La esperada estación de servicio abrió sus puertas en Las Vizcachas, asegurando que ofrecerán precios iniciales hasta $90 más bajos que la competencia por litro.
Puente Alto fue escenario de la inauguración de la primera bencinera low cost del país. La compañía española Petroprix abrió su estación de servicio en el sector de Las Vizcachas, marcando un hito en la industria nacional del combustible con un modelo que promete precios más bajos y un sistema de atención automatizado.
Según explicó a Puente Alto al Día Juan Carlos Santiago, uno de los tres hermanos fundadores de Petroprix y presidente de la firma para Latinoamérica, el concepto se basa en reducir costos operativos a través de la tecnología. “Somos ingenieros vendiendo combustible. Aplicamos la tecnología 100% en beneficio del cliente, lo que nos hace muy competitivos en precio. Además, ofrecemos una experiencia de repostaje rápida y sencilla”, señaló.
En su primer día de operación, la estación abrió con precios $90 más bajos que las bencineras cercanas. La meta, según la empresa, es mantener siempre el combustible más barato del mercado, con diferencias que podrían aumentar en la medida en que crezcan las operaciones.

Respecto a la calidad del producto, Santiago aseguró que el combustible es exactamente el mismo que distribuye ENAP a toda la industria: “Es totalmente falso que el combustible sea de menor calidad. Vendemos exactamente lo mismo que las estaciones tradicionales, con los mismos aditivos y estándares”, aclaró.
Actualmente, la estación de Las Vizcachas ofrece gasolina 95 y diésel, sin planes de sumar otros octanajes. A diferencia de las bencineras tradicionales, no habrá servicios complementarios como lavado de autos, tiendas o restaurantes.

Proyecciones de crecimiento
Petroprix ya tiene 10 obras en ejecución y proyecta cerrar el año con entre 10 y 12 estaciones operativas en el país. La inversión comprometida hasta 2026 alcanza los 25 millones de euros, con una expectativa de llegar a 35 o 40 estaciones en la Región Metropolitana en los próximos dos años, y eventualmente 50 en Chile.
Santiago aseguró que Chile es clave para la expansión de la empresa en Latinoamérica, donde también tienen operaciones en Panamá. Además, adelantó que trabajan en el desarrollo de nuevos sistemas de pago electrónicos que buscarán reducir los costos de transacción en comercios y estaciones de servicio.
La llegada de Petroprix marca un precedente en la comuna y en el mercado nacional, donde la expectativa es que la competencia también ajuste sus precios. “Siempre seremos los más económicos”, reafirmó el ejecutivo.