vínculo estratégico de colaboración y desarrollo mutuo entre nuestras instituciones, potenciando la formación de futuros profesionales en un entorno de aprendizaje y excelencia asistencial beneficiando a estudiantes, profesionales y a la comunidad.
Gloria Lobos, directora de la Escuela de Salud y Bienestar de Duoc UC valoró la oportunidad que este acuerdo representa para los estudiantes. “La práctica clínica es el espacio donde el conocimiento adquirido en las aulas y talleres de simulación cobra vida. Es en ese contacto directo con los pacientes donde se fortalece el aprendizaje, se cultiva la empatía y se profundiza el compromiso con una atención de salud integral. En Duoc UC formamos a nuestros profesionales con un sello distintivo: la humanización. Entendemos que brindar atención de salud va más allá de lo físico, porque implica acompañar al otro en todas las dimensiones del ser; cuerpo, alma y espíritu”.
Por su parte, la presidenta del Consejo de Usuarios de CRS Cordillera, Elena Rosso destacó que “estamos felices porque hayan llegado acá, la idea es que puedan aprender y encariñarse con este establecimiento, esa es la forma de que logremos tener gente que sea empática, lograr tener una salud digna para nosotros como usuarios. Estoy contenta por estar en esta firma, es maravilloso, gracias por estar”.
Este acuerdo no solo fortalece la formación de profesionales de excelencia, sino que también abre oportunidades concretas para que los estudiantes realicen sus prácticas y accedan a empleos en la misma comuna donde viven, promoviendo así un impacto positivo en el territorio y una atención más comprometida con las realidades locales.
Con anuncio presidencial y reconocimiento nacional, la escuela puentealtina destacó en la celebración oficial organizada por el Ministerio de la Segegob
Radio Escuela Los Andes se destacó como representante de la comuna y de todas las radios escolares del país durante la celebración oficial del Día Nacional del Locutor Radial, organizada por el Ministerio de la Secretaría General de Gobierno. Este evento, realizado en el icónico Museo del Sonido, contó con la participación de autoridades, figuras históricas de la radiofonía chilena y jóvenes talentos del Taller Radial de la Escuela Los Andes.
La fecha, que rinde homenaje al legado del destacado locutor Petronio Romo, fallecido en 2010, estuvo marcada por un anuncio trascendental de la Ministra (s) de la Secretaría General de Gobierno, Nicol Cardoch: “El Presidente Gabriel Boric anuncia la creación de una Radio Pública, iniciativa que ya avanza en el Congreso y se encuentra en la Comisión de Hacienda”, destacó, subrayando el rol estratégico de este medio.
Uno de los momentos más memorables del evento fue protagonizado por Alejandra Barre, Fernanda Álvarez, Noelia Sazo y Mariana Abreu, cuatro talentosas alumnas del Taller Radial de la Escuela Los Andes. Las jóvenes reporteras tuvieron la oportunidad de entrevistar al multipremiado Fernando Solís, conocido por su icónico papel como la voz del «Sr. Manguera» en 31 Minutos y exlocutor de FOX Channels y Universal Channel. La conversación, llevada a cabo ante un auditorio lleno, se convirtió en uno de los hitos del evento.
Durante la conversación, cada una demostró su pasión por el periodismo y la radio, abordando preguntas que reflejaban tanto su interés en el legado de Solís como su propia visión del futuro de las comunicaciones.
Alejandra Barre, emocionada por la experiencia, comentó: «Fue increíble poder hablar con alguien que ha marcado tanto la historia de la radio y la televisión chilena. Nos inspiró a seguir adelante con nuestro proyecto de radio escolar.» Por su parte, Fernanda Álvarez añadió: «Haber tenido este espacio para aprender de Fernando fue como un sueño hecho realidad. Sus respuestas nos mostraron que el esfuerzo y la creatividad siempre tienen su recompensa.» Noelia Sazo destacó la importancia del rol de los jóvenes en los medios: «Siento que con nuestra entrevista pudimos mostrar que las nuevas generaciones también tienen algo valioso que aportar a la comunicación.» Finalmente, Mariana Abreu cerró con un agradecimiento: «Esta oportunidad nos ayudó a creer en nosotras mismas y a entender que la radio puede ser una herramienta poderosa para conectar a las personas.»
