miércoles, noviembre 26, 2025

Más de 3.500 personas mayores han sido beneficiadas con el Fondo 55+ para reducir la brecha digital

La iniciativa de Entel ya capacitó a 3.524 personas mayores a través de los seis proyectos ganadores, consolidándose como una acción significativa para reducir la brecha digital en este segmento etario.

El Fondo 55+ que cuenta con seis proyectos ganadores, es desarrollado por universidades, fundaciones, ONG y asociaciones con experiencia territorial. El objetivo principal es promover el desarrollo de habilidades digitales en personas de entre 55 y 70 años, con un enfoque inclusivo y práctico que les permita utilizar lo aprendido en su día a día.

“Más allá de las cifras, lo importante es que hoy vemos a personas mayores conectándose con nuevas oportunidades, desde quienes se certificaron en inteligencia artificial y finanzas digitales hasta quienes caminan cada semana registrando su actividad en una app comunitaria. Lo que nos demuestra este Fondo es que la tecnología no excluye, sino que amplía horizontes”, destacó la gerenta de Sostenibilidad y Comunicaciones de Entel, Francisca Florenzano.

Presencia en regiones

Los proyectos se desarrollan en nueve regiones del país —Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins, Ñuble, Los Lagos, La Araucanía, Los Ríos, Aysén y Magallanes—, alcanzando a 78 comunas, muchas de ellas con altos índices de pobreza multidimensional. La edad promedio de los participantes es de 64 años, lo que refuerza el impacto de esta iniciativa.

Iniciativas en marcha

Los seis proyectos ganadores abordan distintas necesidades de este segmento etario:

  1. La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile está capacitando en habilidades digitales para el empleo y el emprendimiento.
  2. La ONG Innovacien trabaja con mujeres, entregándoles herramientas tecnológicas para fortalecer su autonomía económica.
  3. Fundación Revivir junto a Reactívate desarrollaron la plataforma digital para promover que las personas se mantengan activas durante el envejecimiento, mediante actividades físicas y cognitivas.
  4. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso está ejecutando un proyecto en Cartagena, el cual entrega herramientas digitales para mapear riesgos comunitarios y fortalecer la resiliencia frente al cambio climático.
  5. La Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH) está capacitando en competencias digitales y educación financiera.
  6. La Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, está formando a adultos mayores como monitores digitales, quienes luego enseñarán a sus pares.

Resultados destacados

Los programas financiados por el Fondo 55+ ya muestran transformaciones concretas:

-Educación y empleabilidad: 45 personas certificadas en el programa OpenSeniors de la Universidad de Chile.

-Inclusión digital comunitaria: 95 adultos mayores capacitados en georreferenciación por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y más de 300 registros de riesgos comunitarios cargados en plataforma.
Salud y bienestar: más de 4.473 caminatas y 4.511 km recorridos en el programa Reactívate para Revivir.

-Emprendimiento femenino: 65 mujeres participaron en Conectadas 55+ en Renca y Maipú, fortaleciendo sus negocios con herramientas digitales.

-Educación financiera: 214 personas mayores forman parte de Silver Finances de ASECH (Asociación de Emprendedores de Chile), aprendiendo sobre presupuesto, ahorro y manejo de deudas.

-Multiplicadores regionales: 60 adultos mayores en Los Lagos iniciaron su formación como monitores digitales para transmitir aprendizajes a sus pares.

Con estos resultados, el Fondo 55+ de Entel se consolida como una de las principales apuestas para promover la inclusión digital de las personas mayores en Chile, demostrando que nunca es tarde para aprender y que la tecnología puede ser un motor de autonomía, participación y bienestar en todas las etapas de la vida.

LO MÁS VISTO ESTA SEMANA

Ministro Cordero expresó preocupación del Gobierno por detectives detenidos en Puente Alto

El titular de Seguridad Pública confirmó que la causa lleva meses en desarrollo y destacó la labor del Departamento V de Asuntos Internos, que inició la indagatoria.

10° Carnaval Soy de Puente da inicio al mes dedicado a los derechos de la niñez y juventud

La actividad se realizará este viernes en el centro de la comuna y marcará el inicio de la campaña que busca visibilizar el trabajo de los talleres artístico-culturales de la comuna.

URGENTE: Seis funcionarios de la Bicrim Puente Alto detenidos en investigación por tráfico de drogas

Las detenciones fueron ejecutadas por Asuntos Internos de la PDI en coordinación con la Fiscalía Occidente. Los implicados quedaron suspendidos y serán formalizados mañana.

Nueva guaguateca fue inaugurada en el Centro Cultural Juan Estay

El espacio es una de las 44 guaguatecas proyectadas a nivel nacional y ofrecerá 230 libros infantiles, actividades de fomento lector y atención de martes a sábado.

CGE se reúne con autoridades regionales y de la provincia Cordillera para presentar iniciativas de Plan Verano 2025-2026

CGE se reúne con autoridades regionales y de la provincia Cordillera para presentar iniciativas de Plan Verano 2025-2026

TEMAS

Ministro Cordero expresó preocupación del Gobierno por detectives detenidos en Puente Alto

El titular de Seguridad Pública confirmó que la causa lleva meses en desarrollo y destacó la labor del Departamento V de Asuntos Internos, que inició la indagatoria.

10° Carnaval Soy de Puente da inicio al mes dedicado a los derechos de la niñez y juventud

La actividad se realizará este viernes en el centro de la comuna y marcará el inicio de la campaña que busca visibilizar el trabajo de los talleres artístico-culturales de la comuna.

URGENTE: Seis funcionarios de la Bicrim Puente Alto detenidos en investigación por tráfico de drogas

Las detenciones fueron ejecutadas por Asuntos Internos de la PDI en coordinación con la Fiscalía Occidente. Los implicados quedaron suspendidos y serán formalizados mañana.

Nueva guaguateca fue inaugurada en el Centro Cultural Juan Estay

El espacio es una de las 44 guaguatecas proyectadas a nivel nacional y ofrecerá 230 libros infantiles, actividades de fomento lector y atención de martes a sábado.

CGE se reúne con autoridades regionales y de la provincia Cordillera para presentar iniciativas de Plan Verano 2025-2026

CGE se reúne con autoridades regionales y de la provincia Cordillera para presentar iniciativas de Plan Verano 2025-2026

Familia puentealtina narra detalles de dramático turbazo

El asalto ocurrió en plena madrugada y estuvo marcado por amenazas con cuchillo y armas de fuego. Los antisociales no encontraron dinero ni joyas y sustrajeron dos vehículos.

La historia del gorro del Papillón: de regalo familiar a emblema comunitario

Luis Hernández contó a Puente Alto al Día en una entrevista en 2011 el significado del mítico gorro confeccionado por su madre y que se ha convertido en una seña de identidad.

Liceo Chiloé realizó sus primeras Olimpiadas en el Estadio Municipal de Puente Alto

El evento buscó instaurar la disciplina del atletismo y reforzar aprendizajes socioemocionales en un establecimiento que impulsa proyectos educativos pese a la falta de recursos.

ARTICULOS RELACIONADOS

Popular Categories