miércoles, julio 16, 2025

Alfredo “Fredi” Muaiad: La historia de un legendario bombero puentealtino

Con 91 años de edad y 70 de servicio ininterrumpido en la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, Alfredo “Fredi” Muaiad Yaquich es un referente de Puente Alto y de Chile

En conversación con Puente Alto al Día, nos cuenta cómo su historia familiar lo inspiró a abrazar su vocación, su camino dentro de la institución y los valores que definen al bombero chileno

Pero también nos explica otra arista de su vida, la del comerciante y dirigente gremial, y cómo su gestión contribuyó con materializar el sueño de la casa propia para 300 familias puentealtinas

Con una perfecta lucidez, asombrosa para sus más de 90 de años, don Alfredo atendió la llamada del reportero de Puente Alto al Día en medio de la fría tarde de junio, confirmando su disposición a compartir su historia para nuestros lectores. La cita sería en su casa, y más que una entrevista, la ocasión se transformó en una informal conversación en medio de una rica once, donde los relatos fluyeron entre el pancito, la palta y el café.

Y no es solo la claridad de su mente lo que asombra de este roble puentealtino, sino también su capacidad de desplazamiento y condición de salud general. Un hombre incombustible, que participó en la extinción de innumerables incendios y prestó sus servicios en incontables operaciones de salvamento. Testigos de sus hazañas son las decenas de medallas, reconocimientos y fotografías que exhibe el living de su casa.

Alfredo Muaiad Yaquich se define como puentealtino, segundino y sirio, en ese orden. Puentealtino, aunque comenta que nació en Santiago “porque en ese tiempo no existía el Sótero”, pero fue en las calles del entonces pequeño pueblo de la Cordillera donde construyó sus primeros recuerdos. Segundino, porque la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto es parte de su historia familiar, y sirio por sus raíces.

Pero además, en paralelo a la historia del bombero legendario corre la subtrama del comerciante y hombre de gremio que ayudó a lograr la construcción de dos soluciones habitacionales para la comuna. A continuación, su historia.

Primeros años y la inspiración para ser bombero

Alfredo estudió en la escuela Domingo Matte Mesías hasta el segundo año de humanidades. “A los 14 años tuve que dejar la escuela para empezar a trabajar en Santiago. Me iba todas las mañanas en el tren que se demoraba una hora en recorrer los 20 kilómetros”, relata, rememorando un Puente Alto muy distinto al actual, que apenas se extendía entre las actuales calles Eyzaguirre y Domingo Cordero y que estaba rodeado de sitios agrícolas.

Cuenta que sus primeros años transcurrieron en medio de una vida tranquila, sin embargo cuando tenía 5 años sufrió un acontecimiento que marcaría para siempre a su familia: el súbito fallecimiento de su padre. “Mi papá también era bombero. De hecho, existe en Puente Alto la calle Bombero Antonio Muaiad, en su honor”.

“De aquello lo que recuerdo es que una carroza grande con caballos lo trajo hasta la Segunda Compañía, que quedaba en Balmaceda, donde actualmente está el Cuerpo de Bomberos”, relata.

También recuerda la lucha de su madre para sacarlos adelante. “Mi mamá era muy trabajadora. Ella bordaba a máquina. Trabajaba en las noches en la máquina, nos llevaba al colegio y descansaba cuando nosotros estábamos en clases”, añade.

Cuenta que en su adolescencia comenzó a jugar basquetbol, y en medio de un torneo conoció a Miguel Aguilar, del club de la Papelera, y le invitó a jugar en el Club Victoria. Allí conoció a Raquel, el amor de su vida. “Con Raquel comenzamos a pololear desde los 17 años, tuvimos 7 años de pololeo y 64 de matrimonio, hasta que ella falleció”, recuerda, con algo de tristeza y añoranza.

-¿Y qué lo motivó a ser bombero?

“Bueno, primero que todo mi mamá quedó viuda pero jamás dejó de ser segundina. Jamás dejó el Centro de Damas de la Segunda Compañía. Cada 25 de abril, en el aniversario de la Compañía, llegaba con un presente. Mis tíos Nicolás y Moisés Yaquich también sirvieron en la Segunda Compañía, entonces en toda mi familia tuve inspiración para convertirme en bombero. Yo he sido segundino desde que nací, digamos que a los 21 años lo que hice fue formalizar mi vocación presentándome como voluntario en la compañía”, cuenta.

En 70 años es mucho lo que pudo atestiguar, participar y conocer dentro de la Compañía y de la labor de los Bomberos de Puente Alto en general. “Ví crecer a la Compañía, la profesionalización del Cuerpo de Bomberos y su organización hasta llegar a ser lo que es ahora. También ví épocas donde bajaba la dotación de voluntarios, porque ser bombero no es fácil y sostener esta institución es una tarea que tiene muchos desafíos”, asevera.