En su discurso de bienvenida, Nicol Cardoch dirigió un saludo especial a los jóvenes talentos: “Saludo especialmente a los chiquillos de Radio Escuela Los Andes. Son parte de nuestra iniciativa Periodistas del Futuro. La radio sigue siendo el medio más confiable para la ciudadanía, y su trabajo es semilla para las comunicaciones del mañana”, enfatizó.
El encuentro congregó a destacados representantes del ámbito radial y cultural, entre ellos: Claudio Araya, Subsecretario de Telecomunicaciones. Representantes de la Asociación Nacional de Locutores Profesionales, Chile Voces y ARCHI. Sofía Forte, Directora Ejecutiva del Museo del Sonido. Nicolás Hurtado, Subdirector de la División de Organizaciones Sociales. Mariana Prendes, Vicepresidenta de Fundación Casa Nueva.
Incluso el reconocido locutor Sergio Campos envió un mensaje, reforzando la colaboración y el espíritu comunitario del sector. El cierre estuvo lleno de emociones, ya que los estudiantes recibieron un galardón simbólico por su destacada participación. Juan Herrera, profesor a cargo del taller, expresó: “Estamos impresionados por el reconocimiento de las autoridades. Fuimos la única escuela invitada, y locutores de todo el país nos abrieron sus puertas para colaborar y trabajar en conjunto. Esto valida estos dos años de esfuerzo”.
Para culminar, la Ministra (s) Cardoch dedicó unas palabras a la audiencia de Radio Escuela Los Andes: “Un abrazo a los auditores de Radio Escuela Los Andes, la primera radio online 100% educativa de Puente Alto. Su voz ya es parte de la historia, y espero que se escuche con fuerza en todo Chile”.
El hecho ocurrió en calle la Villa con Avenida Las Nieves Oriente cerca de las 22:30 horas
Un violento ataque armado se registró la noche de este viernes en Puente Alto. El hecho ocurrió cerca de las 22:30 horas en calle La Villa con Avenida Las Nieves Oriente, donde según la versión policial un motociclista disparó en múltiples ocasiones contra un transeúnte provocándole la muerte. Otras dos personas resultaron heridas en el lugar.
La víctima, un hombre de nacionalidad chilena y aproximadamente 30 años, fue trasladado de urgencia al Hospital Sótero del Río, donde falleció a causa de la gravedad de sus heridas.
Según explicó el jefe de la Brigada de Homicidios Sur de la PDI, subprefecto Rodrigo Rodríguez «es ingresado prácticamente ya fallecido, producto de diversos disparos, tanto en el cráneo como en el tórax”. Añadió que las otras dos personas presentan lesiones de menor gravedad y se encuentran fuera de peligro.
El fiscal del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Rodrigo Moya, señaló que de acuerdo a los antecedentes criminales las otras personas heridas “no estarían vinculadas” con el objetivo del ataque, por lo tanto, se trataría de “víctimas colaterales”.
Por ahora, se desconoce el móvil del crimen. Las diligencias investigativas quedaron a cargo de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI), que trabaja en la recolección de evidencias para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con el responsable.
Comenzamos la semana reviviendo los mejores momentos del Festival. ¿Cuál fue tu artista favorito?
El sábado 26 y domingo 27 de abril de 2025 son dos días que quedarán grabados para siempre en la memoria de los miles de puentealtinos que acudieron a la explanada del estacionamiento municipal para disfrutar del Festival de las Artes y la Música de Puente Alto en su edición 2025.
