domingo, noviembre 23, 2025

Liceo Chiloé realizó sus primeras Olimpiadas en el Estadio Municipal de Puente Alto

El evento buscó instaurar la disciplina del atletismo y reforzar aprendizajes socioemocionales en un establecimiento que impulsa proyectos educativos pese a la falta de recursos.

El Liceo Chiloé realizó sus primeras Olimpiadas en el Estadio Municipal de Puente Alto, una jornada deportiva que buscó promover la disciplina del atletismo y reforzar valores como la superación personal y la tolerancia a la frustración entre los estudiantes, según explicó el Departamento de Educación Física y Salud del establecimiento.

La actividad —que permitió aumentar la participación de 6 a 10 estudiantes por curso gracias a fondos autogestionados— contó con apoyo externo para su ejecución. La empresa Metropol aportó con transporte desde la planta Juanita, mientras que la Dirección de Deportes de Puente Alto facilitó el estadio, materiales y premios. No obstante, la mayor parte de los recursos salió de la autogestión y del esfuerzo de la comunidad educativa y apoderados.

El profesor de Educación Física, Pablo Sandino Mera, valoró que estas instancias entreguen aprendizajes más allá del rendimiento deportivo. “Queremos fomentar el valor de la superación personal, de motivarse por objetivos y aceptar desafíos hasta el final”, señaló. “El atletismo nos permite trabajar estos elementos y promover hábitos saludables”.

Falta de recursos y esfuerzos de autogestión

El establecimiento, ubicado en la Villa Chiloé de Bajos de Mena, enfrenta dificultades para sostener actividades complementarias, debido a la falta de recursos en un contexto donde —según Mera— “94% de los estudiantes en enseñanza media y 96% en básica están en situación de vulnerabilidad”.

Esto ha llevado a que profesores y familias financien de forma directa excursiones, traslados y participación en competencias externas mediante rifas, completadas y donaciones. “El esfuerzo es altísimo. Los recursos terminan saliendo de los bolsillos de la comunidad”, explicó el docente, quien advirtió que sin estas gestiones “los estudiantes seguirían perdiendo oportunidades”.

Entre las instancias que no pudieron concretarse por falta de presupuesto se cuentan la participación en el Congreso Escolar de Agronomía (CENA), el campeonato anual de matemáticas y el desafío TC de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Talca.

Proyectos paralelos y un sello ecológico en desarrollo

Además del área deportiva, el liceo impulsa iniciativas educativas con apoyo externo. Una de ellas es el taller de huerto escolar, coordinado por el profesor Javier Díaz y apoyado por la Universidad Católica a través del programa Explora. El proyecto ha recibido charlas de capacitación, donación de plantas y acompañamiento para iniciar el proceso hacia un sello ecológico.

Según el docente, el taller se ha convertido en un espacio de contención para estudiantes que no siempre destacan en el aula. “Ha generado un espacio de calma y conversación. Muchos han fortalecido su autoestima y confianza”, indicó Mera.

El establecimiento proyecta ampliar este sello ecológico hacia la comunidad cercana, recuperando espacios públicos y promoviendo conciencia ambiental.

Un año marcado por logros pese a la adversidad

Entre los hitos recientes mencionados por el profesor figura la participación de un grupo de estudiantes en el Congreso de Astronomía de la Universidad de La Serena, viaje que también fue financiado mediante rifas y actividades solidarias. El equipo obtuvo el primer lugar y fue invitado a representar al liceo en Medellín, Colombia.

“Las estudiantes demostraron que sus capacidades no tienen límites”, afirmó Mera, destacando el impacto motivacional que ha tenido este logro en la comunidad escolar.

Motivación, pertenencia y expectativas

Pese a las adversidades, el establecimiento afirma que sus estudiantes mantienen una fuerte identificación con el liceo, al que muchos consideran un espacio seguro frente a problemáticas familiares graves, como violencia, hacinamiento o abandono.

“No dejamos de buscar nuevas experiencias de aprendizaje. Queremos formar de manera integral a nuestros estudiantes”, sostuvo Mera. “Nuestro desafío es romper los esquemas del modelo educativo actual y visibilizar el talento de nuestros niños y jóvenes”.

El docente sintetizó el espíritu del liceo en una frase: “Ser mejores cada día”. Y sobre el propósito de estas primeras Olimpiadas, agregó: “Queremos visibilizar el talento de nuestros estudiantes y funcionarios, y recibir el apoyo necesario para seguir potenciando a nuestra comunidad educativa”.

LO MÁS VISTO ESTA SEMANA

La historia del gorro del Papillón: de regalo familiar a emblema comunitario

Luis Hernández contó a Puente Alto al Día en una entrevista en 2011 el significado del mítico gorro confeccionado por su madre y que se ha convertido en una seña de identidad.

Alcalde Toledo lamentó muerte del Papillón: “Luchó por los más pobres y excluidos”

El jefe comunal envió su pésame a la familia y recordó el rol comunitario del dirigente, reconocido por su labor en sectores vulnerables de la comuna.

Senador Ossandón expresa pesar por fallecimiento del “Papillón Chileno”

El exalcalde de Puente Alto señaló que la vida de Hernández estuvo marcada por un proceso de cambio profundo y por su labor como dirigente en las poblaciones.

Asesinan a hombre de un disparo en el rostro en calle Nocedal

El atacante actuó a pie y escapó del lugar. Vecinos intentaron reanimar a la víctima antes de su traslado, pero llegó sin vida al Cesfam Alejandro del Río.

[Video] El reportaje que retrató la vida del «Papillón»

En la década de los 50', Luis Hernández Díaz...

TEMAS

La historia del gorro del Papillón: de regalo familiar a emblema comunitario

Luis Hernández contó a Puente Alto al Día en una entrevista en 2011 el significado del mítico gorro confeccionado por su madre y que se ha convertido en una seña de identidad.

Alcalde Toledo lamentó muerte del Papillón: “Luchó por los más pobres y excluidos”

El jefe comunal envió su pésame a la familia y recordó el rol comunitario del dirigente, reconocido por su labor en sectores vulnerables de la comuna.

Senador Ossandón expresa pesar por fallecimiento del “Papillón Chileno”

El exalcalde de Puente Alto señaló que la vida de Hernández estuvo marcada por un proceso de cambio profundo y por su labor como dirigente en las poblaciones.

Asesinan a hombre de un disparo en el rostro en calle Nocedal

El atacante actuó a pie y escapó del lugar. Vecinos intentaron reanimar a la víctima antes de su traslado, pero llegó sin vida al Cesfam Alejandro del Río.

[Video] El reportaje que retrató la vida del «Papillón»

En la década de los 50', Luis Hernández Díaz...

Memorias de Puente Alto toman forma en el primer Archivo Comunitario de la comuna

La iniciativa partió en septiembre de este año y busca reunir fotografías y documentos aportados por vecinos para construir un repositorio público de historia local.

Diputada Gazmuri logra primera mayoría de la izquierda en el Distrito 12 y es la mujer con mejor votación dentro del oficialismo

La diputada reelecta declaró que “estoy contenta, más allá de los resultados que obtuvo el sector, quiero valorar el apoyo ciudadano que tuvo nuestra candidatura".

ARTICULOS RELACIONADOS

Popular Categories