«Nuestras Personas Mayores Merecen Respeto y Presupuesto», aseveró el parlamentario del Distrito 12.El diputado y médico, Hernán Palma, ha expresó su firme rechazo ante la inminente amenaza de recorte presupuestario para el programa +AMA (Más Adultos Mayores Autovalentes), una iniciativa clave para el bienestar de la personas mayores de Chile.
El legislador, representante del Distrito 12, fue enfático al señalar que la posible reducción de fondos limitaría la continuidad del programa, razon por la cual ha desatado una justificada «crítica social y política».
En este sentido el médico y diputado sostuvo que «Es inaceptable que se sigan menoscabando los derechos de quienes, con su esfuerzo y dedicación, fueron el motor de nuestro país. Las personas mayores de hoy son la historia viva de Chile y no merecen ser castigadas con la disminución de presupuestos destinados a programas que son vitales para su bienestar. No mas discursos sin recursos», recalcó.

Asimismo el parlamentario, quien tomó esta causa desde el principio, destacó la importancia social del programa y la deuda pendiente del Estado.»No podemos permitir el recorte a iniciativas tan fundamentales como el programa +AMA. Este tipo de programas son un acto de justicia social y una deuda pendiente con quienes lo dieron todo. Y lo digo con propiedad, tengo 66 años y entiendo lo que es recorrer una vida de esfuerzo», agregó.
A reglón seguido el diputado Palma subrayó que continuará defendiendo esta iniciativa y dijo «desde el primer momento oficié con rapidez a los organismos pertienentes sobre esta situación, asumiendo con firmeza el compromiso que adquirí con las vecinas y vecinos de mi distrito y del país.
Es por eso que seguiré defendiendo con todas las herramientas que la ley me faculta el programa +AMA y exigiré en el próximo debate del Presupuesto 2026 el financiamiento que se merecen nuestras personas mayores. Su dignidad no es negociable. Aplicaré este mismo criterio para cualquier programa social en riesgo de desaparecer», aseveró.

Finalmente, el diputado explicó que el programa, creado en 2015, tiene como objetivo fundamental potenciar la funcionalidad y cognición de las personas mayores, previniendo enfermedades y fortaleciendo las redes sociales y la acción territorial, cruciales en esta etapa de la vida.