Un evento multitudinario, repleto de cultura, humor, nostalgia, baile, música y energía. Y es que desde el momento en que el Ballet Folclórico de Puente Alto dio el puntapié inicial, hasta el final en la voz de Pablo Chill-E, cada minuto del festival fue una recarga de energía que reafirmó en los asistentes el orgullo de pertenecer a la comuna más grande de Chile.
Volver a tener en nuestra comuna a Illapu después de 20 años, bailar hasta más no poder con La Cumbia y Santa Feria, revivir lo que somos con Los Camotes de la Cueca, saborear el sonido de la calle con Rock and Pebre y reír con nuestra Pamela Leiva, fueron parte de las experiencias que vivimos el fin de semana.
Y por supuesto, la música urbana y el flow puentealtino también tuvieron su lugar en el Festival. Fufibunni, Audigier y Papi Fasti fueron las grandes revelaciones, demostrando que el futuro de la música en nuestra comuna tiene todo para apoderarse de los rankings nacionales e internacionales.
Pablito pesadilla nos hizo bailar con sus mezclas, Flor de Rap compartió barras cargadas de coraje y resistencia, y Shamanes Crew demostró por qué tiene un lugar tan importante en la escena musical chilena.
Y la mesa quedó servida para el gran final, el encuentro de dos reyes de la música urbana consagrados con su gente, sus calles y sus orígenes. Julianno Sosa y Pablo Chill-E, dos hijos de nuestra comuna que con su música están trascendiendo fronteras, entregaron su show a la tierra que los vio nacer y un poderoso mensaje: ¡Somos de Puente!
El Festival terminó, pero los recuerdos estarán siempre en nuestros corazones. Por ello te invitamos a comenzar esta semana reviviendo los mejores momentos.
Fotos: Municipalidad de Puente Alto / Corporación Cultural de Puente Alto
Se conoció que la Corporación Municipal podría efectuar el pago el próximo martes, previa recepción de los recursos por parte del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente. De no ser así, los trabajadores iniciarían un paro comunal
Trabajadores agremiados en la Asociación de Funcionarios de Salud realizaron este viernes 25 de abril una asamblea en el frontis de la Municipalidad de Puente Alto, con el objeto de exigir al Ministerio de Salud el pago correspondiente a las metas sanitarias de 2024.
En votación de los miembros presentes, se acordó intensificar las acciones en caso de no recibir el pago correspondiente el próximo martes, pudiendo iniciar un paro comunal del sector e incluso una movilización nacional, debido a que la misma situación estaría ocurriendo en otras comunas del país. Así lo informó Andrés Espinosa, presidente de la Asociación.
En medio de la asamblea, se conoció que la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Puente Alto habría informado que el lunes deben ser transferidos los recursos correspondientes desde el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, lo que permitiría honrar el compromiso con los trabajadores el martes 29 de abril.
Por su parte, la Municipalidad ha anunciado puntos de abastecimiento para asegurar el suministro de agua en los sectores afectados
Un corte programado de agua potable afectará a un sector del barrio Bajos de Mena, en la comuna de Puente Alto, a partir de las 15:00 horas del martes 22 de abril y hasta las 06:00 del miércoles 23. La interrupción del suministro fue anunciada por la empresa Aguas Andinas como parte de una serie de trabajos destinados a “reforzar la eficiencia hídrica de la red de agua potable de la Región Metropolitana y asegurar la resiliencia del servicio para la ciudad”.
Según explicó la sanitaria, durante el período del corte se habilitarán puntos de abastecimiento alternativo para que los vecinos del sector afectado puedan acceder al recurso. El detalle del perímetro y los lugares habilitados puede consultarse en el sitio web de Aguas Andinas: https://www.aguasandinas.cl/web/aguasandinas/trabajos-en-la-ciudad.
La empresa hizo un llamado a los residentes a tomar las precauciones necesarias y almacenar agua con antelación, especialmente para cubrir necesidades básicas durante las horas que dure la suspensión del servicio.