Cuenta con firmeza que “en todos estos años, nunca fui castigado ni estuve afuera de la Compañía, son 70 años ininterrumpidos”. Hoy Alfredo es el bomberos más antiguo de Puente Alto y uno de los más longevos de Chile. En el “Día de la Tradición” de 2010, la institución nacional le confirió la calidad de Bombero Insigne de Chile, en reconocimiento a sus años de servicio.

Vocación y hermandad para toda la vida

En un tono anecdótico, pero también muy convencido, Alfredo expresa que ser bombero es una vocación que le llama desde el fondo de su corazón. “Uno puede estar en una fiesta, en una distracción o en una actividad familiar, pero cuando suena la sirena el cuerpo se va solo, sientes que una fuerza indescriptible te lleva hacia la emergencia y el servicio. Fíjate que esto lo he conversado con bomberos de mi generación, pero también con cabros jóvenes, y todos sin excepción sienten exactamente lo mismo”.

Y es tan grande esa fuerza, que recién el año pasado y con 90 años de edad participó en los ejercicios del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, y su equipo salió campeón. “También participé en el bautizo de los nuevos, fue muy emocionante. Uno en la vida puede extinguir todos los incendios, excepto el fuego en el corazón que lo mueve a ser bombero. Eso ni siquiera se puede controlar”.

“Lo primero es querer a la Institución. Uno entra a la institución porque quiere y permanece porque la quiere”, exclama.

Contó que en una ocasión se quemó el parque de paja de la Papelera y el incendio duró una semana, y durante todos esos días, Fredi no durmió. Todas las noches acudía a combatir el siniestro durante horas, y al amanecer iba a su casa para cambiarse de ropa, bañarse e irse a trabajar todo el día al centro de Santiago. Trabajaba durante el día y en la noche volvía al incendio. Y así durante toda esa semana.

“Eran unas tremendas columnas de humo que se veían desde todo Puente Alto. Antes se hacía el papel de paja y este material vegetal es sumamente combustible. Eran pilas enormes de paja y en aquella época era mucho más difícil que ahora”, recuerda.

De la Compañía y del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, Alfredo destaca la fraternidad, la mística y la hermandad propia de quienes hombro a hombro caminan hacia adelante cuando la gente retrocede, y se han cuidado la vida los unos a los otros en más ocasiones de lo que pueden contar. Consultado sobre si había rivalidades, él fue tajante en aseverar que “sí, rivalidad con uno mismo, con ser un mejor bombero que ayer, todos los días”.

-¿Y usted está retirado?

¡Por supuesto que no! Yo no estoy retirado. Yo voy a ser bombero hasta el último día de mi vida.

Del bombero al dirigente gremial: 300 casas para trabajadores del comercio de Puente Alto

Alfredo describe que hay unos valores muy importantes, disciplina y normas que cumplir. Hay que cumplir con un porcentaje de asistencia y con una cuota mensual. Y además, está la vida fuera de la compañía, porque como es una labor voluntaria, hay que tener un trabajo para subsistir y llevar el sustento a la casa.

Y en todos los aspectos de su vida, Alfredo asegura que lo acompañan los valores y la mística del bombero. Desde muy joven Fredi se ha ganado la vida como comerciante, acompañado siempre y en todos sus proyectos por su amada Raquel.

Y desde la actividad comercial destacó por su liderazgo gremial: Alfredo Muaiad fue presidente de la Cámara de Comercio de Puente Alto, vicepresidente de la Confederación del Comercio Detallista de Chile e incluso fue electo vicepresidente del Comercio de las Américas en un congreso en Montevideo, Uruguay.

Su posición como dirigente de los comerciantes de Puente Alto también sirvió para ayudar a muchas familias de la comuna a concretar uno de sus más grandes sueños, el de la vivienda propia. Y es que la Cámara, bajo su gestión, logró gestionar la construcción de dos proyectos habitacionales: Luis Matte Poniente y Cerrito Arriba, cada uno con 150 casas.

“La iniciativa de construir viviendas para la gente del comercio establecido de nuestra comuna nació en una reunión de la Confederación. Después nos reunimos con don Domingo Santa María Cruz, entonces presidente del Banco del Desarrollo. Al día siguiente tuvimos la respuesta: el programa habitacional sería una realidad, con el patrocinio de la Confederación del Comercio Detallista, la Cámara de Comercio de Puente Alto y el Banco del Desarrollo”, explica.

