«Cada día que pasa sin la aprobación de esta ley, estamos privando a nuestros escolares de un derecho fundamental», sostuvo el legislador
El diputado Hernán Palma (FREVS), declaró que pese al amplio respaldo en la Cámara de Diputados y Diputadas, la tramitación de la iniciativa que garantiza la continuidad educativa de niños, niñas y adolescentes en hospitales lleva más de un año estancada en el Senado, poniendo en riesgo sus derechos fundamentales y dijo que «la sociedad exige acciones inmediatas para poner fin a esta demora».
Asimismo Palma enfatizó que «después de un largo camino de esfuerzo y perseverancia, logré exponer en la Comisión de Educación del Senado la urgente necesidad de poner en tabla esta iniciativa, que busca asegurar que los niños, niñas y adolescentes que enfrentan enfermedades graves puedan continuar con su educación en entornos adaptados a sus necesidades».
«Cada día que pasa sin la aprobación de esta ley, estamos privando a nuestros escolares de un derecho fundamental. La educación no puede esperar, especialmente en momentos de adversidad», añadió.
Asimismo el representante del distrito 12 que contempla a las comunas de Puente Alto, La Florida, La Pintana, Pirque y San José de Maipo, destacó que la propuesta fue aprobada en la Cámara de Diputados con un apoyo transversal de 120 votos a favor y sin rechazos, reflejando un consenso amplio en el Congreso.
Del mismo criticó que «a más de un año de su ingreso en el Senado, la iniciativa aún no avanza hacia su aprobación definitiva, debido a obstáculos del Ejecutivo que retrasan su tramitación. Esta demora no solo es frustrante, sino que también resulta inaceptable cuando estamos hablando de derechos humanos y protección infantil».
Es por razón que el integrante de la comisión de Salud de la Cámara, enfatizó que «la salud y la educación son derechos que deben garantizarse sin condiciones ni demoras. La existencia de las Aulas Hospitalarias es una muestra de que podemos y debemos adaptar nuestro sistema para atender a quienes más lo necesitan».
En esa línea, el legislador hizo un llamado urgente a las autoridades y actores políticos, y también al Ejecutivo para priorizar esta iniciativa y aprobarla sin más dilaciones y recalcó que «la demora en su tramitación afecta directamente a los niños, niñas y adolescentes que enfrentan enfermedades, privándolos de la oportunidad de seguir aprendiendo, mantener vínculos con sus compañeros y afrontar su proceso de recuperación con esperanza y normalidad’.
Finalmente el diputado Palma sostuvo que «es momento de actuar con empatía, justicia y responsabilidad. La historia juzgará nuestra capacidad de proteger los derechos de los más vulnerables. La validación de las Aulas Hospitalarias no es solo una ley, es un acto de humanidad que refleja nuestro compromiso con la infancia y el desarrollo equitativo», concluyó.