Observe aquí el mapa del corte del agua:
Municipalidad anuncia puntos de abastecimiento
Desde la Municipalidad de Puente Alto informaron que dispondrán puntos de abastecimiento de agua para asegurar el suministro a los vecinos durante la suspensión.
Abastecimiento alternativo:
-Sargento Menadier con Osa Mayor
-Sargento Menadier con Estrella Polar
-El Rodeo con Osa Mayor
-San Guillermo con La Vendimia
-Glinca con Donizetti
-Webber con San Pedro
-Lechería con Juanita
-Del Arquitecto con El Pintor
-El Tranque con El Empresario
-Estación La Obra con Estación Chiguayante
-Estación La Obra con Estación Quilacoya
Puntos de abastecimiento municipales:
-Cole Cole con Isla Damas
-Teresa de Calcuta 5 Poniente con Calle Misionera de la Caridad 1 Norte
Juan Vergara y Valeria Montanares son un matrimonio puentealtino que hace 15 años emprendió un camino en el rubro de la óptica. Su primer local, ubicado en pleno centro de Santiago, creció con esfuerzo y vocación de servicio. Pero siempre supieron que el verdadero sueño no estaba completo si no lo acercaban a su propia comunidad: Puente Alto.
Fue así como hace cuatro años decidieron abrir las puertas de Óptica SupremaVisión en su comuna natal. No se trataba solo de expandir un negocio, sino de poner al alcance de más personas sus servicios, especialmente para quienes, por motivos económicos o de acceso, no podían resolver fácilmente sus problemas visuales.
«Nosotros vivimos en esta hermosa comuna y queríamos que más personas pudieran acceder a lentes de calidad. Muchas veces las personas necesitan urgente sus lentes, pero no saben cómo hacerlo o piensan que será demasiado costoso», explica Valeria, fundadora de SupremaVisión.
Desde sus inicios en Puente Alto, el equipo de la óptica ha trabajado con una visión clara: entregar atención personalizada, cercana y honesta, además de orientar y asesorar a cada cliente.
Un beneficio real y directo para adultos mayores
Una de las principales fortalezas de Óptica SupremaVisión es su capacidad para gestionar el descuento de Fonasa directamente en el local, sin papeleos ni filas. Se trata de un reembolso estatal destinado a personas mayores de 55 años que cuenten con Fonasa letra B, C o D, y que cubre hasta dos lentes al año (uno para ver de cerca y otro para ver de lejos).
«Fonasa reembolsa $12.640 por cada lente, es decir, $25.280 en total. Y nosotros contamos con un sistema en línea que permite aplicar ese descuento de forma inmediata, solo con el RUT y la huella digital del beneficiario. No necesitan hacer ningún otro trámite», señala Valeria.
Esto significa que una persona que necesita dos lentes, cuyo valor total sea de $60.000, terminará pagando solo $34.720 luego de aplicar el beneficio. Un alivio importante para muchos adultos mayores que, en otras ópticas, deben adelantar el dinero, juntar documentos y hacer largas filas para obtener el reembolso.
«Nos hemos encontrado con muchas personas que desconocen este beneficio o que no sabían que se podía hacer directamente en la óptica. Nuestro trabajo también es informar, orientar y facilitarles el camino», agrega.
Atención accesible para toda la familia
Aunque tengan un foco especial en los adultos mayores, Óptica SupremaVisión atiende a personas de todas las edades, con una amplia variedad de modelos y tipos de lentes: desde los más básicos hasta modelos más modernos y personalizados, siempre con la garantía de un producto de buena calidad y a precios accesibles.
«Nos gusta atender a quienes realmente necesitan sus lentes. No vendemos por vender. Escuchamos a nuestros pacientes, vemos sus necesidades y buscamos la mejor opción para cada uno», afirma Valeria.
El vínculo que han creado con la comunidad ha sido profundo. Muchos vecinos y vecinas de Puente Alto han llegado recomendados por otros, motivados no solo por los precios, sino por la confianza y el trato humano que caracteriza al equipo.