Y como dato adicional cuenta que “Domingo Santa María era hermano de don Jaime Santa María, un sacerdote que estuvo mucho tiempo acá en Puente”.

Detalla Fredi que previamente se estableció con los beneficiarios del programa un programa de ahorro previo, que permitiera sentar las bases para la construcción. Y fue así como en 1994 se inauguró el primer proyecto en Luis Matte Poniente, y en 1996 el segundo proyecto en Cerrito Arriba.

Un mensaje a la unidad del comercio detallista

Alfredo, quien aún es comerciante y mantiene una tradicional librería en el centro de Puente Alto, quiso cerrar la conversación con una reflexión sobre el estado actual del comercio establecido detallista en la comuna y en el país.

“Mi deseo ahora es que el comercio de Puente Alto y de Chile se una para superar todos los desafíos que tenemos ahora. Solo unidos podemos salir adelante, alcanzar la prosperidad y el esplendor que llegamos a tener en algún momento y concretar grandes proyectos en beneficio de nuestra gente”, expresó.

LO MÁS VISTO ESTA SEMANA

“No por llegar tarde tiene que ser maltratado”: madre denuncia agresión contra su hijo en colegio de Puente Alto

La madre del alumno asegura que el docente lo tomó del cuello y lo aisló en una sala por media hora

En desarrollo: Procedimiento de la PDI en el Centro de Justicia tras excarcelación de presunto sicario

Funcionarios llegan las oficinas del Octavo Juzgado de Garantía y se llevan equipos y carpetas. La jueza que firmó el oficio fue interrogada por la Fiscalía hace minutos

Desarticulan en Puente Alto banda que simulaba vender autos para robar a compradores

PDI detuvo a cuatro sujetos con antecedentes, acusados de atraer a víctimas mediante publicaciones falsas y asaltarlas en sectores como Bajos de Mena y Nocedal

¡Pioneros en Latinoamérica! Primera cirugía robótica de rodilla en un hospital público se realiza en el Sótero del Río

El hospital puentealtino incorporó un sistema de alta precisión para operar prótesis de rodilla, logrando resultados más rápidos, menos dolorosos y con mejor pronóstico para sus pacientes

Animita con llaves de autos robados: la pista que llevó a banda del asalto en Pirque

Carabineros y Fiscalía Sur identificaron a cinco imputados por el robo con violencia. En los operativos encontraron armas, especies sustraídas y cultos a delincuentes fallecidos

TEMAS

“No por llegar tarde tiene que ser maltratado”: madre denuncia agresión contra su hijo en colegio de Puente Alto

La madre del alumno asegura que el docente lo tomó del cuello y lo aisló en una sala por media hora

En desarrollo: Procedimiento de la PDI en el Centro de Justicia tras excarcelación de presunto sicario

Funcionarios llegan las oficinas del Octavo Juzgado de Garantía y se llevan equipos y carpetas. La jueza que firmó el oficio fue interrogada por la Fiscalía hace minutos

Desarticulan en Puente Alto banda que simulaba vender autos para robar a compradores

PDI detuvo a cuatro sujetos con antecedentes, acusados de atraer a víctimas mediante publicaciones falsas y asaltarlas en sectores como Bajos de Mena y Nocedal

¡Pioneros en Latinoamérica! Primera cirugía robótica de rodilla en un hospital público se realiza en el Sótero del Río

El hospital puentealtino incorporó un sistema de alta precisión para operar prótesis de rodilla, logrando resultados más rápidos, menos dolorosos y con mejor pronóstico para sus pacientes

Animita con llaves de autos robados: la pista que llevó a banda del asalto en Pirque

Carabineros y Fiscalía Sur identificaron a cinco imputados por el robo con violencia. En los operativos encontraron armas, especies sustraídas y cultos a delincuentes fallecidos

Chofer de aplicación fue baleado durante asalto en La Pintana: está en riesgo vital

La víctima fue atacada durante la madrugada por falsos pasajeros en La Pintana. Carabineros del OS9 y Labocar realizan peritajes para dar con los responsables

PDI y Fiscalía ECOH investigan ataque con escopeta que dejó a hombre en riesgo vital en Puente Alto

El hecho ocurrió en el sector de la toma Los Areneros, donde un hombre de 48 años recibió un disparo en el abdomen

Seis detenidos por violento asalto a familia en Pirque: víctimas fueron amenazadas y golpeadas frente a menor de edad

La rápida acción de Carabineros permitió dar con seis sospechosos del violento asalto, tras rastrear los autos sustraídos y apoyarse en cámaras de seguridad

ARTICULOS RELACIONADOS

Popular Categories