Y no es casualidad. Juan y Valeria son parte de esta comuna. Conocen sus calles, sus historias y también las dificultades que enfrentan muchas familias para acceder a servicios de salud. Por eso, decidieron que su negocio debía tener un propósito mayor: hacer de la salud visual un derecho al alcance de todos.
IMPORTANTE
En todos los casos, el cliente debe llevar su receta para poder hacer sus lentes, ya que la óptica no cuenta con atención médica oftalmológica.
Dos sucursales al servicio de Puente Alto
Hoy, SupremaVisión cuenta con dos sucursales en Puente Alto, donde atienden de lunes a sábado con un equipo profesional dispuesto a orientar a cada paciente desde el primer momento. No es necesario tener receta previa: en la óptica puedes agendar tu atención y realizar el proceso completo.
-Sergio Roubillard #19. Fono y WhatsApp +56 9 6275 6836 -Santa Elena #259. Fono y WhatsApp +56 9 3644 3078
Si necesitas lentes, tienes dudas sobre tu beneficio Fonasa o quieres agendar una atención para ti o un familiar, no dudes en visitar Óptica SupremaVisión. Calidad, cercanía y compromiso con la comuna son su sello.
¡Aprovecha estas promociones!
-Cristales Orgánicos + Capa antireflejos filtro azul 420Uv con armazones de promo por $42.000 -Cristales Orgánicos + Capa antireflejos filtro azul 400Uv con armazones de promo por $32.000 -Y CON TU TNE: Cristales Orgánicos + Capa antireflejos filtro azul 400Uv con armazones de promo por $19.990
Con el lema “Dos días, un solo corazón”, la comuna de Puente Alto se alista para celebrar una nueva edición del Festival de las Artes y la Música, un evento gratuito y abierto a la comunidad que busca reunir a vecinos y vecinas en torno a distintas expresiones culturales, con artistas consagrados y emergentes de la escena nacional.
La actividad, organizada por la Municipalidad de Puente Alto, se desarrollará el sábado 26 y domingo 27 de abril en la Explanada del Estacionamiento Municipal (San Carlos esquina Concha y Toro), con una programación que incluye música, humor y ritmos urbanos, pensada para públicos de todas las edades.
Conoce la cartelera del Festival de Puente Alto por jornada
Sábado 26 de abril
Las puertas se abrirán a partir de las 15:00 horas para dar paso a una jornada cargada de folclor, cumbia y comedia. El line up confirmado es:
-Illapu -Santaferia -Pamela Leiva -La Cumbia -Rock and Pebre y Los Camotes de la Cueca
Domingo 27 de abril
El segundo día del festival estará marcado por el ritmo urbano y la energía de la música actual. Desde las 14:00 horas se presentarán:
-Pablo Chill-E -Juliano Sosa -Flor de Rap -Shamanes Crew -Pablito Pesadilla -Fufibunni, Papi Fasti y Audigier
A través de su cuenta de X, el jefe comunal lamentó los hechos donde dos menores de edad fueron baleados y consideró “inaceptable” que “el gobierno se quede de brazos cruzados esperando una tragedia”
El alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, se refirió a los sucesos de la noche del sábado 19 de abril en la comuna, donde dos menores de edad y un adulto resultaron heridos de bala, en el contexto de las celebraciones por los 100 años de Colo Colo.
A través de la red social X (ex Twitter), la autoridad comunal lamentó los hechos y confirmó que las víctimas se encuentran fuera de riesgo vital. “Dos niños fueron baleados anoche en Puente Alto. Afortunadamente, están fuera de riesgo vital”, escribió.
En sus declaraciones, el jefe comunal apuntó directamente al rol del Ejecutivo frente a los eventos masivos que se proyectaban para conmemorar el centenario del club albo. “Considero inaceptable que ante una celebración de estas características el gobierno se quede de brazos cruzados esperando una tragedia”, manifestó.
Finalmente, Toledo hizo un llamado a reforzar la seguridad en su comuna. “Puente Alto merece una mayor seguridad”, sentenció.
Tres personas heridas en ataque armado
De acuerdo con el testimonio de la madre de uno de los menores, su hijo de 10 años celebraba junto a otros hinchas en la intersección de las calles Alcalde Juan de Dios Malebrán con Ernesto Alvear, cuando un vehículo —presuntamente con hinchas de Universidad de Chile a bordo— llegó al lugar y desde su interior se efectuaron los disparos.
Cerca de las 22:00 horas del sábado, personal de la Policía de Investigaciones (PDI) llegó hasta el SAPU Doctor Alejandro del Río, donde se constató que dos menores habían ingresado con heridas provocadas por armas de fuego. Posteriormente fueron derivados al Hospital Sótero del Río, donde también llegó un adulto de 29 años tras resultar herido en el mismo incidente.
La comisaria Fernanda Alegría, de la Brigada de Homicidios Sur de la PDI, señaló que “un grupo indeterminado de sujetos, que aún no han sido identificados, generaron disparos en contra de un grupo de personas que se encontraban conmemorando 100 años del club deportivo Colo Colo”.
Las diligencias quedaron en manos de la Brigada de Homicidios y del Laboratorio de Criminalística de la PDI, que continúa trabajando para identificar a los autores del ataque.
El procedimiento permitió incautar casi tres mil cajetillas de cigarrillos ilegales y un vehículo utilizado para su distribución. Es la segunda captura de este tipo en la comuna en menos de una semana
En el marco de una investigación policial contra el tráfico de cigarrillos ilegales, personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 20ª Comisaría de Puente Alto logró la mañana de este miércoles 16 de abril la detención de dos personas vinculadas a la distribución de cigarrillos de contrabando en el centro de la comuna.
La acción se concretó tras una vigilancia discreta en un domicilio ubicado en avenida Eduardo Cordero, donde los efectivos detectaron movimientos sospechosos asociados a un automóvil con características particulares. Al interceptar el vehículo, los funcionarios hallaron en su interior un total de 2.901 cajetillas de cigarrillos de diferentes marcas, cuyo avalúo comercial asciende a $15.085.200.
Las indagatorias permitieron establecer que un hombre chileno de 54 años abastecía regularmente a una mujer, también chilena, de 29 años, quien era la encargada de distribuir los productos ilícitos entre comerciantes informales que operan en la Plaza de Puente Alto.
“Carabineros de la Sección de Investigación Policial de la 20° Comisaría de Puente Alto, en un trabajo investigativo metodológico y sistematizado, logró la detención de dos sujetos”, señaló el mayor Matías Cabrera, jefe de la unidad. Según detalló, “uno de ellos se encargaba de poder suministrar a una mujer, que se encargaba de distribuir a los distintos vendedores ilegales que se encuentran en la plaza de Puente Alto”.
El oficial agregó que, producto del procedimiento, también se incautó el automóvil utilizado para el transporte de la mercancía ilegal. “Ante ello se procedió a la incautación de gran cantidad de cigarrillos, como así mismo también del vehículo motorizado que era utilizado para poder distribuir este tipo de especies. Hoy en día los sujetos se encuentran a disposición del Ministerio Público”, precisó.
Ambos detenidos fueron formalizados por infracción a la Ley de Aduanas, mientras que las pruebas recabadas quedaron bajo resguardo de Carabineros, quienes continuarán con las diligencias para determinar si existe una red de distribución mayor.
Este operativo se suma a otro realizado el pasado lunes 14 de abril, cuando también en Puente Alto fue detenido un sujeto que transportaba 25 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando, incautándose además dos vehículos utilizados para la distribución. Con este nuevo procedimiento, ya son tres los automóviles y más de 27 mil cajetillas sacadas de circulación en lo que va de la semana.